GLOSARIO DIGITAL DE TÉRMINOS ARQUITECTÓNICOSThe title of your publication

Page 1

GLOSARIO DIGITAL DE TÉRMINOS ARQUITECTÓNICOS

Trabajo colaborativo elaborado por 25

de la

estudiantes
asignatura
HISTORIA IV – gestión 1-2023
1 Arenas Ribera, Julio Andres 14 Ortuño Cuellar, Anthony 2 Calvimontes Vargas, Camila Nicole 15 Pelaez Vincenti, Dariana 3 Cardenas Negrete, Marimar 16 Rodriguez Garcia, Fabiana Belen 4 Casanova Balcazar, Andrea Fernanda 17 Salazar Subelza Seleny 5 Castillo Milan, Iker 18 Sanchez Olguin, Mariana Abril 6 Cortez Arias, Claudia Lucia 19 Sandoval Parra, Paola Jemima 7 Cortez Loras, Gabriela Stefany 20 Taboada Ayaviri Maria Fernanda 8 Cuellar Roca, Angie Gwyneth 21 Tapia Reyes, Luciana Andrea 9 Cuiza Perez, Pablo Andres 22 Vaca Crespo, Maria Jose 10 Díaz Flores, Andrés 23 Vargas Perez, Jhonny 11 Gutierrez Lacerda, Ana Paula 12 Larach Tellez, Nicolás 13 Machicado Gutiérrez, Kamila 25 Villanueva Cerpa, Samantha Katherine ESTUDIANTES: DOCENTE: Alvaro Balderrama G. 24 Villafuerte Cuadros, Raisa Lia

ÁBSIDE

HISTORIA IV ARQ

 En un templo, es la parte abovedada semicircular o poligonal (testero) que sobresale en la cabecera. Muy frecuente en el románico y el gótico, el ábside es la continuación de lo que los romanos conocían como exedra en las basílicas

Imagen: Marimar Cárdenas N.

Texto: Mariana Abril Sánchez

UCB SCZ 2023

ALFIZ

 Adorno arquitectónico que consiste en una moldura, generalmente un panel rectangular, que encierra el lado exterior de un arco.

Es un ornamento arquitectónico árabe islámico, pero ha aparecido en la arquitectura neo árabe española desde el siglo VIII.

Imagen: Andrea Casanova B.

Texto: Mariana Abril Sánchez

ARQ UCB SCZ 2023
HISTORIA IV

ALERO

HISTORIA IV

ARQ UCB SCZ 2023

 Sector del tejado que sobresale de la pared, cuya función es proteger la estructura del agua de la lluvia.

Imagen: Samantha Villanueva

Texto: Mariana Abril Sánchez

ALMENA

 Bloque o prisma de piedra que, junto con otros, remata la parte superior de una muralla o parapeto defensivo, entre cada uno queda un espacio que servía para disparar.

Imagen: Ana Paula Gutiérrez

Texto: María José Vaca

HISTORIA
ARQ UCB SCZ 2023
IV

HISTORIA IV

ARCO OJIVAL

 Arco con lados curvos que se encuentran en un punto, en lugar de una curva semicircular suave. Este diseño se utilizó por primera vez en la arquitectura islámica medieval, donde los ingenieros se dieron cuenta de que concentraba el estrés del edificio y permitía arcos más altos, paredes más delgadas y mucho más espacio interior.

Imagen: Seleny Salazar S.

Texto: Mariana Abril Sánchez

ARQ UCB SCZ 2023

ARCO REBAJADO o CARPANEL

 Arco de trazado semicircular cuyo centro se encuentra por debajo de sus puntos de apoyo en el muro. Representa una de las variantes más frecuentes del tradicional y conocido arco de medio punto.

Imagen: María JoséVaca

Texto: Mariana Abril Sánchez

UCB SCZ 2023
HISTORIA IV ARQ

HISTORIA IV

ARCO DE HERRADURA

Imagen: Dariana Peláez V.

Texto: Mariana Abril Sánchez

 Arco ultrasemicircular o ultrapasado cuya curva es más amplia que un semicírculo. De los visigodos pasó al arte hispanomusulmán y al prerrománico y, de ahí, pasó al arte mozárabe y al románico. ARQ UCB SCZ 2023

ARCO DE MEDIO PUNTO

Imagen: Marimar Cárdenas N.

 Es el arco que apoyado sobre sus dos puntos extremos toma la forma de media circunferencia; resultando así su centro a la misma altura y en el centro de la línea imaginaria horizontal que une sus puntos extremos.

