2 minute read

Ciudad Mantener partidos políticos le cuesta a NL 295 mdp al año

Con la aprobación de cinco nuevos partidos políticos locales, más los siete de registro nacional, Nuevo León suma 12 y se posiciona como el tercer estado con más instituciones de ese tipo.

Solamente está por debajo de Guerrero con 15 y Chiapas y Puebla que tienen 13 organizaciones partidistas registradas.

Los 12 partidos políticos que tiene Nuevo León generan un cargo anual de 295 millones 088 mil 916 pesos al erario.

Para la activista Liliana Flores Benavides, el financiamiento que se le da a los partidos es “para no hacer nada”, al considerar que lo reciben para gastos administrativos incluso cuando no hay gastos electorales.

Tras una revisión a la base de datos de los 32 institutos electorales del país, ABC Noticias identificó que Nuevo León también es el tercero en el número de partidos con registro local .

Estos organismos son el Partido Liberal de Nuevo León, Partido Encuentro Solidario, Vida Democrática Activa en Nuevo León, Esperanza Regia y Movimiento Justicialista.

Flores Benavides criticó la creación de los nuevos partidos por los recursos públicos que recibirán para las elecciones de 2024, “sabiendo que no tienen posibilidad de ganar”.

“Este tipo de asuntos se maneja prácticamente como un verdadero negocio porque en esos ‘partidillos’ está el que es el dueño del partido y tiene como candidatos a su esposa, a su hijo, a su comadre, a su tía, etcétera, pero lo hacen para quedarse con el dinero del proceso electoral”, afirmó.

Guerrero lidera con ocho

La presidenta del Instituto Estatal Electoral de Nuevo León, Beatriz Camacho Carrasco, explicó que este

El estado es el tercero del país en cuanto al número de organizaciones partidistas, con 12, superado solo por Guerrero, que tiene el primer lugar con 15, y Puebla y Chiapas que empatan en el segundo con 13

Partidos políticos con registro o cial en el estado

Entidades con más partidos

La mayor militancia

El PRI, con 75 mil afiliados, es el partido mayoritario en el estado; le sigue el Partido del Trabajo con 35 mil; MC con 18 mil y el PAN con 15 mil.

fenómeno electoral obedece a la evolución democrática que la entidad comenzó a tener tras las elecciones del 2015, cuando por primera vez se votó por un partido independiente.

La titular del órgano electoral estatal dijo que el incremento de partidos locales se está presentando en todo el país y en este caso Nuevo León no es la excepción.

La Lista de Padrones de Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) arroja que los cinco nuevos

Los partidos políticos son un reflejo de la participación ciudadana y del interés de los ciudadanos”

Este tipo de asuntos se maneja prácticamente como un verdadero negocio porque en esos ‘partidillos’ está el que es el dueño del partido y tiene como candidatos a su esposa, a su hijo, a su comadre, a su tía, etcétera, pero lo hacen para quedarse con el dinero del proceso electoral” partidos en Nuevo León están solamente conformados por 10 mil 900 militantes, mientras que el de mayor número de integrantes es el Revolucionario Institucional con un total de 75 mil 349 ciudadanos.

“Los partidos políticos son un reflejo de la participación ciudadana y del interés de los ciudadanos en organizarse y en crear nuevas formas de participar en diferentes espacios, en este caso desde la parte político-electoral”,

Destaca pluralidad

La presidenta del Instituto Estatal Electoral, Beatriz Camacho Carrasco, explicó que el cambio democrático en Nuevo León también impactará en el número de integrantes de los partidos. “Partidos que antes eran minoritarios los vemos en diferentes posiciones y ya no es solamente un partido político el que arrasa. Y vemos esta pluralidad en el Congreso, donde tenemos tres fuerzas políticas mayores”, señaló la funcionaria.

This article is from: