2 minute read

Una batalla que mostró la valía del Ejército

La conmemoración del 172 aniversario de la Batalla de La Arada, la heroica gesta militar que impidió la invasión de nuestro territorio y marcó el inicio de la República de Guatemala, permite reconocer el papel que juega el Ejército en el desarrollo social del país.

El tema también ofrece la oportunidad para justipreciar el accionar de una institución tan injustamente atacada, que ofrece servicios en, prácticamente, todas las áreas.

Advertisement

Como lo afirmó el Comandante General del Ejército en el acto protocolario, el resultado del citado combate refleja lo que somos: un pueblo que cree y defiende la libertad, democracia y soberanía.

Las asociaciones guatemaltecas socias de la Red Latinoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familias (Riadis), procedieron a la firma de carta de entendimiento para fortalecer la inclusión de esta población en las elecciones generales del país. Un organismo regional con presencia en América latina, que ejerce el rol de órgano consultivo de la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y la representación del continente americano ante la Alianza Internacional de Discapacidad.

so Electoral, la capacitación del personal y equipo de voluntarios, así como a los distintos grupos de personas con discapacidad. Una iniciativa que ejecutarán con el apoyo de la Christian Blinden Mision (CBM), agencia alemana de cooperación con más de 50 años de trabajo con grupos vulnerables, especialmente de las áreas rurales.

Por eso no extraña que, durante su discurso, el jefe de Estado saludara y agradeciera a soldados y oficiales su participación en el rescate de víctimas de fenómenos naturales, el traslado de medicinas o la construcción de edificios o caminos, aunque resaltó el apoyo que la milicia ofrece en la estabilidad social, mediante su participación en la lucha contra los cárteles de las drogas o de la trata de personas, entre otras.

“Son hombres y mujeres que no descansan y que nos defienden todos los días”, destacó el mandatario, quien en respuesta a esa empatía institucional reiteró su determinación de continuar consolidando el papel del Ejército a través del incremento de sus efectivos, el desarrollo de sus destrezas y la adquisición de herramientas que faciliten y optimicen sus funciones.

El esfuerzo se promueve a la luz de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El esfuerzo se promueve a la luz de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Guatemala mediante Decreto 59-2008, que mandata la inclusión de este sector en la vida pública y política de los Estados. A 14 años del acto, son muy pocos los avance que se registran en los diferentes campos, aunque debe reconocerse que el órgano electoral ha dado significativos pasos.

Las organizaciones firmantes son: Asociación Nacional de Ciegos de Guatemala, Asociación Guatemalteca de Personas con Discapacidad y Asociación de Sordos de Guatemala que, conformaron el consorcio para dar visibilidad a los derechos de participación social de este sector, con el apoyo de la dirigencia del organismo regional en referencia, acción que en esta oportunidad se asume en el marco del proceso electoral 2023.

Persiguen la elaboración de la Guía de Inclusión de las Personas con Discapacidad al Proce-

Los retos sociales y económicos que enfrenta la sociedad requieren de la participación de sus mejores ciudadanos y servidores públicos, quienes además de principios y valores tengan la valentía de defender a los más necesitados.

Actualmente, Guatemala vive tiempos de paz y armonía social, condiciones indispensables para construir una nación próspera, que ofrezca oportunidades. Llegar a esta situación implicó sacrificios y batallas, muchas de ellas lideradas por el Ejército.

This article is from: