Edición Diario de Centro América 09 de julio de 2025

Page 1


Guatemala, miércoles 9 de julio de 2025

@diariodeca

diariodecentroamerica

No. 41,552

dca.gob.gt como debe

Diario de Centro América

Llama a la calma

Trabajamos para ser informarte,

Luego de descartar la declaratoria de un Estado de calamidad o emergencia, tras la serie de sismos sucedidos ayer, el presidente Bernardo Arévalo anunció algunas medidas preventivas que se circunscribirán a los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, las cuales incluyen la suspensión de clases y el pedido al trabajo a distancia. El Gobierno desplegó unidades de atención, con el fin de auxiliar a los afectados y garantizar la seguridad ciudadana.

Páginas 2 y 3

Herbert García
Danilo Ramírez
Mario León
Danilo Ramírez

Calma y prevención; sugieren por eventos sísmicos en el país

• Gobierno concede permiso laboral en sector público para evaluar daños por la actividad telúrica

Mantener la tranquilidad por los temblores que afectan al territorio nacional y que se han hecho sentir más en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla, pide a los guatemaltecos el presidente Bernardo Arévalo durante una conferencia de prensa en la sede de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

“Mando un saludo de empatía para que tengan claro que la situación no apunta a daños mayores y que podemos estar en calma, pero siempre con una actitud de prevención”, señaló el mandatario en la actividad donde también estuvieron

presentes autoridades que conforman el sistema de la Conred.

Luego indicó que estas réplicas disminuirán a lo largo del tiempo,

ya que “es un proceso normal”.

El mensaje lo externa el jefe de Estado luego de que se registrara un sismo principal de 5.6 grados,

que luego acumuló, hasta las 21:00 horas, 53 réplicas.

Informa que los daños preliminares son menores y que estos afectaron principalmente casas de adobe, y que ocurrieron deslizamientos en montañas que afectaron tramos viales.

Al nomás ocurrir los primeros movimientos de la tierra, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, ordenó a la Policía Nacional Civil (PNC) que atienda a la población.

Licencia de trabajo

El Gobierno concede este día, por medio de un acuerdo gubernativo, un permiso laboral con goce de salario a colaboradores del sector público de los tres departamentos ya referidos, con el fin de que se

puedan evaluar los daños derivados de la actividad sísmica.

Se exceptúan los servidores públicos que prestan servicios esenciales o que tengan actividades impostergables. Se exhorta a los demás organismos del Estado, entidades autónomas y sector privado a observar y tomar las medidas correspondientes.

La resolución es para permitir a los equipos de trabajo de las diferentes instituciones que puedan hacer una evaluación certera de los daños y atender de manera eficaz la emergencia.

Remarca que no es necesario declarar un estado de calamidad, ya que la Conred “se ha venido preparando para estos eventos”. Pide reportar al número 119 de la Conred cualquier incidente.

Danilo
Ramírez
El presidente Bernardo Arévalo brindó una conferencia para dar a conocer las causas e impacto de los movimientos telúricos.

En el país

Recuento de daños

A las 21:00 horas, la Conred reportó que 70 familias fueron afectadas por el fenómeno natural y hay 59 damnificadas. Asimismo, refiere que hay tres conciudadanos hospitalizados y dos más perdieron la vida. Edwin Rojas, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), resalta que el problema se origina porque se activó la falla de Jalpatagua.

Despliegue

Henry Sáenz, ministro de la Defensa Nacional, da a conocer que, de acuerdo con el plan institucional de respuesta, las Fuerzas Armadas trabajan con los diferentes equipos especializados para atender a los connacionales.

Agrega que la Brigada Humanitaria de Rescate se encuentra destacada en diferentes puntos afectados. Y, en caso de escalar la situación, se empleará al Ejército en todo el territorio nacional.

“Tengan claro que la situación no apunta a daños mayores y que podemos estar en calma, pero siempre con una actitud de prevención”.

Sáenz manifiesta que las fuerzas castrenses cuentan con los recursos necesarios para atender emergencias. “Tenemos combustible y aeronaves listas”, afirma. En este contexto, detalla que hoy sobrevolarán los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, con el fin de establecer los daños que causaron los sismos. Sáenz concluye que, ante la situación, diferentes brigadas terrestres fueron desplegadas desde el día de la alerta.

“Por el momento no se hace necesario hacer ninguna declaratoria de estado de calamidad o de emergencia”.

Recuento preliminar

Autoridades del Gobierno dan a conocer las cifras de las emergencias y detalles de los sismos que se hicieron sentir en el territorio nacional.

Daños a viviendas

Sectores afectados

• 2 servicios de salud

• 11 carreteras

• 8 edificios

• 2 escuelas

Movimientos telúricos

• 5.6 grados, sismo principal

• 5.2 grados, sismo premonitor

emergencias atendidas a las 21:00 horas

• 38 réplicas, de origen tectónico y no volcánico

Equipos de Conred desplegados en:

Villa Nueva

San Vicente Pacaya

Palín

Villa Canales

San Miguel Petapa

Amatitlán

Zona 1, ciudad capital

Albergues

• Colonia Los Eucaliptos (zona 13)

• Estadio Pensativo, en Sacatepéquez

• Gimnasio Dr. Abner Casasola, Escuintla

Danilo Ramírez
Danilo
Ramírez
Infografía: Marco Flores
Agentes de la PNC brindan seguridad a la población durante la emergencia.
Colaboradores de la comuna capitalina son evacuados de manera preventiva por los sismos.
El fenómeno natural provocó derrumbes que afectan tramos viales.

Interceptan semisumergible y capturan a sus tripulantes

• El Ejército de Guatemala incauta 110 paquetes, a los que se les realizan las pruebas de rigor

Redacción

La detención de tres navegantes y la incautación de presuntos ilícitos es el resultado del operativo realizado por el Ejército de Guatemala, por medio de la Marina de la

Defensa Nacional, que neutralizó un semisumergible frente a las costas del Pací co.

De acuerdo con lo informado por el Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef), la nave fue remolcada a la Base Naval del Pacífico, donde se comprobó que llevaba 110 tulas. Las autoridades respecti-

mil 500 kilos de cocaína ha decomisado el Gobierno en el primer semestre del año.

vas efectúan las pruebas pertinentes, con el fin de identificar el materia que contenían los referidos paquetes. Las investigaciones incluyen respuestas en torno al punto de partida del semisumergible y el lugar al que llegaría. Además, la identidad de los capturados y sus nacionalidades.

El Ejército de Guatemala reafirma su compromiso de contrarrestar las amenazas transnacionales, que afectan a la región, en un esfuerzo por defender la soberanía nacional; en este ámbito se efectúan patrullajes en el mar las 24 horas del día, los 365 días del año.

Esta intervención subraya la importancia de las acciones coordina-

das para enfrentar el narcotráfico y proteger los recursos marítimos del país.

Golpes en 2025

El pasado 1 de julio, el Diario de Centro América informó que en 2025, el Gobierno, a través de la Policía Nacional Civil (PNC), registra el decomiso de 589 millones 527 mil 361.46 quetzales en drogas, dinero, bienes y otros objetos vinculados a actividades ilícitas.

Adicionalmente, las fuerzas civiles de seguridad registran la intercepción de más de 1 mil 500 kilos de cocaína y más de 800 kilos de marihuana en el primer semestre del año.

Koica dona US $8 millones para escuela policial

Una donación de 8 millones de dólares hace la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica, en inglés), con el cual da comienzo el proyecto Mejoramiento de la Escuela de Estudios Superiores de Policía para fortalecer la capacidad de seguridad pública de la Policía Nacional Civil (PNC).

Este plan lo implementará dicha entidad de apoyo en conjunto con el Ministerio de Goberna-

ción bajo la modalidad de cooperación técnica no reembolsable, y tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento institucional y a la mejora del sistema de educación superior de las fuerzas de seguridad, informa Koica. Con la suscripción del Registro de Discusiones (ROD), documento que formaliza la asistencia técnica entre ambos gobiernos, se habilita el comienzo de la ejecución. Las entidades implementadoras son Koica, por parte de la República de Corea, y la cartera del Interior, por medio de la Sub-

dirección General de Estudios y Doctrina de la PNC, en nombre de Guatemala. El proyecto se implementará en las instalaciones de la Escuela de Estudios Superiores de Policía, ubicada en la zona 6 de la capital. Entre sus componentes está la vigorización de las capacidades del personal docente y administrativo mediante capacitación en Corea, construcción y equipamiento de un nuevo edificio y la mejora del sistema de educación policial a través de nuevos planes de estudios.

Como parte del apoyo, se contempla la construcción y equipamiento de un edificio, así como aplicar nuevos planes de estudio.

Las investigaciones determinarán el lugar de dónde salió la plataforma y su destino.
Autoridades remolcaron el buque a la Base Naval del Pacífico. @Ejercito_GT

Estandarización de armas fortalece la seguridad

Con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta de la Policía Nacional Civil (PNC), el Ministerio de Gobernación (Mingob) ejecuta la compra de 10 mil pistolas calibre 9 milímetros para dotar a uniformados activos y nuevos agentes. Esta decisión responde a una política de estandarización técnica iniciada en 2015, que busca uni car el equipo policial bajo una sola marca: Bere a. Actualmente, los efectivos operan con modelos distintos, lo que complica la interoperabilidad en el terreno. La estandarización permitirá el uso compartido de cargadores y repuestos, así como un entrenamiento homogéneo. “Una misma tolva sirve para varias armas, un repuesto es compatible y el entrenamiento es uniforme”, destaca el ministro del Interior, Francisco Jiménez.

Más eficiencia

Este cambio no solo moderniza la logística interna, sino que reduce costos en mantenimiento, acelera reparaciones y refuerza la coordinación táctica. “La posibilidad de recibir un cargador compatible en medio de un enfrentamiento puede salvar vidas”, afirma el titular de Gobernación. La medida es avalada internacionalmente y replicada por países como Colombia, Chile y República Dominicana.

Diferencias entre Beretta, Glock y Jericho

Las pistolas de 9 milímetros Beretta, Glock y Jericho destacan en el mercado por su confiabilidad y presencia en cuerpos de seguridad en distintos países. Aunque comparten el calibre y un uso similar, sus diferencias mecánicas, estructurales y operativas impiden el intercambio de piezas entre ellas.

Las tres armas emplean munición 9x19 mm, pero sus componentes internos y externos son distintos.

De las tres empresas que presentaron ofertas, solo una cumple con los requisitos técnicos y administrativos. Esta compañía cuenta con la distribución exclusiva de la marca Beretta, cuya compatibilidad con las armas actuales de la PNC ya está comprobada. En los próximos meses se gradúan 3 mil 300 agentes y otros 3 mil 500 inician su formación. Para el director general de la PNC, David Custodio Boteo, resulta inadmisible enviarlos a las calles sin el equipo necesario. “No podemos arriesgar a nuestros policías frente a estructuras criminales fuertemente armadas”, explica. La adquisición garantiza que los nuevos efectivos cuenten con herramientas adecuadas para cumplir su labor. Expertos como

Beretta 92FS o M9

Origen: Italia

Sistema: doble acción/simple acción, con seguro en la corredera

Material: armazón de aleación, corredera de acero

Capacidad: 15 cartuchos

Peso: 970 gramos sin cargador

Particularidad: sistema de bloqueo oscilante

Glock modelo 17

Origen: Austria

Sistema: percutor lanzado con tres seguros automáticos

Material: armazón de polímero, corredera de acero

Capacidad: 17 cartuchos

Peso: 625 gramos sin cargador

Particularidad: no tiene seguro manual externo

Jericho 941

Origen: Israel

Sistema: doble acción/simple acción, con seguro en el armazón

Material: versiones en acero o polímero

Capacidad: 16 cartuchos

Peso: 1 kilogramo aproximadamente

Particularidad: cañón fijo y empuñadura ergonómica

Glock utiliza un percutor interno sin martillo visible, mientras que Beretta y Jericho incorporan martillos externos.

80 %

del armamento actual ya está homologado.

Los cargadores, cañones y correderas no son intercambiables. Tampoco lo son los mecanismos de seguridad ni los elementos de disparo. El tipo de seguro varía.

Stu Velasco, exdirector de Investigación Criminal de la Policía, avalan la decisión. “Debe seleccionarse el mejor modelo posible, basado en criterios técnicos como durabilidad, eficacia, precisión y manejabilidad”, agrega.

“Una misma tolva sirve para varias armas, un repuesto es compatible y el entrenamiento es uniforme”.

Francisco Jiménez Ministro de Gobernación

Transparencia y legalidad

El proceso, según Jiménez, se realiza bajo los lineamientos legales vigentes y con acompañamiento de la Contraloría General de Cuentas. La institución fiscalizadora emite observaciones que, asegura el ministro, serán revisadas de forma conjunta.

“El proceso ha sido documentado y está sujeto a auditoría. No se favorece a ningún proveedor”, subraya el funcionario. La empresa adjudicada ha provisto equipo a otras instituciones estatales, como el Ministerio Público.

Un ex viceministro del Mingob, que solicita el anonimato, sostiene que “todo lo que sea bueno para la seguridad del país hay que hacerlo; por supuesto, con reglas claras. La estandarización es una buena idea y ayudará mucho a los policías, quienes enfrentan a la criminalidad diariamente”, expone.

Revertir esta política implicaría reentrenar a miles de uniformados, rediseñar manuales, cambiar repuestos y generar un impacto negativo en la operatividad. “Sería un retroceso grave”, advierte el ministro.

Julio Hernández, exdirector de la PNC, también apoya el proceso. Afirma que por razones de seguridad, control y homogenización, “sí es recomendable que las armas que usan en la actualidad sean de una misma marca y modelo”.

Fuente: Elaboración propia Infografía: Sergio Espada Fotografía: Carlos Caljú
Carlos Caljú

En el país

Gobierno dará alimentos a más de 71 mil familias

• La distribución llegará durante julio a hogares en situación de vulnerabilidad

Redacción

Durante julio, 71 mil 819 familias de distintas regiones del país, afectadas por el hambre y la desnutrición, recibirán apoyo gubernamental, informa el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

La tarea está a cargo del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Visán).

Del total, 46 mil 352 núcleos familiares recibirán atención simultánea en municipios de los departamentos de Petén, Quetzaltenango y Suchitepéquez, se detalla.

“Estas acciones buscan responder de manera inmediata a las necesidades de los hogares más vulnerables”, se explica.

Por acciones comunitarias

Sumado a lo anterior, 24 mil 284 familias que realizan proyectos comunitarios de desarrollo serán beneficiadas por el programa Alimentos por Acciones.

Las entregas se harán en regiones de nueve departamentos. Estos son Chimaltenango, Chiquimula, Huehuetenan-

“La estrategia busca atender las necesidades urgentes de las comunidades afectadas por el hambre y la desnutrición”.

MAGA

go, Izabal, Jalapa, Sacatepéquez, San Marcos, Suchitepéquez y Zacapa.

“Los comunitarios han colaborado activamente en proyectos que promueven el desarrollo sostenible y la autosuficiencia alimentaria en sus comunidades”, refiere el citado despacho.

Más beneficiados

También se indica que, en cumplimiento de medidas cautelares, se destinarán dotaciones para 904 familias localizadas en municipios específicos

de Alta Verapaz, Izabal y Petén. En tanto que otros 279 hogares que tienen niños diagnosticados con desnutrición aguda recibirán raciones.

“Se encuentran en Chimaltenango, Chiquimula, El Progreso, Jalapa, Jutiapa, Sacatepéquez y Santa Rosa, donde se implementarán intervenciones focalizadas para contribuir al proceso de recuperación nutricional de la niñez afectada”, asegura el MAGA.

Productos sintéticos afectan el medioambiente, según el MARN.

Guatemala ahora es parte de la Coalición de Países Altamente Ambiciosos para Terminar con la Contaminación por Plásticos, informa Patricia Orantes, jefa del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

El citado producto sintético utilizado, entre otras cosas, para envasar mercancías “da beneficios indiscutibles a la humanidad; sin embargo, parte de este avance ya no es sostenible y países como el nuestro nos vemos agobiados por mucho más del que podemos disponer de forma adecuada”, asegura la funcionaria en sus redes sociales.

Lo anterior da como resultado “afectaciones al derecho a un ambiente sano y a la salud de los ecosistemas, especialmente de nuestros ríos y lagos”, remarca Orantes.

La coalición tiene actualmente 71 miembros y pretende acabar con el citado problema para 2040, porque considera que “la contaminación por plásticos constituye una crisis planetaria con impactos en los ecosistemas, la biodiversidad, el clima y la salud humana”.

Vicepresidenta Herrera invita a niñas a soñar en grande

Un diálogo con estudiantes de sexto primaria de las escuelas Villa de las Niñas y Rafael Arévalo Martínez sostiene la vicepresidenta Karin Herrera, en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) 2025.

En el marco del tema Pequeñas científicas, grandes sueños , la vicemandataria anima a las pequeñas a confiar en sus capacidades.

“No renuncien a sus sueños, aunque les digan que no pueden. Ustedes sí son capaces”, indica Herrera.

escuelas representadas por sus alumnas participaron en la actividad.

Luego, les comparte su experiencia como docente y cómo ha sido testigo de vidas transformadas a través de la educación superior, incluyendo a jóvenes que lograron estudiar en el extranjero gracias a becas académicas.

También invita a las niñas y adolescentes a formar parte de los clubes de ciencia, una iniciativa impulsada por la Vicepresidencia y que ya está en marcha en centros educativos de varios departamentos como Alta Verapaz y Guatemala.

MAGA
Mario León
Karin Herrera dialoga con estudiantes durante Filgua.
El apoyo llegará a comunidades de distintas regiones del país.
Isa Enríquez
Redacción
Redacción DCA

Lanzan plataforma para gestión de comida procesada

• Se busca acelerar y transparentar los trámites sanitarios

Redacción DCA

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas) presentó la plataforma del Sistema Nacional de Alimentos Procesados (SNAP-GT) en su primera fase, la cual permite la agilización de trámites en línea.

En el lanzamiento virtual participó el viceministro de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud, Edgar González, quien mencionó que el SNAP forma parte importante del proceso de digitalización y modernización de las normativas sanitarias.

Además, menciona que la herramienta surge después de un trabajo retomado desde el año pasado.

la salud, que para el ministerio es el mayor objetivo”, expresa.

El comienzo

Evelyn Meneses, jefa interina de la Dirección de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud, dice que esta plataforma contempla cinco fases y espera ser de beneficio para el país y las personas que trabajan en las entidades regulatorias. Durante la primera etapa,

“Facilitará la agilización, transparencia y trazabilidad de gestiones e incidirá en la protección de “Facilitará la agilización, transparencia y trazabilidad de gestiones”.

Edgar González

Viceministro de Salud

Las autoridades impulsan el programa para mejorar la cobertura de medicinas esenciales en todo el país.

Habilitarán nueva farmacia Proam

Como parte del plan nacional para mejorar la cobertura de medicinas esenciales en todo el país, a precios bajos y con altos estándares de calidad, una nueva farmacia del Programa de Acceso a Medicamentos (Proam) abrirá sus puertas en el Hospital de Especialidades Quirúrgicas de Villa Nueva. Este nuevo punto ofrecerá 180 fármacos distintos para atender necesidades frecuentes en la población. La apertura fortalece la iniciativa, creada en 1997, que prioriza el abastecimiento regular en comunidades de alta demanda.

fármacos se ofrecen en los establecimientos.

ción, durante una presentación pública. Este espacio se suma a los otros dos inaugurados este año. Según autoridades, se espera abrir cuatro más antes de finalizar 2025, como parte del plan nacional de expansión que abarca los 22 departamentos del país.

las empresas de alimentos procesados podrán hacer los siguientes registros: creación de usuario, cargar datos de la empresa, subir el manual de registro y licencias sanitarias.

La directora advierte que la implementación del sistema modernizará el proceso regulatorio en el sector de alimentos procesados.

Al presentar el proyecto, el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, insiste en la rendición de cuentas y la celeridad que la plataforma implica.

Karla Lucas, consultora de la Cámara de Comercio, afirma que el nuevo mecanismo reducirá los tiempos para los registros sanitarios, lo que aumentará la productividad de las compañías.

Advierte que ya no será necesario salir de la oficina, puesto que se podrán gestionar los trámites desde la computadora.

“La facilitación de fármacos continúa como uno de los principales retos de salud. Este proyecto representa una solución eficaz y accesible para la población que más lo necesita”, afirma el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, al anunciar la habilita-

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema nacional de salud. Con este esfuerzo busca reducir las barreras económicas y geográficas que enfrentan comunidades vulnerables para acceder a tratamientos.

En el nuevo espacio se facilitarán medicamentos a precios bajos y con altos estándares de calidad.

Archivo
/ Mario
León
La cartera de Salud reitera que la digitalización de los trámites son prioritarios para el Gobierno.
Redacción DCA
Archivo / Mario León

Aprehenden a hombre vinculado con desaparición de mujer

En la colonia El Tesoro, zona 2 de Mixco, agentes de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), de la Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con la Comisaría 16, detienen a Juan N, de 37 años, señalado por un juzgado de Guatemala por los delitos de plagio o secuestro y obstrucción a la acción penal. La investigación revela que el detenido, en complicidad con otro sujeto apresado el sábado anterior en San José Pinula, interceptó a Mayeli Odeli Archila Rivas, el 28 de enero, cuando ella se dirigía de su vivienda a su lugar de trabajo. En vez de seguir la ruta habitual, los presuntos responsables la desviaron hacia otro destino y desde entonces no se tiene información sobre su paradero.

Pruebas clave

Las primeras pistas provienen de grabaciones de cámaras de vi-

deovigilancia, que muestran el momento en que la víctima es introducida a un vehículo. A partir de esos registros, los investigadores logran identificar a los implicados, quienes ahora enfrentan cargos por haberla privado de su libertad.

Ante la desaparición, los familiares activaron un boletín de búsqueda bajo el protocolo de Alerta Isabel-Claudina. Con ello, esperan recibir ayuda ciudadana que permita localizar a la mujer.

El vocero policial Edwin Monroy asegura que “los investigadores analizan cada evidencia, cámaras y testimonios para capturar a los responsables de hechos delictivos, como en este caso”.

capturas se han registrado por el caso.

Pandilleros caen en Bárcenas

Durante un patrullaje en Villa Nueva, agentes de la División Especializada en Investigación Criminal, de la Policía Nacional Civil (PNC), capturan a dos presuntos responsables del asesinato de un joven. Los sospechosos son localizados en la zona 3 de Bárcenas.

Uno de los detenidos tiene 16 años y, según el informe policial, lo apodan Gato. Fue remitido al Juzgado de Menores en Conflicto con la Ley Penal.

El otro detenido, identificado como Elvis N, de 20, alias Burro, figura como supuesto integrante de la pandilla del Barrio 18.

Las autoridades indican que ambos están vinculados a un ataque armado ocurrido en la colonia Monte de Los Olivos, donde falleció un individuo de aproximadamente 19 años. La causa del crimen se encuentra bajo investigación.

A los aprehendidos se les decomisó una pistola marca Taurus, calibre 9 milímetros, una motocicleta sin placas y dos teléfonos celulares que podrían aportar información relevante para esclarecer el hecho.

Elvis tiene un antecedente penal como menor de edad por promoción y fomento de la drogadicción. Los investigadores tratan de determinar si este hecho guarda relación con disputas entre maras rivales.

Trasladaba municiones sin permiso y lo apresan

Con 750 municiones para arma de fuego distribuidas en tres cajas y sin contar con la documentación correspondiente, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) detienen a Max N, de 43 años, en la zona 1 capitalina. El hombre conducía un vehículo en el que también transportaba una carabina, pero con los registros legales.

En otros hechos, uniformados de la Comisaría 14 reportan la aprehensión de Hugo N, de 52, en la colonia La Reformita, zona 12. Según las autoridades, el aprehendido es señalado de efectuar disparos al aire con un arma que portaba de forma ilegal.

Asimismo, en el barrio San Francisco, Poptún, Petén, efectivos arrestan a Bryan N, de 25, por portar sin licencia una pistola marca Glock, calibre 9 milímetros.

Según las
PNC
Los uniformados
PNC
Carlos Caljú Redacción

Fusión de ritmos en el templo de El Calvario

Los sonidos son un elemento fundamental que une lo ancestral y lo espiritual. En el sincretismo guatemalteco, la música se iguala en importancia a la oración y la

En celebraciones indígenas, actividades festivas y religiosas, la melodía se convierte en una pieza de gran valor que trae al presente las tradiciones de los pueblos y

Cruz Paz, de 89 años, es ori ginario de Chimaltenango. Como parte de su trayectoria interpretando el instrumento de viento, guarda más de 60 años produciendo música única en ambientes religiosos.

El motivo que lo llevó a aprender la flauta se debe a que “es un instrumento muy antiguo e importante como la marimba y, en

Manuel delCid Texto y fotos

Editorial

Oportuno llamado a la calma y precaución de los ciudadanos

Los compatriotas volvieron a vivir un día de sismos. Durante aproximadamente tres horas y media, el temor se apoderó de los connacionales, en especial de quienes se encontraban en Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla, los departamentos donde el impacto de los temblores fue más fuerte.

Hasta el cierre de este Editorial, sumaban 53 los movimientos tectónicos, tres de los cuales fueron considerados sensibles. El Gobierno reporta la atención de 39 emergencias y problemas en 11 carreteras, así como el rescate y atención de 70 familias y, lamentablemente, dos fallecidos.

Aunque un primer recuento de daños efectuado por el Organismo Ejecutivo descarta mayores destrozos materiales, el presidente Bernardo Arévalo optó por suspender las clases en establecimientos oficiales y privados en las jurisdicciones citadas y exhortó a los empresarios a permitir el teletrabajo.

Dicha medida no está relacionada con el temor de que ocurran eventos de mayor magnitud. La verdadera intención es que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y las dependencias que la integran puedan desarrollar evaluaciones más certeras de los daños y un plan que permita atenderlos de manera pronta y efectiva.

Sin embargo, hoy más que nunca la población debe tomar sus precauciones. Evitar riesgos innecesarios. A los ciudadanos se les recomienda activar sus Planes Familiares de Respuesta, contar con la mochila de las 72 horas y estar atentos a la información oficial.

Este último punto es importante, dado el interés que tienen algunos grupos y personas de desinformar y generar temores. De inventar historias y manipular hechos pasados. En un país volcánico y afectado por placas tectónicas, las posibilidades de sismos son permanentes. Apremiantes, que nos obligan a tomar precauciones constantes. Esas razones, lejos de llevarnos a la desesperación, deben calmarnos. Asumir responsabilidades, especialmente con niños y adultos mayores.

La invitación también incluye a las empresas, sobre todo a aquellas que pueden hacer teletrabajo. A las que no, pues les tocará tomar las precauciones pertinentes que sirvan para evitar infortunios. Exponer a sus colaboradores.

09 de julio

En la Historia 1844

Fallece en la ciudad de Guatemala el escritor José Batres Montúfar.

2011

El mundo llora a Cabral

Es asesinado en el bulevar Liberación, a la altura de la estación de los Bomberos Municipales de Pamplona, el cantautor y poeta Facundo Cabral, quien había sido contratado por Henry Fariña, contra quien iba dirigido el atentado.

2020

El papa Francisco nombra a monseñor Gonzalo de Villa y Vásquez arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de Santiago de Guatemala.

Fuente: Fechas Importantes de la Historia de Guatemala, Jorge Adalberto Rodríguez Tánchez.

Colaboración

Psicoterapia infanto-adolescente

DR. PABLO VERGARA BARRA InvestigadorLaboratorioCondicionantesdeSaludMentalyPsicoterapia

La psicoterapia en niños, niñas y adolescentes constituye un proceso complejo donde confluyen múltiples variables que determinan su e cacia. A menudo, la discusión gira en torno a qué elementos son más relevantes para el éxito del proceso terapéutico: los factores especí cos, relacionados con técnicas y modelos particulares, o los factores inespecíficos, aquellos elementos comunes presentes en cualquier intervención psicoterapéutica. Ambas perspectivas, lejos de ser excluyentes, son complementarias y necesarias para comprender la complejidad del cambio psicoterapéutico en esta población. Por un lado, los  factores específicos están vinculados a las técnicas y estrategias específicas de una terapia determinada. En el contexto infanto-adolescente, estas técnicas se adaptan a las particularidades del desarrollo y del lenguaje propio de la niñez y la adolescencia. Por ejemplo, en un enfoque cognitivo-conductual, las intervenciones centradas en reestructuración cognitiva, técnicas de exposición o entrenamiento en habilidades sociales resultan claves para trastornos de ansiedad o trastornos depresivos. De la misma forma, la terapia de juego y las intervenciones narrativas resultan específicas en contextos donde el niño/a tiene dificultades para

simbolizar o verbalizar sus experiencias emocionales.

Los estudios contemporáneos sobre psicoterapia han destacado la relevancia de los factores inespecíficos como pilares del cambio terapéutico. Estos incluyen la calidad de la alianza terapéutica, la empatía del terapeuta, la motivación del paciente y el contexto de apoyo proporcionado por la familia. La  alianza terapéutica ocupa un lugar central: es el vínculo que se construye entre el terapeuta y el niño/a o adolescente, y representa una base segura desde donde explorar emociones que les cuesta integrar dentro de su significado personal o conflictos relacionales. En poblaciones infanto-adolescentes, esta alianza no solo incluye al paciente, sino también a los padres, madres y/o cuidadores, quienes juegan un rol clave en el proceso terapéutico. Además actores como la  expectativa de cambio y el contexto de seguridad emocional generado en la psicoterapia actúan como catalizadores del proceso. En muchas ocasiones, un niño/a o adolescente mejora no solo por la aplicación de una técnica específica, sino por sentirse escuchado, validado y comprendido en un espacio que promueve su autonomía y bienestar. En definitiva, la dicotomía entre factores específicos e inespecíficos se disipa cuando reconocemos la complejidad del proceso terapéutico. La eficacia en psicoterapia infanto-adolescente no depende únicamente de la aplicación precisa de una técnica o modelo, sino también de la capacidad del terapeuta para construir una relación significativa y adaptar la intervención a las necesidades particulares de cada niño/a o adolescente. Es el vínculo que se construye entre el terapeuta y el niño/a o adolescente y representa una base segura desde donde se exploran emociones.

Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos Coordinación de fotografía: Tatiana Valenzuela Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Fernando Quiñónez, Luis Carrillo, Rodrigo Pérez, Max Pérez, Sergio Del Águila Página Web: Magaly Alvarado Diseño y Diagramación: Sergio Espada y Juan Rene Chicoj
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Puerta de Escape

Colaboración

Visibilizar el racismo Puerto Rico

Se insistió en Filgua por Marta Elena Casaús Arzú, justo a quien está dedicada este año la feria, la necesidad de visibilizar el racismo estructural en nuestro país y señalarlo para poder superarlo. Negar prácticas racistas en nuestro país es negar la luz del sol y para muestra basta ver como el Ministerio Público y un juez “competente” se han ensañado contra Luis Pacheco y Héctor Chaclán por haber sido dirigentes indígenas que únicamente ejercieron sus deberes y derechos cívicos, consagrados constitucionalmente, de elegir y ser electo, así como velar por la efectividad del sufragio y la pureza del proceso electoral al frente de una organización indígena.

el partido oficial constituye uno de los hechos más abominables registrados.

Nuestra constitución es garantista, sin embargo, ser testigos de cómo la “administración de justicia” castiga a líderes indígenas por protestar y ejercer derechos constitucionales es una verdadera muestra de racismo estructural.

Si bien la independencia de poderes es fundamental en cualquier república, también la obligación de señalar lo ominoso de determinadas actuaciones judiciales constituye una obligación legal y moral de una sociedad comprometida con un proceso de paz inacabado.

Negar prácticas racistas en nuestro país es negar la luz del sol.

El uso abusivo del derecho penal es una cosa, pero su utilización más perversa es cuando con barniz de “legalidad” se encara contra líderes indígenas, desnaturalizando la propia organización comunitaria reconocida por el derecho.

EMARCO ANTONIO

SAGASTUME

GEMMELL

Presidente del Comité de Derechos Humanos de la Federación Interamericana de Abogados (FIA).

l Colegio de Abogadas y Abogados de Puerto Rico decidió incorporar a las abogadas porque no están detrás del término abogados y ,para el 2018, me invitó el presidente de dicho colegio, Dr. Marck Anthony Bimbela para que asistiera como orador internacional en el aniversario.

Nacional ensayaría el Lamento Borincano”.

Para el desfile salieron por vez primera como libres y asociados; el embajador de EE. UU. Patterson presentó una airada protesta, y el presidente Arévalo lo declaró non grato y en su lugar vino quien ya venía ofendido, Peurifoy, y la historia de la contrarrevolución de 1957 ya está escrita.

El ensañamiento enfermizo de la Fiscalía, las absurdas acusaciones de terrorismo, cuando fue más de medio país quien protestó por la forma en que la institucionalidad judicial intentaba proceder tras una elección popular con resultado desfavorable para

Colaboración

El racismo debe ser combatido, para ello debemos empezar por no aceptar este tipo de prácticas, sobre todo cuando proviene de actos cobardes procurados por jueces y fiscales nada objetivos y menos imparciales, cumpliendo un papel de sicarios ante un encargo político partidista evidente.

¿La tecnología nos hace libres?

SERGIO HERNÁNDEZ Jefe de carrera

Existen dos grandes modelos de desarrollo en la industria del so ware: el del propietario y el libre. Para explicarlos de forma acotada tenemos que entender un ujo de proceso básico en programación que se inicia con el código escrito en lenguaje de programación, legible y comprensible para los seres humanos, el cual concluye con piezas de código binario ejecutable, escritas en ceros y unos, legibles solo por dispositivos electrónicos.

El modelo de software propietario pone a disposición, onerosa o gratuita, solo código binario ejecutable, férreamente protegido por restrictivas licencias y está representado por grandes empresas que dominan el mercado de la tecnología, y que todos conocemos. Por otra parte, está el modelo de software libre. Lo primero es acotar que “libre” no es lo mismo que “gratis”. Ya posteriormente podemos explicar que este obliga, atendiendo a sus términos de licencia —ya sea en modalidad pagada o gratuita—, además del código binario, el código fuente en lenguaje de programación, legible y modificable por seres humanos, y está representado por comunidades de desarrolladores que colaboran en proyectos de diversa magnitud, desde peque-

La responsabilidad para con el uso de las nuevas tecnologías puede parecer trivial, aunque en la práctica determina las estructuras de poder.

ños programas para uso personal, pasando por un variopinto universo de desarrollos financiados por los propios usuarios, hasta grandes sistemas respaldados por importantes empresas que los patrocinan. Lo importante de todo esto es que si utilizamos piezas de software cuyo diseño solo lo conoce la empresa que lo crea y cuyo contenido y operación solo es entendible por el dispositivo electrónico que lo ejecuta, nunca sabremos lo que contienen, lo que hacen en las sombras de los microprocesadores y los circuitos, ni lo que transmiten por la red mundial de dispositivos intercomunicados. Tampoco aprenderemos de su estructura ni podremos adaptar su comportamiento a nuestras particularidades culturales locales. Por otra parte, si utilizamos sistemas operativos, programas y aplicaciones cuyo código fuente tenemos a disposición y es conocido por desarrolladores y usuarios, podemos saber qué contienen y qué operaciones realizan más allá de la pantalla. Esto permite aprender su lógica y lograr adaptarlo a nuestras necesidades y a las particularidades culturales locales. La tecnología estará a nuestro servicio y no a la inversa, y el poder tras dicha tecnología se democratiza.

La responsabilidad para con el uso de las nuevas tecnologías puede parecer trivial, aunque en la práctica determina las estructuras de poder detrás de estas herramientas en medio de la revolución tecnológica que estamos viviendo.

Se realizaría en la ciudad de Ponce y al estar allí, me enteré de que había un preso político, Oscar López, por luchar a favor de la independencia de Puerto Rico y que el presidente Clinton le había otorgado la libertad, pero que no aceptó porque dos habían sido capturados y puso como condición para ser liberado la libertad de ambos y continuaban presos. Se me iluminó mi mente y tomé el caso como para mi Guatemala. En mi calidad de asesor de los garífunas y de la Organización Negra de Centroamérica, solicité al presidente Obama su liberación y me comprometí en mi discurso a luchar por esa liberación.

Me seguían aplaudiendo y los abogados y abogadas me felicitaban por haber tenido un educador como presidente. Ya les conté que este presidente escribió un libro Viajar es vivir y que en Guatemala se piensa que viajar a otros países es su significado y nada más lejano.

Al leer ese libro, entendí el mensaje más importante de mi vida, porque él recomienda viajar a lo interior de cada persona, conocernos. Saber quiénes somos, adentrarnos en nuestro interior.

