Jesús Resucitado (siglo XVII) en la capilla de San Sebastián de Los Palacios y Villafranca.

Page 1

Jesús Resucitado (siglo XVII), restaurado por Juan Manuel Martín García M. Sánchez Martín. Asociación Cultural Searus, abril de 2015

JESÚS RESUCITADO (s. XVII) RESTAURADO POR JUAN MANUEL MARTÍN GARCÍA.

La imagen de Cristo Resucitado, del siglo XVII, recuperada en 2005 por el ImagineroRestaurador palaciego Juan Manuel Martín García, expuesta tradicionalmente en el antiguo retablo de la Capilla de San Sebastián de Los Palacios y Villafranca, en una hornacina situada a la izquierda de Nuestra Señora de los Remedios, se encuentra ubicada en la actualidad sobre el camarín de la Virgen, en una hornacina en la parte alta o ático del nuevo retablo inaugurado en noviembre de 2014.

Antiguo retablo. “Mosaico de Antigüedades”, 1980. Antonio Cruzado González,

Nuevo Retablo. Fecha:11-5-2014 Foto: José Antonio Belver Duque

IMAGEN DE CRISTO RESUCITADO. Jesús Resucitado. Foto: J. Manuel Martín García.

La escultura de Jesús Resucitado, talla de 1,10 m. de madera policromada, está fechada entre los años 1600-1625. De estilo barroco de la escuela sevillana y de escultor anónimo. El Cristo “Se encuentra de pie en actitud de bendecir con la mano derecha. En la izquierda tiene una cruz. Se encuentra desnudo con un paño de pureza que se anuda en el costado izquierdo. El pelo rizado le cae sobre los hombros y la barba la tiene partida”.

La escultura, de comienzos del siglo XVII, debido a su mal estado de conservación fue trasladada en octubre de 2004 al estudio del escultor y restaurador palaciego Juan Manuel Martín García, que tras un lento y laboriosos proceso de recuperación devolvería la obra a la Hermandad de la Vera Cruz en abril de 2005. 1


Jesús Resucitado (siglo XVII), restaurado por Juan Manuel Martín García M. Sánchez Martín. Asociación Cultural Searus, abril de 2015

La imagen llegó al taller y a las manos de Juan Manuel en las siguientes condiciones: “Numerosas grietas de ensambles en los brazos, piernas y torso. El anclaje de la peana presentaba un elevado estado de inestabilidad ya que las espigas estaban disueltas y fuera de su sitio. Contaba con numerosos clavos de forja, hecho que propició que reventasen casi por completo los pies de la imagen. La peana se encontraba agrietada y con hongos xilófagos (parásitos de la madera, carcoma). Presentaba la amputación o pérdida de todos los dedos de la mano derecha, así como el anular de la izquierda. Los mencionados dedos habían sido recompuestos por otros de barro sin cocer, por una restauración no profesional”.

Estado en el que se encontraba la imagen de Jesús Resucitado a la llegada la taller. Foto: Juan Manuel Martín García

Dedos amputados y grieta en el brazo. Fotos en el taller: Juan Manuel Martín García

2


Jesús Resucitado (siglo XVII), restaurado por Juan Manuel Martín García M. Sánchez Martín. Asociación Cultural Searus, abril de 2015

Dado el lamentable estado de conservación en el que se encontraba la talla del siglo XVII, Juan Manuel tuvo que proceder a su restauración mediante un lento y laborioso proceso para lograr la recuperación del legado de nuestros antepasados, patrimonio de la Hermandad de la Vera Cruz y del pueblo de Los Palacios y Villafranca. Las acciones acometidas, de forma resumida, fueron las siguientes: “Se eliminaron toda clase de clavos y elementos metálicos, que a lo largo del tiempo se le fueron añadiendo. Se procedió a realizar una nueva peana y estabilizar la imagen. Se limpiaron todos los ensambles, adhiriéndolos y ensamblándolos nuevamente en sus respectivos lugares. Se recompusieron las piezas pérdidas, como los dedos de las manos y múltiples zonas en las que la madera había reventado debido a los clavos y elementos metálicos. Se procedió a la limpieza total de la imagen, eliminando así toda la suciedad acumulada y lograr conseguir su color original, componiendo posteriormente las zonas deterioradas o perdidas. Se realizó una nueva cruz, dorada de oro de ley al agua. La madera empleada, tanto para la cruz como para las zonas de la imagen que presentaban pérdidas, fue de cedro”.

Comparativa de las imágenes. Fotos: Juan Manuel Martín García. Trabajos de restauración. Foto: J. Manuel Martín García.

DATO CURIOSO ENCONTRADO EN EL INTERIOR DE LA IMAGEN. En la zona de la espalda, a la altura del hombro derecho, existía un hueco en la imagen y en el interior del mismo se encontró un trozo de un viejo periódico. La información que aparecía entre sus líneas era relativa a la visita a Sevilla realizada por Torcuato Luca de Tena, fundador del diario ABC, con motivo de la Exposición Iberoamericana, acompañado por el Gobernador y la Comisión Permanente de la referida Exposición Internacional, integrada por el Duque de Hornachuelos, el Conde de Villafuente, D. Jerónimo Montilla, etc… 3


Jesús Resucitado (siglo XVII), restaurado por Juan Manuel Martín García M. Sánchez Martín. Asociación Cultural Searus, abril de 2015

CRISTO RESUCITADO EN EL ANTIGUO RETABLO. El antiguo retablo estaba formado por un cuerpo y tres calles con ático. Decorado con columnas entorchadas y policromía imitando mármoles; de madera pigmentada, tallada y policromada. Estilo barroco de 1800-1899 (siglo XIX) y autor anónimo de la escuela sevillana. El retablo estaba recompuesto con elementos del siglo XVII, siendo remodelado en el siglo XIX y repintado en el siglo XX. Nuestra Señora de Los Remedios se situaba en el centro del retablo, flanqueada a la derecha por San Sebastián y Cristo Resucitado a la izquierda, posicionándose en todo lo alto la imagen de San Antonio.

Antiguo retablo, año 2010. Foto: Moisés Carmona Guerrero

CRISTO RESUCITADO EN EL NUEVO RETABLO. El nuevo retablo inaugurado en noviembre de 2014, realizado en el taller sevillano de carpintería de los Hermanos Caballero Farfán, ocupa todo lo ancho y alto del altar. Tallado en madera de cedro real con tres calles bien diferenciadas, dos laterales con capillas pequeñas: una para San Sebastián, patrón de Los Palacios y Villafranca y la otra para San Antonio. En el centro del retablo se ubica un gran camarín, donde se encuentra la imagen de Nuestra Señora de Los Remedios y en la parte alta o ático otra hornacina donde está colocada la figura de Cristo Resucitado. El altar consta de seis columnas las cuales cuatro son de estípites y las otras dos salomónicas compuestas, siendo el estilo del retablo neobarroco. Observamos que San Sebastián, San Antonio y Jesús Resucitado han cambiado de lugar en el retablo, con respecto al antiguo. La explicación que hemos obtenido es la siguiente: “El Arzobispado de Sevilla solicitó que en el nuevo retablo la imagen de Jesús Resucitado se situase en la zona elevada y central del mismo, a lo que la Hermandad estudiada y analizada la petición, accedió a los cambios sugeridos”.

Foto: Hermanos Caballero Farfán.

Foto: Hermanos Caballero Farfán

4


Jesús Resucitado (siglo XVII), restaurado por Juan Manuel Martín García M. Sánchez Martín. Asociación Cultural Searus, abril de 2015

Nuevo Retablo. Fecha:11-5-2014 Foto: José Antonio Belver Duque Foto: Juan Gavira. Abril de 2015

BREVE BIOGRAFÍA DE JUAN MANUEL MARTÍN GARCÍA. Nace en Los Palacios y Villafranca el día 13 de agosto de 1.980. Inicia sus estudios primarios en el colegio de las Casas Baratas, posteriormente en el Colegio María Doña (El Molino) y los finalizó en el C.E.I.P Juan Hidalgo. Prosigue sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla, a la par que recibe enseñanzas del oficio en el trianero taller del escultor Antonio Dubé de Luque. Finalizados sus estudios, en el año 2004, se independiza y abre su propio taller. En 1996, cuando Juan Manuel tenía 16 años, la Hermandad de la Borriquita de Los Palacios y Villafranca le encargan su primer trabajo, los candelabros de guardabrisas de la Hermandad. Desde entonces no ha parado de estudiar, impartir clases, participar en exposiciones, crear y restaurar… Exposiciones en Munarco, Nacional de Imaginería, Viena, Cáceres, en nuestro pueblo, etc. Ha completado y ampliado sus estudios en la Escuela de Ecore (Barcelona), beca Europea Leonardo, ha impartido clases sobre Esculturas en las ciudades de Letoas de Rezegne y Riga. Realiza múltiples trabajos de restauración como: Colaboración en la restauración de la “Grotta Bountalenti”, llegando a intervenir en las famosas esculturas de los esclavos, talladas por el prestigiosos escultor Miguel Ángel Bounarotti; restauración del crucificado fechado en 1423 de la basílica de San Giovanni de Florencia. Restauración en 2006 de la imagen de San Pedro (Hermandad la borriquita); Restauración Cruz de Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Encuentro" (Almeria), etc… Efectúa trabajos firmados como el trono de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli (pozo blanco); el paso del Cristo del Perdón (Pozo blanco); El Resucitado (Guadalcanal); una imagen de Santa Ángela de la Cruz (Particular); Nuestra Sra. de la Cabeza (Vílches); tres Dolorosas (Bilbao, Linares y Utrera); Santísimo Cristo de la Caridad (Parroquia el Buen Pastor de Los Palacios y Villafranca); dos restauraciones de Pinturas; El Buen Pastor (Chapatales); una imagen del Padre Damián (Particular); Imagen de la Inmaculada ,realizada en bronce para el 5


Jesús Resucitado (siglo XVII), restaurado por Juan Manuel Martín García M. Sánchez Martín. Asociación Cultural Searus, abril de 2015

ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca, Monumento a Juan José Baquero (Los Palacios y Villafranca), además de varias imágenes de menor tamaño para entidades privadas. El 12 de octubre de 2008 es recibido por S.S. Benedicto XI. En la referida audiencia hace entrega al Santo Padre de una réplica de la Santísima Virgen de las Nieves, patrona de Los Palacios y Villafranca, tallada en madera de caoba policroma y estofada en oro, en cuyo manto lleva impregnado el escudo de nuestro pueblo. Gesto y acción que símboliza del amor y pasión que siente Juan Manuel por su pueblo.

Santísimo Cristo de la Caridad (Parroquia El Buen Pastor (Los Palacios y Vfca.). 22 de marzo de 2012. Foto: Juan Manuel Martín García.

Inmaculada. Diciembre de 2009. Foto: Juan Manuel Martín García.

Audiencia con el Papa Benedicto XI 12 de octubre de 2008. Foto: Juan Manuel Martín García. Restauración de un cuadro del siglo XVIII Julio 2009. Foto: J. Manuel Martín García

M. Sánchez Martín. Asociación Cultural Searus, abril de 2015 6


Jesús Resucitado (siglo XVII), restaurado por Juan Manuel Martín García M. Sánchez Martín. Asociación Cultural Searus, abril de 2015

BIBLIOGRAFÍA. 1.-Notas de trabajo y fotos de Juan Manuel Martín García. 2.-Jesús Resucitado. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. http://www.iaph.es/web/canales/conoce-el-patrimonio/guiadigital/buscador/resultados.jsp?municipio=6126&key_mun=Palacios-y-VillafrancaLos&tipo=patrimonio_mueble&pag=2#listado 3.-Retablo antiguo de Nuestra Señora de Los Remedios. Instituto Andaluz de Patrimonio. http://www.iaph.es/patrimonio-mueble-andalucia/resumen.do?id=30162 4.-La Virgen de Los Remedios ya tiene retablo. Álvaro Romero Bernal, 24 de noviembre de 2014. http://elcorreoweb.es/la-virgen-de-los-remedios-ya-tiene-retablo-APEC816503 5.-Pasión en SEVILLA.TV, 28 de noviembre de 2014. http://sevilla.abc.es/pasionensevilla/actualidad/noticias/los-hermanos-caballero-concluyen-elaltar-de-veracruz-de-los-palacios-1417088600.html 6.-Hermnanos Caballero Farfán. http://www.hermanoscaballero.com/ 7.-Blog de Juan Manuel Martín García. http://escultorrestauradorjuanmanuelmartin.blogspot.com.es/ 8.-Escultor-Restaurador Juan Manuel Martín García. http://escultorrestauradorjuanmanuelmartin.blogspot.com.es/ 9.-Mosaico de antigüedades sobre Los Palacios y Villafranca. Antonio Cruzado González, 1980. 10.-Fotos de José Antonio Belver Duque, Juan Gavira y Moisés Carmona Guerrero.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.