Revista Searus, nº 0

Page 1


HISTORIA Y VIDA DE LA PORTADA Nos han dicho, en algunas reuniones, que habíamos de explicar la portada en el número cero del periódico. Nosotros -los culpables de esta no quermos meterles un rollo que les entusiarme, dado que para eso se confeccionan las páginas siguientes; y así, sin rodeos y buena letra, le diremos unas cuantas verdades, que más de una vez hemos tenido que confesar. El nombre ya suena algo raro seguramente para el lector, ya que parece un nombre despectivo de la casa SEAT, pero nosotros de éste no tenemos la culpa, pues es herencia romana y ya de antaño estas gentes le hacían propaganda a esta casa, pero en Latín.

COLABORAN A. Carretero Manuel Bernal M. B. Gavira II Antonio Jiménez J.A.Gutiérrez F. J. Rodríguez J. Núñez Casaus Juan Gil A. Gómez Algarín José Barragán María José Manuel Visglerio Manuel Soyo Rafael Begines Manuel M. Alba

M.V. Sánchez A. Maestre F. Jiménez Felipe Peña Enrique García F. García Eloy González J. M. González J. A. Moreno F. J. Cid F. J. Escudero Julio Barea Esperanza Perea F. Fernández C. Durán

Todo lo demás es un rollo -pero en dibujo- con el cual intentamos comunicarles los fines deesta Asociación; y este rollo es el que intentamos meterles sin que usted se ofenda. Así todo el tinglado sobre el libro (cultura para los enemigos) es la estatua de la libertad, esculpida en tiempos de la toma de la bastilla en Francia (lo decimos porque la cabeza está fuera de su órbita). Pero perdónenos querido lector, le hemos mentido; el que le falte -a la estatua la cabeza- no es culpa de los franceses, sino nuestra, que intentamos representar en esta misma imagen el humor; de forma que del «pescuezo» (con perdón) saliera un monigote. Pero lo que son las cosas de la vida; este rompía la línea y hubo de tacharlo, sino queríamos romper la portada...y ahí la tiene sin la cabeza en su sitio. Para terminar, le diremos el por qué el nombre del periódico sale de las llamas de la antorcha. (Se lo diremos sin mentir, palabra de Leonor). ¿Sabe usted por qué? No... pués está muy claro; por si a usted no le gusta el periódico, tiene usted permiso por parte nuestra para quemarlo. Así se despide de usted Carretero y Bernal, hasta que haya que explicar otra portada; a causa de que se quemen muchos ejemplares. ¡Hasta pronto! Pág-2


EDITORIAL

LA JUNTA DIRECTIVA

Aparece un nuevo periódico y digo nuevo porque así deseamos que sea: NUEVO Y DIFERENTE. Será un periódico de jóvenes hecho para jóvenes. En él trataremos de hacer un estudio de la juventud de nuestro pueblo, de sus necesidades y de sus «sobras», esas sobras que, muchas veces son consecuencias de sus necesidades. Pero no nos confundamos, pues lo mismo defenderemos lo bueno de esta juventud, como criticaremos sus defectos.Para hacer esta defensa o crítica tendrán que entrar en el baile otras esferas sociales de nuestra población. Nuestra crítica será constructiva y sin ánimos de ofender a nadie, pero diremos la verdad, esa verdad que carecteriza a una juventud sana y bien formada y «caiga quién caiga», pués no habrá privilegios, aunque siempre procuraremos encontrar la parte buena y dar alguna solución, o pedirla a quién corresponda de la parte menos buena. Otro de nuestros fines será la educación y la formación de la juventud, para ello en todos nuestros espacios irá esa parte instructiva y necesaria en todo periódico, sin la cual dejaríamos de cumplir algo por lo cual nacemos hoy e iniciamos un camino difícil y largo. Más si pensamos que ninguno de nosotros somos periodistas y por lo tanto no queremos, ni está en nuestro ánimo, hacer algo llamativo que quede bonito, sino que queremos, con palabras del pueblo, transformar lo transformable, fortalecer las buenas costumbres, asentar las tradiciones y, en fin, conseguir una juventud sana y alegre de la cual podamos decir orgullosos; «nuestro pueblo es diferente»

Desde hace nueve meses está constituida en nuestro pueblo una Asociación de Antiguos Alumnos, a la que puede pertenecer cualquier joven del pueblo. Esta idea partió de D. Juan Gil, proferor de E.G.B; junto con D. Cipriano Ogayar y otros profesores allegados. Nuestros fines son la cultura, la educación y la diversión. En cuanto a la cultura estamos formando un grupo de teatro, otro de música y, apartados de poesía, recitales y exposiciones artísticas. Procuraremos deleitar al pueblo con nuestra tuna que está en marcha. Referente a la educación hemos contado con unas conferencias sobre la sexuallidad, droga, alcoholismo y , actualmente relaciones Padre-Hijos, llevándolas a cabo personas del pueblo y de fuera, entendidos en la materia, (agradeciendo la colaboración de D. Casto Jaén). Todas ellas estuvieron acompañadas de diálogo. Sobre la diversión podemos decir que nos dimos a conocer por medio de la caseta llamada: «Los estudiantes», aunque todos los que pertenecían a ella no eran estudiantes. El motivo de esta aclaración es que no queremos marginar a aquellos jóvenes no estudiantes. Poco antes organizamos ya una fiesta en honor a los profesores que iniciaron esta asociación. Como recopilación de estos fines tenéis lectores, en vuestras manos nuestro periódico, que no quiere ser otra cosa sino la VOZ DEL JOVEN. La asociación va encabezada por una Junta Directiva formada en Abril de 1977, elegida democrátivamente por los asociados. Desde esta página hacemos un llamamiento a todos los colegios y jóvenes de Los Palacios para comunicarles que se pueden pasar cualquier viernes (día de las reuniones), a partir de las 9 de la noche. Queremos hacer constar que uno de los puntos básicos de nuestros estatutos es el de ser APOLÍTICOS. Damos las gracias a todos aquellos que han hecho posible que después de 9 meses sigamos con la misma ilusión que el primer día. Pág-3


Se dice que ... ... La R.T.V.E está saturando la programación ...Este pueblo denominado SEARUS aparece en televisiva de espacios culturales para ahorrar citas de historiadores latinos, como Tito Livio. energía. En honor a este pueblo o núcleo de población se le ha llamado a este periódico con el nombre ... La mayoría de los concejales del pueblo no de SEARUS. son del pueblo. ... Los alumnos de Los Palacios se van a estu... La interminable obra de la avenida de Utrera diar a centros de otros pueblos, unos porque van ya gracias a Dios casi finalizada, ha provocado a que les den el aprobado, y no a satisfacer sus varios incidentes. ansias de aprender y saber. Otros porque piensan que hay mejor profesorado, y lo peor, otros ... Una joven y su hermano menor cayeron por a la fuerza porque no se imparte aquí esos estuun hoyo abierto para la colocaciòn de tubos dios. fluorescentes, causándoles graves heridas, todo ello por no ... La bandera que ondea en el asta del Instituto tener las debidas señales. ha sido comprada por los alumnos, tras pasar una bolsa por las clases. ... Un porcentaje de trabajadores acreditados en le paro no son capaces de trabajar cuando se ... El colegio Nacional de La Laguna está en les ofrecen un empleo, pues se encuentran más condiciones inhóspitas en sus alrededores y las cómodos en el paro que trabajando. paredes tienen grietas que están en «observación». Su comprobación no se sabe cuando se ... La mayoría de los trabajadores de la rama hará. Por ellas entra el agua, cuando llueve, a del metal (soldarores, mecánicos, carpinteros raudales. metálicos...) trabajan clandestínamente sin derechos sociales. ... Cuando termina la feria, el C.L.A (Colegio Libre Adoptado Joaquín Romero Murube) que... La avenida de Utrera será el punto de re- da repleto de cristales y basuras abandonadas unión y de paseo, ya que creemos que va a ser por la caseta «Los Cascareros»... ¿No se poasí, convendría la construcción de un parque en dría solucionar esto? esta avenida. ... Los datos históricos de Los Palacios han sido ... El grupo folklórico de nuestro pueblo «Nue- tomados del libro «Evolución Histórica de Los vos Anaduces» actuarán próximamente en el Palacios y Villafranca», escrito por D. Antonio programa matinal de los domingos «Gente Jo- Cruzado. ven» ... Próximamente se instalará en nuestra localidad, pues ya ha sido concedido el local, que será el antiguo consultorio, un colegio para deficientes. ... Existió durante la dominación romana un nucleo de población con relativa importancia, en las proximidades de Los Palacios, que gozó del privilegio de acuñar monedas. Pág-4


¿Sabía que... ... Se está intentando un futuro paso del centro

Homologado de Bachillerato Joaquín Romero Murube a Instituto Nacional. Para ello se están recogiendo firmas de los padres de los alumnos de E.G.B y B.U.P. de los distintos colegios de nuestro pueblo. Con ello se intenta probar que dentro de unos años se llegará a la cifra de 420 alumnos, requisito indispenasble para que el Ministerio de Educación y Ciencia, conceda esta petición? ... Las becas solicitadas por los alumnos de E.G.B y B.U.P al Ayuntamiento, para el año académico 76/77 no han sido aún concedidas y según fuentes bien informadas no están ni sorteadas? ... El C.L.A (Colegio Libre Adoptado) tiene que pedir materiales prestados a otros centros y al polideportivo, ya que este no posee ni balones? ... La Plaza de Andalucía, antigua de Utrera Molina, no posee asta para bandera? ... Los Palacios tiene su origen en un pequeño castillo construido por los Árabes, denominado Al-Mudeyne? ... El significado de la palabra Al-Mudeyne tiene dos versiones: la 1ª apoya la idea que significa pequeña aldea y la 2ª dice que significa almacén de grano? ... La Iglesia Santa María la Blanca fue construida por los Duques de Arcos a principios del siglo XV y consagrada a la Virgen de Las Nieves? ... Andrés Bernáldez fue el primer cura conocido de esta parroquia. Fue confesor de la Reina Isabel y gran amigo de Cristóbal Colón. Ejerció su profesión durante 25 años en nuestra villa? ... Además de la Parroquia Santa María La Blanca y la de San Sebastián existían otras capillas: La de la Aurora, todavia conservada, y la de Santa Lucía, destruídas por las tropas napoleónicas; la de La Colorada, situada junto a la hacienda de la Mejorada; y la capilla de Jesús, donde se albergaba la hermandad de Nuestro Padre Jesús, hoy destruidas? ... El libro del Becerro es un conjunto de documentos notariales encuadernados en un volumen manuscrito que tiene las pastas de piel de becerro?

... La actual torre de nuestra iglesia fue construída en 1724, sustituyendo al antiguo campanario ? ... Los Palacios se vio azotado por un terremoto de una hora de duración en 1504, que causó graves daños a su Parroquia, Santa María la Blanca ? ... Muchos de nuestros antepasados de Los Palacios emigraron hacia las Américas. Prueba de ello es la familia que después de muchos años en América regresó a su pueblo y compró la Hacienda llamada El Cuzco, en memoria de la ciudad Peruana donde encontró la fortuna. Estos emigrantes llevaron el vocablo de «Palanque», en su acepción de lugar donde se ofrece un fruto y se señala un precio, a las Américas ? ... La calle J.J. Baquero cuando llueve parece más una laguna que lo que verdaderamente es; una calle importante del pueblo por donde tienen que pasar muchísimos alumnos de diversos centros ? ... Se ha celebrado un partido amistoso entre las viejas glorias del Real Betis Balompié y las viejas glorias de la U.D Los Palacios, con el objetivo de recaudar fondos para la cabalgata de los Reyes Magos. Se han recogido unas 20.000 pesetas ? ... El único pueblo de Sevilla, que nosotros sepamos, que participó en el día de Andalucía mandando poemas a la radio, fue Los Palacios? ... Estos «poetas» fueron: Manuel Laínez Barea, Miguel Begines, Manuel Bernal, Paco Navas y Antonio Carretero ? NOTA: Los datos históricos de Los Palacios han sido tomados del libro «Evolución histórica de Los Palacios y Villafrnca». Escrito por D. Antonio Cruzado.

Pág-5


SEARUS

EL INSTITUTO: ¿CENTRO DE ENSEÑANZA O BASURERO? A MODO DE PRESENTACIÓN Este apartado cultual tratará de dar una visión de la ciencia que estudia el alma, la psicología desde el punto de vista evolutivo y social. Referente a la psicología evolutiva, que estudia las diferentes etapas, me ocuparé principalmente de la etapa más difícil del hombre, LA ADOLESCENCIA, periodo lleno de problemas psicológicos. (Complejos, evasión, deseos de independencia, rebeldía, descubrimiento del sexo, angustia, dudas...). Referente a la psicología social que tienen en cuenta al grupo y a la sociedad a la que pertenece el individuo, trataré de dar a conocer la influencia que tiene en nuestro ambiente al cual pertenecemos; que con determinados factores y hechos sociales influye de una forma positiva o negativa en el desarrollo de nuestra personalidad. Para que no resulte este apartado monótono y sobrecargado de conocimientos científicos, he pensado en aplicarla a la psicología de nuestro pueblo; dando a conocer determinadas características psicológicas de nuestro pueblo, por medio de encuestas realizadas a la juventud y de cartas dirigidas a

nuestro apartado, por todas aquellas personas que deseen comunicarnos algunos problemas o alguna otra cosa que tenga relación con el tema. Y por último sólo me queda decir que nuestro objetivo es de dar a conocer, con un estilo sencillo y familiar, una psicología aplicada al pueblo y activa, en el sentido de que sirva para cambiar algunos comportamientos de nuestras gentes. A. CARRETERO M.

Sólo nos limitaremos a exponer unos problemas de todos conocidos; para que a las personas a las que incumbe mas el caso, tomen cartas en el asunto. Es demencial la situación en la que se encuentra el patio del C.L.A (Instituto), gracias a la construcción de un edificio del P.P.O; que ha dejado a los jóvenes que allí estudian unos recuerdos nada agradables (escombros, maderos, y un largo etc.) Para terminar (no del todo), añadiremos que las últimas lluvias han dado más apariencia de plantación de arroz, a los ya antiguos matorrales que adornan el fondo del instituto, que posible campo de deportes -siempre que estuvieran en buen estado-. Además, el suelo del patio está cubierto por numerosos cascos de botellas rotas, cristales en general; restos de la caseta de feria «LOS CASCAREROS». Y así, nos queda por decir: «QUE DIOS AYUDE A QUIÉN SE CAIGA...), que posiblemente sea por medio del servicio de socorro. M. B. GAVIRA II

Pág-6


SEARUS

CULTURA / VARIOS

DICIEMBRE

GRUPOS CULTURALES:

Triquitraque quizás nació para eso; para demostrarle a los mayores que existen ovejas blancas y negras.

entre los que no estamos nosotros; que lo ensalzamos. Me da pena ver como no se le ha reconocido sevillano, hasta su vejez; y ahora sin embargo luchamos por hacerlo nuestro; y así -pienso- que la literatura en España se ha ido perdiendo siglo tras siglo y más concretamente, en nuestra capital. Dónde por lo visto la literatura no cunde...ahora lo que son los millones que tras el «Nobel» de Aleixandre... por lo visto sí.

TRIQUITRAQUE «NO TODA LA JUVENTUD ES JIPI»

Se habla mucho en estos tiempos de una juventud corrompida y que intenta olvidarse de los problemas sociales, con la drogas. Pero se habla muy poco de aquella que lucha con la sola fuerza de sus brazos. Por que también hay juventud por si alguien no lo sabe- que lucha por algo mejor; por las vías de su existencia. Caso de U. C. TRIQUITRAQUE, donde por las vías de la cultura, se intenta alcanzar un superávit para esta sociedad. Ya se pueden contar los días de su existencia; con la organización de una semana cultural y con el proyecto ya en la calle- del primer concurso de cuentos TRIQUITRAQUE, la formación de una tuna de campanilleros -ya en la calle- y la intervención de NUEVOS ANDALUCES en Televisión Española (programa GENTE JOVEN). No sólo existe una juventud drogada; que hay que tener en cuenta a la que lucha en pos del bien. Si, existe esa juventud; la que intenta quitarle el tópico a una tierra, pero no robarle sus tradiciones.

MANOLO BERNAL

CLÁSICO ACTUAL ALEIXANDRE: ¿POETA SEVILLANO? Aleixandre, poeta español contemporáneo. Nació en Sevilla en el año 1.900. Uno de los valores líricos más discutibles de la generación del 27. Obtuvo el premio Nacional de Literatura en 1935 por su libro «La destrucción o el amor». Además ha editado «Ámbito, Espadas como labios, Sombra del paraíso y Pasión de la tierra. Esto es lo poquísimo que dice una enciclopedia de nuestro Premio Nobel, y yo me pregunto: ¿hasta qué punto es conocido o ha sido conocido este escritor? Sinceramente, creo que en ninguno. Pero, ¿Cómo un escritor tan poco conocido es premio Nobel? Pues bien, sencillamente tras barajar nombres tan famosos como alberti, entre otros; se ha conocido a un gran poeta inexistente para muchos,

M. VISGLERIO R. Introducimos un párrafo de su obra más importante: «La destrucción o el amor». UNIDAD EN ELLA Cuerpo feliz que fluye entre mis manos/ rostro amado donde contemplo el mundo,/ donde graciosos pájaros se copian fugitivos,/ volando a la región donde nada se olvida./ Tu forma externa, diamante o rubí duro,/ brillo de un sol que entre mis manos deslumbra,/ cráter que convoca con su música íntima, con esa / indescifrable llamada de tus dientes./ Muero porque me arrojo, porque quiero morir, / porque quiero vivir en el fuego, porque este aire de fuera/............... Pág-7


SEARUS

CULTURA / POESÍA

PERSONALITÉ I (A Enrique) Estoy harto de lo hecho y no hecho; somos nada, apenas polvo que tu madre y la mía engendraron tal vez por fortuna. Como figuras de barro bailamos por la vida, impulsados por una fuerza invisible que nos domina. Bigotes largos, gran figura, silueta en el suelo, gran malabarista... Marionetas, hilos de palabras son tus hechos, nada más... 27-X-77 M. B. GAVIRA II

COPLILLAS Y RIMAS (A Mari) Eres mi sueño desde que te vi; mientras más te quiero más sufro por ti. Eres mi esperanza, y aunque no tenga ilusión de que me quieras a mí; mi corazón palpita siempre pensando en ti. Tuve un amor por fracaso; estando en tristeza te encontré a ti, y poco a poco... te voy queriendo mas que aquel amor que perdí.

DICIEMBRE

DIARIO DE OTOÑO (A Carmeli) Hoy han visto mis ojos el álamo desnudo. Su piel de plata; rasgada por la fuerza del amor, ha adividado ya que es invierno. Hace días que empezaron las baldosas a contar los días que van cayendo; ya aquel inmenso volar de pensamientos busca cobijo en los páginas de cualquier diario; yo, sintiendo el pulso de un poema, he intentado guardar algunos versos, algún romance de otoño que recite el viento al ciervo. El álamo está desnudo; calendario de mis versos. 5-XII-77 MANOLO BERNAL

ADIÓS A LA PRIMAVERA Llora la rosa en calma, quiere guardar su belleza en el fondo de su alma. Lloran todas las rosas, todos los claveles arden. ¿Dónde vas? ¡Quédate! Primavera hermosa.

La libertad, justicia y yo hermanos gemelos, si uno se va: yo vuelo. A. AMUEDO MORENO

PISCIS-5 Pág-8


DICIEMBRE

SEARUS

LA PARAPSICOLOGÍA ¿Qué es la parapsicolgía? (Introducción) I Parte La parapsicología estudia aquellos fenómenos no tenidos en cuenta por la psicología y que sobrepasan los límites del mundo psíquico. El concepto de parapsicología se ha ampliado modernamente, englobando diversas y sorprendentes manifestaciones inexpliables según la postura de la ciencia actual. Podríamos citar la telepatía o tansmisicón de pensamiento, la clarividencia o conocimientos supranormales, la hiperstesia o hipersensibilidad a ciertos fenómenos físicos, el cumberlandismo o adivinación por contacto y recuerdos de inconsciente.

que no esté conmigo en esta página, estamos enlazados muy estrechamente. Tendrán ustedes la oportunidad de conocer el vasto mundo de la psicología de la mano de nuestro compañero Antonio. Espero en mi nombre y en el suyo, la máxima colaboración de vuestra parte. Esperamos que este apartado sea de su agrado amigo lector. También tocaremos el fascinante mundo de la astrolgia y los O.V.I,S. Enrique García

Las manifestaciones de individuos capaces de hablar idiomas jamás aprendidos, la meterialización de energías espirituales y el desplazamientos de objetos sin causa conocidas, también son estudiados por la parapsicología moderna, abierta en todo momento a cualquier tipo de manifestaciones paranormales o de difícil explicación. De hecho, hoy día la parapsicología se estudia en diversas universidades en todo el mundo, por lo que su estudio y el análisis de sus casos más famosos tendrán cita en mi humilde página. También tengo el placer de contar con la colaboración de un gran compañero, mi querido amigo Antonio Carretero, que aunPág-9


SEARUS

DICIEMBRE

ENTREVISTA COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA CABALGATA DE REYES MAYOS 78 ¿QUÉ COSTE EN PESETAS ALCANZA LA PREPARACIÓN DE LA CABALGATA? No es fácil responder con exactitud su pregunta a hoy. Si podemos decirles que la edición de 1976 tuvo un presupuesto de 257. 772 Ptas. y las de 1977 fue de 417.898 pesetas. ¿DE CUÁNTAS FASES ESTÁ CONSTITUIDA LA PREPARACIÓN DE ESTE FESTEJO? Son tres: Primero organizativo a nivel de Comisión, constituida en doce equipos de trabajo. Conseguido esto, acometemos la planificación general teniendo en cuenta los errores y defectos de la anterior. Segunda, en la que nos encontramos, es de marcado matiz económico, entrando en liza equipos de difusión, deportes, rifas y loterías y recaudador. Finalmente acometemos el montaje de carrozas, ornamentación, itinerario y un sinfín de detalles que a la hora de echar a rodar tan popular comitiva, no podemos dejar a la improvisación. ¿QUÉ CANTIDAD DE CARAMELOS SE TIRAN POR LAS CALLES DE NUESTRO PUEBLO? Rebasaron los 350.000 este año, SS.MM fueron realmente espléndidos durante las tres horas del recorrido. ¿A CUÁNTO ASCIENDE EL COSTE TOTAL DE LAS CARROZAS? No podemos ajustarnos a cifras exactas. Los presupuestos intentamos adaptarlos en consonancia con los ingresos recaudados. ¿CÓMO SE CREE QUE SE PORTA EL PUEBLO ANTE LA CABALGATA? Nadie ignora que es un «boom» en el pueblo, del pueblo y para el pueblo; por tanto nos pertenece a todos por igual. Hoy nosotros y ma-

