A2.tallerapolo_INTERPELACIÓN_CONJUNTO la proximidad impli

Page 1

conjunto la proximidad implicada


ANTE II Equipo docente: Andres Cotignola Joaquín Arrospide Leandro Reimundi Fabiana Ursic Catalina Buenahora Martín Camerotti Juan Carlos Carro María Samartin

(a2) APOLO | taller | farq | uy |




LA MÁQUINA DE LOS ABRAZOS

De qué se trata la ciudad si acaso no fuera la máquina de los abrazos? Qué es mi hogar si no puede apretarme, calmarme y redimirme? J C Apolo

Este escrito está pensado para acompañar la extensa producción del semestre de los cursos del Taller. Hay que aclarar que el mismo está descansando en varias cosas. Primero, en que las afirmaciones que podamos hacer aquí son relativas, ya que el contundente devenir de los cursos son preguntas y respuestas de sí mismo, clara y responsablemente. Además, nada que se escriba en clave de prólogo podrá hablar de lo trabajado mejor que los propios resultados. Segundo, se descansa en que el curso desarrolla y transita los aprendizajes en una clara clave epistémica, de objetivos claros, consistentes, y a partir de postulados igualmente sólidos. Entonces, en la tranquilidad de esa buena práctica cotidiana y reconoci-

endo el rango discursivo que los cursos se plantean, sin interceder en alcances, cuestionamientos metodológicos ni nada, esta idea de acompañamiento escrito se permite sólo distraer el foco acertado del trabajo, para introducir una clave reflexiva y comprometida que apoye la conciencia profunda del valor de la decisiones y apuntale la inteligencia operativa de estos ejercicios tan lúcidamente instrumentales. Finalmente, y como el Taller sostiene, la inteligencia proyectual se consolida en aquella doble formación simultánea: la que desarrolla lucidez sobre la realidad y comprensión de los problemas y la que aporta mayor comprensión de los instrumentos prácticos del proyecto y la destreza y pertinencia en su aplicación.


Disculpen por un momento que distraiga la energía fabulosa que ustedes provocan en el curso con tanto conocimiento y experiencias.

enimiento y reflexionar sobre lo que entiendo imprescindiblemente complementario a todo este inspirado trabajo que vienen desarrollando.

Disculpen, pero yo quiero invitarlos justo ahora, a ver y disfrutar una película hecha en el 2010.

Y voy a adelantar algún aspecto que entiendo pertinente.

Con qué sentido? Querría compartir con ustedes la reflexión y el enriquecimiento que implica sensibilizarnos sobre algunos aspectos que, aun no siendo elaborados en el lenguaje de nuestra disciplina, sabremos interpretar con det-

Los cursos desarrollan una sostenida tarea de formación sobre la temática residencial, la unidad y la vivienda colectiva, enfocada y abordada a partir de algunos aspectos docentes que entendemos inteligentes y estratégicos. El curso reconoce el constructo colectivo de viviendas como


una expresión elocuente de la vida doméstica, de la intimidad en las unidades, de lo colectivo como territorio de intercambio y la ciudad como esfera externa , una extensión de sistemas que se inician en el rincón más íntimo, más intensamente mío. Expresamente evita ser un trabajo inteligentemente sociológico, aunque en parte lo es. Tampoco ser una interpretación intersubjetiva antropológica, aunque también lo es. Las claves del curso son de naturaleza arquitectónica; profunda y comprometidamente ar-qui-tec-tó-ni-cas.

Esas claves, que devienen en sistemas de interconexión, de presiones, de flujos en materia dura de tectónica concreta, en espacios encadenados, preservan e impulsan proyectos de vida colectiva e individual. Espacios, materias, luces sombras, caminos, llegadas, cobijos y vientres hogareños, tránsitos de búsquedas sobre una Proxemia consiente. Debidamente pautada en un organismo que se pretenda auténtico y consistente. La película es una invitación y una excusa para entender en

nueva clave, el valor de la vida en relación al espacio, al comportamiento de interacción, a reconocer que el mínimo consiente del desarrollo de la domesticidad cotidiana es parte del cobijo más entrañable. Que los sistemas de cosas, espacios y materia no hacen más que abrazarnos en el sentido más profundo de la existencia, la redención de la vida y la espiritualidad. Todo un desafío básico y comprometido con el habitar que obliga a tomar conciencia de nuestra intuición, dar razón a nuestros impulsos y la responsabilidad de entender

que habitar es mucho más que vivir; que residir es poca cosa y que, más allá de edificios, conjuntos y exploraciones, por último: mi casa es mi fuerte abrazo.



LA PROXÉMICA* SEGÚN TEMPLE GRANDIN

Yo amo esta película. Disculpen lo prosaico. Creo que me ha ayudado a valorar el humanismo de mi disciplina, y en parte ayuda a redimir la técnica proyectual fría y consumista, entendiendo el valor de los dispositivos por su fin y no por su principio. Esta fantástica historia, narrada por su Director Mick Jackson, abre nuestra reflexión hacia diversos ámbitos. - Y hacia cuál de ellos discurrir? - Hacia la tesonera actitud de alguien inicialmente despreciado como incapaz, cultural-

mente segregado interpretado?

y

no

- Al reconocimiento de que los hábitos hacen a la mayoría de los comportamientos humanos y que raramente la realidad se deshace de los prejuicios y sólo una mente brillante desata nuevos caminos? - Podríamos reconocer que el extrañamiento como mecanismo de innovación o análisis constituye uno de los instrumentos más hábiles para romper las inercias culturales y esos prejuicios. -Tal vez dentro del autismo

que carga el personaje y sus inventos sensacionales para superar la relación con el mundo, podamos encontrarnos con los aspectos más básicos de la Proxemia aplicada, el lenguaje de los espacios compartidos, la relación del hombre con su espacio, la intimidad y el ser público. De última, otra mirada sobre nuestro gran objetivo en el trabajo de este semestre. Una contribución a entender y ejercer la arquitectura y la ciudad cómo engranajes de la más efectiva máquina de abrazar.


NOTAS

*Proxémica. “La proxémica es el estudio del uso y percepción del espacio social y personal. Se conoce como proxémica la parte de la semiótica (ciencia que estudia el sistema de signos empleado en la comunicación), que está dedicada al estudio de la organización del espacio en la comunicación a través de las relaciones de proximidad, de alejamiento, etc. entre las personas y los objetos durante la interacción, las posturas adoptadas y la existencia o ausencia de contacto físico.” La proxémica dice que los individuos somos capaces de identificar con claridad los principios no escritos de nuestros vínculos. Estos se califican en función del espacio que permitimos y en virtud de nuestra sensibilidad y concepción de los roles eventuales que se desarrollan en las distintas escenas de la vida.

La tensión que describe la ciencia desde los espacios públicos a los espacios de intimidad está fijada por cuestiones culturales y socio-sicologicas que dependen de las distintas sociedades y culturas, pudiendo identificar en los entramados sociales y las situaciones cotidianas los aspectos identificadores de distintos grupos. Por ejemplo, la cultura latina tiende a manejar una mayor proximidad en los círculos sociales e íntimos que la cultura sajona.




TEMPLE GRANDIN

“Temple Grandin nació en Boston en 1947. Con tan sólo dos años se la diagnosticó daño cerebral y un año más tarde autismo. Aún así su madre la llevó a una escuela primaria y, por consejo de un doctor, completó su educación con un logopeda que pasaba horas jugando con Temple. No comenzó a hablar hasta los cuatro años y comenzar así su verdadero progreso. Con 16 años hizo su primera visita a la granja de unos familiares en Arizona. Allí se percató de cómo el veterinario que venía a atender a las vacas, cuando quería tranquilizarlas, utilizaba un mecanismo compuesto de dos placas metálicas que las presionaban levemente por los laterales

consiguiendo calmarlas. Eso le dio la idea de crear un mecanismo similar para poder combatir su hipersensibilidad que, por su incapacidad de tener contacto físico, no podía combatirla mediante un abrazo. Así nació la máquina de dar abrazos.

Tras terminar el instituto, entró en un colegio especializado en gente con sus problemas, y pocos años después fue a la universidad, donde se graduaría en psicología en 1970, especializándose años más tarde en el estudio del comportamiento de los animales.

Tras finalizar el verano, Temple Grandin entró en un colegio en Hampshire y comenzó a utilizar su invento en sí misma.

A día de hoy son muchas las clínicas especializadas en personas con hipersensibilidad que utilizan la máquina inventada por Temple Grandin para calmar sus efectos. Un estudio en 1995 llevado a cabo por el centro de estudios de autismo de Oregón demostró que la máquina de abrazos reduce notablemente la tensión y la ansiedad.

Pese a que los psicólogos del colegio y varios profesores intentaron confiscarlo, su profesora de ciencias alentó a Temple para que intentara determinar por qué la máquina de dar abrazos le ayudaba a calmar su ansiedad.



TEMPLE GRANDIN, la película.

Temple Grandin es una película americana que transita una asombrosa experiencia sobre la sensibilidad de personas autistas, introduciendo, mas allá de la temática en sí, una reflexión inteligente sobre las lecturas del espacio, los objetos y sus usuarios. Esta película, que no es una ficción, sino una biografía de un personaje destacado de particulares aptitudes perceptivas, logra desentrañar parte de la sicología animal en base al estudio de sus hábitos e impulsos. Temple transita una reflexión externa en la lectura de los tránsitos y flujos de usuarios mientras construye su propia máquina prosémica.

Un aparato sanador de su propia intimidad y sicología. La película recorre la angustia del descubrimiento y la sanación en clave personal. Temple Grandin es una película biográfica del año 2010 dirigida por Mick Jackson y protagonizada por Claire Danes, quien interpreta a Temple Grandin, una mujer autista que revolucionó las prácticas del manejo de animales en ranchos ganaderos y mataderos.

DETALLES: Pais: USA Lenguaje: Inglés Fecha: 14 Octubre 2010 Locaciones: Austin Studios - 1901 E. 51st Street, Austin, Texas, USA Coproducción : HBO Films, Ruby Films, Gerson Saines Productions Tiempo: 107 min


sparadoo




¿qué está en juego? LAS UNIDADES Y EL CONJUNTO

dimensionado y relaciones Interpelar diferentes edificios de VIVIENDA COLECTIVA en búsqueda de INSUMOS. Explorar ejemplos disparadores para visualizar que las PARTES que conforman un TODO son la expresión de una voluntad compuesta. La idea es entender el PROYECTO como una EXPRESIÓN que se manifiesta a través de sus elementos y cada una de ellos como un INSTRUMENTO que ejecuta su rol de un modo preciso: “ como parte de...”, “al servicio de...”, “como soporte de...”. Un edificio constituye una NARRACIÓN que se experimenta; ésta es la expresión del proceso que motoriza y sostiene una idea concreta, un evento concreto, una respuesta concreta. Es la descripción de una solución que implica instrumental práctico, reglas precisas, órdenes y jerarquías.

Interrogarlas, encontrar DATOS para luego actuar en consecuencia. Un recorrido a partir de tres diferentes sistemas: de Uso, Espaciales y Materiales. Se parte de 72 imágenes disparadoras. Se construye así un material de referencia. Una aproximación a las temáticas a transitar durante el semestre.

LA UNIDAD/

EL CONJUNTO/

LA DOMESTICIDAD IMPLICADA

LA PROXIMIDAD IMPLICADA

SISTEMA DE USO: accesos / elementos circulatorios / lo público, lo privado

SISTEMA DE USO: accesos, flujos / elementos circulatorios / lo público, lo privado

SISTEMAS ESPACIALES: disposción interna / lo fijo, lo flexible, lo neutro / espacios no standard

SISTEMAS ESPACIALES: mecanismos de asociación / presiones externas / espacios no standard

SISTEMAS MATERIALES: capacidad material / materiales / envolvente

SISTEMAS MATERIALES: estructura / envolvente / fachada

dispositivos


CONJUNTO LA PROXIMIDAD IMPLICADA


sistema de uso accesos / flujos elementos circulatorios lo publico / lo privado

sistema espacial mecanismos de asociaciรณn contexto: presiones externas espacios N (espacios no standard)

sistema material estructura fachada equipada ENVOLVENTE


Estudiantes:

ACCESOS / FLUJOS / Fabiana Mazza / Giuliana Doglio / Romina Rosas / Adrian Baruzzi ELEMENTOS CIRCULATORIOS / Dayana Seijas / Andrea Curbelo / Maximiliano Ren / Facundo Brignani LO PÚBLICO / LO PRIVADO / Jose Ignacio Lacassy / Nicolas Arduino / Federico Barroso / Magdalena Piriz MECANISMOS DE ASOCIACIÓN / Rafael Flores / Gonzalo Camargo / Franchesco Rossi / Lucas Cardona CONTEXTO: PRESIONES EXTERNAS / Ximena Mattiauda / Tatiana Fabres / Virginia Redondo / Sofía Cocco ESPACIOS “N” / Mathias Rigoli / Juan Antelo / Agustina Nin / Giuliana Albano ESTRUCTURA / Patricia Alvarez / Silvana Seibane / Lucia Perez / Ana Maria Apollonia / Lucia Gomez FACHADA EQUIPADA / Agustina Chiancone / Vanina Romero / Antonella Priano / Fabiana Ferreira / Valentina López ENVOLVENTE / Evelyn Torres / Lucas Lopez / Melina Silva / Dayana Parodi

Docentes:

ANDRES COTIGNOLA JOAQUíN ARROSPIDE LEANDRO REIMUNDI FABIANA URSIC CATALINA BUENAHORA MARTíN CAMEROTTI JUAN CARLOS CARRO MARíA SAMARTíN


sistema de uso

CONJUNTO accesos / FLUJOS elementos ciculatorios lo pĂşbliCO / lo privado
























publico / privado + PUBLICO

- PUBLICO


CONJUNTO + PUBLICO

- PUBLICO


PÚBLICO/ PRIVADO + PÚBLICO

Se asume la existencia de una medianera en acceso en esta orientación y desvinculando ese lado con lo publico de la ciudad. Ademas esto favorece al vinculo en las demas fachadas del

generando de esta manera espacios públicos dentro del conjunto. Esta estrategia permite una facil lectura de los recorridos y una circulación muy dinámica.

+ PÚBLICO

entre dos medianeras, se valora la capacidad aprovecharse la facilidad con la que el mismo puede ser atravezado generando un recorrido dinámico.

Creando diferencia en los niveles ya sea de los accesos y/o de los distintos espacios, generamos una variación en la intencidad de los elemento arquitectonico genera un espacio más privado consiguiente.

-PÚBLICO

La unidad se ve invadida de visuales y de la propia naturaleza del conjunto. Este fuerte vínculo es generado por la transparecia de sus cerramientos y por la dimensión de los mismos. Esta relación sugiere un espacio público dentro de la unidad.

-PÚBLICO

Jugando con las diferentes materialidades y los niveles de opacidad de los cerramientos se generan distintos tipos de vínculos entre los ambientes del conjunto. A su vez se diferencia claramente el grado de privacidad de los mismos.

IMAGEN REPRESENTATIVA


conjunto + PÚBLICO

en un contexto urbano permite un aprovechamiento de todas las fachadas del mismo y genera un fuerte vínculo entre lo público y el conjunto. Esto permite una fácil lectura de la planta y su

-PÚBLICO

La utilización de la vegetación favorece a la intención de espacialidad pública y de uso común lo urbano y el conjunto permitiendo que el usuario cambie de situación de forma gradual.

+ PÚBLICO

del paisaje se da un necesario aprovechamiento de todas las fachadas y las visuales del mismo. Esta situación permite crear una circulación

a travez de rampas generando de esta manera espacios comunes, ayudando a que la transición de lo público a lo privado sea de forma gradual. Al plantear los cerramientos de la unidad con materialidad opaca, se restringe el vínculo entre la unidad y el conjunto.

-PÚBLICO

mismo guie al usuario a donde quiere llegar, esta estrategia puede ser reforzada con la presencia de rampas sustituyendo las escaleras y la utilización de caminos en forma de indicadores.

El uso de vegetación a pequeña escala permite la creación de espacios semi-públicos y privados dentro del conjunto. Planteando la materialidad de los cerrramientos de la unidad de forma opaca se genera un vínculo muy estrecho entre este espacio natural y la vivienda.


Elementos circulatorios CAMBIO DE ALTURA Por medio de este recurso podemos generar un cambio concreto entre lo público y lo privado entendemos los cambios de altura como un límite vertical sin perder la conexión visual entre los dos espacios.

RECORRIDO Esta es una forma de generar una transición de lo público a lo privado haciendo pasar a los usuarios del exterior al interior del complejo determinando un recorrido. De esta manera podemos generar diferentes sensaciones en los usuarios que forman parte del conjunto y los que vienen de visita; ya que dependerá de la extensión del recorrido el grado de privacidad que se va a generar.

MATERIALIDAD Este recurso es muy común ya que es claro que dependiendo del grado de opacidad de los materiales en los cerramientos se genera diferentes vínculos entre los espacios públicos y privados.


conjunto ILUMINACION Mediante esta estrategia podemos generar distintos ambientes jugando con la intensidad de luces para crear diferentes sensaciones en los usuarios. Consideramos que los ambientes más iluminados son de carácter público mientras que los menos iluminados y focalizados, privados.

ACCESO Entendemos este como un recurso complejo; el cual depende de sus dimensiones la sensación de publicidad o privacidad que va a generar en los usuarios. Un acceso con amplias dimensiones genera lo público mediante que uno de menores dimensiones lo privado.

VEGETACIÓN Mediante la densidad y el tamaño podemos lograr distintos espacios para un conjunto. Generando espacios más públicos y de uso común con vegetación menos densa y mayor altura en cambio la percepción de espacios más privados puede lograrse con vegetación densa y menor altura.


usuarios y dimenciones VÍNCULOS Mediante vínculos se puede generar diferentes espacialidades. Estos espacios pueden actuar en conjunto o separados determinados por distintos vínculos. Los mismos pueden ser generados por diferentes materialidades y recursos arquitectónicos como; vanos, cambios de alturas, estrategias que generan una relación entre un espacio y otro.

CONEXIONES Las transiciones espaciales se pueden dar de forma directa llevandonos de un ambiente a otro por medio de diferentes conexiones. El pasaje puede ser a un espacio individual, diferenciado o común. Se pueden diferenciar mediante estrategias como;pasillos,escaleras,zaguanes,que determinan el caracter del espacio.

LLENO / VACÍO Mediante la densidad de espacios se pueden Un espacio menos denso sirve a un programa densidad genera cierto caracter de privacidad y un programa determinado.


CONJUNTO ACCESO Espacialmente los accesos se pueden diferenciar según su intención. Las dimensiones amplias tienden a invitar al usuario a ser partícipe del conjunto, por otra parte las dimensiones reducidas son mas excluyentes con respecto a los usuarios.

CIRCULACIÓN condiciona los espacios en su carácter público/privado. Los elementos circulatorios del usuarios y sus intenciones dentro del conjunto.

NIVELES generan diferentes vínculos visuales y espaciales capaces de ser percibidos por los usuarios. Logrando diferentes alturas y profundidades grado de privacidad.



sistema espacial

CONJUNTO MECANISMOS DE ASOCIACIÓN CONTEXTO: PRESIONES EXTERNAS espacios n (espacios no standar)













PRESIONES EXTERNAS


PRESIONES EXTERNAS ENTORNO COMO LÍMITE.

En primer lugar, el contexto un marco para el proyecto, generando tensiones en él. Es decisión del proyectista elegir como va a jugar el proyecto con su respectivo contexto. La clave es, como responder con los elementos que se disponen, a las diferentes circunstancias que cada ambiente plantea. De esta forma entender al contexto como un límite, ya que es algo que viene impuesto desde el momento que se obtiene la ubicación del proyecto, es a partir del contexto que el proyectista toma ciertas decisiones a la hora de brindar jerarquías y preferencias para cada De el entorno debemos estudiar varios puntos; tales como, los servicios y cercanos, estos ayudan a entender que necesidades se requieren y cuales son aquellas que ya las tiene. Por otro lado, es necesario comprender, como el proyecto va a jugar con el ritmo de la ciudad y que consecuencias tiene el sobre ello. Como también, los espacios públicos, necesarios o existentes que tienen relación con los usuarios que hagan uso del Algunos de estos puntos se desarrollaran a continuación.

Servicios, cios cercanos Ritmo de la ciudad Visuales

Flujos, usuarios

Espacios públicos

Servicios.

El cio frente a la ciudad se puede comportar de diferentes maneras, dependiendo de los programas que interactúen con él, tanto los propios del como los del entorno. Éste, puede establecer dicha relación con varios programas a la vez, pero a si mismo puede que no la tenga con ningún próximo. Estos diferentes vínculos pueden entender al como un servido, un servidor, o ambos. Se puede plantear que el se considera servido cuando hace uso de los programas a su alrededor. Por el contrario, aquel que es servidor complementa a los de sus alrededores. Por último, estas variantes pueden activarse simultáneamente. Asimismo, estos vínculos dependiendo del programa del pueden estar relacionados con toda la ciudad y entendidos con la misma lógica de servido o servidor. Además, dichas conexiones pueden tener distintas intensidades, también dependiendo del programa, el grado de intensidad que tenga el con los demás (esto esta representado por el grosor de línea).

Trama urbana.

Una de las acciones que puede tomar el proyectista con respecto al entorno lejano es considerar, o no, la geometría de la trama urbana. Dentro de la trama urbana, podemos considerar las avenidas principales, espacios públicos y emblemáticos. A raíz de esto, es necesario tomar decisiones sobre que postura tener ante ellas, si se busca establecer un vínculo con ellas o no, y también tener en cuenta, si dicho vínculo se establece, de que forma sería la intención. Si se entiende al como parte del sistema previamente existente de la ciudad, y se quiere lograr que este sea parte de él, es posible considerar ciertas maneras para realizarlo. Las formas de responder al estudio de la trama urbana pueden ser: alinearse a algún elemento importante de la ciudad, retirarse tanto en horizontal como vertical, para generar una intención de privacidad, o no interferir con algunas relaciones ya establecidas. Estas formas, pueden plantearse para generar distintas sensaciones en el espectador al observar el


conjunto Flujos/usuarios.

En este caso, se debe tener en cuenta, en que ciudad o territorio estamos ubicados principalmente, ya que de eso depende la densidad de gente que dicha cuidad posee. Esto uye directamente en la implantación que se realiza del por lo que debo decidir si este va a interferir en el funcionamiento de la ciudad, o tratará de que esta siga con su ritmo sin ser notado. Al hablar de esto, se puede hacer referencia a los distintos tiempos que se manejan en una ciudad y esto también depende de las costumbres que esta tiene, por lo que es algo a considerar. Por otro lado, los del entorno tienen relación con los usuarios que este posee, pero esto último tiene que analizarse de acuerdo al programa, ya que dependiendo de este, el tipo de usuarios que harán uso del Los y usuarios de la ciudad pueden interceptar en el funcionamiento del y esto tiene mucho que ver con los distintos accesos que este tiene que tener para interferir o no, con el ritmo de la ciudad.

Espacios públicos.

En concordancia con lo anteriormente planteado el proyectista, debe tomar la decisión acerca del vinculo que desea que su tenga con los espacios públicos del entorno, y al hablar de espacios públicos hacemos referencia a los espacios verdes, plazas, paseos, entre otros. Puede optar por vincularse a ellos visualmente o creando espacios que continúen con la lógica o por otro lado no tenerlos en cuenta creando sus propios espacios, pero ese tema se tratará más adelante. La conexión con dichos espacios también depende de la intencionalidad que se tenga y las necesidades que requiera el programa a tratar. Los vínculos posibles pueden ser los siguientes. Físicamente, es decir generar alguna espacialidad que conduzca hacia el lugar de interés. Por otro lado visualmente, y dentro de esta área se pueden obtener diferentes variantes en cuanto a la forma en que el proyectista quiere mostrar dicha visual, es decir, como la quiere enmarcar. Además podemos obtener una combinación de ambas, física y visual. Física.

Visual.

Edificios cercanos.

Una vez estudiado el entorno, a la hora de implantar el proyecto, el proyectista decide si el se asemeja, o no, a los más cercanos, dependiendo de lo que desee transmitir a través de él. Para esto existen diferentes variantes, por ejemplo, el puede responder tipológicamente al mismo tiempo romper con lo establecido en cuanto a las alturas. Esto provoca cierta uniformidad respecto a la vista en planta de la ciudad, mientras que al espectador le puede generar impacto al observar la altura resaltante, llamandole su atención. Por otro lado, es posible variar en cuanto a la tipología, manteniendo las alturas. Generando de esta forma, uniformidad para el observador, como si se mimetizara con el entorno. En base a los dos ejemplos planteados anteriormente, se encuentran diferentes matices, pudiendose combinar diferencias de alturas y tipologías. Para entender esta idea es necesario un estudio previo en conjunto de plantas y fachadas.


PRESIONES EXTERNAS TERRENO COMO LÍMITE.

Luego de concluir con el estudio del contexto, pasamos a analizar el terreno donde debemos insertar el proyecto. Entenderlo como límite, es entender las presiones externas que se ejercen sobre él, así como las condiciones que él mismo impone. Es comprender, como el proyectista, es capaz de dar respuesta a dichas imposiciones, lo que no quiere decir que algunas de ellas no puedan ser Es también, decisión de éste, la jerarquía que le brinda a cada una de las características y que le brinda al proyecto, a partir de la comprensión del terreno.

Condiciones físicas.

Preexistencias.

Dimensiones.

Sin previa existencia.

Algunas de las características impuestas por la propia forma de ser del terreno, son aquellas relacionadas con las proporciones y la morfología del mismo. Este tipo de condicionantes, son capaces de determinar, en muchos casos, la forma del aunque depende del proyectista, mantener o no cierta armonía entre ambos. Además, limitan el desarrollo de la implantación, es decir, si ésta debe ser en vertical o bien, tiene la posiblidad (porque el terreno la ofrece) de desarrollarse en horizontal.

Teniendo en cuenta las condiciones establecidas del terreno, es posible la existencia previa de ciertos elementos, ya sea vegetaciones o construcciones. A la hora de proyectar, el problema básico a resolver es tomar la decisión de adaptarse o no a dichas cuestiones. En el caso de contar con un terreno sin preexistencias, las opciones posibles son: construir el y mantener el resto del terreno como estaba, es decir; vacío. O bien, crear junto al un nuevo espacio.

Forma.

Como características del terreno, es posible dos tipos. Por un lado, aquellas que forman parte de él, que vienen impuestas con él. Por otro, aquellas sobre las que el proyectista tiene la posiblidad de elegir. El conjunto de la adaptación y aplicación de ambas, es lo que logra el correcto entendimiento del terreno como límite.

Otras características del mismo tipo, son aquellas relacionadas con los desniveles del terreno, y la posibilidad de límites materiales del mismo (si se encuentra entre medianeras, pasante o exento). Éstos, contribuyen, en mayor o menor medida, a la relación con el contexto en el que se encuentra inserto el terreno, ya que permiten una menor o mayor conexión, tanto visual como física.

En el caso de contar con un terreno con previa existencia de elementos, una de las opciones posibles sería adaptarse a lo ya existente variando la forma de la implantación. Otra, sería tomar aquello que colabora con el proyecto y construir sobre aquello que no. Una última posibilidad sería despojarse de lo existente, volviendo así, al primer caso.

Desniveles.

Con previa existencia.

? Límites materiales.


conjunto Espesor.

Es importante entender el espesor del terreno en relación al y que cuestiones genera. El proyectista tiene la posibilidad de jugar con las diferencias de alturas, de niveles, de relieves del terreno, para poder generar, por ejemplo, distintos tipos de accesos. Además, es importante la diferencia de altura entre el terreno y la calle, para poder establecer, o no, una conexión con el contexto. La cuestión del espesor, se asocia y se ve más claramente en cortes.

Ocupación.

Es decisión del proyectista, si éste desea ocupar total o parcialmente el terreno. Es importante la ubicación de la implantación dentro del mismo, que en muchos casos, ésta se relaciona con lo programático y el contexto. No solo es posible ocupar en planta, sino que también lo es en altura. Esto va acompañado del tipo de basamento del y del programa del mismo. También las condiciones físicas del terreno, así como las preexistencias o no dentro del mismo.

Accesos.

Dependen de la posición del en el terreno y de la ocupación que éste tiene sobre él, todas, decisiones del proyectista. También se relacionan con la interferencia, o no, que la implantación tenga con el funcionamiento de la ciudad. Es decir, si está ubicado en una zona residencial, céntrica, sobre una avenida principal, o secundaria, etc. Se dos tipos de accesos. Pueden ser directos, con el de llegar rápidamente a algo; o bien, indirectos, es decir, que se ingresa a través de un recorrido o un espacio.

Ocupación total.

en relación a la intención La implantación, que el proyectista le pretende dar a los accesos. El espesor del terreno, tiene la capacidad, en conjunto con el de generar distintos tipos de espacios de relación entre éste y el terreno, y entre el contexto. Un elemento arquitectónico que generalmente acompaña este espesor, es el basamento.

En el caso de ocupar parcialmente el terreno, se pueden presentar dos casos. Uno, sería la colocación del como un único conjunto, tanto en el medio, como a un lado del terreno. El otro, abarcaría la fragmentación del siempre y cuando el programa lo permita, para ocupar el terreno de manera más amplia que el caso anterior. Ocupación parcial.

Es posible y necesario, regular la cantidad de accesos, teniendo en cuenta el contexto (para interferir o no), los tipos de usuarios, el basamento y las condiciones físicas del terreno (forma, tamaño, etc.). Éstas últimas, son las que más limitan la cantidad de accesos posibles, ya que no es lo mismo, por ejemplo, un terreno exento que uno que se encuentra entre medianeras.


PRESIONES EXTERNAS BASAMENTO COMO LIMITE.

El basamento, se puede entender como, la respuesta por parte del proyectista al entorno cercano. Es posible expresarlo con distintos matices, dependiendo de la intención del proyectista de vincularse, o no, tanto al entorno como al terreno. Este vínculo, esta dado por una decisión previa, que tiene como objetivo revelar determinada intención.

Público/Privado.

Exposición.

El espacio público ha ido evolucionando y trasformándose, de acuerdo a las necesidades y usos de la sociedad. Los anteriores, son capaces de generar una relación con el de forma total, parcial o inexistente. Esta relación, es entendida en la intención del basamento como límite.

La exposición es entendida como, el grado de exhibición que puede presentar el basamento, como límite, o no, hacia el entorno cercano que lo rodea. Representa otra intención y decisión, por parte del proyectista, respecto a las diferentes presiones externas que se pueden presentar, teniendo en cuenta el programa de la intervención.

El basamento es capaz de resolver, en dicho sentido, la separación entre público y privado, entendiendolo como un límite marcado o difuso, dependiendo del caso. Existen determinadas formas de generar este límite. Una de ellas es, a través de la elevación material o intangible (existiendo variables entre uno y otro). Otro límite, podría generarse por la permeabilidad del basamento, mostrando el grado de relación entre el programa (entendido como privado) y un entorno público. De esta manera, el basamento permite mantener cierto grado de privacidad en el siendo entendido como uno de los elementos arquitectónicos, del cual el proyectista es capaz de hacer uso para manejar dicho grado.

La exposición en el basamento, se relaciona con determinadas variables que el proyectista entiende que debe aprovechar, o no, tanto del entorno cercano como del terreno. Esto, se ve en la acentuación de determinadas visuales, con distintos grados de permeabilidad dependiendo de cada caso. La permeabilidad, posibilita la generación de distintos grados de exposición (total, parcial , nula). Además, la exposición se relaciona con la posibilidad de comunicación física, entre exterior e interior, en mayor o menor grado, dependiendo la intención del proyectista. También, es posible relacionarla con la separación de lo público y lo privado, dependiendo del tipo de programa a que el proyectista deba dar respuesta.

...Lo que interesa pues, es como se trabaja la condición del límite. La manera de delimitar y conformar un espacio. Pudiendo prescindir casi por completo de la materia o depender de ella, como generador físico de separación entre interior-exterior... Los límites son oscilantes, existiendo de matices, en cuento al grado de relación interiorexterior. Algunas expresiones del basamento pueden ser, por ejemplo, un límite totalmente y sin embargo, casi inexistente, materialmente hablando. La permeabilidad, altura, tamaño, imposición de accesos, restricciones, son algunos de los medios por los cuales se lleva a cabo la intención del proyectista, en cuanto a la vinculación con el medio exterior cercano. Para dar respuesta a la elección del basamento, es necesario un estudio previo del entorno, para poder decidir como resolver el tipo de vínculo con éste.


conjunto Orden de flujos.

Filtro de usuarios.

Recorrido.

Los son entendidos como corrientes humanas, relacionadas con los diferentes usuarios, a los cuales el proyectista, de cierto modo, a través del basamento, permite o no, la relación de estos con el programa. Estas relaciones se dan de distintas maneras y en distintos grados.

El generado por el basamento, es una forma de delimitar el tipo de usuario, del contexto que se relaciona con el programa. Es posible dar respuesta de distintas maneras, para manejar los usuarios que participan de la implantación, teniendo en cuenta el programa, para regular a que sectores pueden acceder, como y quienes.

Recorrer implica atravesar un espacio, efectuar un trayecto. El basamento considerado como recorrido, como experiencia previa al acceso del como ruta de ingreso a una meta, también forma parte de la decisión del proyectista. El recorrido puede ser libre o limitado.

Los son considerados también como presiones externas, que deben ser tomadas en cuenta por el proyectista. Según el funcionamiento del se genera un estudio de los determinados usuarios, evaluando ciertos patrones (edad, cantidad, horarios, tipo). Como resultado del estudio de los del entorno, se dan respuestas, jerarquizando los usuarios según su importancia en cada caso. A través del basamento, es posible ordenar los generando, por ejemplo, múltiples accesos al pudiendose encontrar éstos a cierta distancia, si lo que se busca es separar dos tipos de usuarios diferentes. También es posible, regular, a través del orden, los tiempos de funcionamiento del

Los diferentes tipos de usuarios que interactúan con el lo hacen con distintas jerarquías, en distintas cantidades y en distintos tiempos. Por dicha razón, el proyectista debe hacer uso del basamento, para poder expresar a través de él, sus diferentes intenciones programáticas. Éstas se plasman en: diferencias de alturas, expresiones en los materiales, tamaño y forma de los accesos (por ejemplo, no es lo mismo una rampa que una escalera) y la ubicación de éstos respecto al programa al que deben responder, al terreno y al contexto, permeabilidades, entre otros. Estos y otros parámetros generan percepciones, del grado de importancia de cada usuario en relación al programa del teniendo en cuenta el rol que cumple cada uno.

El basamento entendido como como un recorrido que ordena los usuarios, teniendo en cuenta lo programático y como generador de sensaciones en él. Es planteado por el proyectista como respuesta a la presión de los diferentes usuarios. Los recorridos pueden ser pautados, libres, o bien, mixtos. Éstas son algunas de las posibles respuestas arquitectónicas respecto a la función del recorrido y la forma de entender el rol que juega el basamento para el tratando de realizar un buen uso del mismo. Los recorridos pautados pueden ser generados por el proyectista a través de distintos elementos, tales como bancos, paneles, etcétera, o asimismo, mediante el diseño de un jardín con las características requeridas.


PRESIONES EXTERNAS EDIFICIO COMO LÍMITE. El es el encargado de aglomerar todas las características estudiadas para responder de la mejor manera al entorno y a las presiones externas que este genera. Por lo tanto, el es implantado con la de actuar como el límite, entre el interior y el exterior. Para concretar las características de dicho límite, se comienza investigando sobre el contexto que envuelve a la localización del proyecto. Además, , y tener en cuenta a la hora de proyectar, el programa que abarca el y los usuarios que este involucra. Luego de concluir con el análisis mencionado, resta resolver por parte del proyectista, como se implanta el en el contexto, y por lo tanto en el terreno, teniendo en cuanta todas las variables estudiadas anteriormente, estas dependerán de la intención que se le quiere dar al Por último, una vez que es tomada la decisión, se deben evaluar las posibilidades para efectuarla de la mejor manera posible y para esto es primordial , qué clase de material va a ser el más adecuado y el encargado de actuar como límite entre el interior y el exterior.

Programático.

El programa es de los aspectos más determinantes dentro de un y por lo tanto merece un detallado análisis. Es recomendable comenzar la jerarquía que va a tener cada una de las categorías que conforman el programa. Es importante estudiarlas por separado abarcando todos los elementos posibles para conseguir congeniarlas de la mejor manera, con el conjunto. Las diferentes categorías, ya no tienen necesariamente por qué funcionar en simultáneo. Es pura y exclusivamente decisión o estrategia del proyectista, activarlas o desactivarlas, según su propia conveniencia y necesidad. También deberíamos considerar la posibilidad de que sea el propio programa que le exija determinados aspectos al proyectista. Dentro del estudio del programa, vemos como se desprende la necesidad de los diferentes usuarios que harán uso de él, ya que son los encargados de activar las diferentes categorías.

%

%

%

Espacios comunes.

Son la consecuencia de un programa que abarca a varias personas. Será necesario tener en cuenta una distinción, dentro del programa pueden haber varios espacios comunes, pero no todos son creados con la de generar una interacción distendida y de disfrute entre los usuarios, ya que estos también pueden ser con el único de realizar una actividad necesaria. Otra variable que es necesario considerar, es que, si bien estos espacios forman parte del esto no quiere decir que sean utilizados pura y exclusivamente por parte del usuario interno. Dependiendo del programa, se puede admitir que los usuarios externos también hagan uso de dichos espacios. Otra variante es tener ambas modalidades disponibles en un mismo Es frecuente asociar los espacios comunes con zonas públicas, pero no tiene por qué ser así, puede situarse en una posición más intima en relación con la vía pública y la forma de lograrlo puede ser diferenciarse en altura, o utilizar una materialidad opaca.


conjunto Visuales.

La creación de las visuales son e ideadas por el proyectista, y claramente están por el contexto en que se va a implantar el En otras palabras, el proyectista busca destacar un elemento del entorno, ya sea del carácter natural o monumental. La forma más utilizada y conocida de obtener esto es realizando un hueco en un muro, también conocido como vano. Este puede permitir tanto el pasaje de luz y de aire, favoreciendo así la ventilación, como limitarse únicamente al pasaje de luz, y no precisamente ser ideados con un visual. La función para la que es creado el vano, en este caso, es la de encuadrar y retratar la visual elegida por el proyectista. Al un vano deben tenerse en cuenta desde sus dimensiones hasta la altura en la que se encuentra, permitiendo así una mayor o menor conexión con el contexto. Si bien es frecuente asociar la visual desde un con un objeto o paisaje lejano, es bueno aclarar que no siempre tiene que ser utilizado con esa intención.

Permeabilidad.

Asociada a la de las visuales viene la permeabilidad, su función es justamente permitir, o no, que se logre ver a través del vano. Luego de tomada la decisión hay que escoger que material mejor la intención. En cuanto a los materiales que se disponen, es posible en primera instancia en permeables, los transparentes, y no permeables los opacos. Hay que hacer referencia a la numerosa variedad de resultados que el proyectista puede alcanzar, para su mayor conveniencia, manipulando los distintos matices que existen entre los materiales translúcidos y los opacos. También se debe tener en cuenta la existencia de materiales que funcionan de diferente manera según el usuario este adentro o afuera del Otra característica a considerar, ya que de es el programa que este abarca, y la intención del proyectista por supuesto. Lo más conservador, es colocar materiales permeables en zonas públicas y de baja permeabilidad, u opacos en las zonas privadas.

Combinación con basamento.

El comportamiento tanto del basamento, como del no tiene por qué ser el mismo. Incluso pueden ser opuestos para remarcar la diferencia, por ejemplo, entre lo público y lo privado, entre los distintos programas, entre otras. Otra forma de operar es intercalando los materiales transparentes y opacos, estas intercalaciones por lo general están vinculadas con los distintos programas. No podemos hacer referencia a todas las combinaciones posibles que podemos alcanzar al manipular los diferentes matices que nos aportan los materiales. Antes de elegir una posible opción, el proyectista debe tener muy claras y sus intenciones, para que esta tarea resulte de forma dinámica y sin complicaciones. También se debe considerar la posibilidad de que una misma planta funcione de manera despareja entre una fachada y otra. Como ya se mencionó anteriormente, dentro de las funciones del basamento se puede destacar el hecho de ordenar y a los usuarios, respondiendo a las exigencias del programa.




ESPACIOS N DEFINICIÓN Los “Espacios N” proponen nuevas formas de habitar en los conjuntos de vivienda colectiva. Dan la posibilidad de aumentar los m3 propios de la intimidad de cada vivienda privada, y expandirse hacia espacios de habitar colectivo. Estos espacios pueden ser los que relacionan el cio con el exterior o que generan espacio público, pueden estar contenidos o rodeados o pueden ser espacios mas por el pequeños y dispersos. En mayor o menor medida estos espacios invitan a compartir actividades fuera del núcleo íntimo de la vivienda.

SANDWICH DE N

EXPANSIÓN EN BANDAS

Los “Espacios N” en tipo “Sandwich de N” se de forma aislada. posicionan en el

Los “Espacios N” ubicados en el tipo “Expansión en Bandas” se posicionan en el en forma de cintas. Estos “Espacios N” combinan la circulación con otras actividades, y permiten la expansión de la propia vivienda hacia ese espacio. Pueden presentarse como corredores anchos que propician el encuentro entre los vecinos, forzando el recorrido por la banda a la que se unen todas las viviendas, haciendo inevitable el contacto con los que habitan el conjunto. Pueden existir bandas que no permitan la circulación pero que sirvan como “Espacio N” de expansión para cada vivienda particular.

espacio exterior circundante o espacio público, y el otro en el último nivel o en el del medio. Los dos o más “Espacios N” se conectan por las circulaciones sin tener que pasar por las viviendas para conectarse.


colectivo Dependiendo del programa y de sus usuarios los “Espacios N” pueden abarcar actividades diversas, mas o menos privadas, exteriores o interiores, que involucran habitantes de dos o más viviendas. del habitar Estos espacios buscan los en colectivo, y favorecen las actividades compartidas. Los “Espacios N” aumentan las posibilidades de los espacios según el uso y expandir y el momento.

SUCESIÓN DE ESPACIOS Los “Espacios N” ubicados en el tipo “Sucesión de Espacios” son el núcleo del están contenidos por el a´rea de viviendas. Estos “Espacios N” implican una circulación a través de áreas más privadas para acceder. Las actividades que permiten estos espacios favorecen la extensión del habitar más íntimo en un área común. Los “Espacios N” planteados como sucesión de espacios son de uso privado de los habitantes del conjunto; en general no incluyen el espacio público en las actividades que ahí se generan.

CENTRALIZADO Los “Espacios N” tipo “Centralizados” están, como los de tipo sucesión, contenidos por el área de viviendas, la diferencia está en la presencia de la circulación que los separa, y que en general están conectados al exterior; esto implica que para acceder a este “Espacio N” no sea necesario acceder a las partes más privadas, y además puede incluir a usuarios externos al conjunto. Los espacios de vivienda más íntimos pueden expandirse hacia estos espacios, incluyendo la circulación, y generando actividades compartidas; a la vez, si se quiere más privacidad en la vivienda particular, la circulación hace de barrera que separa del “Espacio N”.


ESPACIOS N

TIPOS SANDWICH DE N

EXPANSIÓN EN BANDAS

Este tipo de disposición de los “Espacios N” favorece en cuanto a sus dimensiones; permite espacios de mayor escala a los que se pueden expandir los habitantes de las viviendas. Y también favorece al consentimiento de esta expansión; uno puede elegir cuando formar parte de las actividades que se desarrollan en ese espacio, o cuando quiere estar más aislado. Aunque tampoco permite ser completamente independiente de ese habitar colectivo, las circulaciones y el espacio de acceso fuerzan la comunicación entre las partes.

Este tipo de disposición de los “Espacios N” intenta aprovechar al máximo las posibilidades del habitar en conjunto; creando un sistema cuyo centro y única forma de acceso es un espacio N, en general en forma de banda, al que se anexan las viviendas. Se fuerza el recorrido para favorecer el encuentro entre los habitantes del conjunto; la expansión de la vivienda privada se puede dar hacia ese espacio o hacia uno mas íntimo.


SUCESIÓN DE ESPACIOS

CENTRALIZADO

Este tipo de disposición de los “Espacios N” tiende a ser como el núcleo del conjunto e implica un recorrido mas privado para acceder. Para promover una mayor cantidad de actividades compartidas en los “Espacios N”, el espacio de habitación privado se lleva a su mínima expresión, obligando al habitante a hacer uso de los espacios compartidos en actividades que podrían parecer más privadas como cocina, baño u ocio. Por esta disposición se generan espacios intermedios, entre compartidos y privados, que implican una cantidad más reducida de usuarios.

Este tipo de disposición de los “Espacios N” separado de las viviendas por la circulación. La circulación permite una cierta aislación de las actividades compartidas que puedan darse en el “Espacio N”, pero también favorece a la expansión de la vivienda hacia ese espacio central. Estos espacios tienden a ser exteriores y a estar conectados con los espacios de acceso al


ESPACIOS N

RECORRIDO Y ASOCIACIÓN

SANDWICH DE N Cuando los “Espacios N” se disponen en un en forma de “Sandwich de N”, es decir, aislados del bloque de viviendas, el recorrido debe conectar el acceso del con cada vivienda y con los “Espacios N”, a los “Espacios N” entre si (si hubiera mas de uno), y los “Espacios N” con las viviendas. Estos recorridos son independientes del área de habitar mas privada, es decir, el usuario no está obligado a atravesar la misma para poder llegar a los “Espacios N”. De todas formas esto no implica que sea necesario atravesar un“Espacio N” para llegar a la vivienda.

Los habitantes del conjunto pueden acceder a todos los recorridos posibles del a excepción de los propios de cada vivienda particular. También pueden acceder a algunos recorridos usuarios externos al dependiendo del carácter del “Espacio N” que forma el acceso del mismo, por ejemplo en el caso de que se trate de una plaza pública o una galería.

La circulación se da de forma lineal, logrando una relación indirecta entre la vivienda y el espacio colectivo. Esto permite generar actividades que no con la vida privada de las viviendas; por ejemplo, uno de los Espacios N podría ser y los ruidos no afectarían a los habitantes de las viviendas usado para una


colectivo En este caso el recor para el acceso, que puede contener o no actividades que lo conviertan en un “Espacio N”. De este espacio previo al acceso surgen los “Espacios N” en forma de bandas propiamente dichos, que son los que conducen a las viviendas privadas, y también sirven como espacios de expansión y de encuentro. Este tipo de recorrido promueve la interacción entre los habitantes de las viviendas, fuerza ese habitar colectivo. Dentro de la unidad de la vivienda los usuarios tienen la posibilidad de expandirse a un “Espacio N” mas exclusivo, que puede tener o no comunicación visual con otros, pero no están conectados directamente.

EXPANSIÓN EN BANDAS

con distribución de “Espacios Al igual que en el caso del recorrido en los N” tipo Sandwich de N, existe la posibilidad de que un usuario externo al haga uso del espacio público previo al acceso en sí. En este recorrido, la circulación, al ser amplia y estar muy vinculada a las viviendas se transforma en el “Espacio N”.


ESPACIOS N

RECORRIDO Y ASOCIACIÓN

SUCESIÓN DE ESPACIOS Cuando los “Espacios N” se disponen en forma de Sucesión de Espacios, tienden a ser el núcleo, los espacios compartidos son mas íntimos y la dimensión privada se reduce al mínimo. Por eso el recorrido para llegar a este “Espacio N” tiende a ser más privado. Esto implica que se desarrolle un espacio un poco más público en torno al acceso, y el recorrido hacia el interior se vaya “privatizando”, es decir, el recorrido va llevando al usuario de lo más público a lo más privado, obligándolo a advertir las situaciones que se están dando en los espacios de habitar compartido. El llegar a la vivienda privada implica una comunicación, un contacto; se evita la con el de la vivienda directamente. posibilidad de conectar el acceso del

Un usuario externo al no podría participar más allá de las actividades que puedan darse en el espacio público contiguo al acceso; ya que los “Espacios N” tienden a ser más íntimos, habitados por números reducidos de usuarios, y se comparten actividades más privadas, propias del habitar tradicional pero compartidas.


colectivo

CENTRALIZADO

En los donde los “Espacios N” se disponen de forma Centralizada, el decir, teniendo al “N” como centro, rodeado por las viviendas; el recorrido toma un rol fundamental. La circulación permite el aprovechamiento o la negación de ese espacio compartido. El acceso se puede dar de dos formas: directamente asociado a una vivienda privada, o vinculado a la circulación que separa las viviendas del “Espacio N Central”. El recorrido a través de la circulación más pública da la posibilidad del encuentro, y favorece la expansión de las actividades que se dan en las viviendas particulares hacia el espacio compartido. Al tener la posibilidad de acceder a la vivienda privada desde el exterior sin tener que entrar en contacto con el espacio compartido da la posibilidad de regular en qué medida y momento se quiere compartir actividades con los demás habitantes del conjunto.


ESPACIOS N

RELACIÓN N-EXTERIOR

SANDWICH DE N En el caso de los “Espacios N” que se ubican en un en forma de Sandwich de N, estos espacios tienden a relacionarse con el exterior de dos formas: directa e indirectamente. El “Espacio N” relacionado al acceso tiene una el pasaje de relación directa con el exterior, lo público a lo privado, a los usuarios, y en él se desarrollan actividades de ocio más bien asociadas a los espacios públicos de esparcimiento. El otro “Espacio N” tiene una relación indirecta con el exterior, puede ser una relación visual por ejemplo. Esto favorece a la privacidad de este espacio, ya que es de uso exclusivo de los habitantes del conjunto.

EXPANSIÓN EN BANDAS La relación de los espacios con el exterior es su grado de privacidad, el tipo clave para de actividades que allí se pueden desarrollar, la cantidad de usuarios que pueden albergar, los tiempos de uso, y la accesibilidad para usuarios externos a conjunto.

tipo Los “Espacios N” ubicados en el Expansión en Bandas favorecen la relación visual entre la vivienda y el “Espacio N” y entre este espacio y el exterior. Nunca se da la relación directa entre la vivienda y el espacio exterior; aunque si se puede llegar a dar la vinculación del “Espacio N” con el exterior, e inclusive la fusión de los dos espacios, permitiendo un espacio de expansión e interacción exterior compartido.


colectivo

RELACIÓN N-EXTERIOR

SANDWICH DE N Los donde se disponen los “Espacios N” como Sucesión de Espacios tienen más posibilidades en cuanto a la relación con el exterior. El acceso está normalmente asociado a un espacio compartido más público que se funde en el espacio exterior. Y los espacios compartidos más íntimos tienden a negar más la relación con el exterior, generando un mínimo vínculo visual para conservar la privacidad de las actividades, al igual que en las viviendas privadas.

EXPANSIÓN EN BANDAS El contacto directo con el exterior siempre está acompañado de una pérdida de la privacidad; y a la vez permite e impide algunas actividades que son condicionadas por el clima y el lugar.

En el sistema es centralizado se puede dar que el espacio exterior y el “Espacio N” sean el mismo, es decir, que ese espacio que expansión del habitar privado donde se comparten actividades con los otros habitantes del conjunto sea un espacio al aire libre. Esto permitiría que cada vivienda estuviera directamente vinculada al exterior por medio de la circulación.


ESPACIOS N

DIMENSIONES Y USOS

SANDWICH DE N En los en los que se disponen los “Espacios N” en forma Sandwich de N, el mayor minado al área de vivienda más privado, incluyendo las actividades tradicionales de habitar de una unidad. El porcentaje de circulaciones es el mínimo imprescindible para vincular el acceso con las viviendas y las viviendas con los espacios compartidos. Los “Espacios N” toman su dimensión de acuerdo a las actividades que se proyectan, es la dimensión más exible; ya que las actividades que pueden proporcionar no son imprescindibles para habitar en el conjunto, son un complemento.

EXPANSIÓN EN BANDAS Las dimensiones y usos de un “Espacio N” su carácter; las actividades que se van a poder dar en ese lugar y la cantidad de usuarios que van a poder albergar.

En los sistemas de Expansión en Bandas se le da una gran dimensión a los “Espacios N”, casi igual al del área de viviendas, ya que se los considera como un espacio más, hacia el que pueden volcarse las actividades cotidianas. La circulación está intervenida por los espacios compartidos, no se le atribuye un área sino que está considerada dentro de ese “Espacio N” de encuentro.


colectivo

DIMENSIONES Y USOS

SUCESIÓN DE ESPACIOS En los sistemas de Sucesión de Espacios se le atribuye un porcentaje mínimo de área a la vivienda privada, y se maximizan los “Espacios N” en sus versiones según sus grados de privacidad y tipo de actividades. El mayor porcentaje se asigna a los “Espacios N” más íntimos, donde se comparten espacios y actividades que tienden a ser mas privados como la cocina o el baño. También se de nen “Espacios N” más tradicionales donde se comparten actividades asociadas al ocio.

CENRALIZADO Las dimensiones y los usos no pueden ser pensados independientemente, tiene que haber una armonía entre los dos factores para favorecer las actividades compartidas en los “Espacios N”.

En el sistema centralizado las dimensiones son pero dependientes, es decir, el muy área de viviendas y el área de expansión son directamente proporcionales; al aumentar el número y tamaño de las viviendas, aumentan las dimensiones del espacio central. Las dimensiones de la circulación pueden variar muy poco, deben favorecer a que se den las actividades de expansión y que no sea un simple elemento de conexión dinámico.



sistema material

CONJUNTO ESTRUCTURA FACHADA EQUIPADA ENVOLVENTE



Se busca analizar tipo de estructuras, a partir de su disposiciรณn, fachada, relaciรณn con el entorno, materialidad y circulaciรณn.


ESTRUCTURA

DENSIDAD

MATERIALIDAD

l

l

Gran cantidad de pilares de pequeñas secciones que dan una sensación de disolución de la estructura.

l

FACHADA

l

Pilares de acero de pequeñas dimensiones, liberan la planta y disuelven la estructura.

Carga distribuida, soportada por varios elementos. Las alturas entre plataformas, esta determinada por la cantidad de elementos de sostén.

l Pilares de mayor sección, colocados de tal forma, que modulan la planta.

Al aumentar la sección, se debe recurrir a una materialidad de mayor resistencia para salvar grandes luces.

Si bien la losas horizontales continúan teniendo relevancia, se puede observar la modulación de la estructura en la fachada, a causa de la gran dimensión de los elementos estructurales.


MATERIALIDAD

RELACIÓN CON EL EXTERIOR

CONFIGURACIÓN ESPACIAL

CIRCULACIÓN

Dada la disposición de los pilares, la vista queda totalmente panorámica, dando así la sensación de pertenencia hacia el entorno exterior.

Si bien las unidades están igualmente moduladas, pueden generar diferencias del alturas en las distintas unidades, así como también la con?guración espacial puede variar.

Por la mencionada disposición de los pilares, se establecen dos claros ejes en planta

Debido a los pilares de mayor tamaño se obstruye la vista hacia el exterior, delimitando así la conexión

La disposición de módulos es un poco limitada, dada la distribución de los pilares.

Circulación limitada en horizontal y vertical por pilares.


ESTRUCTURA

DENSIDAD

MATERIALIDAD

FACHADA

Pilares de mayor sección: Libera la planta y disminuye la densidad de la estructura.

Pilares de hierro permiten menos dimensionado de estructura al ser un material mas resistente.

xibilidad en plantas, solo libera totalmente el centro de la fachada

Al poseer un único elemento de sostén, provoca que el mismo debe de ser resistente y que las losas horizontales sean livianas, generando así variantes en alturas y longitudes, entre unidad.

Debido a la sección del pilar central el material mas acertado a usarse es el hormigón.

Al poseer La estructura se encuentra ?escondida? en el interior, lo cual provoca una fachada completamente libre.


MATERIALIDAD

RELACIÓN CON EL EXTERIOR

La relación con el exterior, es completa, tanto en unidad, como en conjunto; lo cual hace posible, en cierto sentido, formar parte del exterior.

CONFIGURACIÓN ESPACIAL

CIRCULACIÓN

Libración total de las plantas, no obstruyendo las vistas se crea así la ubicación de los servicios en el centro como forma de modular una estructura giratoria.

La disposición de estos grandes pilares, libera la planta pero hace que la disposición de la circulación se contra ellas.

El nucleo central de hormigón conforma la modulacion de las plantas.

De acuerdo a la en planta, la circulación puede ser en distintos sentidos. En caso de ser vertical, será por el centro y en unidad,


ESTRUCTURA DENSIDAD

MATERIALIDAD

Estructura mediante tirante de acero y estructura liviana en madera.

Uso de material liviano dado el volado que tiene la estructura hacia el exterior.

Apoyo en dos pilares de hormigón que logran soportar una estructura de mayor peso, y así sus cubos salientes dejan de ser livianos.

FACHADA

Uso de material liviano dado el volado que tiene la estructura hacia el exterior.

IMAGEN REPRESENTATIVA


MATERIALIDAD

RELACIÓN CON EL EXTERIOR

CONFIGURACIÓN ESPACIAL

Disposición de ventanas dadas las condiciones de la estructura. La estructura delimita la disposición de la ventas y balcones.

Distribución de los servicios hacia la estructura no portante del edi?cio.

Libertad en disposición de ventanas que conectan con el entorno,

CIRCULACIÓN

Los cubos que sobresalen se encuentran a distintas alturas, creando así barreras de privacidad en las distintas entradas al edi?cio marcando cierto recorrido Las distintas alturas de los cubos crean ciertas barreras de privacidad en las entradas al edi?cio.

La circulacion es igual, solo que no tan libre al tener pilares que sostienen los cubos.


ESTRUCTURA

DENSIDAD

MATERIALIDAD

Vigas de hormigón.

Plantas libres mediante la estructura de metal oculta.

Con vigas de metal usaría menos sección a lo que el volumen de la estructura seria menor y este se tendría que utilizar con otro material en conjunto. Lo cual seria de mayor costo.

FACHADA

Juega con la fachada para crear una estructura que se sostenga ensimisma sin necesidad de pilares de gran tamaño, sino que usa las propias vigas como soporte, encastrando una con otra perfectamente en equilibrio.


MATERIALIDAD

RELACIÓN CON EL EXTERIOR

CONFIGURACIÓN ESPACIAL

CIRCULACIÓN

La estructura en si misma delimita las vistas hacia el entorno exterior del edi?cio.

Sitúa los módulos de servicios y servidos contra la estructura irme de los muros medianeros.

El usuario es obligado por la estructura a realizar un recorrido que acompaña a esta, dado que las los servicios están sobre el muro de fondo y los laterales, llegando hacia la super?cie donde .tenemos el entramado de vigas.

La vistas en este caso serian libres ya que en este caso se podría hacer uso del vidrio u otro material que libere hacia el entorno exterior. Y se pedrería ese juego de estética que tiene el edi?cio a con el paisaje.

La modulación en este tipo de plantas seria tirar los servicios hacia los muros o crear algún núcleo central pero así se perdería la planta libre.

Circulación hacia los extremos laterales.























(a2) APOLO | taller | farq | uy |


sistema de uso accesos / flujos elementos circulatorios lo publico / lo privado

sistema espacial mecanismos de asociaciรณn contexto: presiones externas espacios N (espacios no standard)

sistema material estructura fachada equipada ENVOLVENTE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.