1 minute read

Componentes de la ciudad romana

Vías o calzadas: estaban planeadas para facilitar las comunicaciones, constituyeron un elemento más de dominio. Su ancho oscilaba entre 4.80 y 6.50 m y poseían pavimento de piedra. Los romanos inventaron el “paso peatonal”.

Advertisement

Puertas de murallas: para controlar el acceso a la ciudad. Los comerciantes pagaban acá un impuesto para poder acceder a la ciudad con. Fueron fundamentales en casos de crisis de la salud pública, cuando ocurrían epidemias y pandemias. Eran de madera (roble, pino o ciprés)

Murallas: Delimitaban el perímetro de la ciudad, era un elemento de defensa y se fueron construyendo y modificando según el momento histórico y el crecimiento de la urbe. Tenían torres de control a cada cierta distancia.

Roma

La capital del imperio

Su fundación fue por la unión dentro de una misma muralla de las aldeas que ocupaban las siete colinas. Esta es la razón de la irregularidad del urbanismo de Roma.

Características

• Primer asentamiento en siete colinas rodeadas de pantanos

• desecamiento paulatino de zonas bajas

• sitio propenso a inundaciones y enfermedades

• contaminación del río

• problema de abasto de agua potable

• remiendos sucesivos a los asentamientos anteriores

• Infraestructura insuficiente Explotación de recursos agrícolas y mineros para abastecer a la población de Roma, de 1 ¼ millón de habitantes

This article is from: