4 minute read

 Sitios Históricos...…………………….Pág

El baile cumaco es al son los tambores que se tocan con palos, produciendo un ritmo caliente que invita a incorporarse al son de esta danza.

La procesión del Santo Sepulcro en Villa de Cura es un acto de devoción, decenas de personas acompañan al Santo en la peregrinación.

Advertisement

Los Diablos danzantes son una de las manifestaciones populares religiosas con más de 300 años de tradición.

La Caminata de San Sebastián es un evento religioso con rasgos ecológicos y deportivos que se realiza el último sábado de enero de cada año en las cercanías de la ciudad de Maracay.

SITIOS HISTÓRICOS

El Estado Aragua está situado en la parte centronorte del país. La cual se caracteriza por ser una región de contrastes geográficos, montañas, valles, playas e interesantes ciudades. Su clima varía de acuerdo a la altura, desde el caluroso en la costa, hasta el fresco en los sitios montañosos, como la Colonia Tovar y el Parque Nacional Henry Pittier, pasando por los templados valles, de abundante vegetación y plantaciones de caña de azúcar.

La casa del Marqués del Toro: Conocido como Casa de la Trinidad, perteneció a los Carrera, luego al Marqués de Casa León, Don Antonio Fernández de León, Juan Antonio Páez, Cipriano Castro, al general Gómez, y finalmente a la nación.

La Catedral de Maracay: Ubicada frente a la Plaza Girardot. Predominantemente de estilo colonial, su construcción data de los siglos XVII y XVIII, aunque ha recibido varias modificaciones y restauraciones desde ese entonces.

El Santuario de la Madre María de San José: En este sitio se encuentra y se venera el cuerpo incorrupto de la Beata Madre María de San José, primera venezolana elevada a los altares.

La Plaza Bolívar de

Maracay: Considerada por muchos como la plaza más grande de Venezuela. Sus espaciosas instalaciones presentan la más amplia variedad de biotipos de la rica botánica nacional.

La Plaza Girardot: Simbólica plaza del centro de la ciudad. Testigo del desarrollo histórico, cultural, político de la región y el país.

La Casa Guipuzcoana:

Es un histórico museo en el centro de la ciudad de Cagua, Estado Aragua, Venezuela. Está ubicada en la calle Bolívar cruce con Piar, lugar donde también tiene sede del Ateneo de Cagua

La Casa de la Cultura

La Victoria: Fundada hace 36 años, es una hermosa casa colonial donde resaltan sus ventanas y patios internos.

El Museo de Bellas

Artes: Fundada el 10 de diciembre de 1966, el edificio es viejo y de estructura muy diferente a todo cuanto existe en la ciudad..

El Teatro de La Opera: Se comenzó su construcción en 1932 por ordenes del general Gómez, en un terreno baldío frente al Hotel Jardín y la Clínica Maracay.

El Samán de Güere: Es el legado histórico vegetal más antiguo de Suramérica. Su historia se encuentra registrada por muchos estudiosos.

La Casa del Santo Sepulcro: Conocida también como Casa de Boves, está ubicada en la Calle Bolívar este de Villa de Cura. Fue construida a finales del siglo XVIII por la familia Ríos. Es una vivienda tradicional venezolana, de disposición planimetría ortogonal que posee paredes medianeras, un patio principal y varios posteriores, corredores y un zaguán. Casa La Macarena: Fue diseñada por Carlos Raúl Villanueva y construida a comienzos del siglo XX. Esta quinta llena de jardines y de estilo neocolonial, fue concebida como la casa de reunión de la familia Gómez, la cual tenía funciones sociales y políticas.

Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu: fue fundado en Diciembre de 1966 por decreto emanado por el Gobernador Ildegar Pérez Segnini, con una pequeña colección de 21 obras artísticas: 17 pinturas y 4 esculturas, donadas por El Instituto de Bellas Artes (INCIBA). 8

This article is from: