
2 minute read
miércoles
CULTURA
aparición fue inesperada y la interpretaron como una señal de obediencia.
Advertisement
Tradiciones
María Lorena Castellanos, del Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala (Ceceg), indica que, en el siglo XVI, el catolicismo puso fin a una tradición no cristiana que se llamaba aguinaldo, la cambió y la relacionó a los regalos que los Reyes de Oriente entregaron al niño Jesús. En América, los misioneros católicos dieron a conocer este pasaje de la Biblia desde el siglo XVI.
El Día de Reyes se conmemora en distintos países de Latinoamérica, como México, donde el 6 de enero comen Rosca de Reyes, acompañada de chocolate. El día anterior, los niños escriben su carta a los reyes y la dejan con sus zapatos en la sala de la casa. A la mañana siguiente, encuentran los regalos, junto a su calzado.
Rosca de Reyes
La Rosca de Reyes se prepara para conmemorar la revelación de Jesús ante los Reyes Magos. Esta tradición llegó a América durante la Época Colonial. Todos los elementos que conforman la rosca tienen un significado: El pan se relaciona con la comunión con Dios; la forma circular simboliza el amor infinito del Creador y se recuerda las coronas de los sabios de Oriente. Las frutas secas y cristalizadas y los adornos que se colocan sobre la rosca simbolizan las piedras preciosas de las coronas de estos personajes; la figura escondida dentro de la rosca recuerda la huida de la Sagrada Familia a Egipto y cortar la rosca con cuchillo representa el peligro que corrió Jesús el Día de los Inocentes cuando los primogénitos fueron sacrificados.
La tradición indica que cada persona debe cortar su propio pedazo de rosca y que esta debe compartirse. En algunos países, a quien le aparezca la figurilla del niño le toca organizar en su casa la siguiente celebración del Día de Reyes. En otros lugares, la persona que encuentra la figura se convierte en padrino del Niño Jesús, y el 2 de febrero, día de la Virgen
Noé Pérez
Noé Pérez
En varios países la tradición consiste en que Los Reyes Magos dan regalos a los niños.
de Candelaria, debe vestir con bellos ropajes al niño y organizar un rezo en su casa. Parte de la tradición es ofrecer tamales y ponche a los asistentes.


Melchor, Gaspar y Baltazar llevaron oro, incienso y mirra al Niño Dios, según los evangelios.

Fotos: Herbert García