Revista Searus, nº 1

Page 1


SEARUS

DICIEMBRE

EDITORIAL A MODO DE DISCULPAS Lo primero, antes de que se nos olvide, es pedirles perdón por las faltas de ortografía que aparecieron en nuestro anterior periódico. Unas, debidas a las llamadas faltas de máquina, otras ocasionadas por fallos técnicos al escribir a máquina algunos socios, que aunque escribían bien se tomaron a «pie juntilla» lo que prometimos en nuestra presentación: «que sería para el pueblo y con palabras del pueblo», pensamiento que seguimos manteniendo, aunque procuraremos y se conseguirá, que no se escriban más faltas de ortografía. Gracias por vuestra comprensión.

CHARLAS FORMATIVAS El viernes, día 9 de diciembre, tuvimos la suerte de tener entre nosotros, por segunda vez, al Director General de Universidades Laborales y Catedrático del Instituto Martínez Montañés, D. Miguel Rodríguez Pantoja. En su primera charla nos entusiasmó con su forma de ver las relaciones entre padres e hijos, esto hizo animarnos a invitar a nuestros padres y a todos los padres y profesores del pueblo. Creemos que estuvieron presentes la misma proporción de los anteriores, ya que contamos dos maestros de unos ciento y pico largos posibles y 15 o 20 padres de ... los que hay en el pueblo. D. Miguel volvió a hablar y a convencer. Los padres vieron claro, los que quisieron ver, cómo deben tratar a sus hijos si no quieren perderlos. Los «maestros» también pudieron aprender la forma en la que deben tratara a sus alumnos... y por fin, los jóvenes aprendimos, o pudimos aprender como debemos comprender a nuestros padres, que pueden llegar a confurdirse y equivocarse, como nosotros, pero nunca en su amor. Después no hubo preguntas, aunque el

ponente insistió. Estaba todo muy claro. Aunque un padre dijo, espontáneamente... «¿Por qué no nos dijeron estas cosas antes?». D. Miguel le contestó... «Yo vine cuando me llamaron». Padres, estad atentos cuando os invitemos a otra de nuestras charlas formativas, para que no tengas que decir tú lo mismo... «¿Por qué no sabría yo esto?». El viernes día 16 de diciembre la Asamblea acordó realizar una fiesta durante las vacaciones, en el local del Círculo Cultural. Dicho local ha sido gentilmente cedido para los jóvenes de nuestro pueblo por el Excmo. Ayuntamiento, con su Alcalde a la cabeza, el cual está dispuesto a hacer todo lo que redunde por el bien de la juventud y del pueblo. ¡Gracias!.

FIESTA EN NAVIDAD Quedó de la siguiente manera la organización de los días en los que celebraremos las fiestas: El día 24 de diciembre se comenzará a las 9 de la noche. El día 25 se comenzará una hora antes, a las 8 de la tarde. El día 31, gran cotillón, se iniciará a las nueve de la noche. A las doce todos a tomar las uvas a la plaza y luego a seguir con la fiesta. El día 1 de enero a las 8 de la tarde y el último día, 6 de enero, fiesta de disfraces a las 9 de la noche y que cada cual vaya como quiera. Todos los días se finalizará cuando los asistentes quieran, siempre que exista un grupo suficiente como para que la fiesta prosiga. Los socios de la Asociación entraran gratuitamente, los demás asistentes pagarán 150 pesetas por pareja y noche y día consecutivo (24 noche y 25 día, por ejemplo). Los jóvenes tendrán entrada libre. Los jóvenes o menos jóPág-2


SEARUS

venes, se acordó en asamblea, no podrán entrar solos, sino con su pareja correspondiente. El carnet para todos los días es de 400 pesetas por pareja. Ánimo y a pasarlo bien, todos reunidos.

ASAMBLEA DE SOCIOS Los viernes cuando hay algún invitado la asistencia de socios suele ser positiva, pero los viernes que tenemos reunión, sin ningún invitado, la asistencia es muy negativa. Nos preguntamos... ¿Por qué?. Tan importante es una cosa como la otra. En la primera aprendemos cosas, en la segunda podemos discutir y acordar ciertos puntos de la Asociación. Os pedimos que hagáis un esfuerzo y asistáis a todas las reuniones. La próxima será el día 13 de enero y vendrá algún conferenciante de Sevilla. ¡No se te olvide!

La Junta Directiva.

CARTAS A SEARUS LA LIBERTAD ENTRE REJAS Amigos de Searus: Como vosotros sabéis; nosotros los habitantes de Los Palacios estamos «tomando mala fama» con eso de que nos han dado libertad y «cada uno hace lo que le parece». Y si es por algo que escribo estas líneas, es porque deseo que nosotros los palaciegos aprendamos, porque la libertad está tomada en ese sentido y nos culpan por ese motivo. Eso no es libertad, es «libertinaje». Y me pregunto...¿Por qué confundimos libertad con libertinaje?.

DICIEMBRE

Se confunde a causa de los cuarenta años de encarcelamiento que hemos sufrido y ahora que nos han dado libertad (por decirlo de alguna manera), ni siquiera se molestan en darnos alguna explicación o tiempo para comprenderla. Tan sólo nos exigen su buen tratamiento. Estamos, queridos amigos, como un pájaro que desde pequeño se ha tenido en una jaula y después de mucho tiempo, se ha sacado a que vuele. Ahora os pregunto... ¿Creéis que ese pájaro puede volar? ¿Le debemos obligar a que vuele? La libertad es un don que Dios nos da, pero que a veces es interrumpido por la sociedad, que es un mal utilizado. Después nos dirán golfos y otra cosa. Como ejemplos tenemos lo ocurrido este año en la caseta «Los Cascareros» o cuando un grupo de chavales van gritando por las calles. Todo esto ocurre por la mala enseñanza, o ninguna, que han tenido. No se les debe hacer daño, sino hacerles comprender que lo que hacen no está bien. Esto podemos empezar a combatirlo poco a poco, cada uno poniendo de su parte, y uno de esos es SEARUS.

RAFAEL TRIGUERO SÁNCHEZ

SEARUS RESPONDE Con razón dices que no se sabe que es libertad, y que va siendo hora de que quienes si lo sabemos, se lo enseñemos a los demás, por el bien de ellos, para nosotros y para el pueblo. Por eso están apareciendo grupos como el nuestro, Triquitraque, etc. Apuntaos a uno de ellos y, nada, a cooperar. Pág-3


SEARUS

DICIEMBRE

PSICOLOGÍA

GRUPOS CULTURALES

LAS DESEADAS FIESTAS DE NAVIDAD

HIGUERILLA

Las fiestas de las cuales me refiero son aquellas que las forman un grupo de amigos, que arriendan una casa hasta que pasan las Navidades. Ahora bien, ustedes se preguntarán, ¿Qué tiene que ver esto con la psicología?. Pues en parte, mucho o poco según con la intención con que se han reunido esos amigos para pasar las fiestas. El motivo de poner el calificativo de «deseadas fiestas», es porque me voy a detener en dar una mera visión de cómo muchos jóvenes esperan con ansias ese momento, para tener sus primeras experiencias de «ligoteo», pero de una forma maliciosa, influenciados por la cantidad de películas y revistas de desnudos femeninos y masculinos. Antes de que sea tarde, quiero aclarar que no tengo nada en contra de las fiestas. A lo que me refiero, y no nos convence, son esos lugares donde se destroza y engaña a un ser que se da por amor y no como «una máquina de placer». Además, para encontrar un cuerpo que nos de placer basta el dinero tirado en alguna prostituta. No obstante, para comprender a una persona que se ama, se necesita largo tiempo de diálogo y larga maduración. Para no engañarnos, no te creas que es el hombre el que liga con la mujer, sino todo lo contrario. La mujer es la que «da limones» -y otras cosas- si ellas... si ellas quieren. Vosotros los padres no os confiéis mucho en el conocer bien a vuestros hijos; pues las apariencias sobran por parte de ellos. Así que, cuidado con las drogas como el «Jachís» y con vuestras hijas, que pueden ser el «objeto que busca el individuo reprimido».

«No, ACEQUIA no es piedra del cementerio». Aquella hoja volandera que el grupo Higuerilla lanzaba al viento de nuestros campos, no ha muerto; aquella Acequia con afán de llenar nuestros estómagos de cultura sigue aún latiendo, aunque el rumbo periódico de su salida se haya interrumpido. Esta interrupción en su andadura ha sido momentánea, ya que en estas Navidades saldrá, posiblemente, un especial Acequia. Sólo existe una causa por lo que Acequia no haya salido periódicamente, y la dió el final de las vacaciones de verano que hizo volver -a los componentes de Acequia- a sus respectivos trabajos. Más la ilusión de los componentes no murió con las vacaciones y buscando un hueco en sus trabajos, ven las fechas navideñas como el tiempo de gestación del especial Acequia. Esperamos que Acequia nos acompañe en nuestro pueblo.

Manolo Bernal. «Nada derrota a nada, a nadie; sólo lo complementa»

A. Carretero Pág-4


SEARUS

DICIEMBRE

PARAPSICOLOGÍA

- ¿Qué me aconsejas para que este apartado no muera?

En primer lugar quiero pedirles a ustedes, lectores de SEARUS, que me perdonen por haber escrito conceptos científicos, que según algunas críticas recibidas por mi artículo en el número anterior, no debería haber expuesto de esa manera en el artículo de introducción a la parapsicología. Trataré de rectificar y complacer a los lectores interesados en este apasionante tema. A continuación pasaré a realizar una entrevista a nuestro amigo A. Carretero, redactor del apartado cultural psicológico.

* Yo creo que deberías pedirle a aquellas personas interesadas en este maravilloso e interesante mundo de lo paranormal, que te indicasen por carta a nuestro apartado, todo caso interesante que tenga relación con esta ciencia. También deberías formar un grupo de aquellos que interesados en la parapsicología, pudiesen hacer un estudio a fondo de los casos raros y oscuros que le hayan podido suceder a algunas personas de nuestro pueblo.

- ¿Qué piensas de mi apartado de parapsicología? * Mi opinión es que si nuestro periódico es del pueblo y para el pueblo, se debe aplicar la parapsicología a nuestro pueblo. Siempre ha sido esta ciencia para una minoría. Tu sabes muy bien que nuestro fin es llegar a todas las clases sociales y no a una clase selecta, e incluso pedante a veces, a mi modo de ver, tal como estaba expuesto el tema. ¿Qué te parece? Bueno, tu debes reconocer que has cometido un fallo, a pesar de que lo redactaste con la mejor de las ilusiones. El fallo consistió en exponer muchos conceptos científicos, que le suenan a la mayoría de la gente a «chino». Incluso, algunas personas al no entender nada, han atacado a tu artículo. Así, que lo mejor que haces sino quieres que vuelvan a atacar fuertemente a tus artículos, es expresarte con un lenguaje sencillo, natural y familiar. Tampoco debes ir mucho «por las nubes», es decir, que no te preocupes tanto por los temas que aún están en duda en la misma parapsicología. Te digo que trates más los sucesos misteriosos que suelen ocurrir, a veces, en nuestro pueblo.

- En lo referente a lo dicho por amigo Carretero, yo les pido por favor que me comuniquen por carta o bien personalmente, de algún caso que tenga que ver con la parapsicología. - ¿Qué te queda por decir Antonio? * Que tengas suerte en la aceptación de tu artículo, por parte de las gentes del pueblo, que les des temas interesantes y que no tengas en cuenta a aquellas personas que te hagan una crítica destructiva y no constructiva. Gracias por tu colaboración, esperamos que nos ayudes a redactar algún artículo, ya que tu conoces muchos casos paranormales ocurridos en de nuestro pueblo.

Enrique. G. R.

Pág-5


SEARUS

NAVIDAD FESTIVA Llega alegre y divertida, como el vino a su punto, ya el punto de partida. Reunidos todos juntos las Navidades pasaremos, los Reyes, Año nuevo, y qué menos... ¿Qué piensas? ¿Estás feliz? Saldremos los dos, y nada más. Es corta, acabará, morirá como el olivo, el álamo en su tierra, y nada más. Es mejor pasarlo bien, peor, fracasar; todo pasa antes de morir.

Francisco Javier Rodríguez Algarín LA NAVIDAD PEREGRINA La navidad peregrina, la navidad añorada, prados vardes, prados blancos, palabras que no me saben a nada. La navidad peregrina, el ruido de los carros, el susurro de los pájaros, el soñar de una golondrina. La navidad peregrina, los corazones de piedra se enternecen con el mirar de una sonrisa. La navidad peregrina, los pobres encojidos en un portal ante la mirada sentimental de esta, nuestra navidad. La navidad añorada, la navidad peregrina.

CULTURA

DICIEMBRE

PROSA POÉTICA «LA MÚSICA DE LA VIDA NAVIDEÑA» Siguiendo los quejidos del viento llegué a un lugar desconocido, donde la música no se para (porque se hace sola)... el lánguido y curvo sonido del viento, el chirrido de una puerta, los rujidos de una tormenta a media voz, el sonido de una bocina sin taxi, la radioactividad y el sonido de un rayo. De contrafondo, la idea constante de una ingrata sorpresa: un tiro en la nuca. ¡Esta es la música de la vida!. Se encuentra solo entre millones de personas muertas, donde un sonido se calienta y arde como el güisqui oprimido entre el azul del cielo y la blancura de una montaña. Y desde aquellas ventanas de la vida, besando sus cristales, observo el cielo como se viste de azul. A lo lejos, golondrinas y vencejos sobre algún tronco viejo celebrando una asamblea. Se hunde el sol como todos los días...

A. Amuedo Moreno Nota: Todo lo que en esta página ha sido publicado, es referente a la Navidad.

Antonio Gómez Algarín Pág-6


SEARUS

DICIEMBRE

ENTREVISTA «LA NAVIDAD Y LA IGLESIA» Entrevista realizada al Ilmo. Sr. D. Antonio Rodríguez, párroco de la Iglesia Sta. Mª La Blanca

¿Qué sentido tiene la fiesta de la Navidad? *La Navidad es una memoria del nacimiento de Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre, que ha venido al mundo para traernos esa BUENA NOTICIA, que todo hombre espera la SALVACIÓN. En el siglo IV, a partir de la conversión a la fe Cristiana del emperador Constantino, a la fiesta que celebraban los paganos el 25 de diciembre dedicada al Sol vencedor de las tinieblas, se le dió un sentido cristiano y se puso en esa fecha el Nacimiento de Jesucristo, «verdadero Sol» que con su nacimiento venía a iluminar las tinieblas del mundo.

desenfreno, quedándose sólo con el folklore externo de la fiesta. Es más, la misa es para ese tipo de gente un folklore más, con el que comienzan la noche, de ahí que se comporten en la Iglesia sin el respeto debido a un lugar Sagrado, y molestando a aquellos que vienen con verdadero espíritu, para participar en el gran Misterio que en esa noche conmemora la CRISTIANDAD. Tanto es así que este año, después de meditarlo mucho y previa consulta al Consejo Parroquial, se ha tomado la determinación de no decir la misa de medianoche, «la misa del Gallo», pués Jesús quiere que se venga al templo a orar, a participar en la Eucaristía y no a profanarlo, así nos lo indica claramente cuando arrojó del templo a los que lo profanaban. Le agradecemos, desde aquí, la atención mantenida por su parte a nuestro periódico. F. García y F. P. Peña

Históricamente no se sabe el día exacto del nacimiento de Jesús, pués los Evangelistas no precisan la fecha, solo nos dicen que nació en las cercanías de Belén. ¿Qué piensa de la misa del gallo en nuestro pueblo?. *Pues pienso que se debería asistir a ella para celebrar el misterio que esa noche conmemora la Iglesia, el Nacimiento de nuestro Salvador. Eso es motivo de gozo y de alegría, así lo anunció el Ángel a los pastores: «Os traigo la buena noticia, la gran alegría para todo el pueblo: hoy en la ciudad de David os ha nacido el Salvador». Pero hay gente que confunde la alegría propia de la Navidad con el libertinaje y el Pág-7


SEARUS

LOS COLEGIOS A EXAMEN CERVANTES Después de conversar largo rato con el director del centro, D. Manuel Herrera Rodas, he aquí la exposición de sus problemas: *Parece imposible que un centro relativamente moderno se encuentre con problemas. Sobresaliendo entre otros, dos en concreto: a) Servicio de comedor. b) Servicio de transporte. a) El comedor funciona fenomenalmente en cuanto al personal existente; donde se encuentra el problema es en la subsintencia de este, que a no ser por alguna que otra ayuda y deuda, no funcionaría. Este problema no es imputable a los responsable de este, sino por el contrario, se le carga totalmente al Ministerio, que tras un año de vida aún no se ha preocupado de mandar material de cocina (usándose el material de comedor del colegio Andrés Bernáldez) b) La base principal del problema radica de lo lejos que vienen los alumnos, cubriendo un largo camino, difícil de sostener por un cuerpo aún tierno, de lo que no son responsables ni el personal del colegio, sino el Ministerio, que resuelve el problema del transporte con un simple sorteo, sin contar con los padres.

DICIEMBRE dado que no existe material alguno, por lo que estas salas son como si no existieran. Para evitar desdobles, estos cuatro departamentos se han adecuado para que se puedan impartir en ellos clases. ¿CÓMO SE EXPLICA QUE EXISTA DESDOBLE EN UN CENTRO RELATIVAMENTE NUEVO? * Si... y no...Esto depende de los planes que tenga el Ministerio. Se podría haber hecho más grande, por lo que posiblemente se hubiese perdido en calidad de instalaciones. Para solucionar el transporte y el desdoble, el Ayuntamiento ha ofrecido al Ministerio mas terrenos para construir varios colegios de 16 unidades. No obstante, parece que el Ministerio no lo consideras viable, ya que tiene proyectado un centro de 24 unidades frente a UPANPA. ¿AÚN NO HA SIDO ATRACADO ESTE CENTRO? * Atracado, es decir, asaltado por gamberros con la única misión de destrozar, no; pero lo que si se dan son pequeños hurtos de los alumnos, normales en todos los centros. Creemos que no ha sufrido ningún asalto por la existencia de un corserje, que cuida el centro diariamente, ya que vive en él. Nos parece que la solución para estos asaltos no se den, sería suspender los pequeños centros dependientes y en la unión de todos con el núcleo central, donde se colocaría un conserje.

Lo ideal en este caso sería que estos niños asistieran a los colegios existentes en sus localidades (no sabemos el por qué están abandonados), sobre todo los preescolares. De esa manera los pequeños no tendría diariamente que madrugar tanto.

¿CREE NECESARIO QUE LOS NIÑOS DE TRANSPORTE PUEDAN QUEDARSE SIN ASISTIR A CLASE DURANTE 6 O 7 DÍAS, PORQUE LOS AUTOBUSES ESTÉN AVERIADOS?

El centro es, efectivamente, nuevo, aunque con problemas; como pueden ser los que se encuentran al intentar usar el gimnasio, la biblioteca, la sala de medios audiovisuales y el laboratorio. Habilitar estas dependencias es imposible

* Es lamentable que ocurra esto sólo por el transporte. Se encuentra este problema en esta situación dado que el Ministerio no cuenta con la participación de los padres, a la hora de contratar a la empresa de transporte. Se basa en una subasta, Pág-8


SEARUS en la que la empresa que cobra menos es la que se lleva «el gato al agua». Así la fuerza de los padres se hace menor en estos casos. ¿CÓMO PERMITEN LOS PADRES QUE EN UN AUTOBÚS DE 50 PLAZAS, POR EJEMPLO, VIAJEN 70 U 80 CRÍOS? * Este es un problema de la sociedad que permite que se traten a personas como objetos. No entiendo como padres conscientes de la seguridad de sus hijos, permiten que a éstos se les amontonen en el pasillo del autobús.

DICIEMBRE poco, estaba en los servicios; que en épocas de calor despedían unos olores inaguantables. Gracias a nuestras intervenciones en el Ayuntamiento, se están llevando a cabo el arreglo de estos.

LAS CASAS BARATAS. Presenta pocos problemas, aunque está afectado por uno que afecta a todo el centro, siendo éste lo disperso que encuentra del núcleo central Andrés Bernáldez.

En el siguiente número trataremos ampliamente sobre el transporte escolar.

También les afectan otros problemas como son: ruidos que provienen de la circulación y el peligro que conlleva atravesar la avenida de Utrera niños de 6 años.

ANDRÉS BERNÁLDEZ

¿QUIÉN CUIDA EL COLEGIO? Pregunta que realizamos al verlo muy cuidado y limpio.

Después de haber conversado con el director del centro, D. Vicente, he aquí la exposición de los problemas que acucian a su colegio: El principal problema es la falta de clases para poder ubicar a los alumnos preescolares. ¿ANDA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS? * De instalaciones deportivas anda mal, no existe ninguna, ocurriendo lo mismo con el material. Existe una pista de tenis y otra de voleibol, por lo que solamente acostumbramos a comprar material deportivo para la práctica de estos deportes. ¿OCURREN GAMBERRADAS? * Ahora no, creemos que esto se debe a que se encuentra rodeado por casas. Decimos esto porque antes, cuando este lugar era un descampado, los asaltos eran frecuentes. Además, tenemos protegidas las ventanas con rejas.

* El colegio lo cuidan los alumnos...La iniciativa fue de los propios alumnos y los profesores aportaron su granito de arena. Los alumnos y maestros no sólo se encargan de cuidad el jardín, sino de todo el colegio; bien reparando puertas, ventanas picaportes, etc. Un grave problema del centro es la mala conservación de su estructura, ya que a priori no fue bien construída. Encontrándose en mal estado (sobre todo) la techumbre y sus muros. El patio del recreo está en mal estado, pues la arena es la típica rubia del campo. ¿AL AMPLIAR EL CENTRO, HA EXISTIDO PROBLEMAS? * Al ampliar el número de aulas del centro, el patio del recreo se va agotando y al mismo tiempo se pierden las instalaciones deportivas. Por tanto, en un patio pequeñísimo desarrollan sus juegos una cantidad grandísima de alumnos.

CENTROS DEPENDIENTES

EL MOLINO.

(Nosotros, desde aquí, pedimos que no ocurra como en el Colegio Baquero, en cuyo patio es imposible desarrollar juego alguno)

Parece que el problema existente hasta hace Pág-9


SEARUS ¿EXISTE BIBLIOTECA EN EL CENTRO? * Si, existe un pequeño cuarto dedicado a biblioteca, con proyecto de dedicar uno de los cuartos del nuevo edificio a este fin. No existe ni laboratorio ni comedor, dado que estos se suspenden para evitar los desdobles. EL COLEGIO... ¿LOS ALUMNOS Y LOS PADRES DE LOS ALUMNOS?. * En este cuestión está todo mal, dado que los alumnos no trabajan nada y por eso tienen un conocimiento de las materias dadas en clase, deficitario. A esta poca preocupación del alumnos, se suma la posición del padre, que no obliga estudiar a su hijo, ni se preocupa por éste. Prueba de ello es el porcentaje de padres que asisten a las reuniones a las que se les cita, solamente un 10% de ellos acuden a las citaciones y raramente se alcanza un 15%. Deseo aclarar a los padres que cuando se les cita a cualquier reunión, no es para contarles un royo sino para informarles de cuestiones de importancia para el futuro de sus hijos. ¿CUÁL ES LA MISIÓN DEL PERIÓDICO DEL CENTRO? * Existe un periódico en el centro, de esos que no se imprimen pero que hacen más efecto que aquellos imprimidos. El periódico del C.N Andrés Bernáldez se basa en un tablero, donde los alumnos exponen sus problemas o alguno de los problemas que ellos ven en el centro, con el afán de que sea solucionado.

DICIEMBRE

¡CONTAMOS CONTIGO¡ Ahora que se habla mucho de deporte y se exponen todos los problemas que existen para poder practicarlo, cosa que antes no se hacía por razones que todos conocemos... Les exponemos y explicamos el juego o deporte favorito de algunos chavales de Los Palacios. Casi todos los días, a partir de las cinco de la tarde, se reunen en las cercanías de los colegios, más concretamente en las alrededores del colegio J. J. Baquero, un grupo de jóvenes (más bien niños), cuya diversión es incordiar al profesorado y alumnos del centro. Las ventanas de las aulas de dicho colegio tienen que permanecer cerradas todas las tardes, mientras los mencionados atletas se dedican a lanzar frases insultantes y arrojar naranjas, «delicadamente» sustraídas de los árboles cercanos, a las ventanas de las clases. Más de una vez han hecho blanco dentro de las aulas. La policía municipal se encuentra avisada... algunas veces, las menos, cuando dichos agentes del orden tienen menos trabajo... atienden a las llamadas del profesorado... Cuando haya suerte, ¡si la hay...! y los municipales atrapen a los improvisados atletas, deportistas incipientes del lanzamiento... entonces nos preguntaremos: ¿Quién pagará... padres, las medallas que los deportistas del naranjazo se han merecido?. Nada chicos, a mantenerse en forma... y recordar que contamos con vosotros para realizar otro tipo de deporte. M. BEGINES GAVIRA

M. BERNAL ROMERO M. BEGINES GAVIRA J. NÚÑEZ CASAUS J. A. GUTIÉRREZ CONTRERAS

Pág-10


SEARUS

ENTREVISTA AL FUTURÓLOGO RAFAEL LAFUENTE El pasado sábado nos acercamos, sollo y yo, a una exposición realizada por Antonio Gardo, pintor local que se marchó muy joven de nuestro pueblo. Su pintura moderna hace referencia a «nuestro mundo y las galaxias». La exposición tuvo como escenario los salones del Hotel Macarena. Lo que allí observamos nos resultó muy interesante: cuadros de temas cosmológicos referidos a la autodestrucción del hombre... A los asistentes se nos obsequió con un cóctel, acompañado de una bebida refrescante inventada por el propio pintor Antonio Gardo. La mencionada bebida se llamaba «Coco-Colo». No, no ha leído usted mal, no es Coca-Cola sino Coco-Colo. Nos comentan que el motivo de dicho nombre se debe a que la bebida refrescante se toma en una base de coco con hielo humeante, a una temperatura de -37º C. En la exposición estaba presente como invitado de honor el famoso futurólogo Rafael Lafuente, quién dedicó un autógrafo «al gran rotativo SEARUS» (como él lo calificó). Posteriormente, luego de conversar largamente con el futurólogo, nos desveló lo siguiente sobre su pensamiento: «No creo en la reencarnación, ni que Jesucristo sea el hijo de Dios, hay mucho rollo en la parapsicología...». También nos dijo que en el libro «El retorno de los brujos» había un 10% de solidez científica. Hizo referencia a la política actual española, indicándonos que habían intentado, algunos militares, un golpe de estado y que nuestra democracia tiende al «pendulazo».

DICIEMBRE

Finalmente le preguntamos: ¿Qué piensas de Rafael Lafuente?. Nos contestó que era un imbécil, que se basaba en una filosofía científica. A Sartre, Freud, Einstein, Carlos Marx... y a otros, los calificó de filósofos de poca importancia para él. No obstante, le gustaba mucho las enseñanzas de San Francisco de Asís. También nos informó de que daría conferencias en la Universidad de Barcelona. Se despidió comentando que le encantaba hablar con la gente joven. A. Carretero y M. Sollo

I COTILLÓN NAVIDEÑO LOS DÍAS: 24 ( Noche Buena) Se abre: 9 h. de la noche Hora de cierre: Cuando no quede nadie 25 (Domingo) 8 de la tarde 31 (Noche Vieja) 9 de la noche 1 (Año Nuevo) 8 de la tarde 6 (Reyes) 9 de la noche DOS DÍAS PAREJA: 150 Pesetas. (Noche y día solamente) Pág-11


SEARUS

DICIEMBRE

¿Sabía qué se dice....? Bla, bla, reblá... ... En la Avenida de Utrera, la cual aún no se ha inaugurado, existen baches por la junta de la antigua carretera y la recientemente construida. ... Dichos baches son recientes y se deben a la mala construcción del aglomerado, pues parece ser que después de una gran tardanza en su construcción, lo dejaron peor de lo que estaba. ... En la noche del día 15 de diciembre robaron en la Central Lechera de Los Palacios. Al parecer la cifra robada ascendería a unas 30.000 pesetas, cantidad que iba destinada al pago de los Cooperativistas. ... Siguen siendo los Centros de E.G.B las víctimas de las gamberradas y los robos. A causa de estos hechos, los centros se asemejan a una cárcel, pues todas sus ventanas están protegidas por rejas. Aún así, son víctimas de los destrozos, como el ocurrido recientemente en le colegio Mª Auxiliadora, donde la dirección ha sido arrasada, ventanas y puertas destruidas, etc. ... F. P. Proyectará todos los viernes una serie de películas cómicas en la Biblioteca Municipal. ... La Asociación de Antiguos Alumnos de Los Palacios ha organizado el I Cotillón Público Navideño de nuestra localidad, para los días 24, 25, 31, 1 y 6 de los meses diciembre y enero. Tendrá lugar en el Círculo Cultural, a partir de las 8 de la tarde. ... Se ha reunido un grupo de jóvenes para estudiar la filosofía de nuestro pueblo y ocuparse de aclarar misterios locales. Estos jovenes son: A. Carretero, M. Sollo, P. Navas, A. Jiménez ... y otros que aún no se han decidido. ... Ha fallecido el padre de D. Antonio Cruzado, alcalde de nuestro pueblo. Desde aquí le damos nuestro más sentido pésame. ... Antonio Gardo, pintor de Los Palacios, que se marchó muy joven de nuestro pueblo, ofreció una

exposición de pintura moderna (nuestro mundo y las Galaxias) en el Hotel Macarena de Sevilla. A ella asistieron nuestros enviados A. Carretero y M. Sollo, quienes a su vez entrevistaron al futurólogo Rafael Lafuente. ... Nuestra Asociación está organizando una tuna dirigida por Enrique Cabello, a quien desde aquí le damos la más cordial enhorabuena.. ... Se ha suspendido la «Misa del Gallo». Creemos que la causa ha sido las gamberradas que se formaba en dicha misa, con perdón de los que se sientan aludidos. ... Hay niños, y no tan niños, que usan las instalaciones del colegio M. Villar (El Palenque) para jugar al balón, y cuando salen los profesores a dar las clases de E. Física, no se marchan porque no quieren. ... El otro día, dos de estos jóvenes (por llamarlos de alguna forma), al quitarles los profesores la pelota, entraron en el colegio y se pusieron a dar patadas a las carteras de los alumnos y a todo lo que se encontraron. ... Los niños y los profesores reflejaron el terror en sus ojos, pues supondrían que después seguirían con ellos. ... Los profesores del colegio denunciaron el hecho a la policía municipal y... están que si no se hace algo, ellos no irán a dar clases a dicho colegio. ... El sábado 17 de diciembre se ha jugado el partido de baloncesto entre el Círculo de Labradores y Los Palacios. El resultado final fue de 11147. En el próximo número les ofreceremos amplia información. Los jugadores salieron a la cancha luciendo en el brazalete luto por el fallecimiento del padre del alcalde de Los Palacios. J.A. Gutiérrez Contreras R. Begines Moguer J. M. González Parejo Pág-12


