Revista Docere

Page 1

Docere R E V I S T A

D I G I T A L

D E

T E N O L O G

Í

A

Y

E D U C A C I

Ó

N

La Tecnología en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje

P .

Multiples enfoques de la tem

á

5

tica

18 Ensayos y más

N O V I E M B R E |

2016 1

N O .


EDITORES Nos sentimos orgullosos de presentar esta revista DOCERE a todos ustedes, ya que es un esfurezo de muchos investigadores en el

ó

educaci

rea de

n y nos sentimos complacidos por el resultado.

ñ

La palabra DOCERE es del latin que significa ense

ó

pasi

á

ar, es decir nuestra

n, la Docencia.

Les queremos invitar a disfrutar de

í

18

ensayos presentados por

maestrantes en Tecnolog a Educativa, los cuales abordamos diferentes

á

perspectivas las diferentes tem

ñ

ense

á

Est

í

ticas de La Tecnolog a y el proceso de

anza y aprendizaje.

í

í

ó

para el debate, el principio de la interacci

á

Ahora una vez m

í

ó

ñ

í

Maestrantes en Tecnolog a Educativa mino UNEFA

Noviembre

á 18

2016

s

anza y Aprendizaje.

Con respeto,

3º é

ó

n a la profesi

s les invitamos a que exploren est

Tecnolog a en el proceso de ense

n

n de docentes en las

experiencias educativas, una llamada de atenci

t

ó

revista no pretende ser una gu a de conocimientos, pero s una visi

n docente.

visiones de la


LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (ENFOQUE DIÁCTICO) POR ALEJANDRO CAMPERO

Cuando se describe el proceso de la docencia, se entiende que se

é

manejan todos los m

todos existentes en este proceso, es

ñ

decir se afirma que se debe ser capaz de ense

ar a sus alumnos

de manera efectiva y atractiva.

í

á

Hoy d a esto est

estrechamente vinculado con el uso directo

í

ó

con las Nuevas Tecnolog as de informaci

ó

n y Comunicaci

ó

tanto estamos en la era de la innovaci

n, por

ó

n pedag

gica y nuevas

ñ

estrategias de ense

anzas.

á

EL primer aspecto que se abordar

ó

es la innovaci

n de nuevas

í

metodolog as propuestas por profesores. En este particular se

á

est

evidenciando que existen varias formas emergentes como

í

ó

lo es la pedagog a inversa o flipped classroom, gamificaci

n de

á

las aulas o el aprendizaje basado en juegos; adem

s descubrir las

í

necesidades de cada individuo como por ejemplo con La teor a de

ú

las inteligencias m

ltiple, entre otras. Esto con la finalidad de

sacar lo mejor de sus alumnos, motivarles y ejercitar todas las

competencias y destrezas para convertirlos en adultos

formados y preparados.

El aprendizaje basado en juegos o Game-Based Learning (GBL),

ó

consiste en la utilizaci

í

n de juegos como veh culos y

ó

herramientas de apoyo al aprendizaje, la asimilaci

n o la

ó

evaluaci

n de conocimientos.

í

ú

La teor a de las inteligencias m

ltiples establece que existen

ó

ocho inteligencias diferentes, verbal, l

á

gico-matem

tica,

é

musical, visual-espacial, cin

tica-corporal, intrapersonal,

interpersonal e inteligencia naturalista. Su

é

xito en las aulas se

basa en la idea de que, debido a estas ocho diferentes formas de

é ñ

pensar que existen, hay tambi

ú

seg

n la inteligencia que el ni

í

á

é

tanto, deber a haber tambi

ñ

para ense

n diferentes maneras de aprender

o tiene m

s desarrollada y, por lo

é

n diferentes t

cnicas y herramientas

ú

ar a cada persona seg

n su tipo de inteligencia.

Para concluir se puede decir que citando el libro “viaje a la escuela

2015

del siglo XXI” (

á

) en el cual expresa: “El mundo digital est

transformando las sociedades en las que vivimos y es en el

á

ó ú ó

mbito de la educaci

ñ

ense

anza basada

no es una educaci

n donde mayor es su impacto. Una

ó

nicamente en la transmisi

ó

n de informaci

n

á

n para el siglo xxi. Cada vez m

s, las nuevas

generaciones deben utilizar modos diferentes de trabajo en el

ó

aula, sabiendo c

mo extraer conocimiento relevante de la

ó

informaci

n que nos rodea, aprendiendo de manera colaborativa,

potenciando determinadas competencias, desarrollando nuevas

á

habilidades.” adem

s el autor del libro en una entrevista realizada

por aulaplaneta.com termina diciendo “la forma que han elegido

sus miembros de contribuir a la sociedad: ser profesor y mejorar

el mundo desde la mejora de su escuela. Cuando existe un equipo

í

as , hay muchas otras cosas que son secundarias.”

Fuente: aulaplaneta.com


Para descargar gratuito: http://www.fundaciontelefonica.com/educacion_innovacion /viaje­escuela­siglo­21/


ó

En esta era de la sociedad del conocimiento, la incorporaci

í

ó

las tecnolog as de informaci

n de

ó

n y comunicaci

n (TIC) al desarrollo

profesional de los docentes es un imperativo; sobre todo, en

conseguir que los actuales y futuros docentes, reflexionen,

ó

investiguen y comprendan las bases pedag

á

gicas, did

cticas del

ñ

proceso de ense

anza y el aprendizaje, contemplando el

é

desarrollo de acciones con m

ñ

todos de ense

anza innovadores,

ñ

para potenciar el aprendizaje de los ni

os, especialmente desde

ó

la educaci

n inicial, donde es necesario e imprescindible en el

ó

docente un cambio de actitud en lo concerniente a la inclusi

n de

ó

las herramientas tecnol

POR LUIS JIMÉNEZ

gicas en el fortalecimiento y

ó

optimizaci

ñ

n del proceso de la ense

anza y el aprendizaje.

ó

En consecuencia, la globalizaci

í

á

anza y el r

í ó

pido desarrollo de las

ó

tecnolog as de la informaci

informaci

n del mundo, las nuevas

ñ

metodolog as de ense

n, que han facilitado el acceso a la

n y al conocimiento, han enfrentado al sistema

educativo, al sector empresarial y, en general, a las personas, de

ó

cara a nuevos retos, en relaci

n con el aprendizaje.

í

Por otro lado se hace crucial para cualquier metodolog a, el uso de

redes sociales para sustentar su base en un modelo de aprendizaje que

se ajuste a la era digital.

í

El conectivismo podr a ser un punto de partida importante, dado que

permite mirar el aprendizaje desde la

ó

ó

ptica de las TIC y ver c

á

mo est s

han modificado la forma en que vemos el mundo y adquirimos,

procesamos, construimos y creamos conocimiento de manera

colectiva, o bien, de forma colaborativa. Al estar en un entorno

interconectado nos permite ser puente o nodo de conocimiento para

ó

otros, y esos otros, a su vez, se vuelven fuente de informaci

é

n a trav

s

de su red natural de contactos.

Por

ú

ñ

ltimo, cabe se

ó

alar que la constante interacci

n, sin duda, permite

ó

al individuo no s

lo el desarrollo de unas competencias digitales, sino

á

üí

adem s el desarrollo pleno de sus competencias ling

cognitivas y comunicativas.

LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (EN VENEZUELA)

sticas,


"SÓLO EDUCANDO SUPERAREMOSNUESTROS PROBLEMAS" La Tecnología en la Educación Venezolana POR ALEXIS RUIZ Los problemas radican en diversos aspectos, como por

í

ó

ejemplo: los costos (la tecnolog a por la situaci

ó

tecnol

ó

n econ

ó

en Venezuela es costosa), la falta de alfabetizaci

mica

ñ

existe entre los dise

gica (le damos muy poco uso educativo a la

í

ó

é

costosos y tener despu

gicos

limita), la resistencia al cambio (parece mentira pero en este

é á

á

s adelante),

é

s que suficientes para comprender por qu

ó

educaci

á

n como sistema no ha alcanzado est

í

í

é

.¿Qu

debemos hacer?

Nuestro modelo educativo necesita reformularse y para ello

ñ

nuestra

ndares altos de

á

á

ó

tecnol

s sean capaces de establecer ambientes

ó

gicos de instrucci

n, donde no solo los estudiantes

sean capaces de adquirir o construir nuevos conocimientos,

á

sino que adem

educativos

í

involucre a la tecnolog a dentro de sus diferentes practicas ulicas y que adem

calidad.Los beneficios de usar la tecnolog a en los procesos

s, estos puedan aprender de manera

ó

colaborativa y cooperativa, ya que la informaci

ó

La raz

í

á

ñ

precisamente lo que convierte al arte de ense

cticas educativas radica en el hecho de que

nuestros estudiantes son usuarios asiduos de este tipo de

é

recursos (computadoras, laptos, tablas, tel

í

í

á

como ventaja en beneficio de ellos, los cuales cada vez m

s

ó

socializaci

forma de vida, no podemos, esto lo digo como docente y

ñ á

venes y ni

os

de la misma forma como nos educaron a nosotros hace m

ñ

s

o

instruccional y los ambientes (virtuales) de aprendizajes pretenden como objetivo final no solo el

reclaman un modelo educativo acorde con sus intereses y

ó

ñ

contenido social, y desde nuestro punto de vista el dise

inteligentes), y tal virtud o caracter stica debe ser utilizada

de veinte o treinta a

ar en labor

interesante, si posiblemente no lucrativa de manera monetaria, pero s muy enriquecedora en cuanta a su

fonos

padre, pretender seguir educando a nuestros j

n es de todos,

y cada quien la maneja con diferentes criterios, y eso es

n fundamental para usar o incorporar la tecnolog a a

nuestras pr

os

instruccionales acordes con las nuevas tendencias, que

seguramente existen otros factores, pero los mencionados son m

í

requiere de docentes dispuestos a elaborar dise

punto los docentes son los que representan la mayor m

n que

n y los ambientes de

complementarios entre s

s el temor que me roben o hurten nos

resistencia, en este aspecto profundizar

ó

n modo, la relaci

os de instrucci

aprendizajes mediados por la tecnolog a, son

tecnolog a, la utilizamos para otros fines), la inseguridad (juega un papel de peso, invertir en aparatos tecnol

ú ó

es una simbiosis, por llamarlo de alg

n

é

xito educativo, la

n del aprendizaje es la punta del iceberg en los

procesos de educativos de este siglo XXI.

í

Ya para concluir, tal como lo dije al principio, escrib estas

í

Í

l neas desde varias posturas, considero que “LA TECNOLOG A

os, los estudiantes de hoy son muy

Ñ

EN EL PROCESO DE ENSE

diferentes a los estudiantes que fuimos.

ANZA EN VENEZUELA”, debe

convertirse en una tema de Estado, todos debemos unir

í

í

Es indudable que la tecnolog a, por s sola no hace nada,

é

debe ser parametrizable a trav

ó ó

tecnol tecnol

é

sta

s de entornos o ambientes

gicos de aprendizajes son el resultado final de una

ó

ó

n pedag

á

gica y did

ó

ctica, su elaboraci

á

conlleva una serie de fundamentos que van m

á

s all

n

del propio

entorno, y todos esos aspectos podemos sintetizarlos en el

ñ

dise

o instruccional,

ó

nuestro modelo educativo, la Educaci

n es el camino para salir

ó

de las crisis, lo digo en plural (son muchas econ

gicos de aprendizajes, ahora esos ambientes

ardua construcci

esfuerzos para incorporarla de manera efectiva y eficiente a

micas,

sociales, de valores, seguridad, entre otras), que tenemos,

ó

s

lo educando al pueblo con recursos de ultimo nivel y

docentes actualizados (y bien remunerados) superaremos nuestros problemas


por Coromoto Fusil de Birch

LAS TECNOLOGÍA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN VENEZOLANA í

y conocimientos necesarios que se

La tecnolog a es un medio de requieren en el siglo XXI. En

cambio de profundas

1998

,

el Informe Mundial sobre la transformaciones sobre la

ó

concepci

ó

Educaci

n del mundo que nos

rodea y las perspectivas que se

é

tienen acerca de qu

ñ

dise

ó

mundo en mutaci tipo de

í

í

usarse y de all

é

m

radica la

í

ñ

ense

ó

el

ó

transformaci

n del conocimiento,

ñ

ense

ser an la o las ideales, para ser

) quienes indican que las

TIC’s ofrecen la posibilidad de

ó

interacci

n que pasa de una actitud

estudiantes a una actividad

ú

constante, a una b

é

n la

squeda y

ú

replanteamiento contin

n del proceso de

o de

contenidos y procedimientos.

anza-aprendizaje y la forma

en que docentes y alumnos

usados y aplicar, para dar acceden al conocimiento y la respuestas de manera eficiente de

ó

c

nchez

pasiva por parte de los

anza y de aprendizaje,

augurando tambi

aprendizaje que logren mejor el acomodaci

ó

n, describi

todos convencionales de

importancia a las teor as de

á

2006

(

anza en un

impacto de las TIC’s en los

os instruccionales, deber an

í

ñ

de aprendizaje. De igual manera opinan Palomo, Ruiz y S

n de la UNESCO, Los

docentes y la ense

dentro de un entorno interactivo

í

ó

informaci

mo podr a ser la mejor forma de

é

ó

nfasis de la profesi

los entornos virtuales; como

á

est modalidad de aprendizaje efectivo.

í

n docente

cambiando desde un enfoque

centrado en el docente que se En la actualidad los sistemas

á

basa en pr educativos de todo el mundo se

í

enfrentan al desaf o de utilizar las

í

ó

tecnolog as de la informaci

ó

comunicaci

ó

pizarr

n y la

n para proveer a sus

alumnos con las herramientas

cticas alrededor del

n y el discurso, basado en

clases magistrales, hacia una

ó

formaci

n centrada principalmente

en el estudiante

FICA

Palomo, R., Ruiz, J., & S

Con la llegada de las tecnolog as, el

aprender y junto a ello incorporar

Á á

REFERENCIA BIBLIOGR

n.

2006

(

nchez, J.

). Las TIC como agentes de

ó

innovaci

n educativa. Sevilla: Junta

í

í

de Andaluc a, Consejer a de

ó ó

Educaci

Innovaci

ó

n, Direcci

n General de

ó

n Educativa y Formaci

n

del Profesorado. Citado:https://scholar.google.es

6

/citations?user=i hl=es&oi=sra

18

1 2016

RwZ

Nov

sAAAAJ& .


Las TIC`s facilitan el

í

trabajo del hombre as

LAS TECNOLOGÍA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN VENEZOLANA . POR GLADYS FLORES

ó

como la comunicaci

n de

grandes masas, con ellas se puede expandir una

ó

informaci

n a nivel

ó é

mundial en cuesti segundos, a trav

ó

televisi

n de

s de la

n, la Internet

entre otros. Su

ó

incorporaci

n en diversos

espacios provoca una

ó

revoluci

ó

n tecnol

gica

que se enmarca como un medio alternativo de informar y comunicar, se dice que vivimos en la sociedad de la

ó

informaci

n y en la

sociedad del conocimiento, las TICs

ó

tienen estrecha relaci

n

con estas dos aseveraciones. El sistema educativo no

í

ó

Las tecnolog as de la informaci

ó

(TIC’s), la uni

ó

n y la comunicaci

n de los computadores y las

ó

comunicaciones desataron una explosi

n sin

precedentes de formas de comunicarse al comienzo de

ñ

los a

90

os ’

í

ó

. A partir de ah , la Internet pas

á

ó

interacci

ó

n social. La invenci

ó

Informaci

ó

cil uso que modific

ú

í

las pautas de

í

ó

n exige cambios

significativos y las TICs representan un apoyo tanto para los docentes

ñ

ltimos a

como para los

n (TIC’S) y su avance

os, ha generado grandes

cambios en la sociedad tanto en las estructuras

ó í

econ

ó

educaci

gica. La

n de las Tecnolog as de la

n y la comunicaci

acelerado en los

ó

la era tecnol

de ser un

instrumento especializado de la comunidad cient fica a ser una red de f

á

puede quedarse atr s en

n

estudiantes, ambos tienen la posibilidad de

á

micas como en las culturales y educativas. “La

tecnolog a ha impactado en todas las esferas de la vida social”

manejar con m s facilidad su labor educativa.


PROCESO DE ENSEÑANZA, EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LAS TICS EN VENEZUELA POR SOLEISY NUÑEZ

í

ó

Aun as yo como tecn

í

í

loga, y participante en la Maestr a de Tecnolog a

Educativa me he abocado en prepararme a conocer las diversas

estrategias que se pueden utilizar en el aula para mejor el proceso

educativo de mis estudiantes, puesto que ellos no son el problema, al

á

contrario siempre est n abiertos al cambio y a utilizar las diversas

herramientas que tenemos a la mano en las aulas de clases para su

ó

formaci

é

n acad

mica, el inconveniente son los docentes quienes

desconocen o no quieren conocer las diversas herramientas

disponibles en este siglo XXI y que nuestros estudiantes utilizan con

otros usos, pero somos nosotros como sus facilitadores de

í

conocimientos quienes debemos ser sus gu as para que aprendan que

estos recursos que tienen a la mano como: la computadora, las

é

canaimas, las tablet o los tel

fonos celulares inteligentes pueden ser

ó

usados como herramientas tecnol

gicas para realizar actividades que

permitan: investigar, analizar y crear actividades que le faciliten su

ñ

proceso formativo aplicado a la ense

anza.

ó

Como docente innovadora ya inmersa en este mundo de la Educaci

ó

Tecnol

í

n

é

gica, por as nombrarla me hago la siguiente pregunta: ¿qu

podemos hacer nosotros como educadores para cumplir con nuestra

ó

misi

ó

n, y c

mo podemos hacer uso de las TIC para enriquecer las

oportunidades de aprendizaje de nuestros alumnos?

ó

Es fundamental desarrollar una visi

á

mundo se est

ó

n del futuro, no s

lo porque el

convirtiendo en una sociedad del conocimiento, basado

en gran medida al desarrollo de conocimientos, habilidades y

é

experiencias nuevas, sino tambi

n porque vivimos en un entorno

ó

socioecon

í

mico dominado por la tecnolog a.

Debemos concebir y crear un mecanismo que permita el desarrollo

é

ininterrumpido de nuevos programas acad

ó

organizados en m

dulos, en diversos

micos y de nuevos cursos

á

mbitos educativos. Esto debe

ó

extenderse desde la educaci

ó

n preescolar hasta la formaci

n

universitaria.

ó

Entonces manos a la obra, nosotros los docentes tecn

í

En el mundo en el que vivimos la tecnolog a juega un papel sumamente importante en todos los

á

ó

ñ

ense

creativo de nuestros estudiantes, debemos:

í

1

.- Enamorar a nuestros

colegas a incorporarse en este nuevo paradigma de educaci

n del siglo

í

ar ha causado un revuelo importante, al punto de cambiar el

í

n de

ó

n. Desde que la Tecnolog a se ha incorporado al hecho de

paradigma educativo, ayudando as

ó

n e incorporaci

nuevas herramientas de aprendizaje que permiten el desarrollo

mbitos de nuestras vidas: la medicina y el

comercio por solo mencionar algunos campos, y por su supuesto en la educaci

logos

ó

inmersos en este gran mundo de informaci

XXI inmersa en las TIC, para as estimular a los alumnos a que sean

a que estudiante se convierta en un

protagonistas en su proceso formativo y

2

.- Debemos sacar el mayor

ser responsable y activo en su proceso formativo, desplazando al ser

í

provecho de nuestros estudiantes que manejan estas herramientas

í

pasivo que solo recib a conocimientos o aprend a de manera

í

ó

de comunicaci

memor stica.

ó ñ

n e informaci

celulares inteligentes y ense

ñ

John Dewey menciona: “Si ense

ñ

ense

fonos

í

educativas desarrollando su capacidad de s ntesis, creatividad,

amos a los estudiantes de hoy como

ó

ñ

amos ayer, les estamos robando el ma

é

n: computadoras, tablet y tel

arlos a que las utilicen para fines

colaboraci

ana”.Esta frase me

n entre otros.

parece muy significativa puesto que todo ha ido cambiando: la manera de comunicarnos, de trasladarnos de un lugar a otro, entre otros.Hace

20 ñ a

os el proceso de aprendizaje era caracterizado por ser

í

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

memor stico, repetitivo y muchas veces castrante, pues pocas veces

í

se nos permit a como estudiante reflexionar o mostrar puntos de

ú

vista. En muchas escuelas esto no ha cambiado. Muchos docentes a

ñ

ense

ó

an de esta forma, sin prestar atenci

n a las estrategias de

aprendizaje (las herramientas y los procedimientos que un individuo utiliza para aprender).

n

2005

Semenov A. (

í

ó

) Las tecnolog as de la informaci

ó

comunicaci

ñ 2016

n en la Ense

Uruguay [Consulta:

n y la

anza. Unesco. Editorial Trilce, Montevideo

, Noviembre

19

]


LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN VENEZUELA. POR EVELYN RONDÓN

é

Tambi

ó

ó

la Direcci

s los m

la disposici

é

todos y medios did

á

á

cticos con

interactiva que favorecen la integraci

n de los

conocimientos en el proceso de ense

anza-

como la CANTV, el Proyecto Canaima y Canaima Educativo,

á

á

en general todo lo que

í

é

corresponder a al Plan Estrat Sim

í

n Bol var. Pero aunque se han

ó

esta materia tecnol

Es indudable que las Tics ha revolucionado las

ñ

gico

logrado importantes avances en

aprendizaje.

formas de ense

n,

con programas de instituciones

ó

s agradable, instructiva e

ó ñ

ó í

n General de Gesti

de Inform tica y Telem tica (Cebit),

n de todos los recursos informativos

de la manera m

gico como

Acceso y Uso de las Tecnolog as,

n y las comunicaciones han contribuido a

á ó

ó

pro del desarrollo tecnol

Infocentros, Centros Bolivarianos

í

impulsar m

n de

instituciones y organizaciones en

.En la actualidad el uso de las tecnolog as de la informaci

ó

n la creaci

ú

gica a

n falta

mucho camino por recorrer y tela

ar y aprender, los docentes de

í

esta nueva era enfrentan el desaf o diario de llegar

por cortar.

al alumno de manera efectiva y creativa, las nuevas

í

í

tecnolog as suman otro desaf o: re-pensar la pr

á

ctica una vez m

á

s, obligando al profesor a que

tenga un rol flexible al cambio. El conectivismo, el aprendizaje colaborativo, la educaci educaci

ó

ó

Con lo anteriormente planteado podemos decir que nuestro

n a distancia y

contexto educativo actualmente

n mixta son distintas maneras de

estudiar, por tanto, distintas maneras de ense

ñ

ar y

distintos son los roles que deben ejercer en el aula

es muy variado y lleno de una gama de posibilidades que nos permite

de clases. En Venezuela, en los

ú

ltimos a

ñ

como docentes, proponer

os se ha

manifestado un desarrollo bastante vertiginoso sobre el uso y manejo de las TICs, not ellas han incursionado en todos los

í

á

á

ndose que

fundamental

para el desarrollo e intercambio educativo,

(Camargo,

2014 í

ú

ú ó

s p

innovaci

í

110

ó 1999

de la Constituci

n de la ), donde

n para el desarrollo econ

í

transformaciones como:

í

é

á

ó

ó ó

la creaci

ñ

o

n preferible de

Software Libre, para democratizar el uso de las TIC

ñ 2007 o

, se incorporan las TIC al Sistema

Educativo Venezolano, como eje integrador del Dise

ñ

actualmente nos rodean y bombardean, las cuales tienen el

ñ

procesos de ense

anza-

aprendizaje de manera innovadora.

n del Ministerio

n, al igual que la

ó

gicas que

potencial de transformar los

mico, social y

nica de Telecomunicaciones, en el a

, se decreta la implementaci

y para el a

ó

el

n diversas

de Ciencia, Tecnolog a e Innovaci

2004

í

á

blico de la ciencia, la tecnolog a y la

pol tico del pa s, surgen tambi

Ley Org

mulo de

herramientas tecnol

blica Bolivariana de Venezuela (

é

ú

aprovechando el c

tnico, de una comunidad

resalta que el Estado venezolano reconocer inter

educativos que tenemos,

).