Va para todos los pueblos de Puerto Rico un mensaje de amor de parte de Guatemala y deberíamos hermanarnos por tener tantas cosas en común.

Pero pasaba algo inusual, por donde pasaba o se mencionaba el nombre de Guatemala, me aplaudían. En el almuerzo antes de la actividad, le pregunté al presidente sobre los aplausos y me dijo: “No son para ti, son para Guatemala y para un presidente de apellido Arévalo que nos dio bandera, escudo e himno nacional; en una gesta deportiva de Centroamérica y el Caribe que se celebró en Guatemala, este increíble presidente invitó a la delegación de Puerto Rico para que desfilara en su calidad de Estado libre y asociado de EE. UU., pero no tenemos himno, le respondieron, y él nos dijo que nuestro himno era el Lamento Borincano, y allí se decidió que desfilaríamos con nuestra bandera y, en secreto, la orquesta de la Policía

Como guatemalteco, recibí felicitaciones por las acciones de un presidente excelente; les contaba que se elaboró por primera vez un Código de Trabajo y se creó la seguridad social y tantos beneficios por tener un presidente que no se ocupó de robar, sino de dar progreso y amor a los pueblos que lo eligieron. Guatemala gana con gobernantes de esa calidad, y perdemos con otros que mejor ni mencionarlos acá, pero que debemos escribir la historia de la vergüenza llamada corrupción, que quita el desarrollo y progreso de nuestro estado.

Va para todos los pueblos de Puerto Rico un mensaje de amor de parte de Guatemala, y deberíamos hermanarnos por tener tantas cosas en común y pueblos originarios que han cuidado nuestra naturaleza. Guatemala ha tenido presidentes de gran altura, como el Dr. Juan José Arévalo Bermejo, que nos legó una serie de libros que deberían incorporarse al currículo educativo de nuestros institutos, tanto públicos como privados.

0.37 por ciento bajó el Dow Jones, mientras el Nasdaq sumó 0.03, atento a los vaivenes arancelarios.

Minfín coloca US $1 mil 500 millones en bonos

• Títulos de deuda soberana se emitieron a vencimientos de 11 y 30 años plazo

Fernando Quiñónez y Gustavo Villagrán Redacción

El Ministerio de Finanzas

Públicas (Minfín) informa que realizó una “exitosa colocación de 1 mil 500 millones de dólares en Bonos del Tesoro en el mercado nanciero internacional”.

En un comunicado, la cartera hacendaria subraya que el dinero se destina para inversión pública, infraestructura y mejora de la red vial, cumplir con el Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor, financia los estudios técnicos para la primera línea del Metro y el fomento de la producción agrícola, entre otros.

La operación alcanzó una demanda total de 6 mil millones de dólares con 315 órdenes de compra y se adjudicaron en dos tramos.

Uno de ellos fue por 800 millones a 11 años plazo con una tasa de interés de 6.250 por ciento, y el segundo, por 700 millones, a 30 años, a 6.875 por ciento.

De acuerdo con la entidad, esta transacción financiera atrajo el interés de una amplia base de ca-

pitalistas globales, lo cual permite alcanzar condiciones favorables. “Este resultado evidencia la cons-

Bajan precios de las gasolinas

Gustavo Villagrán Redacción

Para esta semana se observa una disminución de 50 centavos en el precio del galón de los combustibles en diversas gasolineras de la ciudad, con rma el Ministerio de Energía y Minas.

nuestras tarifas, y cuando sube el precio, nos afecta. Ahora cualquier centavo que baje es favorable”.

tante confianza de los inversionistas en la estabilidad macroeconómica de Guatemala, en la estrate-

gia fiscal y la credibilidad del gobierno del presidente Bernardo Arévalo”, añade el documento.

Este rendimiento “también se deriva de la reciente mejora en las calificaciones de riesgo país otorgadas por las agencias internacionales que han reconocido el compromiso de la nación con la responsabilidad fiscal, el crecimiento sostenido y el fortalecimiento institucional”, enfatiza.

Similar a economías grandes

Esta colocación no solo garantiza recursos clave, sino también reafirma el posicionamiento del país como un emisor confiable, lo cual permite ser el primero en Latinoamérica este año que logra negociar una tasa menor al rendimiento que ofrece un título con el mismo plazo en el mercado secundario.

Raquel Zelaya, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), resalta que las condiciones obtenidas por Guatemala son “similares a economías más grandes como Brasil, cuyo bono a 10 años lo colocan a 6.8 por ciento”. Ello es consecuencia de tener una baja prima de riesgo país, señala.

Jorge Lavarreda, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), indica que estas transacciones se hacen en concordancia con lo autorizado por el Congreso en el presupuesto de la nación para este año, donde se establece el monto permitido como fuente de financiamiento.

Pago del impuesto de circulación sube al 41 %

Gustavo Villagrán Redacción

“Efectivamente, esa rebaja es beneficiosa para todos”, manifiesta Enrique Meléndez, director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Gasolina. Según él, “se está reflejando ya el comportamiento de la cotización en el mercado internacional y se ve localmente”. “Es buena noticia para los consumidores y la cadena de comercialización”, agrega el empresario.

La cartera energética indica que en modalidad de servicio completo se evidencia un abaratamiento de 11 centavos en galón de superior, 13 para regular y 16 en diésel, según el monitoreo que efectuó el lunes. Sin embargo, ayer varias estaciones de servicio comenzaron a aplicar una reducción adicional de 50 centavos.

Mario Ortiz, presidente de la Gremial de Transportistas Especializados en Combustibles, sostiene que “a nosotros nos beneficia, ya que no podemos ajustar

Para el período del 7 al 13 de julio, los costes promedio de superior en servicio completo en el área metropolitana son de 31.97, mientras que en autoservicio, de 30.98 quetzales por galón.

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) reporta que, con datos al 7 de julio, ha recaudado 656 millones 690 mil quetzales con el pago del impuesto de circulación de vehículos de 2025, es decir el 41 por ciento de lo programado, por lo que resta el 59 por ciento de cancelarlo. La meta es de 1 mil 228.5 millones, señala la entidad.

El parque vehicular está conformado por 2 millones 681 mil

El 31 de julio es la fecha límite para pagar el tributo.

662 automóviles particulares, 3 millones 4 mil 917 motocicletas, 393 mil 307comerciales, para un total de 6 millones 79 mil 886 unidades.

Parte de los recursos se destinará al Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor.
Los conductores se verán favorecidos con esta reducción. Archivo

Proinversión precisa que las obras serán adjudicadas a la oferta más baja.

Licitarán proyectos eléctricos

Las autoridades de Perú convocarán a un concurso para otorgar en concesión cuatro proyectos de transmisión eléctrica que requerirán de una inversión aproximada de 232 millones de dólares, con el objetivo de bene ciar a 1.6 millones de personas.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) informa que las cuatro líneas de transmisión y subestaciones favorecerán a las regiones norteñas de Piura y Lambayeque, a la central de Junín y a la sureña de Ayacucho.

Los proyectos forman parte del Plan de Transmisión 2025-2034 y están agrupados en el denominado Grupo 1, integrado por el Enlace 500 kV (miles de voltios) Miguel Grau -Pariñas y SE (subestación) Pariñas 500/220 kV, ampliaciones y subestaciones asociadas, en Piura.

Incluuye el tramo Enlaces 220 kV Felam - Tierras Nuevas - Salitral, ampliaciones y subestaciones asociadas, en Lambayeque; por Nueva SE Palián 220/60 kV y enlaces en 220 kV y 60 kV asociadas, en Junín, y el Enlace 220 kV Muyurina-Mollepata, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC), en Ayacucho.

Las obras son promovidas por Proinversión bajo la modalidad de Asociación Público-Privada, por encargo del Ministerio de Energía y Minas.

Trump afirma que no habrá nuevas prórrogas

• Establece aranceles al cobre y medicinas mientras sigue vigente el plazo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no dará ampliaciones después del 1 de agosto próximo, cuando comenzará a aplicar los aranceles recíprocos a sus socios comerciales, después de que se mostró abierto a aplazar de nuevo la entrada en vigor de los gravámenes.

“Según las cartas enviadas el lunes a varios países, además de las que se enviaron entre ayer y durante el próximo período, los impuestos comenzarán a pagarse el 1 de agosto de 2025. (...) No se concederán prórrogas”, escribe Trump en su red Truth Social.

Abiertos al diálogo

El mandatario extendió el plazo para el fin de su tregua fiscal, del 9 de julio inicial hasta agosto, aunque más tarde en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca insinuó que este límite podría volver a cambiar si los países daban señales de querer negociar.

“Diría que son firmes, pero no al 100 por ciento. Si nos llaman y, por ejemplo, quieren hacer algo di-

El mandatario estadounidense busca que las compañías farmacéuticas se instalen en ese territorio.

ferente, estaremos abiertos a ello”, explica Trump.

A pesar de posponer el límite, el gobernante fijó tributos para una docena de territorios como Japón y Corea del Sur, a los que impuso un 25 por ciento de impuestos a partir del 1 de agosto, según misivas trasladadas a dichos Gobiernos.

El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, adelanta que la UE está interesada en lograr cuanto antes un pacto con Estados Unidos porque esto eliminaría “la incertidumbre que rodea esta cuestión de los aranceles y vemos que está pesando ya sobre la economía y las decisiones empresariales”.