SEARUS

NUESTRA NAVIDAD Ya se nota la navidad en Los Palacios. Esta Navidad tan deseada por algunos como yo, aunque no tan deseadas para otros. Se acerca la Navidad, aunque la nuestra, la de los andaluces, no sea en todas partes una Navidad blanca, con calles, campos, árboles, etc. llenos de nieve... Aunque la esperamos porque dentro de los hogares si se vive un ambiente navideño, claro que... no todos somos iguales, y mucho menos, no todos tenemos medios materiales para pasar unas buenas Navidades. Pero los andaluces somos gente diferente a todos los demás y que conste que no es «racismo» ni dada de eso. Quiero decir que nos apañamos con lo que tenemos y sabemos pasarlo bien, aunque algunas veces nos pasemos, pero al final diremos que lo hemos pasado mejor que en las anteriores. Es un gran invento esto de las Navidades. Para los mayores porque les gusta estar la familia, sentados al calorcito de «doña copa», que como el coñac, el aguardiente y los polvorones es de lo mas navideño. Los niños con los juguetes que les traerán sus queridos Reyes Magos, y en esto no hay duda, todo niño se conforma con cualquier juguete, por el hecho de que se lo han traido los Reyes. Y para nosotros los jóvenes porque ya tenemos todo resuelto, nos han dado las vacaciones, tenemos «casa» donde estar con los amigos, y hemos comprado las bebidas... Todo nos sobra si además tenemos tacadiscos y bancos confortables como pueden ser los sillones de coches viejos. Pero visto desde otro punto de vista, en las calles, en las puertas de los comercios, etc. se ve como mínimo una de esas tiras brillantes de color verde, dorada, etc. y algunas bolas navideñas junto con la nieve de corcho blanco, y es que la Navidad es así de sencilla. Con cosas sencillas y simples como esas nos alegran la vista... Y no hablamos de

DICIEMBRE

los comercios que llenan sus aceras de juguetes. ¡Claro que es por autopropaganda!, pero alegran a todo el mundo... Porque quién no se ha parado delante de uno de esos pequeños espectadores (niños) para verlos él también. Y esto no es nada, cuando llegan los días «gordos» quién no ha comprado alguna broma para «dársela» al amigo... tinta china, bómbas fétidas, etc. Y esas son las más inocentes, porque también te puede caer un cubo de agua al entrar en la fiesta, o caerte al sentarte en una silla rota, puesta intencionadamente... Pero el caso es pasarlo bien con tus amigos. Claro que siempre habrá alguien que no pueda...aunque a una fiesta tan grande como la Navidad, se le puede sacar mucho jugo y pasarlo bien, cada cual a sus manera. Con esto he querido revivir un poco los recuerdos del año pasado, que ya estaban casi ahogados por la serpentina y papelillos de colores. Al contarles esto, sin duda, les habré hecho recordar los proyectos que ya tendreis.

LUIS

«YO SI LO CREO» Yo también pasé mi tiempo de juventud, tiempo que fue tan bueno que procuré ampliarlo todo lo posible... y cuando ya no fue posible, empecé a relacionarme con todos los jóvenes que pude, esto ha hecho que los comprenda, que los conozca, pero sobre todo que crea en ellos. Si señores, yo creo en la juventud actual ¿Qué hay más jóvenes gamberros? Sí, pero... ¿De quién es la culpa?, ¿De ellos, o quizás tenemos nosotros, los mayores, la culpa de no comprenderlos y sobre todo de no creer en ellos?. Estoy seguro de esto, pero aquí no quiero tratar ese tema, ya habrá tiempo para ello. Quiero que vosotros, personas mayoPág-13


SEARUS

DICIEMBRE

res, penseis un poco en la juventud y comencesis a creer que son capaces de hacer muchas cosas, de las que pensamos que no son capaces. A vosotros padres, quizás va siendo hora de dejar de querer tanto a vuestros hijos y a empezar a creer en ellos. Estoy seguro que muchos jóvenes cambiarán y conseguiremos recuperar para la sociedad, para nosotros en definitiva, a muchos de esos jóvenes...

DEPORTES

Juventud, creemos en vosotros... no nos defraudeis.

Llegan las navidades y con ellas las vacaciones. En este paréntesis de la vida cotidiana, a los chavales les gustaría hacer un poco de deporte, haciendo equipillos y jugando entre ellos. Pero aunque les guste, no pueden hacerlo debido a la falta de campos. Hasta hace poco tiempo se podía jugar en los «descampados» y «llanos» de las afueras del pueblo. Pero se han construído casas, invadiendo el terreno donde se jugaba. Nos preguntamos...¿No hay lugares dónde se pueda jugar? Si, claro, en los patios de las escuelas... pero ¡Cuidado!, porque si te cogen los señores municipales, te cargan con la consiguiente multa. ¿No se podría jugar en el campo de la U. D. Los Palacios? No, porque dicho campo alberga a ese equipo y a sus juveniles e infantiles, además del equipo de la La Liara. Hace dos años se organizaron unos campeonatos locales que estuvieron bastante bien, pero no sabemos lo que ha pasado para que no se hayan vuelto a organizar, con el consiguiente perjuicio para la juventud de Los Palacios. Creemos que deberíamos darnos cuenta de que la causa principal de que la U. D. Los Palacios siga en 2ª Regional es que no se cuida la cantera en este pueblo, achacándosele siempre la culpa a los jugadores. Ya está bien de que el porvenir de la U. D. Los Palacios esté en esos chavales que vemos jugando a todas horas en las calles. Para finalizar, pensamos que una posible solución sería hacer nuevos campeonatos locales, de donde saldrían jugadores que podrían llegar a ser grandes profesionales. De esa manera llevarían el pabellón de Los Palacios adelante y elevarlo, algún día, bien alto.

