manual de enseñanza de musica llanera

Page 16

LA MUSICA LLANERA

Tomamos como referencia en la ilustración a un teclado, por ser un instrumento usual en nuestro medio y por que permite visualizar muy bien esta parte de la teoría musical.

LAS OCTAVAS Hasta ahora hemos hablado de una escala de sonidos conformada por doce tonos o tonalidades distintas. Pero nos podríamos preguntar entonces ¿qué sucede con un arpa, o con un piano, o con un cuatro, o una guitarra, los cuales pueden producir más de doce sonidos de distinta frecuencia? y ¿cómo se puede hacer referencia a tantos tonos con un sistema de tan solo doce notas? Bueno, aquí es donde es necesario hablar de las octavas, que es un evento natural del sonido, tomado como básico para la construcción de la escala musical occidental. A medida que la frecuencia de un sonido cualquiera aumenta o disminuye, el tono se hace más agudo o más grave y es posible percibir y establecer a oído marcadas diferencias entre ellos. Sin embargo, sucede que cada vez que al ascender desde un tono de partida y alcanzar otro cuya frecuencia sea exactamente el doble, se tiene la sensación de que se ha llegado a un tono igual que el de partida, aunque claramente percibamos que uno es grave y el otro agudo. Esta sensación de identidad o igualación no se produce con ningún otro tono, sino solo con aquellos cuyas frecuencias tienen una relación del doble o de la mitad. Por este carácter de identidad, los tonos que guardan dicha relación del doble o la mitad en sus frecuencias se denominan con el mismo nombre.

RECOMENDACIÓN: realice ejercicios de afinación e iguale sonidos para fijar éste concepto. Posteriormente realice éste mismo ejercicio con las octavas.

MANUAL DE MUSICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
manual de enseñanza de musica llanera by guillermo moreno - Issuu