Texto: Mariana Abril Sánchez

UCB SCZ 2023
HISTORIA IV ARQ

ALTAR Y RETABLO

 Es una obra arquitectónica de madera, mármol o yeso que sirvió y sirve de soporte a las artes figurativas (pintura y escultura) y suntuarias para trasmitir el mensaje doctrinal de la Iglesia Católica.

Imagen: Anthony Ortuño C.

Texto: Mariana Abril Sánchez

ARQ UCB SCZ 2023
HISTORIA IV

ARQUITRABE

parte inferior del entablamento en la arquitectura clásica. Su función estructural es servir de dintel, para transmitir el peso de la cubierta a las columnas.

Imagen: Marimar Cárdenas N.

Texto: Mariana Abril Sánchez

HISTORIA
ARQ UCB SCZ 2023
Es la
IV

ANTEPECHO

 En arquitectura y construcción, el antepecho se refiere a la parte de la pared (interior o exterior) de un edificio situada entre el suelo y la ventana.

Imagen: Raisa Villafuerte

Texto: Mariana Abril Sánchez

HISTORIA IV ARQ UCB SCZ 2023

ARQUIVOLTA

Imagen: Raisa Villafuerte

Texto: Nicolás Larach

UCB SCZ
 Es un conjunto de arcos concéntricos que componen una fachada abocinada.
HISTORIA IV ARQ
2023

ARABESCO

 Es una forma de decoración artística que consiste en «decoraciones superficiales basadas en patrones lineales rítmicos de desplazamiento y follaje entrelazado» o líneas simples, a menudo combinadas con otros elementos.

Imagen: Fabiana B. Rodríguez

Texto: Mariana Abril Sánchez

ARQ UCB SCZ 2023
HISTORIA IV

ARTESONADO

HISTORIA IV

ARQ

Imagen: Luciana Tapia Reyes

Texto: Mariana Abril Sánchez

Proviene de la palabra "artesón“, maderas o vigas situadas en las techumbres entre cuyos huecos se cubrían de adornos. Generalmente se refiere a toda techumbre con decoración de madera. Se encuentran fundamentalmente en la arquitectura mudéjar y musulmana. UCB SCZ 2023

ARCO FORMERO

HISTORIA IV ARQ

SCZ 2023

Imagen: Kamila Machicado

Texto: Mariana Abril Sánchez

 Es el arco que soporta un tramo de una bóveda y es paralelo al eje mayor de la nave. UCB

ATRIO

 Es el recinto cerrado y normalmente porticado que precede a la entrada de un edificio. Fue el patio de la domus (casa romana) y de algunos templos romanos. De allí pasó a la arquitectura paleocristiana y de esta a la medieval.

Imagen: Iker Castillo

Texto: Mariana Abril Sánchez

UCB SCZ 2023
HISTORIA IV ARQ

BALAUSTRADA

 Un balaústre es una forma moldeada en piedra o madera, y algunas veces en metal o cerámica, que soporta el remate de un parapeto de balcones y terrazas, o barandas de escaleras. El conjunto de balaustres se denomina balaustrada.

Imagen: Marimar Cárdenas N.

Texto: Mariana Abril Sánchez

HISTORIA IV ARQ UCB SCZ 2023

BAJORRELIEVE

HISTORIA IV

ARQ UCB SCZ

2023

 Técnica escultórica para confeccionar imágenes o inscripciones en los muros, se consigue remarcando los bordes del dibujo, rebajando el muro y tallando las figuras que sobresalen ligeramente del fondo, con lo que se obtiene un efecto

tridimensional.

Imagen: Fabiana Rodríguez G.

Texto: Mariana Abril Sánchez

BALCÓN CORRIDO

 Es un tipo de balcón que abarca varias puertas y ventanas de una fachada. Su expresión arquitectónica es similar a la de un pasillo exterior: galería o balaustre. Se expone generalmente como un mirador largo y volado.

Imagen: Kamila Machicado G.

Texto: Mariana Abril Sánchez

ARQ UCB SCZ 2023
HISTORIA IV

BÓVEDA DE CAÑÓN

HISTORIA IV

Imagen: María JoséVaca C.

Texto: Mariana Abril Sánchez

 Elemento arquitectónico frecuente en iglesias románicas, aunque ya lo utilizaban los egipcios, los mesopotámicos y los romanos. Este tipo de bóveda suele estar formada por una alineación de arcos de medio punto. ARQ UCB SCZ 2023

BÓVEDA DE CRUCERÍA

HISTORIA IV

ARQ UCB SCZ 2023

 La bóveda de crucería, también llamada bóveda nervada, es un tipo de bóveda característica de la arquitectura gótica. En su versión más sencilla, de los cuatro pilares situados en las esquinas de una planta cuadrada parten dos arcos diagonales, que se cruzan en su clave, y cuatro arcos apuntados u ojivales, que conforman sus laterales.

Imagen: Seleny Salazar S.

Texto: Mariana Abril Sánchez

BOVEDILLA

HISTORIA IV ARQ

 Es un sistema de entrepiso que se genera mediante vigas de madera, generalmente de 2”x6” que apoyan en muros opuestos. Entre las vigas se construyen pequeñas bóvedas con ladrillo

“pastelero”, que descargan el peso hacia las vigas de madera y estas hacia los muros.

Imagen: Andrea Casanova B.

Texto: Mariana Abril Sánchez

UCB SCZ 2023

BUHARDILLA

 Es la ventana que sobresale verticalmente en la cubierta de una edificación, sirve para captar luz y ventilación o para salir a la cubierta.

Imagen: María JoséVaca C.

Texto: Mariana Abril Sánchez

ARQ UCB SCZ
HISTORIA IV
2023

IV

CAN

 Es la cabeza de una viga que asoma al exterior y soporta la cornisa o alero. El término también puede ser usado para designar la pieza voladiza -de cualquier material- que soporta los extremos de una cubierta o un dintel.

Imagen: Seleny Salazar S.

Texto: Mariana Abril Sánchez

UCB SCZ 2023
HISTORIA
ARQ

HISTORIA IV

CIMBORRIO

Imagen: Paola Sandóval

Texto: Mariana Abril Sánchez

 Es un elemento arquitectónico en forma de torre erigido sobre el crucero de una iglesia, que permite iluminar y ventilar el interior. Generalmente es de planta cuadrada u octogonal y descansa sobre los arcos torales o bien sobre pechinas o trompas. ARQ UCB SCZ 2023

CLAVE

HISTORIA IV ARQ

 Es la dovela central de un arco, o una bóveda.

 Suele ser de mayores dimensiones que las demás dovelas, y a menudo está decorada, pero no por razones funcionales sino estéticas.

Imagen: Marimar Cárdenas N.

Texto: Angie Cuéllar Roca

UCB SCZ 2023

CONTRAFUERTE

HISTORIA IV

ARQ

 El contrafuerte, es un elemento arquitectónico diseñado para transmitir cargas transversales de una estructura directamente a los cimientos.

Imagen: Kamila Machicado G.

Texto: Pablo Cuiza Pérez

 También se lo conoce como estribo o botarel. UCB SCZ
2023

HISTORIA

IV

CORNISA

Imagen: Kamila Machicado G.

Texto: Nicolás Larach Téllez

 Es la parte superior y más saliente de la fachada de una edificación. Tiene como función principal evitar que el agua de lluvia incida directamente sobre el muro o se deslice por el mismo, además de rematar la fachada del edificio. ARQ UCB SCZ 2023

CORO

HISTORIA IV

ARQ UCB SCZ 2023

 Es la parte de una iglesia reservada al clero menor a ella adscrito y sin acceso al presbiterio, los cuales cantan los oficios divinos. Por extensión, también se aplica al espacio reservado a los cantores.

Imagen: Kamila Machicado G.

Texto: Dariana Peláez Vincenti

CRUCERO

HISTORIA IV ARQ

2023

Imagen: María JoséVaca C.

Texto: Paola Sandóval Parra

 Se denomina crucero al espacio definido por la intersección de la nave principal y la transversal o transepto. Este espacio se suele cubrir mediante una cúpula alzada sobre un cimborrio o tambor que se sustenta en los arcos torales. UCB SCZ

CRUJÍA

HISTORIA IV

ARQ UCB SCZ

2023

 Se denomina crujía al espacio arquitectónico comprendido entre dos muros de carga, dos alineamientos de pilares, o entre un muro y los pilares alineados contiguos.

Imagen: María JoséVaca C.

Texto: Mariana Abril Sánchez

CUMBRERA

HISTORIA IV

ARQ

 Es la línea superior del techo que une los dos faldones inclinados.

Imagen: María JoséVaca C.

Texto: Luciana Tapia Reyes

 Es además la línea divisoria de las aguas pluviales, evita que se genere humedad o goteras. UCB SCZ
2023

CÚPULA

HISTORIA IV

ARQ UCB SCZ

2023

 Es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o elíptica, mediante arcos de perfil semicircular o parabólico, rotados respecto de un punto central de simetría.

Imagen: María JoséVaca C.

Texto: Johnny Vargas Pérez

HISTORIA IV

CUPULINA o LINTERNA

ARQ UCB SCZ

2023

 Es un elemento en forma de tubo dispuesto como remate sobre una cúpula, que mediante huecos permite la iluminación y la ventilación del espacio interior del edificio.

Imagen: María JoséVaca C.

Texto: Mariana Abril Sánchez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.