
2 minute read
Ratifican enmienda a Protocolo de Montreal
Diputados avalan Decreto 9-2023 que redobla cuidado del medioambiente.
Durante la décima Sesión Ordinaria Adicional, el Pleno del Congreso de la República aprobó el Decreto 9-2023, el cual ratifica una enmienda al Protocolo de Montreal, para el cuidado y resguardo del medioambiente.
Advertisement
La corrección fue adoptada el 15 de octubre de 2016, en Kigali, capital de Ruanda, y contempla la inclusión de los hidrofluorocarburos (HFC) entre los potentes gases de efecto invernadero utilizados para la refrigeración y la climatización.
El Protocolo de Montreal es un acuerdo internacional que logró la ratificación universal para proteger la capa de ozono, con la meta de eliminar el uso de sustancias que la dañan. Guatemala formó parte de los países que firmaron el citado pacto en 1989. Entre los beneficios del convenio para nuestra nación está acceder a incentivos especiales, al ratificar la Enmienda de Kigali. Además, cooperación monetaria y técnica, incluida la transferencia de tecnología para alternativas que reduzcan los HFC.
Asimismo, 16 partes más, entre ellos Estados Unidos, Japón, Alemania y Francia, así como 19 organizaciones privadas donantes, se comprometieron a apoyar con hasta US $80 millones al grupo de países en vías de desarrollo.
Guatemala se compromete a regirse conforme los tiempos del protocolo citados.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, poner en práctica la modificación ratificada por los diputados puede evitar hasta un 0.4 grados centígrados de calentamiento global para finales de siglo.
Trabajan para ampliar derechos laborales
Dignificación
La Comisión de Trabajo del Congreso de la República sostuvo una reunión con el objetivo de analizar iniciativas de ley enfocadas en el fortalecimiento de los derechos de los empleados de todos los sectores productivos.
Según información de los legisladores, se trata de las propuestas 5232 y 5523, que plantean reformas al Decreto 1444 del Parlamento y al Código Penal, a fin de cumplir requerimientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
De acuerdo con los diputados, entre las modificaciones están evitar la marginación, exclusión o discriminación por edad, sexo, religión, etnia, estado civil, idioma, discapacidad física , entre otros, al momento de hacer convocatorias para aplicar a empleos, indica una nota de prensa del Parlamento.
Las propuestas buscan mejorar las condiciones laborales y evitar discriminación durante los procesos de contratos.
Por otra parte, la mencionada sala legislativa también cumplió un encuentro con funcionarios del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), con el propósito de fiscalizar el abastecimiento en los centros asistenciales en el ámbito nacional, así como dar seguimiento al proceso de dignificación de los colaboradores de la cartera aludida. En el caso de la contratación de personal de Zacapa, los funcionarios expusieron que fueron reclutadas 77 personas, que son parte de las 6291 plazas otorgadas en todo el país.
Las propuestas de reformas fueron presentadas esta semana en Dirección Legislativa.
Presentan iniciativas para agilizar acceso a información
En el Organismo Legislativo fueron presentadas esta semana dos iniciativas de ley. La primera busca contribuir a mejorar la transparencia y simplificación digital, y la segunda pretende reformar el Decreto 51-92 del Código Procesal Penal.
Una de las propuestas sugiere facilitar el acceso inmediato a la información de entidades públicas, por medio de la página web oficial de la institución a la cual cualquier persona o autoridad pueda requerir datos.
El proyecto plantea reformas al Artículo 17 de la Ley Orgánica del Presupuesto, a efecto de que los informes que deben remitirse por parte de las municipalidades y otras entidades sean de manera digital, por medio de una plataforma electrónica habilitada para el efecto y no por escrito.
Por otra parte, la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales presentó a Dirección Legislativa una iniciativa que reforma el Decreto 51-92, Código Procesal Penal, con el objetivo principal de agilizar los procesos en el sistema de justicia.
De acuerdo con la mencionada sala, entre los puntos que resaltan en la propuesta está la agilización de los procedimientos en los tribunales y para el otorgamiento de medidas sustitutivas a los sindicados.
POR UNA GUATEMALA PARA TODOS