A partir del art culo Rep

é

sencillez de los espacios

mbitos de la

vida diaria; hoy en d a, juegan un papel

religioso, cultural y

á

estrategias did cticas desde la

o Curricular, lo cual ha venido transformando


í

La Tecnolog a en El Proceso de

ñ

Ense

anza de las Ciencias en Venezuela

por Prof. Maribel Galíndez M. maribel.galindez@gmail.com

í

El estudio de la ciencia y la tecnolog a es un factor determinante en los

í

í

í

í

pa ses en v as de desarrollo. El poseer un m nimo de cultura cient fica

ó

para comprender los fen

á

menos que nos rodean, y el manejo m

ó

sustentable de los recursos, dej

de convertirse en una premisa para

ú

ser una necesidad ineludible del siglo XXI. M

ltiples estudios confirman

ó

que en Venezuela se hace muy poca ciencia en comparaci

ó

inversi

s

í

n con la

n que los pa ses desarrollados realizan anualmente, sin

í

embargo, los avances en materia de Tecnolog a Educativa son

ó

agigantados, y representan una real contextualizaci

í

ó

n de la integraci

n

de la ciencia, la tecnolog a y la sociedad.

ó

Desde esta perspectiva, la invenci

á

microscopios, computadoras, c

á

p

ó

n de recursos tecnol

gicos como

maras, programas, aulas virtuales,

ginas web, wikis, blogs, laboratorios, entre otros, han fortalecido

ó

enormemente la evoluci

í

n de las disciplinas cient ficas, y han generado

í

importantes descubrimientos que hoy en d a son base fundamental de

í

é

grandes innovaciones en nuestro pa s. Al respecto P

í

2004

rez y Cely (

)

indican que los desarrollos tecnocient ficos deben servir y coadyuvar al

ú

crecimiento, dado que todos los procesos de la vida p

ó

mediatizados por la gesti

ó

n de informaci

ñ

entonces, que los nuevos dise

á

blica est

n

n y conocimiento. Se espera

os instruccionales basados en el uso de

ó

las TIC´s, sirvan de piedra angular para la planificaci

n de entornos

virtuales adecuados a las exigencias de todas las disciplinas, que como en el caso de las ciencias, no escapan de los alcances de la

ó

globalizaci

n.

ñ

Ahora bien, el campo de la ense

í

anza bajo enfoque CTS (Ciencia,

Tecnolog a y Sociedad), requiere de un alto grado de competencias para lograr aprendizajes verdaderamente significativos, y eficientes

ó

en la aplicaci

í

de un recurso o herramienta, as

ó

interacci

ó

n de un entorno virtual de aprendizaje EVA, o la creaci

n

como nuevos mecanismos de

á

í

2006

ó

n que se desliguen de las antiguas pr

cticas memor sticas

que caracterizaban estos estudios. Finalmente me permito citar a Herryman (

ó

proceso de formaci

ó

n y transformaci

): “La educaci

n como

n humana, tiene el deber de

preparar a las futuras generaciones para asumir el reto de utilizar los

í

avances de la ciencia y la tecnolog a para el beneficio y desarrollo social y sostenible que asegure la calidad de vida de las futuras generaciones y el equilibrio de la naturaleza”… El docente de ciencias ha de ser un facilitador de oportunidades de

ó

aprendizaje, que considere las estrategias metodol

gicas como

herramientas que pretendan desarrollar en el estudiante el

í

ó

pensamiento reflexivo y cr tico, la valoraci actitud positiva hacia el estudio de la vida

í

n del trabajo cient fico y una


í

Hoy en d a hay que enfrentan la

Podemos decir que actualmente en

ñ

enorme tarea de mejorar la ense

anza

de las ciencias para satisfacer las

í

í

demandas y desaf os de una econom a

por Angel navarro

globalizada. Las salas de clase de la

ó

regi

n deben ser transformadas en

centros de aprendizaje abierto que

LAS

Í

TECNOLOG A EN EL

ofrezcan programas de ciencias

n modernas,

ofrecen a todos el potencial para

Ñ

ENSE

ñ á

ANZA

ello, se est

anza de ciencias y. Para

ó

ú

APRENDIZAJE EN

tecnolog as avanzadas y modos

LA

Ó

EDUCACI

N

VENEZOLANA

n

n virtual

utilizando los

ltimos conceptos e

ó

ideas de la educaci

í

ó

creando e implantaci

de una red de educaci

n a distancia, de

apropiados de conectividad .Las generaciones presentes y futuras viven en un mundo donde las

í

tecnolog as son indispensables para sus vidas por lo que no se puede seguir considerando a estos medios, especialmente a las computadoras, como algo ajeno al proceso de

ñ

ense

anza-aprendizaje.

s del proyecto Canaima

educativo, es un proyecto del Gobierno Bolivariano que tiene por

ó

n

ñ

as y los ni

ó á

computadora port

os,

n de una

til escolar con

contenidos educativos a los maestros y estudiantes del

poder llegar a alcanzar la vanguardia de la ense

anza-aprendizaje a

mediante la dotaci

ó

si son utilizadas en forma apropiada,

PROCESO DE

ñ

integral de las ni

pensamiento y la realidad. Las

í

é

trav

í

n de la tecnolog a en el

proceso ense

ñ

ctica, el

tecnolog as de informaci

implantaci

objetivo apoyar la formaci

á

basados en la pr

í ó

nuestro pa s se lleva a cabo la

ó

subsistema de educaci

n primaria

conformado por las escuelas

ú

p

blicas nacionales, estadales,

ó

municipales, aut

nomas y las

privadas subsidiadas por el Estado. Por tanto, las mejores oportunidades para que las TIC

ó

impacten la educaci

n, me parece,

se relacionan a la consistencia de las concepciones tecno educativas

ó

sobre la adopci

í í

n de tecnolog a en

escuelas. Donde eso ocurre s

que

se constatan situaciones educativas nuevas y ricas como las observadas en los proyectos

ó

estudiados por la investigaci

n.


“La Enseñanza-Aprendizaje en Venezuela ante la era Tecnológica”.

El sistema educativo venezolano viene respondiendo a estas

ó

necesidades, ejemplo de ello es la incorporaci

ñ

Nuevo Dise

2007

POR: FABIOLA MALAVÉ.

(

ó

) como eje integradorl”. “La incorporaci

í

n de las TIC‘s en

los espacios y procesos educativos, contribuye al desarrollo

ó

de potencialidades para su uso;raz

á

Claro est

n de las TICS al

o Curricular del Sistema Educativo Bolivariano

ó

que la tecnolog a desde su invenci

n ha impactado

ó

intenci

n por la cual el SEB, en su

n de formar al ser social, solidario y productivousuario

í

ó

a la humanidad entera, revolucionando al mundo con avances

y usuaria de la ciencia y tecnolog a en funci

de gran importancia tanto en el hogar, el trabajo y en la

su comunidad, asume las TIC‘s como un eje integrador que

escuela, en especial en este

ú

ltimo que ha tomado en papel

ñ

importante en los procesos de ense

anza aprendizaje, con el

surgimiento de la red y computadora han transformado la

ó í

educaci

n del bienestar de

í

impregna todos los componentes del curr culo, en todos los momentos del proceso. Ello, en la medida en que estas permiten conformar grupos de estudio y trabajo para crear situaciones novedosas, en pro del bienestar del entorno

n, de tal forma que podemos aprovechar estas

58

tecnolog as para lograr un mayor y mejor proceso educativo

sociocultural”. (P.

generando un notable cambio en las modalidades de estudios.

De lo anterior se deduce que el empleo de las TIC’s en la

í

á

ó

estrategias y herramientas tecnol

adem

gicas con fines

educativos. La importancia de adaptarse a los cambios y

ó

avances tecnol

gicos en el sistema educativo ha sido la clave

ó

para facilitar la mejor comprensi

ó

educaci

Hoy en d a existen una gran diversidad de propuestas,

n del mundo moderno en

í

)

ó

n permite la sustituci

é

n de m

todos obsoletos,

s, hace posible el desarrollo de programas que facilitan

í

el manejo de conceptos y teor as, cambiando el papel

á

est

tico del estudiante por un nuevo paradigma donde se

á

observa dinamismo por parte del aprendiz. Adem

á

s, las TIC’s

donde vivimos, en el que la tecnolog a ocupa un lugar

posibilitan el tri

ngulo interactivo entre (docente-contenido

fundamental en el sistema productivo y en la vida cotidiana en

objetivo de aprendizaje-estudiante), lo cual representa un

general, por tal motivo se resalta la importancia de estar

factor esencial en el proceso de ense

siempre a la vanguardia.”.

Los retos que tienen actualmente las instituciones

ñ

anza–aprendizaje.

educativas consisten en integrar las aportaciones de las En los

ú

ñ

ltimos a

í

ó

os en nuestro pa s, a nivel pedag

í

á á

tema del uso de la tecnolog a inform

ha venido planteando cada vez con m

gico el

ó

tica en la educaci

n se

s intensidad en los

diferentes niveles y modalidades de estudios. En algunos

ó

casos, la tendencia es solamente hacia la utilizaci

ó

herramientas, como la utilizaci

n de

n de diferentes medios

í ñ

ó

tecnolog as de la informaci de ense

ó

n y comunicaci

n, a los procesos

anza y aprendizaje. Utilizando las TIC como

instrumento para mejorar la productividad en el proceso de la

ó

informaci

í

é á

n. As como tambi

proveedor de materiales did

2000

).

ó

n, fuente de informaci

n y

é

cticos, Aviram (en Marqu

s,


La Era Digital y los Nuevos Retos Educativos POR: RUT VELAZQUEZ VELAZQUEZDG.RUT@GMAIL.COM . ó ó ó ñ á í á í

í

En el siguiente art culo se presenta un esbozo breve del proceso de transformaci y expectativas de las nuevas generaciones y ante la aparici

á

elementos de la pr

ctica docente y proponiendo cambios en la esquematizaci

ó

distintas eras de evoluci

ó

educaci

n social estableciendo cu

ó

n una transformaci

ñ

procesos de ense

n de la ense

á

ó ó

anza. El prop

n en la era digital y ante las exigencias

á

gicos que est

n impactando todos los

ó

sito es revisar y analizar la evoluci

n por las

les son los desaf os que se presentan para dar respuesta a los cambios sociales que exigen de la

n en sus procesos y su praxis. Como resultado del an

anza aprendizaje, y cu

ó

n que experimenta la educaci

n de nuevas herramientas y entornos tecnol

í

lisis llegaremos a vislumbrar la influencia de la tecnolog a en los

ó

les ser an los retos a asumir frente al presente y porvenir en el hecho educativo para formar en la generaci

n

de los nativos digitales

ó

El predicamento del hoy en transici

ú

Era y a

n apremiante: ya cambiamos de

n operamos bajo las premisas de un ayer que no nos funciona,

í

ó

de profesionales a una sociedad industrial, basada en la producci

n y el

consumo masivo.

estamos parados en la orilla del r o con muchas dificultades para

ó

cruzarlo pero sin duda, no hay opci

á

pis

n para regresar porque el suelo que

bamos se desmorona bajo nuestros pies. Nadie decide el tiempo

en el que nace porque nadie decide la

ó

con la obligaci

é

poca en la que vive. La vida llega

ó

minutos de este tiempo nos queda la opci

ó

evoluci

í

n de vivirla, a los valientes que aqu estamos contando

á

í

ó

la jerarqu a, la planificaci

ú

de cultura p

í

ó

los valores t picos de la organizaci

ó

n, el control y la estandarizaci

n industrial:

n. En torno a una idea

blica y con el predominio del pensamiento racional, reflexivo y

í

argumentativo que respond a a las exigencias del mundo laboral.

n de la avanzada, pues la

ó

n humana no tiene vuelta de hoja y la educaci

social es y ser

ó

El sistema educativo asumi

n como proceso

lo que hacemos de ella, entonces como Alejandro

á

Sin embargo, las exigencias formativas de los ciudadanos contempor

neos

son de tal naturaleza que requieren reinventar la escuela para que sea capaz

Magno, quememos las barcas y superemos los retos de una Era

de estimular el desarrollo de los conocimientos, habilidades, actitudes,

Educativa Digital

valores y emociones que requiere convivir en contextos sociales

é

heterog ...esta Era requiere aprendizajes de orden superior que ayuden a vivir

ó

neos, cambiantes, inciertos y saturados de informaci

n, escenarios

caracterizados por la supercomplejidad.

en la incertidumbre y la complejidad. Requiere a su vez, desarrollar

á

h

bitos intelectuales, en gran medida no conscientes, que preparen

á

para un escenario en el cual casi todo es m

s accesible, complejo,

ü

elevados de ​ambig

ó

informaci

edad creativa​

á

n no puede seguir orient

rez Gomez

á

ndose por m

n, memorizada y acumulada para ser utilizada cuando se necesite,

á

sicos y fundamentales

á

para aprender a pensar y aprender de modo disciplinado, pr

ó

ñ

las escuelas fueron dise abastecer

ó

n ha sido considerada como un elemento de transmisi

ó

cultural organizada en cierto momento hist

n

rico. En la era industrial,

ó

adas como motores econ

micos para

ó ó

comprensi informaci

í

ctico, cr tico y

é

creativo, de modo que pueda utilizarse el conocimiento y los m La educaci

s tiempo a

n, y aprendizaje de piezas y fragmentos discretos y aislados de

sino en el desarrollo en cada individuo, de conceptos b

é

Educarse en la era digital, Angel P

ó

la transmisi

global, flexible y cambiante; exige la capacidad de afrontar niveles

ó

En consecuencia, la educaci

todos de

n en nuevas situaciones que aparecen en el mundo de la

n cambiante.


LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE TECNOLÓGICO POR: PRISCILA PEREZ . ó

En el mundo actual y multicultural se encuentra en conexi

é

trav

í

n a

s de la tecnolog a y de todo lo que conlleva. Por este hecho

Se recomienda a los docentes la responsabilidad de atender a este

ñ

nuevo orden, ya que la sociedad de hoy exige que su ense

anza y

se exige que los sistemas educativos orientados hacia el

aprendizaje, deba tener igualdad de oportunidades para adquirir

desarrollo de capacidades, competencias, actitudes y valores que

conocimiento, aprender y ser capaces de entender las cuestiones

ñ

habiliten a los hombres y mujeres del ma

í

ana a actuar en

propias de una sociedad que avanza hacia la tecnolog a. Los docentes

entornos virtuales (on-line) de aprendizaje, que exigen el

ó ó

aprovechamiento y apropiaci

í

n de los grandes avances de las

Tecnolog as de la Comunicaci

ó

las plataformas tecnol

se le hace necesario apropiarse de las posibilidades que han brindado las

ó

n y de la Informaci

n por medio de

gicas educativos.

í

ó

nuevas tecnolog as y desplegar toda la creatividad e imaginaci

n, para

encontrar las mejores formas de estrategias para impartirlas de forma presencial, semi presencial o no presencial. En donde despierte en el

ó

dicente un potencial de aprendizaje, para que la educaci

n responda a

las necesidades actuales y del futuro, deben dar cabida a las

ú ó

Por lo que seg

de la informaci

n (Galvis,

1997

ó

), “la evoluci

í

á

computadores y de las redes teleinform

ó

servicio de la educaci

í

í

n de las tecnolog as

n, particularmente a ra z del auge de los ticas, ha puesto al

n la accesibilidad en el manejo de la

tecnolog as, es decir, dinamismo, interactividad,

ó

almacenamiento y procesamiento de la informaci

í

n. Gracias a

ella, estamos ante una tecnolog a sin precedentes, sobre la cual

ó

herramientas tecnol

gicas y hacer grandes esfuerzos para buscar la

á

mejor manera de utilizarlas. Adem

s, deben generar en el dicente y en

ó

su entorno cambios que mejoren la calidad de la educaci

ó

concepci

n, en una

n del desarrollo humano que satisfaga las necesidades de las

ó á

generaciones futuras, por esta raz

n el uso de las TIC para el

fortalecimiento de estrategias did

cticas para la ense

ñ

anza y

aprendizaje.

se pueden asentar nuevos sistemas educativos que aporten una

ó

conexi

ó

n de la herencia cultural, la promoci

ó

entendimientos, la creaci

n de nuevos

n de modelos propios de

pensamientos”. Lo cual aseguren a las nuevas generaciones adentrarse de forma inmediata a el acceso al conocimiento,

ó

informaci

n, al desarrollo educativo.

í

é

Fuente extra da: Marqu

í

2000

s. P (

ó

) Impacto de Las Tic en Educaci

n

[Documento en L nea] Disponible en: http://peremarques.pangea.org /siyedu.htm (Consultado,

2016

noviembre

15

)


La Tecnología en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, a través del tiempo ARTÍCULO ESCRITO POR: LIC. ROSA EMILIA HERNÁNDEZ .

í

ó

La Tecnolog a Educativa tiene su origen en la formaci

é

Unidos de Am

ñ

rica en los a

n militar de los Estados

os cuarenta, a partir del surgimiento de la Segunda

Guerra Mundial, con el fin de atender la necesidad de formar y convertir a un gran

ú

n

mero de ciudadanos en soldados y oficiales capacitados para asumir tareas y

é

acciones en una actividad b

á

pusieron en pr

ó

ó

recursos audiovisuales y medici

é

trav

í

ó

radio, la televisi

logos y educadores

ó

n espec ficos con la utilizaci

n de

n precisa de los resultados de aprendizaje a

ñ

s de pruebas estandarizadas, ya para los a

é

observaba un inter

ó

lica, en ese entonces, los psic

ctica programas de formaci

os cincuenta y sesenta se

s especial en los medios audiovisuales surgidos como la

n, el cine, y la prensa, que fueron los primeros medios utilizados

é

con fines educativos y para el adoctrinamiento tambi

í

n, debido a la influencia de

é

la tendencia conductista que exist a en un principio, en la d

í ñ

cada de los setenta,

é

con el surgir de la teor a con enfoque cognitivista, se destaca el enfoque t - racional para el dise

ñ

escuela hacia una ense

ó

tecnol

ó

o y evaluaci

ñ

n de la ense

á

anza programada como m

ó

gico aplicado a la acci

n formativa.

cnico

anza, se enfoca la tarea de la

ó

xima expresi

ñ

n del dise

o

A finales de los ochentas y en los

í

noventa, con la existencia del enfoque constructivista, se cuestiona o cr tica

í

sobre el contexto de surgimiento y el uso de la Tecnolog a Educativa, se considera que el profesorado y los centros educativos son meros consumidores,

í

á

con falta de identidad en la disciplina. La Tecnolog a Educativa es de car

cter

estandarizado y unidireccional, no considera el pensamiento y las culturas

ó

pedag

ó

gicas de los profesores, no tuvo gran influencia en el cambio e innovaci

n

escolar.

í

Con el advenimiento del siglo XXI, las tecnolog as se han desarrollado e innovado

í

de forma vertiginosa, con estas nuevas tecnolog as surgidas y bajo la influencia

ó

que la misma tiene en la formaci

ó

transformaci

í

é

n de la humanidad, surge tambi

ó

ve en la dif cil tarea de orientar a una generaci

n de adolescentes que son

ó

nativos digitales, donde se observa la incorporaci

ó

educaci

n una

n total del trabajo de la escuela y el rol del docente, que ahora se

í

n de la tecnolog a a la

n aportando una serie de beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y

í

é

la productividad en el aula, as como a aumentar el inter

é

adolescentes en las actividades acad

ó

dispositivos m

á

viles cada vez m

í

ó

os y

s intuitivos han supuesto un cambio mundial en

é

cuanto al uso de la tecnolog a, ese cambio tambi la educaci

ñ

s de los ni

micas. El Internet y el acceso a

á

n, en el que cada vez m

n se evidencia en el

á

mbito de

s cosas se hacen aprovechando la red y sus

posibilidades, tanto en el aula de clases como fuera de ella. Toda esta realidad

ó

obliga a repensar el rol del docente y la formaci

ó

introducci

í é

n de este, que con la

n de las Nuevas Tecnolog as en los centros educativos, hoy no es

suficiente pedirle al profesor que est

ó

informado, pues la informaci

n a manejar

es infinitamente mayor. Le exigimos que fomente la convivencia, la

ó

participaci

ó

n, la cooperaci

í

n, la autocr tica, la

é

ó

tica y la reflexi

n y que parta de

los conocimientos que ya trae el alumno, para sistematizarlos y utilizarlos de manera creativa y constructiva.


Aprendizaje creativo y socio constructivo: Una mirada sinérgica hacia los diseños instruccionales tecnológicos mediados por las teorías de la instrucción y de los aprendizajes.. POR: LUZ VIDAL.

ñ

En este orden de ideas es importante rese

ó

La educaci

ú

n venezolana en su permanente b

squeda de respuestas a los

transformaciones, que van de la mano de la complejidad de una sociedad

ó

ó

n y comunicaci

ó

n y su noci

n arraigada de que el aprendizaje es un proceso

de consumo pasivo de un conocimiento que solo puede ser producido por

é

expertos, custodiado por el claustro acad

é á

s de reforzamientos y castigos. Al respecto se hace

necesario el an

lisis de los dise

ó

os tecnol

ó

ó

ó

n y evaluaci

á

í

ó

n,

í

aprendizaje. En el segundo caso, se encuentran las teor as del aprendizaje mo ocurre el aprendizaje en los estudiantes. En

este sentido, resulta interesante observar como los diferentes modelos

ó

generacionales de DTI se presentan matizados por los elementos te

ó

rico

gicos que lo sustentan y condicionan, confirmando la premisa

í

respectivamente. Lo anteriormente expuesto no pretende ser una cr tica

ó

nica f

rmula de

ó

anza-aprendizaje. Se trata de establecer un punto de reflexi

ó

n que

n de un proceso de aprendizaje mediado por las TIC

y un cambio de paradigma educativo mediado por las TIC.

2009 3

) ) citado por Guerrero y Flores (

ñ

)

° DTI

os enfocados en conocimientos

s de los simuladores y los laboratorios virtuales, con

é

nfasis en enlaces a diferentes referencias,

n de sus propios procesos de aprendizaje, o la posibilidad de

tener grupos de aprendizaje colaborativo dentro del mismo (Del Moral,

2000

1997

b), (Gros,

2009 4

) citado por Guerrero y Flores (

)

° DTI

conectivistas: Su presencia en las Web educativas se evidencia con

ó

ó

n y la colaboraci

é

que participen del tema de inter

n de los diferentes autores

ó

s, en la combinaci

n de una diversidad

de herramientas Web como la Wikipedia, blogs, podcast, redes sociales como Facebook y Twitter, entre muchas otros, con la

ó

brindar el acceso a infinitos nodos de informaci

ú

nica finalidad de

n y crear redes de

conocimiento y conexiones entre sus diferentes integrantes. Guerrero

2009

ó

) En conclusi

ó

n se puede afirmar que la educaci

n virtual

creativos y socioconstructivos.

a modelos de aprendizaje virtuales guiados por enfoques conductistas o

permita la diferenciaci

1997

tiene en los DTI un medio efectivo para el logro de aprendizajes

conductistas, cognoscitivistas, constructivistas o conectivistas

ú

o los hipertextos y las simulaciones

ó

construcci

y Flores (

de que los AVA pueden servir como plataforma para aprendizajes

í

) citado por

ticas como una manera de trascender la linealidad (Del Moral,

sitios abiertos a la discusi

espec ficas y externas a los estudiantes, para facilitar el proceso de

ñ

1998

);(Silvera,

recursos y herramientas que le puedan permitir al alumno la

abordando o resolviendo problemas educativos, describiendo situaciones

ense

1999

n

ñ

á

é

que viabilicen los objetivos y logros planteados en el proceso educativo,

por el contrario una apolog a al conectivismo como

ó

cticos Web y software

mo funcionan los procesos cognitivos organizados de manera

rquica, incluyendo en su dise

complejos a trav

cuyos objetivos responden a la necesidad de proporcionar los criterios

ó

o de

° DTI bajo el enfoque cognoscitivistas: asume

pocos contenidos y mayor

descriptivas. En el primer caso se encuentran las teor as de la instrucci

- metodol

)

ó

manera c

a (Gros,

Los DTI responden a diversas teor as tanto prescriptivas como

cuyo fin es describir c

á

o de materiales did

Constructivistas: asume dise

o,

n de una experiencia formativa mediada por

í

ñ

as unidades, el dise

los sistemas hipertextuales e hipermediales, los cuales representan la

2000

ñ

n, dise

las TIC, en ambientes virtuales de aprendizaje (AVA).

í

n las cuatro

ñ

n en peque

; Urbina,

Guerrero y Flores (

inform

gicos instruccionales (DTI),

definidos por diversos autores como el proceso de planeaci implementaci

ó

n de la informaci

ñ 1999 2009 2

jer

mico y evaluado de manera

punitiva, a trav

ñ

ó

educativos (Dorrego,

un cambio de paradigma educacional que trascienda las ideas positivistas

ó

ú

ar los DTI seg

° DTI bajo el enfoque conductista o la

anza programada lineal asistida por un computador asume la

descomposici

del refuerzo en el dise

n.

Una de las repercusiones de este proceso lo constituye la necesidad de

de la educaci

1

actividades que requieren unas respuestas del usuario, y la planificaci

del conocimiento, condicionada profundamente, por las nuevas

í

ñ

ense

retos que socialmente le confrontan y le exigen, experimenta profundas

tecnolog as de informaci

í

teor as del aprendizaje. A saber:

á

Referencias Bibliogr

ficas

2009 ó ñ 13 45 131649102009000200008

Guerrero Z., T. y Flores H., H. (

í

) Teor as del aprendizaje y la

á

n en el dise

v.

Link: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&

n.

pid=S

o de materiales did

á

instrucci

cticos inform

Consultado:

28

ticos. Educere

octubre

2016


La tecnología en el proceso enseñanza aprendizaje en Venezuela s notable que los avances en la inform

á

ó

cticas pedag

ñ

replantearse estilos de ense

ó

Se debe buscar la forma de no introducir la informaci

é

trav

í

n acorde a estos, es urgente

innovadora y liberadora para los estudiantes con la intervenci

í

tecnolog as.

ñ

ense

ó

La efectividad de la renovaci

é á

anza tambi

hace cada vez m

ó

n depende de c

n m

s

mo se transmite el conocimiento, se

í

ó

n y

n se han abierto avenidas que facilitan nuevos servicios

é

ó

ñ

ñ

conocimiento, ense

n elaborados no solo con el

é

n formar la capacidad de

ar al estudiante a transitar por el camino del

í é

é

arlo a formar un sistema de categor as y tambi

ó

formar capacidades de demostraci

n, el aprendizaje aut

n

ntico incluye

ante todo aprender a demostrar.

ó

conocimientos en distintos campos y la educaci

ó

ó ó

ampliaci

á

í

s necesaria, as como

í

ú

í

ltimos adelantos cient ficos y a la

n del conocimiento multidireccional, las redes y otras formas

ó

de transmisi

ó

n de la informaci

ó

n contribuyen a la difusi

n de los

resultados.

é

divulgar los adelantos de la ciencia a trav

ó

s de la difusi

n universal del

conocimiento. A la vez que los docentes adquieran estas habilidades de

ó

comunicaci

ó

n se las deben transmitir a sus estudiantes y contribuir a su

n futura.

n del

ó

adicci

n sino utilizarla como una herramienta de trabajo, lo que no

é

menospreciadas. Debemos tener m

todos alternos para enfrentarnos

í

é

a las contingencias como pueden ser la aver a el

ctrica o fallas en los

equipos.

ó

Los cambios en la educaci

ó

formaci

n implican cambios en los docentes y en su

n continua, hay que adaptarse al cambio y saber aprovechar los

ó

ó

n con la utilizaci

í

n de la tecnolog a

tica debe ir al enriquecimiento del conocimiento individual pero

ó

para su aplicaci

ó

n y generalizaci

n en el colectivo de la sociedad, se

ó

debe asimilar con el objetivo de incrementar la aplicaci

n del

á

conocimiento, no se debe olvidar que en la sociedad est

í

el saber.

Las nuevas tecnolog as son instrumentos que permiten potenciar las

á

posibilidades comunicativas de los medios, tanto de los m

é

convencionales, tal es el caso del tel

s antiguos y

á

fono, al igual que el de los m

s

í

í

tenido tantas tecnolog as como en los actuales momentos, de tal

í

manera que junto a las tecnolog as tradicionales aparecen las denominadas novedosas marcando una nueva forma, en cuanto a

ó

informaci

ó

n y comunicaci

n, de entender y valorar el mundo.

REFERENCIAS

ó

El Impacto de la Sociedad de la Informaci

í

La tecnolog a nos ofrece medios avanzados que en muchas ocasiones

ñ

facilita el proceso de ense

anza aprendizaje, pero la no presencia del

profesor no permite tener en cuenta las diferencias individuales de los

ñ

alumnos, la ense

anza es dirigida y se pierde el intercambio profesor y

alumno o al menos lo limita, en algunos cursos virtuales es posible a

é

trav

í

conocimiento, deben alternarse con otras v as, no se debe crear una

nuevos como el fax. Nunca antes en la historia de la humanidad se hab an

Los centros educacionales en Venezuela deben estar dispuestos a

formaci

s

ó

somos del criterio de absolutizar esta como medio de obtenci

á

n debe dar respuesta a

n interdisciplinaria es cada vez m

n facilita el acceso a los

á

computadora puede conllevar a dependencia de muchas personas, no

inform

el intercambio de experiencias, el avance en la tecnolog a de la informaci

s de

ticas, o

el programa educativo elaborado por el profesor, esto puede llevar al

aspectos positivos. La educaci

í

La ciencia debe afrontar cada d a nuevos retos que exigen

estos, la formaci

á

eros de aula, redes inform

implica olvidar otros tipos de herramientas que muchas veces son

sito de formar conocimientos, sino tambi

pensar, es decir ense

ñ

í

s evidente que debido al impacto combinado del

Pero es importante que estos software est

é

n en el contenido ya sea a trav

problemas de los que resuelve, pensemos que el excesivo uso de la

educativos.

prop

ó

lisis y profundizaci

La tecnolog a mal empleada puede en ciertos casos generar m

n del aprendizaje y la

ó

á

s del an

libros de texto, el profesor, compa

aprendizaje.

n de las

desarrollo del software y del hardware en la tecnolog a de la informaci la comunicaci

n totalmente

alumno al planteamiento de la pregunta e influir positivamente en el

ó á ó

anza adaptados a una formaci

la misma sino hubo

quina no puede reflexionar o preguntar,

acabada y buscar interrogantes que solo sean posibles de responder a

tica abren v as

á

gicas est

á

á

n del profesor, la m

esto solo lo puede hacer el propio individuo que la consulta.

que facilitan nuevos tipos de servicios educativos, ello nos lleva a pensar si las pr

n que se introduzca en la computadora es inalterable para

ó

intervenci

POR:MARYBEL DELGADO . á

á

Es cada vez m

ó

La informaci

ella y siempre que el alumno la consulte ser

í

s del correo, pero por muy efectiva que as sea no sustituye el

intercambio presencial.

á

(P

í

n en el mundo educativo.

gina Web en L nea). Disponible: http://dewey.uab.es/pmarques

/siyedu.htm.

í

2007

Eralta, A. y D az, F. (

ñ

). Dise

o Instruccional de Ambientes Virtuales

de Aprendizaje desde una perspectiva constructivista. Gabinete de

ó

Comunicaci

n.


LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN VENEZUELA POR: PROF. ROBERT VEGAS . í

La tecnolog a ha aportado una serie de aspectos y posibilidades en nuestra

ó

sociedad entre las que se puede mencionar la democratizaci

ó

informaci

n al acceso de la

n y el conocimiento, que sumado a las competencias profesionales

ó

en TIC, mejoran la capacidad de formaci

n de colectivos desfavorecidos. En

consecuencia, se empieza a dar un importante cambio de roles del profesor y el alumno, se crean muchos espacios para el pensamiento colectivo.

ó

Aparece el concepto nuevo de educaci

á

actuar en escenarios telem

n como la capacidad de la persona para

á

ticos. La sociedad del conocimiento est

á

cambiando el desarrollo y la pr

í

ctica cient fica y profesional de los distintos

á

profesionales. Otro aspecto importante en el

ó

aparici

í

ó

mbito de la educaci

n es la

n de nuevas terminolog as y conceptos educativos como la tele

ó

informaci

ó

n, e-learning, e-educaci

ó

n, b-learning, tele educaci

n, entre otros.

ó ó

En consecuencia, resulta interesante aportar algunas ideas para la formaci de los docentes y su rol ante la sociedad del conocimiento. Desde la formaci

í

í

n

n

inicial universitaria, ser a importante formar con las nuevas tecnolog as. En la

ó

formaci

n continua y permanente hay que tener en cuenta el nivel de

ó

conocimiento tecnol

gico del docente y la actitud que tenga hacia las TIC. Otro

aspecto a considerar es formar a los docentes en forma realista, esto es, con

é

los recursos que despu

ó

con la educaci

s va a disponer y formar a todo profesional relacionado

n y no solo al docente.

El sistema educativo venezolano viene respondiendo a estas necesidades,

ó 2007

ejemplo de ello es la incorporaci

ñ

n de las TICS al Nuevo Dise

Sistema Educativo Bolivariano (

o Curricular del

ó

) como eje integrador. “La incorporaci

n de

las TIC‘s en los espacios y procesos educativos, contribuye al desarrollo de

ó

potencialidades para su uso; raz

ó

n por la cual el SEB, en su intenci

n de formar al

í

ser social, solidario y productivo, usuario y usuaria de la ciencia y tecnolog a en

ó

funci

n del bienestar de su comunidad, asume las TIC‘s como un eje integrador

í

que impregna todos los componentes del curr culo, en todos los momentos del proceso. Ello, en la medida en que estas permiten conformar grupos de estudio y trabajo para crear situaciones novedosas, en pro del bienestar del entorno sociocultural”.

ó

De lo anterior se deduce que el empleo de las TIC’s en la educaci

ó

sustituci

é

n de m

á

todos obsoletos, adem

n permite la

s, hace posible el desarrollo de

í

programas que facilitan el manejo de conceptos y teor as, cambiando el papel

á

est

tico del estudiante por un nuevo paradigma donde se observa dinamismo por

á

parte del aprendiz. Adem

á

s, las TIC’s posibilitan el tri

ngulo interactivo entre

(docente-contenido objetivo de aprendizaje-estudiante), lo cual representa un

ñ

factor esencial en el proceso de ense

í

anza–aprendizaje.

ó

Por otro lado, las Tecnolog as de la Informaci

ó

n y la Comunicaci

n permiten que

á

cada estudiante tenga la oportunidad de planificar su aprendizaje apoy

é

estos medios alternativos sustituyendo la lectura de libros por un m

á

din

ndose en

á

todo m

s

mico he interactivo que permite el aprendizaje ameno de diversos

contenidos.

á ó

A diferencia de los medios did

ó

de aproximaci

n a la informaci

ó

activa y la interacci

cticos tradicionales, la TICS plantean una forma

ó

n y al conocimiento basada en la exploraci

n entre el estudiante y el medio.

n


LA TECNOLOGIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE POR: YLEANNE MÜLLER .

ó

La educaci

n como sistema social dinamizador tiene

ñ

El rol del Docente debe ser el de "ense

ar" a los

í

como principales objetivos orientar, desarrollar y

estudiantes a "aprender” a aprender" de manera ntegra e

optimizar los procesos de aprendizaje de los estudiantes,

independiente en esta cultura del cambio para promover su

ya que estos suelen avanzar, a veces lentamente cuando

desarrollo cognitivo y personal mediante actividades

í

el aprendizaje es emp rico y otras, velozmente cuando el

í

é

t

esta era tecnol

cnicos. Podemos hablar de reformas educativas,

é

tambi

á

cticas para solventar

las situaciones y problemas que se nos presenten en el

ó

aula de clases, La educaci

é

trav

n de hoy pretende hallar a

ó

s de los medios tecnol

í

á

gicos la v a para hacer m

s

ó

ñ

ense

á

n est

enriqueciendo el proceso de

anza al que estamos acostumbrados ya que se ha

á

evidenciado que mejora el aprendizaje, adem

s de crear

condiciones apropiadas para que el alumno y el docente

ú

interact

á

en en la pr

ctica educativa. Estos recursos,

como medios educativos, estimulan los sentidos

í

í

fundamentales como o do, vista y as mismo aumenta los conocimientos.

n disponible y las potentes

ó í

formaci

n centrada en el alumno como su principal

é

caracter stica exigi

ó

í

ndoles as el procesamiento activo

n para que construyan su propios

aprendizajes para que estos sean profesionales en el

ó

futuro y no se limiten a realizar una simple recepci

El uso de la tecnolog a educativa, como recurso de apoyo para la educaci

ó

herramientas TIC, se debe tener siempre en cuenta la

de la informaci

accesible el conocimiento.

í

gica en la que vivimos, aprovechando la

gran cantidad de informaci

n podemos mencionar los cambios curriculares, y

como podemos crear soluciones pr

aplicadas y asi poder obtener nuevos conocimientos en

ó

avance se sustenta en procedimientos cient ficos-

ó

pasiva y memorizaci

n

n de los contenidos aprendidos.

Como profesores debemos mantener motivados a la

ó

poblaci

é

n estudiantil, despertando el inter

í

s cada d a

hacia los objetivos y contenidos de las diversas asignaturas, estableciendo relaciones con sus expectativas y experiencias de vida cotidiana.


La educaciĂłn y la enseĂąanza mejoran a los buenos y hacen buenos a los malos.


Revista Docere

Todos los derechos reservados

MaestrĂ­a en TecnologĂ­a Educativa

UNEFA-2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.