DISPOSITIVOS MULTIMEDIA

Introducción.
Dispositivos internos que posee una computadora para el desarrollo de un proyecto multimedia.
Características de un procesador, qué es la memoria RAM, tarjetas de sonido y tarjetas de video.
Conexiones y puertos de las tarjetas de video.
Unidades de lecto-escritura CD/DVD, qué son los dispositivos de entrada y cuáles son los dispositivos que permiten introducir los elementos a la computadora.
Qué dispositivos proyectan la señal en una computadora, qué es monitor, altavoces y proyector.
Diferentes dispositivos de almacenamiento.
Los dispositivos multimedia son dispositivos electrónicos diseñados para facilitar la creación, reproducción, almacenamiento y distribución de contenido multimedia, que incluye imágenes, sonido y video Estos dispositivos han revolucionado la forma en que interactuamos con los medios de comunicación y han brindado nuevas oportunidades para el entretenimiento, la educación y la comunicación. Estos son herramientas tecnológicas que nos permiten acceder, crear y disfrutar de contenido multimedia de manera conveniente. Su evolución continua ha ampliado nuestras posibilidades de entretenimiento, comunicación y expresión creativa
MULTIMEDIA Procesador
Tarjeta madre
Memoria RAM
Tarjetas de expansión
Tarjeta de sonido
Tarjeta de video
Disco Duro
Almacenamiento
Conectividad y puertos
Monitor
Frecuencia de reloj
Anchura del bus
Eficiencia energética
Número de núcleo y de hilos
Número de núcleo y de hilos
Zócalo
Memoria Caché
Refrigeración
Es la memoria principal de un dispositivo, esa donde se almacenan de forma temporal los datos de los programas que estás utilizando en este momento. Es un tipo de memoria que te puedes encontrar en cualquier dispositivo, desde ordenadores de sobremesa hasta teléfonos móviles.
TARJETAS DE SONIDO?
Es una tarjeta de expansión que permite que el ordenador envíe información de audio a un dispositivo de audio, como parlantes o speakers, auriculares, entre otros.
TARJETAS DE VIDEO?
Es una tarjeta de expansión de la tarjeta madre del computador que se encarga de procesar los datos provenientes del procesador y transformarlos en información comprensible y representable en el dispositivo de salida.
Vga: Antiguo conector de vídeo. Solo para ser usado cuando no hay nada más disponible.
Dvi: Solo vídeo, ideal para sistemas antiguos o para 144 hz a 1080p.
Hdmi: Señal de audio y vídeo, ideal para conexiones de televisor a pc.
Displayport: Es el más recomendado para una señal de audio y vídeo, y puede transmitir desde 144hz hasta 4k.
Thunderbolt 3 en conexión usb tipo c: El más nuevo conector de vídeo, audio, datos y alimentación.
La mejor conexión para portátiles.
Mhl: Conector cada vez más utilizado en dispositivos móviles y compatible con usb type-c.
Conexión pci express: La mayoría de las tarjetas de video se conectan a la placa madre de la computadora a través de un slot pci express (pcie). Estos slots permiten la transferencia de datos de alta velocidad entre la tarjeta de video y otros componentes del sistema.
Son aquellos componentes o periféricos de un sistema informático que permiten ingresar información o comandos al mismo Estos dispositivos facilitan la interacción entre el usuario y el sistema, ya que permiten enviar datos o instrucciones desde el mundo físico hacia el sistema informático
La unidad de lecto-escritura
CD es un medio de almacenamiento masivo de datos que usa un láser óptico para la lectura de unos relieves microscópicos que están estampados en la superficie de un disco de aluminio recubierto de policarbonato.
La unidad de lecto-escritura
DVD es un disco plateado, de 12 cm. de diámetro y un orificio en el centro (esto es parecido a un CD), pero con una capacidad de almacenamiento que va de los 4,7 a los 17 Gb.
Teclado
Ratón
Joy Stick
Pluma de luz
Bola de pista
Escáner
Tableta digitalizadora
Micrófono
¿Qué son los dispositivos de entrada?
Auriculares
¿Qué
Es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles y los monitores nuevos, es una pantalla plana de cristal líquido (LCD)
¿Qué
Aparato para convertir impulsos eléctricos en sonido; consiste en una caja con un electroimán en su interior que hace vibrar una membrana, que resuena en la caja y genera el sonido; se conecta a un aparato que produce impulsos eléctricos modulados, como un amplificador, un receptor de radio, una televisión o una computadora
¿Qué
Es un aparato óptico que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así mostrar imágenes fijas o en movimiento
Disco duro (HDD): Es un dispositivo de almacenamiento electromecánico que utiliza discos magnéticos para almacenar y acceder a datos de manera permanente en una computadora Los discos duros ofrecen una alta capacidad de almacenamiento y se utilizan en computadoras de escritorio y portátiles.
Unidad de estado sólido (SSD): Es un dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para almacenar datos de manera permanente. A diferencia de los discos duros, los SSD no tienen partes móviles, lo que los hace más rápidos, silenciosos y confiables. Los SSD se utilizan en ordenadores y portátiles como unidades de almacenamiento principal o como unidades externas
Memoria USB: También conocida como pendrive o flash drive, es un dispositivo portátil de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar datos Las memorias USB son pequeñas, fáciles de transportar y se conectan a través de un puerto USB. Se utilizan ampliamente para transferir y almacenar archivos entre diferentes dispositivos
Tarjeta de memoria: Son dispositivos de almacenamiento extraíbles y pequeños que se utilizan en cámaras, teléfonos móviles, consolas de videojuegos y otros dispositivos portátiles. Las tarjetas de memoria, como las SD (Secure Digital) o microSD, ofrecen capacidades de almacenamiento variables y se utilizan para almacenar fotos, videos, música y otros datos.
Disco óptico: Incluye CDs (Discos Compactos), DVDs (Digital Versatile Discs) y Blu-ray Discs (BD) Estos discos utilizan tecnología óptica para almacenar datos y se utilizan para grabar música, películas, software y otros tipos de información Aunque han sido desplazados en gran medida por otros medios de almacenamiento, los discos ópticos todavía se utilizan en algunos contextos.
Nube (Cloud storage): No es un dispositivo físico, sino un servicio de almacenamiento en línea que permite a los usuarios almacenar, respaldar y acceder a sus datos a través de Internet
Tarjeta SD (Secure Digital): Es uno de los formatos más comunes de tarjetas de memoria flash. Las tarjetas SD se utilizan en una amplia gama de dispositivos y están disponibles en diferentes capacidades, como SD, SDHC (High Capacity) y SDXC (Extended Capacity). También existen variantes miniSD y microSD, que son versiones más pequeñas de las tarjetas SD y se utilizan principalmente en dispositivos móviles.
Tarjeta microSD: Es una versión más pequeña de la tarjeta SD y se utiliza principalmente en teléfonos móviles, tabletas y otros dispositivos portátiles. Aunque son más pequeñas, las tarjetas microSD suelen ofrecer capacidades de almacenamiento comparables a las tarjetas SD convencionales.
Tarjeta CompactFlash (CF): Es un formato de tarjeta de memoria flash más grande y robusto utilizado en cámaras digitales profesionales y dispositivos industriales. Las tarjetas CompactFlash ofrecen altas capacidades de almacenamiento y velocidades de transferencia rápidas
Tarjeta Memory Stick: Es un formato de tarjeta de memoria desarrollado por Sony y utilizado en algunos de sus productos electrónicos Las tarjetas Memory Stick se encuentran en diferentes variantes, como Memory Stick Pro, Memory Stick Duo y Memory Stick Micro, y se utilizan en cámaras, videocámaras, consolas de juegos y otros dispositivos Sony.
Los dispositivos multimedia han transformado nuestra forma de consumir, crear y compartir contenido digital Han ampliado nuestras posibilidades de entretenimiento, comunicación y acceso a la información, pero también presentan desafíos relacionados con la salud y la interacción social. Como usuarios, es importante encontrar un equilibrio saludable en el uso de estos dispositivos y aprovechar al máximo sus beneficios mientras mitigamos sus posibles inconvenientes.