Trump también informa de un gravamen del 50 por ciento al cobre e indica que contempla otro de hasta el 200 para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos.

Fabriquen en el país

En su reunión de gabinete, la sexta desde que inició su segundo mandato, el 20 de enero, el republicano comunicó sin precisar los detalles ese nuevo tributo para dicho metal, que sigue a los similares aprobados ya para el acero y el aluminio.

“Les daremos aproximadamente un año, un año y medio, para venir. Después se les aplicarán aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos. Se les aplicará uno muy alto, de aproximadamente el 200 por ciento”, sostiene.

El mandatario criticó que administraciones anteriores permitieran la deslocalización de esa industria.

“Se fueron a otros lugares porque la gente en esta sala permitió que sucediera. Y yo no lo permito”, afirma ante los miembros de su Ejecutivo.

Moody’s ve menor riesgo de bancos vetados

México

La agencia Moody’s Local México a rma que la transferencia del negocio duciario de CIBanco e Intercam a entidades de la banca de desarrollo reducirá de forma sustancial los riesgos operativos derivados de la intervención de ambas instituciones nancieras por parte de los reguladores y el Gobierno mexicano, después de las acusaciones de incurrir en presunto lavado de dinero.

Según la calificadora, esta decisión beneficia especialmente a

las emisiones de finanzas estructuradas y créditos respaldados por autoridades estatales y municipales, sectores donde CIBanco tiene un rol preponderante como fiduciario.

En particular, actúa en 45 por ciento de las colocaciones estructuradas y en 60 por ciento de los créditos subsoberanos calificados por Moody’s, detalla en su nota. La intervención de CIBanco fue consecuencia del veto por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos al considerarla como una institución de preocupación en materia de prevención de

lavado de dinero. Aunque los fideicomisos siguen operando con normalidad y cumplen con sus obligaciones, la evaluadora alertó que persiste la incertidumbre por posibles peligros en su continuidad legal a largo plazo.

Desde el 4 de julio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció el proceso para escindir el negocio fiduciario de CIBanco.

Como consecuencia de ello, transferirá temporalmente dichas funciones a la banca de desarrollo, mientras busca una solución definitiva con instituciones privadas.

Washington EFE
Édgar Amador, titular del SHCP, durante el anuncio.
Ciudad de
EFE
Lima EFE
EFE
EFE

Bomberos y elementos de protección civil de México acudieron a los lugares afectados a realizar labores de rescate.

Muertos por inundaciones en Texas ascienden a 109

• Socorristas han logrado recuperar cuerpos de 56 adultos y 30 infantes

El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, de acuerdo con las autoridades locales.

Según indicó en rueda de prensa Larry Leitha Jr., alguacil del condado de Kerr (el más afectado por el desastre), ya se han recuperado 87 cuerpos en su jurisdicción.

De ellos, 56 son adultos y 30 niños, con la edad de una víctima aún por determinar.

Los cadaveres de 19 adultos y siete menores permanecen aún sin identificar.

El alguacil afirma que aún permanecen desaparecidas cinco niñas que estaban hospedadas en el campamento cristiano Mystic y una monitora. En el centro fallecieron al menos 27 campistas debido a la subida del cauce del río Guadalupe. Las autoridades locales han enfrentado cuestionamien tos por parte de los residentes y expertos sobre por qué no se

EE. UU. agradece la solidaridad de los rescatistas mexicanos

El Gobierno de Estados Unidos agradeció ayer a México por haber enviado bomberos para apoyar en las labores de rescate tras las devastadoras inundaciones en Texas, que dejaron más de un centenar de fallecidos.

“Estamos agradecidos con nuestros socios regionales, incluidos nuestros amigos y vecinos en México, quienes generosamente apoyaron los esfuerzos de búsqueda y rescate en Kerrville, Texas”, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en una rueda de prensa.

Las inundaciones devastaron la región conocida como Hill Country, a las afueras de San Antonio, antes de un fin de semana festivo con numerosas actividades planeadas al aire libre para celebrar el 4 de julio, Día de la Independencia de EE. UU.

EFE

Ante la tragedia, México envió a un grupo de bomberos de la fronteriza Ciudad Acuña (Coahuila).

El número de fallecidos en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron ayer las autoridades locales.

evacuaron las zonas cercanas al río ante las precipitaciones.

El alguacil Leitha Jr. dijo que no es su prioridad hacer una evaluación sobre la respuesta de las autoridades la noche del 4 de julio.

“Ahora mismo hay tres urgencias: ubicar a las personas que es-

Como perros, en Alligator Alcatraz

El cubano Leamsy Izquierdo, conocido como La Figura, denuncia que en el nuevo centro de detención migratoria Alligator Alcatraz reciben trato de “perros” y que solo se les da una comida al día.

El artista, detenido en Miami la semana pasada, llamó a su novia Katia Figura Hernández para describir las condiciones de “Alcatraz caimán”, donde afirma que “no hay nada”.

Su testimonio es el primero desde que Alligator Alcatraz, con una capacidad proyectada de hasta 5 mil migrantes, abrió la semana pasada, tras la visita del presidente Donald Trump en un aeropuerto abandonado en medio de los Everglades, zona natural al oeste de Miami, rodeado de caimanes, pitones, panteras y pantanos.

“Los mosquitos parecen elefantes, no hay agua para el baño, una sola comida están dando al día. Todo eso enséñaselo al abogado,”, pide a un familiar el detenido.

tán todavía perdidas, identificarlas y notificar a sus familiares”, subrayó.

Varios residentes de Kerrville indicaron que recibieron avisos de inundación y fuertes lluvias en la madrugada del 4 de julio, pero no se les indicó evacuar o trasladarse hacia otra zona.

Se subestimaron las precipitaciones

En las primeras horas del sábado, el Servicio Nacional de Meteorología (NWS, en inglés) comenzó a emitir alertas sobre la amenaza de inundaciones en los condados de Bandera y Kerr.

En una de las primeras ruedas de prensa tras el desastre, las autoridades reconocieron que los pronósticos de lluvia subestimaron las precipitaciones.

Algunos expertos, sin embargo, han expresado dudas sobre qué tan preparada estaba la región, dada la magnitud de la tragedia. Los datos meteorológicos indican que, en total, entre la noche del 3 de julio y la madrugada del 4 se acumularon entre 12.7 y 27.9 centímetros de lluvia en los condados de Kerr, Bandera, Tom Green y Kendall.

Ante las denuncias, la alcaldesa Daniella Levine Cava, del condado de Miami-Dade, donde está el nuevo centro de detención, exigió ayer al Gobierno federal y al estatal, acceso para monitorear el sitio, donde la semana pasada negaron la entrada a miembros del Congreso.

Las asociaciones ambientales Friends of the Everglades y el Center for Biological Diversity insistieron en su demanda legal para cerrar dicho lugar por sus impactos ambientales.

Migrantes manifiestan contra la instalación de la cárcel Alcatraz, en Everglades.

EFE
EFE
Kerrville EFE

Xiomara Castro deplora el fin del programa TPS

• Presidenta de Honduras reafirma su respaldo a los migrantes centroamericanos

Tegucigalpa

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, cali ca como un “duro golpe” la decisión de Estados Unidos de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), que ha defendido de la deportación a 72 mil de sus compatriotas.

Aseguró, por otra parte, que mantendrá un diálogo “abierto y franco” con Washington para evitar una expulsión masiva.

“La cancelación del régimen de protección temporal es resultado de una estrategia anunciada por Estados Unidos en el marco de su campaña política, y representa un duro golpe para nuestros migrantes hondureños. A ellos les digo con firmeza: no están solos”, expresa la mandataria a través de sus redes sociales.

Ante el anuncio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Castro indica que su Gobierno tomará medidas concretas para cuidar a los compatriotas afectados.

“He instruido a nuestra Cancillería para utilizar todos los recur-

Mario Guevara, en el ejercicio de su función periodística, realiza entrevistas para documentar la redadas contra migrantes.

La mandataria del vecino país dice que actuará para proteger a sus compatriotas.

sos que permite la ley y a redoblar el apoyo consular y jurídico para resguardar sus derechos”, afirma. Los beneficiarios del TPS tienen hasta el próximo 6 de septiembre para buscar vías de regularización en EE. UU., ya sea mediante lazos familiares, solicitudes de asilo o permisos laborales, o prepararse para un posible retorno a Honduras, según el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos. El TPS fue otorgado tras el devastador paso del huracán Mitch en 1998, que asoló Centroamérica, pero la administración de Donald Trump consideró que ya no existen las condiciones que justificaron esa protección humanitaria, por lo que decidió cancelarla para unos 72 mil hondureños y 4 mil nicaragüenses. Castro reafirma el respaldo de su gobierno a los migrantes centroamericanos y asegura que buscará una “salida humana” ante la medida de Donald Trump.

Periodista salvadoreño pide a Bukele interceder ante EE. UU.

gia, se encuentra preso en la Institución Correccional Federal, en Atlanta.