ñana los que nos sustituyan la haremos rodar por calles y barriadas en tanto el vecindario siga estimulándonos con su apoyo y confianza; al fin y al cabo devolvemos al pueblo lo que es suyo, solamente transformando alegrías o fantasías, colorido e ilusión. ¿DE DÓNDE VINO LA IDEA DE SACAR LA CABALGATA EN LOS PALACIOS? Al magisterio local se debe la feliz iniciativa en 1974, digno y eficazmente representada por varios profesores de la Comisión. Aprovechamos esta oportunidad para, en nombre de la Comisión, manifestar públicamente nuestra gratitud a los Directores de los Centros en particular y profesorado en general, por su inestimable colaboración que año tras año nos ofrecen. ¿QUIÉNES MODELAN LAS FIGURAS DE LAS CARROZAS? Los proyectos, así como el cartel anunciador, han sido siempre originales de D. Antonio Cruzado, quién personalmente dirige el montaje y ornamentación de las carrozas, sacrificando sus vacaciones navideñas. ¿QUÉ DÍA, NORMALMENTE, EMPIEZA EL MONTAJE DE LAS CARROZAS? Ya mismo, será Dios mediante a partir del lunes 19 y en el lugar de costumbre. ¿PUEDE DECIRNOS QUIÉNES SERÁN LOS REYES? ¡Hombre, los de siempre: Melchor, Gaspar y Baltasar¡...Ah, bueno se refieren quiénes los encarnan ¿no? pués...ahora comenzamos las consultas previas. ¿DE DÓNDE SALE LA COMITIVA? Si la Comisión no decide modificar la norma, saldrá como todos los años del grupo Escolar Andrés Bernáldez, sito en calle Hernán Caballero. ¿CON QUÉ CAPITAL CUENTA POR AHORA PARA SU REALIZACIÓN? Contamos con la subvención que cada año nos otorga el Ayuntamiento, y con los beneficios del parPág-10


SEARUS tido de fútbol últimamente celebrado entre las Viejas Glorias del Real Betis Balompié y la Agrupación de Veteranos de nuestra localidad, así como los que nos puedan reportar la venta de lotería del sorteo de Navidad y la rifa de un Televisor en color y de una lavadora automática.

DICIEMBRE

LOS COLEGIOS A EXAMEN JUAN JOSÉ BAQUERO Después de haber conversado con la directora del colegio, Dña. Marcela, he aquí los problemas que nos ha mencionado:

*Problemas de desdoble: ¿HAY PERSONAS INFLUYENTES QUE PREPARAN ALGUNA CARROZA? No existen personas influyentes, de trata de una Comisión organizadora compuesta de personas del pueblo, de cualquier nivel social y donde tiene cabida cualquiera que tenga interés para que la cabalgata pueda seguir saliendo, para ilusión de los niños de la localidad. Queremos aclararles además que no se trata de una «hermandad» sino de una comisión de trabajo abierta para todos aquellos que deseen participar. ¿QUÉ TIEMPO SE TARDA EN PREPARAR UNA DE LAS CARROZAS? Depende, es más laborioso y complicado un trono que un infantil, por ejemplo. Un par de personas pueden trabajar dos o tres días en cualquiera de ellos. ¿DEAN MANIFESTAR ALGUNA OTRA COSA? Agradecer desde estas páginas al pueblo, la colaboración que todos los años nos vienen prestando y a vosotros la deferencia de que somos objeto en éste primer número de SEARUS, al mismo tiempo que desearles el más feliz acierto en la nueva andadura que iniciáis. ¡ADELANTE SEARUS! Fernando García y Felipe Perña

El problema de más trascendencia respecto a este punto lo ocasiona el bajo rendimiento del escolar, provocando un déficit en el aprendizaje del alumno. Otro problema del desdoble es lo tarde que termina la jornada escolar.

*¿Por qué existe desdoble? Parece ser que la solución es bastante sencilla: más colegios en la localidad, dado que los existentes no abastecen el número de plazas a los aspirantes a estas.

*¿Por qué entonces el Ministerio no construye mas colegios en nuestro pueblo? Como todo organismo o empresa para obtener sus fines, «El Ministerio», se fija un presupuesto que no llega a abastecer la demanda y necesidad de centros; pues el número de escolares aumenta -en proporción- más que el presupuesto.

CENTROS DEPENDIENTES: LA LAGUNA *¿Qué ocurre en estos centros? Parece que el patio anda en pésimas condiciones, abundan los charcos y materiales propios de un basurero. Últimamente con la pavimentación de los alrededores, ha quedado entorpecida la salida de aguas del centro. Fue mal calculado el lugar correspondiente al desague , quedando el acerado más alto que el patio; esto ocasiona que el agua no tiene salida, haciendo el almacenamiento de aguas honor al nombre del centro. La cancela está apoyada en la pared desde hace tiempo, esperando ser colocada...¿Hasta cuándo?.

PALENQUE En este centro parece que el problema más grave lo ocasiona la mala instalación eléctrica, con lo cual es imposible la utilización de aparatos eléctricos. Otro problema es la insuficiencia de servicios y la falta de piletas para beber los alumnos. Pág-11


SEARUS

NUCLEO CENTRAL J.J. BAQUERO Los mayores problemas lo ocasiona principalmente la mala situación del colegio, que al estar en un punto clave de circulación de nuestro pueblo, existen muchos ruidos. La iluminación se puede contar como buena. Las instalaciones deportivas son nulas, lo que no ocasiona la falta de material sino la poquísima extensión del patio, que da lugar a la imposibilidad de realizar deportes o juego desarrollado. Pero esto no es problema que haya surgido de ahora, sino que procede desde los orígenes, desde la fundación del colegio. En cuanto a los servicios, nos comentan que son numerosos, encontrándose no obstante el problema de la falta de ventilación. Además es visible la humedad que existe en las paredes, consecuencia de la salida de agua de los grifos.

