
3 minute read
(MATEMATICAS FINANCIERA)
PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DOSSIER
Advertisement
FORMATIVO INTEGRADOR
PRESENTADO POR:
ALEXANDER ALVERNIA QUINTERO – 222281
PRESENTADO A:
OLGER CARVAJALINO
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
SECCIONAL (OCAÑA)
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
2023
En el ámbito de la empresa MAE SPORTS S.A.S dedicada a la venta de artículos deportivos, la aplicación de la matemática financiera juega un papel crucial para el desarrollo y la toma de decisiones acertadas en el sector deportivo. La matemática financiera se utiliza para analizar y evaluar las situaciones financieras de la empresa, así como para maximizar el rendimiento económico en un entorno altamente competitivo.
Una de las aplicaciones clave de la matemática financiera en la empresa MAE SPORTS S.A.S es el análisis de inversiones. La empresa puede utilizar técnicas financieras como el valor presente neto (VPN) y la tasa interna de retorno (TIR) para evaluar la viabilidad de proyectos de inversión en nuevos equipos deportivos, instalaciones o expansiones. Estos análisis ayudan a la empresa a tomar decisiones informadas sobre dónde invertir sus recursos financieros limitados y generar un retorno favorable.
Además, la matemática financiera se utiliza en la gestión del riesgo financiero de la empresa MAE SPORTS S.A.S. Dado que la empresa opera en un sector volátil y sujeto a cambios económicos, es esencial evaluar y mitigar los riesgos financieros asociados. Mediante el uso de modelos matemáticos y estadísticos, la empresa puede identificar y controlar los riesgos cambiarios, los riesgos de tasas de interés yotros riesgos financieros, lo que ayuda a proteger los activos de la empresa y optimizar su rendimiento en el mercado.
Otra aplicación importante de la matemática financiera en MAE SPORTS S.A.S es la planificación y el análisis de presupuestos. La empresa necesita establecer metas financieras realistas y asignar adecuadamente sus recursos para lograr un equilibrio entre la inversión en nuevas iniciativas y la optimización de la eficiencia operativa. Mediante técnicas financieras como el análisis de costos, la empresa puede identificar áreas de mejora y optimizar sus gastos para maximizar la rentabilidad.
Objetivo general
Aplicar la matemática financiera de manera efectiva en la empresa MAE SPORTS S.A.S para evaluar la viabilidad de la inversión teniendo en cuenta el tiempo que se tiene previsto mantener la empresa en el mercado, el costo de los estudios para el desarrollo del mercado, el costo de mercadeo y comercialización.
Objetivos específicos
Evaluar y analizar proyectos de inversión en nuevos equipos deportivos, instalaciones o expansiones utilizando técnicas financieras como el valor presente neto (VPN) y la tasa interna de retorno (TIR).
Gestionar y controlar los riesgos financieros asociados a la operación de MAE SPORTS S.A.S, utilizando modelos matemáticos y estadísticos para identificar y mitigar los riesgos cambiarios, de tasas de interés y otros riesgos financieros.
Planificar y analizar el presupuesto de la empresa, estableciendo metas financieras realistas y optimizando la asignación de recursos para maximizar la rentabilidad, utilizando técnicas financieras como el análisis de costos para identificar áreas de mejora y optimizar los gastos.
Actividad Dossier
La empresa MAE SPORTS S.A.S pretende hacer una ampliación y extenderse por la región. Se supone que se mantendrá en el mercado durante un total de 10 años. El costo de los estudios necesarios para el desarrollo del proyecto es de $18.000.000. El costo de mercadeo y comercialización se estima en $22.000.000.
Por otra parte, se requiere invertir $250.000.000 en propiedad, planta y equipo, la cual se espera tenga una vida útil de 10 años y se pueda vender por un 35% de su costo inicial. Cada 2 años se requiere invertir $15.000.000 en mantenimiento y restauración.
Las características iniciales de negociación son así:
➢ Cada unidad se espera que se venda por $1.800.000 y se proyecta que los precios aumenten un 0,5% por encima de la tasa de inflación cada año.
➢ El costo de ventas por unidad es de $1.260.000 y se espera que esta cifra Aumente a la tasa de inflación en los años siguientes.
➢ Los analistas de marketing esperan vender 500 unidades durante el primer año de producción y aumentar los volúmenes de ventas 2% por año.
➢ Los gastos administrativos son de $82.000.000 millones anuales y se espera que esta cifra aumente a la tasa de inflación en los años subsiguientes.
➢ La tasa impositiva es del 35%.
➢ La compañía financiará parcialmente las inversiones así: el costo de estudios y formulación con crédito a una tasa del 28% efectiva anual a 5 años y el costo de comercialización con un préstamo bancario a 7 años a una tasa anual del 25%.
➢ Espera una rentabilidad del 40% (TIO)
➢ Inflación anual 13.34%
I. La rentabilidad del negocio, a partir de la TIR y el valor presente neto.
II. Halle el precio mínimo de venta para satisfacer las necesidades de rentabilidad.