J. Gil

Francisco José Cid Francisco Fernández

Vamos a dejar de ver en cada joven a un gamberro o a un delincuente... Puesto a pensar, creo no confundirme... ¿Cuántos mayores son más gamberros que los jóvenes? y ¿ no es verdad que sus gamberradas son peores aún?...Maridos que se «lían» con la primera que «cae», solterones que sólo saben blasfemar, criticar, destruir... etc. Y si nos metemos en la delincuencia... ¿Qué pasa con los delincuentes mayores? ¿No son mayores sus robos, sus asesinatos, sus guerras... etc? Empieza un año nuevo y dicen que vida nueva...Pero que se note en nuestros hijos, en nuestra juventud, más sana de lo que muchos se piensan y si algunos son merecedores de castigo, que se lo den... y si no... ¿Por qué criticarlos? Señores, lo que sigo sosteniendo... «Yo si creo en la juventud», yo si creo que serán capaces de cambiar nuestra sociedad corrompida, si antes nosotros no los corrompemos también a ellos. ¡Juventud, adelante! Creo que no estoy solo y pronto otros, Dios lo quiera, aparecerán y entre todos procuraremos enseñarnos. Si, enseñarnos, pues creo que vosotros también teneis mucho que enseñarnos a los mayores. Entre todos conseguiremos un pueblo más joven, más alegre y menos «sucio».

Pág-14


SEARUS

CAZA

DICIEMBRE

REGLAMENTO DE LA LEY DE CAZA Artículo 1º.-Finalidad. El presente Reglamento desarrolla la Ley de caza, de 4 de abril de 1970, dictada con la finalidad de regular la protección, conservación y fomento de la riqueza cinegética nacional y su ordenado parovechamiento en armonía con los distintos intereses afectados. Artículo 2º.-De la acción de cazar. Se considera acción de cazar la ejercida mediante el uso de artes, armas o medios aporpiados para buscar, atrarer, perseguir o acosar a los animales definidos en el presente Reglamento como pieza de caza, con el fin de darles muerte, apropiarse de ellos o de facilitar su captura por terceros. Artículo 3º.- Del cazador. 1.-El derecho a cazar corresponde a toda persona mayor de catorce años que esté en posesión de la licencia de caza y cumpla los demás requisitos establecidos en el presente Reglamento. Tratándose de ojeadores, batidores secretarios o podenqueros, se estará a lo dispuesto en

le nº 1 del artículo 36 de este Reglamento. 2.-Para obtener la licencia de caza, el menor de edad no emancipado necesitará autorización escrita de la persona que legalmente le represente. En la citada autorización deberá constar los mismos datos que figuran en le modelo oficial que a tal efecto facilita el Servicio de Pesca Continental, Caza y Parques Nacionales (I.C.O.N.A). 3.-Para cazar con armas de fuego o accionadas por aire u otros gases comprimidos, será necesario haber cumplido 18 años o ir acompañado por otro u otros cazadores mayores de edad. A estos efectos se considera que un menor de 18 años va acompañado por otro cazador mayor de edad cuando éste último esté en posesión de una licencia de caza clase A o D, y la distancia que lo separa del primero le permita vigilar eficazmente sus actividades cinegéticas. En ningún caso esta distancia será mayor de 120 metros. 4.-Para utilizar armas o medios que precisen de autorización especial será

necesario estar en posesión del correspondiente permiso, expedido por la autoridad. 5.-Sin perjuicio de observar en todo caso, lo establecido en las correspondientes disposiciones en materia gubernativa, cuando el número de cazadores lo requiera, deberá darse especial cumplimiento a lo perceptuado en la ligislación vigente sobre reuniones. El artículo 4 da una relación de las piezas de caza, que no creo necesario exponer puesto que ya son conocidas, salvo el punto donde dice: «En ningún caso se autorizará la caza de pájaros mediante procedimientos que puedan ocasinar su muerte, si los mismos no han sido declarados previamente perjudiciales para la agricultura. A estos efectos se denominan pájaros las aves cuya longitud media desde la punta del pico hata el extremo de la cola, sea igual o menor de veinte centímetros». También dice: «Los perros con chapa, no menor de 15 centímetros cuaPág-15


SEARUS

drados en la que esté el nombre y dirección del dueño, no podrá considerarse pieza de caza, pero sin la chapa, y es como casi todo nosotros los tenemos, nos los podrán matar en cuanto pasen cincuenta metros, «la linde de un terreno sometido a régimen cinegético especial -léase coto-. Así que ¡cuidado!... el guarda espera y le puede dar un tiro a nuestro insustituible compañero, y encima nos tendremos que callar. Claro que así no se molesta a la caza en los terrenos del «señorito», ni en sus cercanías... porque ¿quién quita que el perro corra detrás de una liebre y sobrepase ese límite sangriento?. Empezamos hoy, lo que prometimos, el Reglamento de la Ley de Caza, la cual iremos exponiendo y explicando artículo por artículo. Esperamos que les sirva a nuestro jóvenes cazadores y a algunos menos jóvenes, pero repetimos, si algún cazador quiere hacer alguna pregunta sobre el tema de la caza, trataremos de informale y sacerle de sus dudas. Para todo ello les recomendamos que nos

CAZA

escriban a la dirección: Asociación de Antiguos Alumnos. C. N. Juan José Baquero. Tendremos esta dirección hasta que nos den el apartado de correos solicitado. Tenemos que informar que personas entendidas en el tema de la caza, como es Fernando Junco Calderón, publicó en el nº 341 de la Revista «Caza y Pesca», que no se hacían responsables de la nueva Ley de Caza, ya que después de llamarlos para ralizar un borrador de la Ley, a la hora de verdad nadie se acordó de ellos, ni han sido aceptadas sus sugerencias. Y si no la hicieron quienes entendían en la meteria... nos preguntamos...¿Quiénes hicieron esa «cosa» que tanto favorece a algunos y perjudica a otros...? En el Artículo 1º Finalidad, regula la protección y conservación de la riqueza cinegética... en armonía con los distintos intereses afectados, pero como quedó claro antes, parece ser que los intereses que más se miran son aquellos de los dueños de las grandes fincas, en las que tienen asegurado un gran negocio con la caza y

