2 minute read

Acusan que EU oculta programa sobre ovnis

Ricardo Velázquez rvelazquez@epsilonmedia.mx

Tres militares retirados testificaron ayer en una audiencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre “fenómenos anómalos no identificados”, conocidos como FANI y más comúnmente llamados ovnis.

Además, advirtieron que los avistamientos constituyen un problema de seguridad nacional y que el gobierno ha mantenido un secretismo excesivo al respecto.

Uno de ellos, David Grusch, ex funcionario de Inteligencia de la Fuerza

Aérea, declaró que habría “material biológico no humano” en algunas naves recuperadas por el gobierno, y que la actividad no humana se conoce desde 1930.

Por su parte Ryan Graves, ex piloto de la Marina, dijo que “si los ovnis son drones extranjeros, se trata de un problema urgente de seguridad nacional. Si se trata de otra cosa, es un problema para la ciencia.

“En cualquier caso, los objetos no identificados son una preocupación para la seguridad de vuelo”, dijo quien también dirige Americans for Safe Aerospace, un grupo que fundó para animar a los pilotos de Estados Unidos

Si los ovnis son drones extranjeros, se trata de un problema urgente de seguridad nacional.

Si se trata de otra cosa, es un problema para la ciencia”

Los testigos de la audiencia en el Congreso a informar sobre incidentes de FANI.

El gobierno califica como FANI los avistamientos sin explicación.

Algunos de ellos aún no se han explicado, mientras que otros se han atribuido a “globos o globos-entida- des”, así como a drones, aves, fenómenos meteorológicos o desechos aéreos.

Graves y David Fravor, un comandante retirado de la Marina estadounidense, testificaron sobre sus propios avistamientos de FANI.

Colapsa brazo de grúa en Nueva York tras incendio

El brazo de una grúa de construcción colapsó y cayó al piso después de golpear dos edificios durante la mañana de ayer en Manhattan, Nueva York, suceso que dejó seis personas con heridas superficiales.

Eric Adams, alcalde de la ciudad, informó que dos bomberos y cuatro civiles sufrieron heridas menores derivadas de la caída del escombro que provocó el accidente, y también aseguró que ya se llevan a cabo las investigaciones del incidente.

La canciller Alicia Bárcena acusó ayer que el 75% de las boyas instaladas por el gobernador de Texas, Greg Abbott, en el Río Grande invaden el 75% del territorio mexicano, por lo que informó que se envió una nueva carta diplomática al gobierno de Estados Unidos.

“Las boyas plásticas flotantes están en un tramo de 305 metros, de los cuales, solo 75 metros se ubican en Estados Unidos y los 230 metros restantes se ubican en territorio mexicano”, dijo Bárcena en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La canciller expuso que la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) recorrió la zona, y detectó que en México corresponde a la ciudad de Piedras Negras, en el estado de Coahuila.

La colocación de las boyas violaría dos tratados entre EU y México. Foto: Especial que “se están construyendo terraplenes que provocan obstrucción y desviación del flujo del río. Además, hay contenedores metálicos de carga dentro de la zona de inundación. Y una malla, incluso con púas, para evitar el paso” de migrantes.

Las boyas están en un tramo de 305 metros, de los cuales solo 75 metros se ubican en Estados Unidos”

Alicia Bárcena Secretaria de Relaciones Exteriores

La delegación mexicana constató

Esto, explicó, viola dos tratados entre México y EU sobre aguas.

“Hemos enviado ya dos notas diplomáticas muy claras, diciendo que se está violando el Tratado de 1944 y el de 1970 (que hablan sobre las aguas compartidas y el límite territorial)”, agregó.

Ruge León en LA

Con gol de Ángel Mena, León venció anoche 1-0 al Galaxy de Los Angeles para clasicarse a la segunda ronda de la Leagues Cup. El arbitraje fue controvertido, al no marcar lo que parecían dos penales claros a favor de la escuadra mexicana, que dominó el encuentro ante los angelinos durante los 90 minutos.

This article is from: