
2 minute read
Intervienen perímetro del Puerto Don Diego con traslado de mercancías
Técnicos investigan la causa del colapso de una parte del puerto el martes
SD. Las autoridades del puerto Don Diego comenzaron a intervenir la zona impactada por el desplome de la estructura con el retiro de barras de hierro y otros materiales del área del almacén, mientras los técnicos designados realizan los estudios sobre la causa del desplome y las posibles soluciones.
Advertisement
Ayer dos grúas se movilizaron, trasladando mercancías del área afectada a la parte del parqueo de la terminal. El tránsito en el carril derecho en dirección sur-norte sigue cerrado en el tramo afectado.
Una fuente liga a la operadora del puerto informó que lo primero que se hará es reforzar la seguridad de la avenida Francisco Alberto Caamaño. Los propietarios del cargamento de acero, que preliminarmente se informó fue la causa del colapso, no es identificada por las autoridades.
La fuente confirmó que la empresa San Souci Ports se hará cargo del costo de la reconstrucción de la parte afectada e indicó que las operaciones que se hacían en el puerto Don Diego fueron trasladadas

4
Colapso del Don Diego
El pasado lunes colapsó una parte de la terminal Don Diego, sin que se produjeran víctimas humanas. Este puerto funciona desde el año 2006, bajo concesión con la empresa Sansouci Ports. En el lugar atracan cruceros y otras embarcaciones de gran escala. Actualmente todas las actividades fueron suspendidas en el lugar como medida de prevención mientras se investiga el evento.
al Puerto de Santo Domingo y a San Souci, incluido las operaciones del Ferry.
Indica que “como empresa concesionaria y operadora de la terminal tenemos el deber de operar, mantener y rehabilitar el puerto, esa es nuestra responsabilidad, no es un tema de negligencia”, dijo la fuente a Diario Libre.
La fuente informó que los informes preliminares indican que no hubo fractura del muelle, sino falla en el terreno, pero que eso se confirmará cuando concluyan las investigaciones que se hacen desde el mismo día que ocurrió el desplome.
Se espera que para la próxima semana se tenga más información de lo ocurrido porque varias compañías están trabajando en el lugar para avanzar y rehabilitar el lugar lo antes posible.
Manifestó que hay que esperar los estudios técnicos que se hacen para conocer la realidad del colapso, pero aclaró que ese puerto tiene capacidad para almacenar todo tipo de mercancías.
De acuerdo al informe, los incendios activos se encuentran en Azua (Guayabal y Carrizal); Barahona (Barinquito y La Guazara); (Pedernales (Vuelta del guano); San Juan (Loma Blanca); Elías Piña (Guanito); Duarte (Loma del Jaya); Samaná (Coson); Monseñor Nouel (Leonora); Monte Plata (Majagual) y La Vega (Jimayaco).
De los incendios activos mencionados, se han priorizado los fuegos en Loma Blanca (San Juan); Los Haitises (Samaná) y Guanito (Elías Piña).
Las autoridades aseguraron que, a la fecha, han sido sofocados otros 12 incendios reportados en Azua (Peralta); Barahona (Santa Elena); Independencia (Maniel); Bahoruco (Pino Fresco); Dajabón (Cerro Verde); Santiago (Jicome); Espaillat (Vertedero); Sánchez Ramírez (Doña María); El Seibo (Cañaverales); San Pedro de Macorís, entre otros.