El periodista salvadoreño Mario Guevara pide al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, interceder por su detención hace casi un mes en Estados Unidos al denunciar que es víctima de persecución por cubrir los operativos de inmigración de la administración Trump. Guevara, conocido como el Cazador de redadas por grabar en vivo las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en Geor-

“Hago un llamado al Gobierno de El Salvador, particularmente al señor presidente Nayib Bukele, para que, por favor, interceda por mi persona ante el Gobierno de los Estados Unidos, ya que estoy siendo víctima de un tipo de persecución por haber ejercido mi trabajo periodístico“, clama Guevara en un mensaje compartido en su medio digital MGNews

El corresponsal fue detenido el pasado 14 de junio mientras

cubría una protesta contra el gobernante Donald Trump, y las redadas de inmigración, y acusado por la policía de la localidad de Doraville, en el noreste de la zona metropolitana de Atlanta, de caminar en la vía vehicular, obstrucción a un agente del orden público y reunión ilícita. Aunque los cargos son desestimados, Guevara queda interno en un centro de detención de ICE en el sur de Georgia por carecer de residencia permanente, a pesar de que radica en Estados Unidos desde hace más de dos décadas.

Atlanta EFE
Un grupo de indocumentados es recibido por familiares y amigos en su país de origen, Honduras.

LOS COMENTARISTAS Edeliberto Cifuentes, Malco Arana e Irene Piedrasanta, en el evento.

Homenaje a Severo Martínez, en Filgua

• En el centenario del nacimiento del autor nacional

Pablo Cahuec

Irene Piedrasanta, Edelberto Cifuentes y Malco Arana se dieron cita en la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua 2025), para honrar la vida y legado del autor Severo Martínez Peláez en el centenario de su nacimiento, acontecido el 16 de febrero de 1925, en Quetzaltenango. Durante la ocasión y auspiciado por la editorial Piedrasanta, se presentó la nueva versión de la obra cumbre de Martínez, La Patria del Criollo. Esta edición está enfocada en espe

santa, este libro era una necesidad y considera que para el mismo Severo Martínez también, ya que así lo dejó plasmado en una dedicatoria de un ejemplar de la primera edición para Edmundo Vásquez Martínez que dice: “La distancia entre los principios ideológicos del trabajo, y las condiciones medias de su lector, me hacen temer que el mensaje no llegue, se quede perdido en mitad del camino. Si tal cosa ocurre, tendré que acercarme más con otro libro más pequeño y más sencillo”.

A este deseo, Piedrasanta busca dar una respuesta, así como al hecho de que al ser su con

para los jóvenes y que la misión es hacerlos reflexionar.

Conocedores del texto

Malco Arana analizó la obra y comentó que concuerda con Piedrasanta en la dificultad que representa leer La Patria del Criollo, ya que no solo basta con leerla, su riqueza está en entenderla. Considera que hay que “estudiarla en función del intercambio que tenía con historiadores latinoamericanos”, como Sergio Bagú, de Argentina.

Edeliberto Cifuentes proveyó detalles sobre la vida profesional de Martínez. Narró la anécdota en la que el escritor le dice a su cuñado que el libro puede leerse como una novela.

Cifuentes opina que “es realmente impactante lo que Severo hace con descripciones de la vida cotidiana”, a la par que considera que poseía “una técnica y herramientas maravillosas que ningún historiador en Guatemala tiene

Inauguran a exposición de lienzos de seis artistas

Los visitantes de la exposición colectiva Hogar: cartografías íntimas en disputa, serán inmersos en los lienzos de seis artistas guatemaltecos y un poema. Este es el resultado de un estand en el que participaron tanto de la ciudad como del interior en la 4ª. Feria de Arte Paiz 2024, como el Colectivo Tanate. Ana Luisa Solares, Mafer Gregg, Rena e Alfaro, Miguel LR, Marlon Sigüina, Gerardo Cordón y Audi Villalta (poeta) muestran sus creaciones.

“A raíz del éxito en el estand, se nos propuso intentar convertir lo que llevamos en una muestra con lienzos y pintura, pero en un formato que se sale del tamaño e ideas con las que trabajan los diseñadores, el resultado es interesante”, señala Cordón.

Este es un primer acercamiento para unos, con un formato grande y en una exhibición, para otros un reencuentro porque se habían distanciado de las artes plásticas, como Miguel y Sigüina, quien este año recibió una mención honorífica en Juannio por una pieza en la cual convierte al exfuncionario Miguel Martínez en una diosa del cacao. El texto curatorial de Wa-

CREACIONES

Apertura de la muestra

El despliegue de arte se inaugura el jueves 10 de julio, a las 19:30 horas, en Pizza 502 (4a. calle 5-15, zona 1). Abierta al público hasta el 15 de julio.

seem Syed refiere que esta exposición revela matices en la creación de los virtuosos. “Para estos artistas, Hogar no es solo un espacio, sino un mapa emocional, un tejido de afectos y donde la identidad se resguarda y se manifiesta de manera libre”.

La agenda de Filgua

Programa para este 9 de julio en la Sala Marilena López

• 9:00 a 13:00 horas Concurso Interescolar de Lectura.

• 17:00

Material inédito de la vida y obra de Miguel Ángel Asturias

Editorial Óscar de León Palacios.

• 18:00

Perfiles del Arte Guatemalteco en el Siglo XXI Cine, arte, música, fotografía y danza. Con Silvia Trujillo, Aída Toledo y Rosina Cazali.

• 16:00 a 20:00 Noche de Harry Potter.

DE Mafer
Gregg y Gerardo Cordón.

INMUEBLE DEL Museo de la USAC, antigua Facultad de Derecho.

Conferencias y visitas guiadas en el Musac

El Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Musac) invita a algunas de sus actividades culturales y también sus exposiciones permanentes como Utopías de libertad y Obras del maestro Ernesto Boesche Rizo Consulte la agenda completa en musac.usac.edu.gt o en sus redes digitales.

Historia y arte en las exposiciones permanentes

Utopías de Libertad

La muestra ilustra antecedentes históricos del Bicentenario de la Independencia y presenta el rol de la Universidad de San Carlos.

Exposición Obras del maestro Ernesto Boesche

El artista guatemalteco que alguna vez se topó con Salvador Dalí durante sus años de estudios en Madrid, España. De su prolífera obra se distinguen distintas facetas que resaltan sus colecciones de retratos, con personajes de la vida artística, familiar y financiera del país, muestras dotadas de realismo y academicismo.

Jueves 10 de julio

De 11:00 a 12:00 horas

Visita guiada por experto de la Exposición Fotográfica Perpectivas

Dirigida por integrantes del Colectivo Fotográfico F5.6: Mirla Tubac, Eduardo Ávila, Kenny González, Alian Pineda y Francisco Escobar.

Dedicada a estudiantes.

La admisión es gratuita

Viernes 25

De 17:00 a 18:00

Conferencia virtual Educación y patrimonio

Dictada por Sonia Alfaro, educadora del Musac

Diged/Dedev/ICAF

Retrasmitida por Facebook MUSAC Guatemala • Narcy Vásquez.

La corona de Miss Universo Guatemala

Tres lunas de jade verde talladas a mano, inspiradas en la canción Luna de Xelajú y elaborada por los artesanos guatemaltecos Rubén y Gilda Pérez, de Sacatepéquez, tiene la corona que portará la nueva Miss Universo Guatemala. La ceremonia será el 12 de julio, a las 19 horas, en Quetzaltenango. Montada sobre una estructura plateada con cristales que le dan luz y brillo. Tiene más de 80 piedras de jade, esculpidas con técnicas ancestrales.• Redacción

Gaby destellaMoreno en Londres

Próximas paradas

La guitarra y cálida voz de Gaby Moreno fueron protagonistas en el Love Supreme Jazz Fest realizado en el South Downs, Londres. Compartió escenario con bandas míticas como e Roots, Nile Rod gers & Chic, En Vogue, y más.

9 de julio - Williamstown, MA (The Clark)

10 de julio - Springfield, MA (Hope Center for the Arts)

11 de julio - Natick, MA (The Centers for Arts)

12 de julio - Philadelphia, PA (World Cafe Live)

Rod-

13 de julio - Vienna, VA (Todo Sonido Fest)

Su invitado especial fue Adrián Quesada, de la banda Black Pumas, nominado al Óscar y productor del álbum Boleros Psicodélicos , en el cual participó en el Vol. 1. “Agradecida con la vida, por llevarme a estos espacios y darme el privilegio de compartir con tanta gente y artistas que admiro del jazz, soul y R&B”, expresa.

La ganadora del Grammy en la categoría Mejor álbum Pop Latino por su disco acústico X

Mi (Vol. 1), continúa sus presentaciones en Estados Unidos y su invitada será la cantautora guatemalteca Mercedes Escobar, cuya propuesta es Latin Americana (una mezcla de guitarra del blues y country con la intensidad lírica del realismo mágico latinoamericano). En la actualidad graba su nuevo álbum original, producido por Moreno.

Voz en filmes

Las interpretaciones de Gaby Moreno han acompañado producciones en televisión y en cinematografía. Aparece cantando en el episodio Dreams in the witch house y coescribió ¿Por qué te vas? En la película animada El gato con botas, el último deseo, nominada a un Premio de la Academia en la categoría de Mejor Película de Animación. Otra que coescribió e interpretó fue para la cinta The Valet, que le valió una nomación a los Premios del Sindicato de Supervisores Musicales a la Mejor Canción Escrita/ grababa para un filme.

A 14 años del adiós a Facundo Cabral

El 9 de julio de 2011, el cantautor argentino Facundo Cabral fue asesinado en la ciudad de Guatemala, víctima de un ataque armado dirigido contra el empresario que lo transportaba. Su muerte conmocionó a América Latina, no solo por la violencia del hecho, sino por el profundo legado que dejó. Poeta, pensador y mensajero de paz, Cabral recorrió el mundo con su voz libre y su guitarra como bandera. Hoy, 14 años después, lo recordamos con respeto y admiración, sabiendo que su mensaje de amor, justicia y conciencia sigue vigente. • Redacción

Archivo
Redes
sociales.
Narcy Vásquez Artes
LA VERSATILIDAD de la cantautora le ha abierto las puertas de festivales internacionales.

El sueño olímpico de Dereck Quiñónez

• Atleta

Redacción

Deportes

Cse abre paso en la esgrima y apunta a los Centroamericanos 2025

on la esperanza de trascender en el ciclo olímpico, el esgrimista Dereck Anthony Quiñónez López se entrena con esfuerzo y dedicación en el deporte que descubrió a los 9 años y que hoy lo tiene como una de las revelaciones de esta disciplina.

Con un florete en la mano, y el corazón y la mente puestos en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, Quiñónez se prepara con fuerza para afrontar un segundo semestre del año lleno de desafíos importantes.

A sus 19 años, el atleta se destaca como el número uno del ran-

quin juvenil de la especialidad e integra el equipo mayor que dirige el entrenador nacional Enrique Hernández.

Entre sus mejores logros deportivos resalta el segundo lugar en la

Copa Nacional de Colombia en 2021 y los títulos centroamericanos categoría cadetes y juvenil en 2020 y 2022.

“Desde pequeño practiqué varios deportes, pero no fue hasta que me metí en esgrima, sin saber absolutamente nada, que sentí que ese era mi lugar. Me enamoré del deporte, desde el primer momento me sentí muy cómodo. Recuerdo que fue gracias a un vecino de mi abuela, quien trabajaba en el Comité Olímpico, que conocí la disciplina”, dice.

Tuve la suerte de contar con un entrenador (Luis López) que me dio una base sólida. Le tengo mucho cariño porque me enseñó demasiado. También hice grandes amistades y fueron momentos muy emotivos”, cuenta Quiñónez.

“Cada arma en la esgrima es única y requiere habilidades diferentes. Afortunadamente, tengo una buena base para practicar las tres, pero el florete se adapta mejor a mis cualidades: velocidad, agilidad, técnica

y pensamiento táctico. Poco a poco fui encontrando mi lugar ahí. En mi opinión, el florete es el arma más divertida

y también la más vistosa de las tres”, añade.

“Mi complexión física ligera ha sido una ventaja. Me ha dado velocidad y agilidad. Desde mis primeras competencias en categoría cadete e infantil he estado entre los mejores. Siempre he sido el número uno en mi división, y ahora también en la juvenil”, recalca el entrevistado.

“A corto plazo, sin duda, los Juegos Centroamericanos son mi gran objetivo. Se van a realizar en casa y no hay nada como representar a Guatemala”, expone.

“Queremos dar un buen ejemplo al país. A largo plazo, espero clasificar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Esa

Se anuncia la participación de 443 atletas de 21 países del continente.

sería una gran oportunidad para entrar en el ciclo olímpico y aspirar a algo más grande”, agrega el atleta. “Hay muchos deportistas que me inspiran, pero especialmente los hermanos Luis y José López. Me gustaría dejar una huella en la esgrima, a pesar de que no ha sido fácil. Mi meta siempre es superarme”, confiesa. “En este deporte hay muchos altibajos: días en que estás muy bien y otros en que nada sale. Pero justo por eso me quedé en la esgrima, porque te obliga a fortalecer tu mente. Aprendí a desarrollar una mentalidad fuerte y estoy listo para los retos que vienen”, concluye Quiñónez.

• *Con información de CDAG

Redacción

Deportes

La Federación Nacional de Bádminton anuncia los pormenores del XXXIII Campeonato Panamericano Júnior Guatemala 2025, que se celebrará del 10 al 18 de julio, en el Gimnasio Teodoro Palacios Flores, con la participación de los mejores exponentes juveniles del continente.

Durante la conferencia, presentada en un hotel capitalino, se dio a conocer que el evento reunirá a 443 atletas de 21 países de América. La competencia se iniciará con la modalidad por equipos del 10 al 12, mientras que el certamen individual se desarrollará del 14 al 18. Las jornadas tendrán entrada gratuita y se programarán en horarios de 9:00 a 20:00. En la modalidad por conjuntos competirán 12 selecciones nacionales. Guatemala contará con una delegación de aproximadamente 40 atletas, de ellos seis hombres y cinco mujeres conformarán los cuadros que buscarán destacar como anfitriones.

Como complemento del evento principal, el 19 de julio se celebrará el Torneo Continental de AirBadminton, una innovadora versión que se juega al aire libre. Además, del 20 al 23 se llevará a cabo un campamento que permitirá el desarrollo y mejora de los deportistas participantes.

Los atletas Fátima Gutiérrez y Danilo López estuvieron presentes.
Dereck Anthony desea trascender dentro del ciclo olímpico.
Los entrenamientos son arduos para alcanzar los objetivos.
CDAG

Pogacar se hace centenario en Ruán

Chelsea supera al Fluminense

EEn Ruán, localidad donde el mito Jacques Anquetil vivió los últimos años de su vida después de ganar cinco Tours, salieron los colores del arcoíris del pecho del esloveno Tadej Pogacar (UAE) para celebrar su victoria profesional número 100 y empatar en la general con el neerlandés Mathieu Van der Poel (Alpecin), quien retuvo el maillot amarillo.

Otro paso en la lucha contra su propia historia para Pogacar (Klanec, 26 años), colocando el número 100 en su carrera meteórica. Además, sus tres triunfos absolutos en el Tour se agrandaron con 18 victorias de etapa. De nuevo brilló el líder del UAE, con poderío dominando la situación a su antojo.

Un ataque de Pogacar en la última subida lo dejó a solas con Vingegaard, pero no mostró in-

terés en dar continuidad al proyecto. Ambos esperaron a otros cinco corredores, y en el esprín volvió a rematar a su manera para apuntarse la jornada por delante de Van der Poel y Vingegaard, dando tiempo al primer grupo, donde estaban Onley, Almeida y Gregoire. El arreón separó en 3 segundos a Remco Evenepoel y Matteo Jorgenson, e hizo daño a Enric Mas (Movistar), quien cedió 32 segundos, y a Carlos Rodríguez (Ineos), 39. Tras levantar los brazos por duodécima vez en la temporada en la cuarta etapa disputada entre Amiens y Ruán, de 174.2 km de recorrido, Pogacar empata en cabeza con Van der Poel, quien trató sin éxito birlar la victoria al campeón del mundo. Vingegaard cierra el podio provisional a 8 segundos, Enric Mas sigue sexto, a 48, Evenepoel se aleja a 58 y Carlos Rodríguez a 2:05 minutos.

l delantero brasileño João Pedro, quien hasta hace seis días estaba de vacaciones y ayer tuvo su primera titularidad en el Chelsea, impulsó a los blues hasta la nal del Mundial de Clubes después de anotarle un doblete al Fluminense. Su buena actuación le supuso, además, ser nombrado “jugador del partido” en esta semifinal disputada en el MetLife Stadium, de Nueva Jersey.

El joven de 23 años fichó el 2 de julio por el Chelsea procedente del Brighton, en un traspaso de más de 63 millones de euros; debutó en los cuartos de final contra Palmeiras, en los que acumuló 36 minutos, y ayer inauguró su cuenta goleadora con el equipo gracias a un preciso disparo al lado izquierdo de Fábio para poner el 0-1 en el marcador. Asimismo, en el minuto 56 culminó su doblete luego de un con-

traataque y un potente disparo que impactó primero en el larguero y se coló en la meta de Flu. El curiosamente exjugador del Fluzão pidió perdón a la hinchada tricolor tras ambos tantos, en un duelo que terminó 0-2 y granjeó el pase a la final a los de Enzo Maresca. En total, estuvo en el campo 59 minutos, tuvo mucha movilidad en ataque y dejó jugadas de mérito también en faceta defensiva, como un despeje en el minuto 33 después de un magnífico centro del colombiano Jhon Arias que colocaba en boca de gol a la delantera carioca.

El delantero

recibe la felicitación de Pedro Neto, mientras hace un gesto hacia su antigua afición. Semifinal

Alcaraz se lo pasa bien hacia semifinales

Cameron Norrie se pintó la cara como si fuera a la guerra, cogió su raqueta y saltó a la pista cen-

tral, donde lo que se encontró fue un tanque. Un tenista con la resistencia de un carro armado, pero con la nura, el desparpajo y el disfrute del artista. Carlos Alcaraz, sin duda el máximo favorito en este certamen, dibujó sus terceras semi nales en Wimbledon con una apabullante victoria ante Norrie (6-2, 6-3 y 6-3).

Para justicia con Norrie, cuyos cuartos de final superan por mucho sus expectativas previas al torneo, pocos (o nadie) espe-

raban que ayer diera la sorpresa. Su tenis, defensivo y ortopédico al ojo del espectador, sirvió para amortiguar los 103 golpes ganadores de Nicolás Jarry, un tenista más propenso al error y al desquiciamiento al que lo llevó el británico, pero con Alcaraz es una historia bien diferente.

El esloveno
Ruán EFE
brasileño

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.