DICIEMBRE El fango llega hasta la coronilla, aunque existe una pequeña parte del patio que está pavimentado. Carencia total de instalaciones deportivas, de salas de proyección, de biblioteca (habiendo un lugar adecuado para este fin). Se podría decir que en este colegio falta hasta lo más elemental. *¿El servicio de comedor? Últimamente se está haciendo insuficiente, habiéndose solucionado, por ahora, reservando el horario escolar de la mañana a los niños de transporte. Cumple este comedor con el deber social de alimentar a los antiguos alumnos, hoy estudiantes de B.U.P y F.P, en un turno especial. Dado que se utiliza el salón, se denomina salón de servicios múltiples. Las microescuelas son antiquísimas, insuficientes, con poca ventilación. Se ha solicitado que se arreglen las ventanas, solicitud que parece ha ido a parar a la papelera.

NOTA: MARÍA AUXILIADORA Después de haber dialogado con el Director del Centro, D. Ventura Sánchez Romero, exponemos los principales problemas de este colegio. En dicho colegio no existe ningún aula sin desdoble, lo que significa que los escolares se amontonan a sus puertas. Problema en vías de solución, pues están construyendo cuatro aulas más, y está en gestación la construcción de un colegio independiente de dieciséis aulas, aunque no sabemos si será suficiente dado que en la zona está en crecimiento, con barriadas nuevas, habitadas por familias jóvenes, con futuros escolares. En el curso 77-78 se han suspendido dos clases destinadas a párvulos (a falta de preescolares) y teniendo en cuenta la existencia de desdoble. El principal problema del centro es el total abandono por parte de las autoridades. Se dan continuas invasiones vandálicas con la intención de realizar destrozos. No existe ningún alumbrado exterior, por lo que se imposibilita las reuniones en el Centro por la noche.

Queremos darles las gracias a los directores de los centros J.J. Baquero y María Auxiliadora, por su ayuda y colaboración en la realización de este artículo. También queremos comunicar a los directores del resto de colegios de la localidad, que en el próximo número les corresponderán a ellos exponer los problemas de sus centros M.B. Gavira II Manolo Bernal José Núñez

NOTICIA DE ÚLTIMA HORA La noche de la Inmaculada, no fue tan Inmaculada, ya que entraron en el colegio de La Laguna, por la ventana (que no tiene rejas) del segundo piso. Rompieron cajones de las mesas de los maestros. Se llevaron unas 500 Ptas. que los profesores habían recaudado para SS.MM Los Reyes Magos. Quemaron, sería para iluminarse, expedientes de los alumnos. Nos preguntamos...¿Cuánto tiempo vamos a seguir así? Pág-12


SEARUS

CAZA

A TI CAZADOR Lo titulo «a ti cazador» y no «a ti matarife» que sales al campo a buscar y arrasar lo que encuentras. A ti cazador que sales a gozar persiguiendo a la pieza, demostrando que sabes más que ella, acosándola y buscando el lance final, pieza que se arranca, el disparo y ...¿cayó?. Bien, venciste y unes a una satisfacción la otra, ¿se fue?, también bien, pues gozaste con la satisfacción del encuentro y, si supistes ver la causa del fallo, aprendistes algo nuevo. Que bonito cuando se sabe aplaudir al contrario, cuando esa pieza supo aguantar hasta que pasastes de ella y se te arrancó por la espalda... el ruido, la vuelta, los dos disparos (ahora más que la automática), el taco, más o menos gordo, como mínimo te acuerdas de tu madre, y la vista fija en ella hasta que se pierde a lo lejos. Pensamientos contrarios, ¡si se hubiera levantado antes...!, si vengo dos pasos más allá... ¡anda que no sabe nada...!, ¡cómo la coja...!, todo por no reconocer que me venció. A ti cazador que sabes gozar con las mañanas frías del invierno o con sus noches en una buena espera de patos, rodeado de mosquitos, observando la grandiosidad del universo mientras miras a un cielo estrellado que desearías que estuviera nublado, con esas nubes blancas donde también se recortan las siluetas de los patos, pero... A ti cazador que sabes esperar día tras día, meses tras meses, con la escopeta engrasada, recordando los lances de la anterior temporada, mientras esos perdigones engordan y toman fuerzas para ir a la lucha con ellos...A ti cazador que no se te ocurre matar con una descarga de escopeta (mejor diría asesinar) a esos pollos que falto de fuerzas, con 30º y más de temperatura no pueden ni con las patas que doblan y se aplastan hasta que los pisas y luego... maté (no digas cacé) tantos pájaros. Si haces todo eso, no te llames cazador; si haces eso no presumas de ello, cualquiera lo haría. ¡Piénsalo!. A ti cazador que nadie te conformó, voy a darte en días sucesivos la ley de caza para que la conozcas, para que sepas tus derechos y no te avasalle ningún guarda inoportuno que quiera guardar lo

DICIEMBRE

suyo y lo ajeno; para que sepas ir tranquilo por el campo, gozando de su belleza, observando la caza y sin tener que ir, como otros, mirando a los lados para ver quien viene...con le corazón encogido. Eso no es cazar, ¿Te interesa?. Tráenos problemas, cuéntanos historias y nosotros se las contaremos a todos, así todos aprenderemos cada día un poco más.