DICIEMBRE

con estos...¿Quién se mete?. Vemos que nadie, ya que algunas no tienen ni las tablillas bien puestas... En el Artículo 2º «La acción de cazar» hay que tener cuidado donde dice... «facilitar su captura», ya que no pensemos que esto supone que unos cazan mientras otros les echan las perdices, pues ésto está prohibido en otro artículo que ya veremos más adelante. En el artículo 3º «Del cazador» dice que un menor irá acompañado de una persoña mayor, cuando la distancia que los separa le permita vigilar eficazmente sus actividades cinegéticas...y acontinuación dice que la distancia no será mayor dew 120 metros, es decir que puede ser de 115 metros, por ejemplo, y... digo yo, a esa distancia y por muy llano que esté el terreno, ¿Cómo puede nadie vigilar al otro?. Se ve que los que hicieron la Ley tenían vista de alcón. En Sevilla, los pájaros a los que se refiere la Ley, se pueden cazar, pero cuidado en otras provincias. (CONTINUARÁ...) JUAN GIL Pág-16


SEARUS

LA MUJER Pronto, muy pronto tendremos aquí unas fechas: «Las Navidades». Muchas de nosotras las hemos vivido ya durante muchos años, pero me da la impresión de que nunca nos hemos parado a pensar que significado tiene o debiera tener para nosotras. Para mi hay una separación total en estas fechas, en un principio tenemos la esperanza del niño que va a nacer, de ahí el nombre de «Natividad», aunque ya se lo hemos cambiado un poco. Y es verdad, esa noche de Noche Buena, valga la redundancia, nace el niño Jesús de Nazaret; pero aunque esto tenga mucha importancia, nosotras debemos pensar que Él nació de una mujer, como no hay ni habrá otra igual, que nos dio la libertad y el amor, porque su hijo es eso... «LIBERTAD» y «AMOR». Entonces, en esa noche deberíamos estar orgullosas y alegres de ser mujeres; reir y cantar, hacer reir a todos los que estén a nuestro alrededor. Pero yo me pregunto... ¿Hacemos esto o nos dedicamos a meternos en un rinconcito con poca luz?... Como es un día alegre, el champán y etc... Otro día muy distinto es el de Noche Vieja, final de un año y principio de otro. Debemos estar alegres, porque comenzamos un nuevo año... Llegaremos mejor o peor, a saltos o a rastras, como sea, pero alegres porque llegamos al final. Después las uvas, hora de pedir por el año nuevo, para que sea al menos como el que finaliza, o como sea... pero que todos estemos bien y podamos festejarlo el próximo. En esa noche, los jóvenes estarán en sus fiestas, lo que aquí llamamos fiestas con... ¿Amigos?. Otras personas no podrán, ya que sus padres se oponen a que acudan a dichos lugares y lo pasarán con sus familias. Otros menos jóvenes pasarán las Navidades con sus maridos e hijos... «Quizás éstos comprendan mejor a María...».

Mª JOSÉ VÁZQUEZ

DICIEMBRE

EL CAMPO Querido lector: En este número teníamos pensado introducir una serie de datos sobre nuestra localidad y poblados circundantes. Datos tales como agricultores, urbanización, número de habitantes, etc... Pero no hemos podido realizar nuestro cometido, ya que los datos los teníamos que obtener del Ayuntamiento y el sábado día 17 de diciembre, día que quedamos para obtener los datos, el Ayuntamiento cerró antes de lo debido, a causa de la muerte del padre del Alcalde. Desde aquí le enviamos nuestro más sentido pésame. Iniciaremos este artículo en el próximo número y espero que os interese, porque opino que para ser palaciego hay que empezar a conocer a Los Palacios. Como el pueblo es principalmente agrícola, lo primero y fundamental es conocer aspectos sobre la agricultura. Muchos de los problemas que sufren nuestros agricultores son debidos a la poca información de la que disponen Pienso que el gobierno debería poner una ley que regule los mercados, contra los abusos a los que se someten los indefensos agricultores.

M. VISGLERIO.

«Un problema del Campo» Uno de los principales problemas del campo es la comercialización de sus productos. Los comerciantes son los que se llevan la mayor parte de los beneficios. Cuando los agricultores llevan sus productos al mercado, los comerciantes abusan comprándolos por la mitad del valor real. Como los agricultores no tienen medios para poder llevar los productos a otros mercados, los venden a bajo precio por miedo a que se les estropeen o no puedan venderlos. Luego los comerciantes los llevan a otros mercados más grandes o a las tiendas, vendiéndolos a más del doble del precio inicial que los compraron. Esta es la injusticia más grande que se comete en el campo... que el que no trabaja la tierra sea el que más beneficio obtiene de ella.

FERNANDO MUÑOZ Pág-17


SEARUS

DICIEMBRE

PASATIEMPOS Y HUMOR CRUCIGRAMA: HORIZONTALES: 1.-Nota. 2.-Edificio para habitar. 3.-Pieza de metal que pende de la campana. 4.-Barro. 5.-Pronombre posesivo. VERTICALES: 1.-Letra del abecedario español. 2.-Óxido de calcio. 3.-Pieza cúbica que se usa en el juego. (Plural) 4.-Atrevido. 5.-Planta liliácea que se utiliza como condimento. 6.-Vocal.

HUMOOO...OORRR DICCIONARIO CHISTOSO SEARUS FILOSOFÍA: Ciencia que estudia palabras de doble filo. DROGUERÍA: Lugar único donde el estado permite vender drogas. FALTA DE IDEALES: Dícese de la juventud que renuncia a fumar ideales, por eso están faltos de ellos. Desde aquí les recomendamos que los compren en los estancos del Estado, única y exclusivamente. P. E. P. A: Púdrase En PAz.

SOLUCIONES AL NÚMERO ANTERIOR HORZONTALES: 1.-Alto, 2.-Er, 3.-Útil, 4.-Aras, 5.-Son, 6.-S, 7.-Ai, 8.-Asor, VERTICALES: 1.-As, 2.-A, Uros, A, 3.Letanías, 4.-Tris, Río, 5.-O, L, Pe, R, 6.No. AL JEROGLÍFICO: «El tren por la vía»

SE ENCARGARON DE ESTA HOJA A. Carretero M. Bernal M. Visglerio M. V. Sánchez

ADIVINANZA: ¿Cuál es el pantalón vaquero que aunque uno lo tiene puesto, nunca lo tuvo?. Y si eres listo darás con el nombre del pantalón, ya que te lo he dicho. SOLUCIÓN: obut ed oreuqav nólatnap Pág-18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.