
2 minute read
Folklore……...………………………...Pág


Advertisement
Folklore del Estado Aragua
La llora es una manifestación que forma parte folklórica más autóctona del Valle Central del Estado Aragua. Consta de un escenario, dos círculos preferiblemente en el centro del círculo mayor, árbol frondoso o una vara de bambú. De aquí se guinda un muñeco con figura de Ave. La burriquita forma parte del folklore y es una expresión cultura venezolana que se celebra tanto los días de Carnaval así como a finales del mes de diciembre, tras la pascua de Navidad, en varios estados del país. En esta última localidad la Burriquita ya no se acompaña de música, pero conserva la alegría que divierte tanto a niños como adultos.
Los Diablos Danzantes de Turiamo tienen origen en las danzas africanas que a partir de la época colonial se estructuran en nuestro pueblo. Tiene una tradición de aproximadamente 400 años y se han mantenido delegando en sus hijos, el conocimiento tradicional.




San Juan Bautista: entre los días 23 y 24 de Junio celebran los bailes y toques de tambor en los poblados de San Casimiro, Ocumare de la Costa, Cata, Cuyagua, Cumboto, Choroní, Chuao y Turiamo (Barrio 23 de Enero de Maracay), Edo. Aragua. Baile del Cumaco: Se baila al son de los tambores que se tocan con palos, produciendo un ritmo caliente que invita a incorporarse al son de esta danza, que se ejecuta particularmente el día de San Juan, los pueblos de la costa de Aragua lo celebran frecuentemente.







Vestuarios: El Estado Aragua tiene un traje muy complicado pero a la vez llamativo el cual consiste de:

Hombre: Un sombrero de paja, guayabera a botones y pantalones blanco
Mujer: Pelo recogido y arreglado adornado, vestido de colores llamativos.