UNA DE PERROS Amigo cazador, ¿Qué pasa con los perros del pueblo? Ningún cazador que tenga uno «medio regular» puede estar seguro de que vuelva a su casa, si sale solo. Últimamente han desaparecido en la marismas y en el pueblo, varios. Han robado a algunos incluso estando encerrados, rompiendo puertas y candados. ¿Hasta dónde vamos a llegar? El pasado jueves me tocó a mi la china. Saqué a pasear al perro, aunque lo tuve que dejar sólo, cosa que no acostumbro a hacer, por asuntos que tenía que realizar. Llegada cierta hora y el perro que no volvía a casa, imagínense la situación de toda la familia, intranquila y nerviosa. Hasta el domingo por la tarde no apareció y ¡cómo apareció!. No tengo palabras para expresar y explicar el estado de ánimo en el que toda la familia estuvimos sumidos los tres días en los que el perro estuvo desaparecido, empezando por mi y finalizando en mi hijo pequeño...todos serios, sin ganas de hablar, mirando hacia la calle con la esperanza de ver si había suerte...esta situación no se la deseas a nadie. Creo que va siendo hora de que los verdaderos cazadores nos juntemos y pensemos soluciones, pues si esperamos que otros lo hagan, estaremos siempre como ahora. ¿Sería posible que entre todos -aunque quizás le correspondiera al Ayuntamiento- hiciéramos una perrera donde estuvieran nuestros perros?. Diría muchas cosas más, pero prefiero esperar hasta que hablemos. J. CHOLEJA Y JUAN GIL Pág-13


SEARUS

DEPORTES

DEPORTES PRESENTACIÓN ¡Hola! ¿Qué tal? Aquí estamos nosotros, los integrantes de la redacción deportiva de SEARUS, que desde este pequeño rincón que nos dejan, les damos la más cordial bienvenida. Sirviéndonos de este medio de información, que es el periódico, vamos a tratar de cumplir con el más elemental deber que tiene un periodista: informar. Además de eso, vamos a poner nuestro pequeño granito de arena para que los múltiples problemas existentes en el deporte palaciego, se vayan solucionando poco a poco. Pero, quizás, con el único problema que nos vamos a encontrar será el mismo que tienen el resto de nuestros compañeros: somos jóvenes. Por ese motivo, vamos a criticar todo lo que a nuestro parecer veamos que merezca la crítica. Pero, ¡atención!, que no nos tachen de demoledores, porque lo único que vamos a hacer con eso, es lo que dijimos antes, poner nuestro pequeño granito de arena, porque alguien la tiene que hacer, ¿no?. Bueno, ya no le entretenemos más, nos despedimos con el único deseo de que seremos de su total agrado. Gracias. REDACCIÓN DEPORTIVA SEARUS

EL DEPORTE ESCOLAR Uno de los problemas principales, por no decir el primero, que acosa a nuestro deporte es la poca preparación física que reciben los niños en los centros escolares. Resulta desolador ver la pobre dedicación que tie-

DICIEMBRE

ne el deporte escolar en nuestra localidad. No comprendo como en la edad crítica de una persona, como es la del escolar, no se le de ni un poco de preparación física; lo único que hay son unos pocos (poquísimos) profesores sacrificados que se gastan de su bolsillo 400 o 500 pesetas para comprar un balón, de lo que sea; perdiendo mucho de su tiempo particular para hacer algo de deporte con algunos chavales. Por ejemplo, miren ustedes... En el Colegio María Auxiliadora, en el cual no hay apenas ni una instalación deportiva, salvo una pequeña porción de terreno pavimentado que sirve para que los maestros jueguen al tenis, mientras que los chavales se quedan sentados en «huelga de brazos cruzados». Después está el Colegio Juan José Baquero y sus centro dependientes: La Laguna y el Palenque. En el caso de Baquero, sólo tiene un patio, pequeñísimo, que según nos dicen sirve para jugar a voleibol, mientras que el los centros dependientes son nulos en espacios deportivos. En el colegio Cervantes, centro en el cual hay dos campos pintados sobre el terreno pavimentado: uno de baloncesto, sin balón y con los aros doblados y partidos, y otro de voleibol, con una red en perfecto estado, pero con un balón con el que no se puede jugar porque sencillamente está pinchado. También es de destacar en este centro, la poca dedicación que tienen los profesores con algo tan elemental como es el deporte escolar. Por último, en Andrés Bernáldez a pesar de haber «pistas», falta material. Bueno señores, aquí tenemos el desolador pasado, presente y esperemos que no futuro del deporte escolar palaciego. En el papel está, saquen ustedes las conclusiones. F. J. CID Pág-14


SEARUS

DEPORTES

Los Palacios cuenta con un Club de Baloncesto, militando en la categoría Junior de la Liga Provincial. Este Club ha sido formado por el Delegado de Deportes de Los Palacios y Villafranca, D. Rafael Herrera, el cual tras superar muchos problemas, principalmente económicos, ha logrado dicha formación, que el pueblo esperaba con ansiedad. El pueblo necesitaba algo más que darle patadas a un balón y de momento se ha conseguido. Tiempo atrás han existido en Los Palacios chavales que, por iniciativa propia, formaron un equipo de baloncesto, con poca colaboración del Delegado de deportes de aquellos tiempos, pero no lograron su propósito. Este mismo propósito ha sido el que ha guiado al Delegado de deportes actual a formar el equipo. Los problemas mencionados anteriormente no han afectado solamente al deporte del baloncesto, sino también a otros deportes, tales como: el atletismo, balónmano, etc, que trataremos en otro momento. Desde estas líneas pido toda la colaboración y apoyo para estos compañeros, que sacrifican su tiempo libre para ejercitar un deporte que aunque les gusta, se juega en horas no muy compatibles con las diversiones personales. Apoyo para que Los Palacios y Villafranca suene a nivel provincial (si le apoya tanto ENONÓMICAMENTE como MORALMENTE). Por eso te pido a ti, joven que te sientes interesado por este bonito mundo del deporte, que vayas a animar a nuestro equipo que tanto lo necesita. También le debemos dar las gracias a D. Manuel Tirado Martín, entrenador del equipo (que desinteresadamente se ocupa de los entrenamientos) que se ha ofrecido para que le hagamos esta entre-

vista.

DICIEMBRE

*¿Es rentable ser entrenador? - Lo mismo que ser jugador. *¿Te paga algo el Club por tus servicios? -Nada, lo hago por afición. *De equipación, ¿te pasa algo el Club? -Nada, la equipación que utilizo es mía. *¿Cuántos jugadores hay en la plantilla? -Hay 14 jugadores, pero tenemos cedidos 2 en el equipo de El Torbiscal. *¿Hay suficiente material humano en el equipo? -Se podría ampliar, e incluso mejorar, si el deporte se extendiera no sólo entre estudiantes, sino al resto del pueblo. *¿Qué problemas tenéis a la hora de entrenar? -El problema principal del entrenamiento por ahora, es el horario de cada uno de los jugadores, que por terminar tarde en sus respectivas ocupaciones, no pueden compaginarlo con los entrenamientos. *¿Cuál sería la solución a este problema? -Iluminar el campo de baloncesto. *Este es un problema del Ayuntamiento, ¿Es que éste se desentiende del deporte? -En cuanto a este problema, en particular, parece ser que está en vías de solución. *¿No sería conveniente formar una liguilla interescolar en Los Palacios y Villafranca, para sacar nuevos valores? -Sin duda es la solución, para que el deporte prospere y se hagan cosas importantes. Para ello hay que empezar por hacer instalaciones adecuadas en los colegios y después poniendo maestros especializados en Educación Física. Gracias Manolo.

A. Jiménez Roldán. Pág-15


SEARUS

VARIOS

NOSOTRAS LAS MUJERES De todos es sabido que en la sociedad actual lo opinión que se tiene de la mujer está en un segundo plano. Aunque legalmente se nos está concediendo algunas libertades, la sociedad de nuestro pueblo aún sigue pensando como la de nuestros abuelos... y al mismo tiempo que piden libertades y adelantos para ellos, exigen que nosotras las mujeres estemos metidas en casa y no consienten, a eso se llama machismo, que actuemos desde un mismo plano de igualdad. «Desgraciada» la mujer que lo intenta, ya que se verá rechazada por una parte de la sociedad y «solicitada» por otra, ya que piensan ellos que son presas fáciles para sus deseos. La que pierde, de una forma o de otra, es siempre la mujer. Por esto tenemos miedo, con lo que no podemos demostrar nuestras capacidades. En nuestro pueblo esto se ve ampliado, siendo tratadas como «muñequitas» para el entretenimiento del hombre; aunque a nadie se le ocurre pensar en los «muñequitos» o ¿es que no los hay?. Tenemos unas tradiciones, por todos conocidas, que van en contra de las mujeres y que va siendo hora de cambiar. También hay que decir que de muchas cosas tenemos nosotras la culpa por permitirlas, ya sea por miedo o por otras causas. Por lo tanto, las primeras en cambiar debemos ser nosotras, no confundiéndose libertad con libertinaje (pasármelo bien, o mal)... ¿o no?. Estas ideas que hoy se me remueven en la cabeza, han hecho que me decida a escribir, a decir a gritos que somos personas y que se nos debe tratar como a tales... En fin, otro día trataré de atacar, de

DICIEMBRE

acometer un solo pensamiento. Te pido, a ti mujer, que me ayudes mandándome cosas, problemas y todo aquello que quieras que se diga y se refiera a temas relacionados con la defensa de la mujer. Te espero. Mª JOSÉ VÁZQUEZ LA BANDERA ANDALUZA QUE ONDEÓ EN EL AYUNTAMIENTO... ¿TUVO LUTO? No... No... No... Murió el 4 de diciembre el joven andaluz J.M. García Caparrós en su lucha por Andalucía. Y tras esta grieta en el lienzo de un día, hubo muchas blanquiverdes que en su jugar con el viento, portaron luto por el joven muerto; y unidas a éstas algunas de nuestro pueblo; pero... y la blanquiverde que ondeó en el balcón del Ayuntamiento ¿Tuvo luto? No... No... No... y No... Porque es verdad, la primera blanquiverde que vieron nuestras calles no pudo compartir su tristeza con el latir del pueblo, pues no hubo manos que le pusieran señal de luto; mas poco le importó; su estructura de pueblo, la anduvo sujetando, atada al asta donde permaneció sin ondear hasta que fue bajada. Alguien dijo que cuando Franco o Carrero murieron, ondearon las nacionales con lazo y a media asta (verdad absoluta). Entonces con la muerte de éste joven... ¿Por qué no ondeó esta con luto? Para algunos es fácil contestar, para mi, no. Digo que para algunos será fácil, dado que con solo responder: «Pero Carrero o Franco mandaban». ¡Valla hombre, es verdad!. Mas hoy por hoy (al menos se intenta), ¿quién manda?. Solución: el pueblo. ¿Acaso J. Manuel no era molécula del pueblo? Pues si, lo era. M. BERNAL Pág-16


SEARUS

PASATIEMPOS

DICIEMBRE

HORIZONTALES 1.- Que es grande. 2.-Conjugación de verbo. 3.-Que no sirve. 4.-Labras. Consonante. 5.-Compás. Río Europeo. 6.-Tratamiento francés dado al Rey. 7.-Vocales nones. 8.-Nombre de flor al revés. VERTICALES 1.-Uno. 2.-Preposición. Antigua tribu indígena. 3.-Pesadez. Ruego. 4.-Onomatopeya del sonido. 5.-O. Número Romano. Nombre de letra. 6.-Negación. HUMOR NEGRO... TIRANDO A ROJO

J E R O G L

- Un señor, algo flojo, pasa por un almacen y lee: «Falta personal». - Y piensa el hombre: «Que la tire Brabender».

Í F I C O

¿QUÉ PASA?

- ¿Quiénes fueron los últimos que dominaron España? - Los Americanos.

- Señora, ¿Usted tuvo un aborto hace 20 años?. -Sí. -¡Mamá!

-Papá, mis evaluaciones parecen devaluaciones, ¿Acaso tengo cara de peseta?

HUMORISTAS: Antonio Maestre Acosta Manuel Soyo Fernández José Barragán Rincón Pág-17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.