Calendario Sarampion 2012

Page 1

PAI

Programa Ampliado de Inmunizaciones ¡Por un Ecuador libre de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénito!

CALENDARIO

2012


MISIÓN Asegurar la inmunización universal y equitativa de la población objeto del Programa, usando vacunas de calidad, gratuitas, que satisfagan al usuario, como resultado de una gerencia y vigilancia epidemiológica efectiva y eficiente en todos los niveles, que involucre a los diversos actores del Sistema Nacional de Salud.

VISIÓN Mantiene el control, la eliminación y la erradicación de las enfermedades inmunoprevenibles por medio de una vigilancia epidemiológica efectiva, oportuna, con vacunación de calidad, gratuita, equitativa y universal. Logra introducir vacunas de probado costo-beneficio y costo-efectividad. Cuenta con talento humano altamente calificado y desarrollado en todas las esferas. Caso sospechoso de sarampión-rubéola: fiebre y erupción no vesicular. Si usted atiende un caso sospechoso de sarampión-rubéola, debe notificar a las Direcciones Provinciales de Salud-Programa Ampliado de Inmunizaciones (ver directorio telefónico de las DPS al final del calendario). Correo electrónico: pai.vigilanciasr@gmail.com. PAI Nacional: 3814 - 400 ext. 5500.


¿Qué es el sarampión? El sarampión es una de las enfermedades más transmisibles que existen, causada por un virus del género morbillivirus, de la familia paramyxoviridae.

D 1 8 15 22 29

L 2 9 16 23 30

ENERO

M 3 10 17 24 31

M 4 11 18 25

J 5 12 19 26

V 6 13 20 27

S 7 14 21 28

Un enfermo de sarampión puede contagiar el virus desde cuatro días antes del inicio de la erupción hasta cuatro días después. La posibilidad de contagio es mayor durante los tres días anteriores al inicio de la erupción.

Caso sospechoso de sarampión-rubéola: fiebre y erupción no vesicular. Si usted atiende un caso sospechoso de sarampión-rubéola, debe notificar a las Direcciones Provinciales de Salud-Programa Ampliado de Inmunizaciones (ver directorio telefónico de las DPS al final del calendario). Correo electrónico: pai.vigilanciasr@gmail.com. PAI Nacional: 3814 - 400 ext. 5500.


¿Cuáles son sus signos y síntomas? Se inicia con fiebre alta, que sobrepasa los 38°C, malestar general, catarro, conjuntivitis, tos seca y pueden aparecer en la boca manchas de Koplik. Por lo general, al tercer día aparece el exantema maculopapular en la cara. Posteriormente, se extienden al tronco y las extremidades.

D 1 8 15 22 29

L 2 9 16 23

FEBRERO M 3 10 17 24

M 4 11 18 25

J 5 12 19 26

V 6 13 20 27

S 7 14 21 28

Caso sospechoso de sarampión-rubéola: fiebre y erupción no vesicular. Si usted atiende un caso sospechoso de sarampión-rubéola, debe notificar a las Direcciones Provinciales de Salud-Programa Ampliado de Inmunizaciones (ver directorio telefónico de las DPS al final del calendario). Correo electrónico: pai.vigilanciasr@gmail.com. PAI Nacional: 3814 - 400 ext. 5500.


¿Por qué es importante detectar pacientes con sarampión? Ecuador logró eliminar la circulación del virus autóctono. El último caso detectado fue en el año 1996. La presencia de brotes de sarampión en otros países donde no ha sido eliminado todavía el sarampión, sumada a la gran movilidad de la población entre países, nos hace propensos al ingreso del virus importado, como ocurrió en el año 2008 (caso importado de sarampión procedente de Italia) y en 2011 (brote de sarampión originado por una importación de sarampión del genotipo B3).

MARZO

D

L M M

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

J 1 8 15 22 29

V 2 9 16 23 30

S 3 10 17 24 31

Caso sospechoso de sarampión-rubéola: fiebre y erupción no vesicular. Si usted atiende un caso sospechoso de sarampión-rubéola, debe notificar a las Direcciones Provinciales de Salud-Programa Ampliado de Inmunizaciones (ver directorio telefónico de las DPS al final del calendario). Correo electrónico: pai.vigilanciasr@gmail.com. PAI Nacional: 3814 - 400 ext. 5500.


¿Qué complicaciones puede producir? A pesar de que se considera una enfermedad vírica benigna, el sarampión puede provocar complicaciones, incluso en niños sanos. Las más frecuentes son otitis media, diarrea y neumonía, pero las más graves, aunque raras, son las que afectan al sistema nervioso central (cerebro, cerebelo, etc.), como la encefalitis.

D 1 8 15 22 29

L 2 9 16 23 30

ABRIL

M 3 10 17 24

M 4 11 18 25

J 5 12 19 26

V 6 13 20 27

S 7 14 21 28

Si el sarampión afecta a personas que tienen disminuidas sus defensas (inmunodeprimidas) o están desnutridas, la evolución puede ser mucho más complicada e incluso poner en peligro la vida. Caso sospechoso de sarampión-rubéola: fiebre y erupción no vesicular. Si usted atiende un caso sospechoso de sarampión-rubéola, debe notificar a las Direcciones Provinciales de Salud-Programa Ampliado de Inmunizaciones (ver directorio telefónico de las DPS al final del calendario). Correo electrónico: pai.vigilanciasr@gmail.com. PAI Nacional: 3814 - 400 ext. 5500.


¿Cómo se transmite el sarampión? Al inhalar pequeñas gotas de secreciones expulsadas por una persona enferma cuando habla, tose o estornuda.

D

L

6 13 20 27

7 14 21 28

MAYO

M 1 8 15 22 29

M 2 9 16 23 30

J 3 10 17 24 31

V 4 11 18 25

S 5 12 19 26

El virus del sarampión puede permanecer activo al toser o estornudar y ser contagioso aproximadamente hasta dos horas en el aire o sobre superficies.

Caso sospechoso de sarampión-rubéola: fiebre y erupción no vesicular. Si usted atiende un caso sospechoso de sarampión-rubéola, debe notificar a las Direcciones Provinciales de Salud-Programa Ampliado de Inmunizaciones (ver directorio telefónico de las DPS al final del calendario). Correo electrónico: pai.vigilanciasr@gmail.com. PAI Nacional: 3814 - 400 ext. 5500.


¿Cómo se previene el sarampión? La única medida efectiva para prevenir el sarampión es la vacunación.

JUNIO

D

L

M M

J

3 10 17 24 31

4 11 18 25

5 12 19 26

7 14 21 28

6 13 20 27

V 1 8 15 22 29

S 2 9 16 23 30

La vacuna contra el sarampión es muy efectiva, pues protege al 95% de los vacunados. Las personas que tuvieron sarampión quedan inmunizadas para toda la vida.

Caso sospechoso de sarampión-rubéola: fiebre y erupción no vesicular. Si usted atiende un caso sospechoso de sarampión-rubéola, debe notificar a las Direcciones Provinciales de Salud-Programa Ampliado de Inmunizaciones (ver directorio telefónico de las DPS al final del calendario). Correo electrónico: pai.vigilanciasr@gmail.com. PAI Nacional: 3814 - 400 ext. 5500.


¿La vacuna de sarampión es segura? Sí, es segura. Cumple con los procedimientos de elaboración de los productos biológicos para inmunización, que son sometidos a estrictas normas de calidad.

¿Cuál es el calendario de vacunación de rutina contra el sarampión?

D 1 8 15 22 29

L 2 9 16 23 30

JULIO

M 3 10 17 24 31

M 4 11 18 25

J 5 12 19 26

V 6 13 20 27

S 7 14 21 28

El calendario de vacunación incluye una dosis de vacuna SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) al año de edad y una segunda dosis a los 6 años. El MSP también realiza con cierta periodicidad campañas de vacunación destinadas a reducir el número de susceptibles, pudiendo utilizar vacuna SR o SRP. Caso sospechoso de sarampión-rubéola: fiebre y erupción no vesicular. Si usted atiende un caso sospechoso de sarampión-rubéola, debe notificar a las Direcciones Provinciales de Salud-Programa Ampliado de Inmunizaciones (ver directorio telefónico de las DPS al final del calendario). Correo electrónico: pai.vigilanciasr@gmail.com. PAI Nacional: 3814 - 400 ext. 5500.


¿Es obligatoria la vacunación para viajeros? No. En ningún país del mundo es obligatoria la vacunación contra el sarampión para viajeros. Sin embargo, el Ministerio de Salud Pública RECOMIENDA que los viajeros menores de 40 años que no fueron vacunados antes o que no hayan tenido la enfermedad reciban una dosis 15 días antes de la fecha de viaje.

D

L

5 12 19 26

6 13 20 27

AGOSTO M M 1 7 8 14 15 21 22 28 29

J 2 9 16 23 30

V 3 10 17 24 31

S 4 11 18 25

Caso sospechoso de sarampión-rubéola: fiebre y erupción no vesicular. Si usted atiende un caso sospechoso de sarampión-rubéola, debe notificar a las Direcciones Provinciales de Salud-Programa Ampliado de Inmunizaciones (ver directorio telefónico de las DPS al final del calendario). Correo electrónico: pai.vigilanciasr@gmail.com. PAI Nacional: 3814 - 400 ext. 5500.


SEPTIEMBRE ¿Qué significa el concepto de eliminación del sarampión y la rubéola? La eliminación del sarampión es la interrupción de la transmisión endémica del virus del sarampión en todos los países de América por un periodo igual o superior a 12 meses, gracias a un sistema de vigilancia de alta calidad. El mismo criterio de tiempo se aplica a los casos de Síndrome de Rubéola Congénita (SRC) asociados con la transmisión endémica.

D

L

M M

J

V

2 9 16 23 30

3 10 17 24

4 11 18 25

6 13 20 27

7 14 21 28

5 12 19 26

S 1 8 15 22 29

Caso sospechoso de sarampión-rubéola: fiebre y erupción no vesicular. Si usted atiende un caso sospechoso de sarampión-rubéola, debe notificar a las Direcciones Provinciales de Salud-Programa Ampliado de Inmunizaciones (ver directorio telefónico de las DPS al final del calendario). Correo electrónico: pai.vigilanciasr@gmail.com. PAI Nacional: 3814 - 400 ext. 5500.


¿Cuál es la justificación técnica para aplicar una dosis adicional de SRP aun cuando los niños tengan una o más dosis previas de SRP? Los niveles de cobertura de vacunación no son homogéneos en todas las comunidades. Por ello, en el país se acumulan susceptibles al sarampión. Aun entre los vacunados, aproximadamente un 5% no se inmuniza. La eficacia de la vacuna contra el sarampión es de aproximadamente 95%, lo que significa que no todos los vacunados logran niveles protectores de anticuerpos. La población no vacunada más la población que no se inmunizó al vacunarse permanecen susceptibles si no se les da otra oportunidad de vacunación, pudiendo generar un brote de sarampión ante una importación del virus.

D 7 14 21 28

L 1 8 15 22 29

OCTUBRE M 2 9 16 23 30

M 3 10 17 24 31

J 4 11 18 25

V 5 12 19 26

S 6 13 20 27

Caso sospechoso de sarampión-rubéola: fiebre y erupción no vesicular. Si usted atiende un caso sospechoso de sarampión-rubéola, debe notificar a las Direcciones Provinciales de Salud-Programa Ampliado de Inmunizaciones (ver directorio telefónico de las DPS al final del calendario). Correo electrónico: pai.vigilanciasr@gmail.com. PAI Nacional: 3814 - 400 ext. 5500.


NOVIEMBRE

¿Cuándo se recomienda dar esa dosis adicional de vacuna SR/SRP?

D

L

M M

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

J 1 8 15 22 29

V 2 9 16 23 30

S 3 10 17 24

Cuando en un país se alcanza un número de susceptibles igual o superior a la cohorte de nacimientos anuales, se debe realizar una campaña de seguimiento que brinde una oportunidad adicional de inmunización a esa cohorte de edad.

Caso sospechoso de sarampión-rubéola: fiebre y erupción no vesicular. Si usted atiende un caso sospechoso de sarampión-rubéola, debe notificar a las Direcciones Provinciales de Salud-Programa Ampliado de Inmunizaciones (ver directorio telefónico de las DPS al final del calendario). Correo electrónico: pai.vigilanciasr@gmail.com. PAI Nacional: 3814 - 400 ext. 5500.


DICIEMBRE

¿Existe un riesgo mayor de eventos adversos con la aplicación de esa dosis adicional de SR o SRP? Estas vacunas tienen unas excelentes referencias de seguridad cuando se administran a quienes ya han recibido una o más dosis y elevan el nivel de inmunidad en las personas previamente vacunadas.

D

L

M M

J

V

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

4 11 18 25

6 13 20 27

7 14 21 28

5 12 19 26

S 1 8 15 22 29

La posibilidad de eventos adversos inherentes a la vacuna es menor, pues esos efectos ocurren en personas susceptibles.

Caso sospechoso de sarampión-rubéola: fiebre y erupción no vesicular. Si usted atiende un caso sospechoso de sarampión-rubéola, debe notificar a las Direcciones Provinciales de Salud-Programa Ampliado de Inmunizaciones (ver directorio telefónico de las DPS al final del calendario). Correo electrónico: pai.vigilanciasr@gmail.com. PAI Nacional: 3814 - 400 ext. 5500.


RESPONSABLES PAI DIRECCIONES PROVINCIALES DE SALUD PROVINCIA

RESPONSABLES P. A. I.

AZUAY

LCDA. JANETH CRESPO

JEFES EPIDEMIOLÓGICOS

DIRECCIÓN

TELÉFONOS

AV. 12 DE ABRIL JUNTO AL HOSPITAL MILITAR

881339/ 838849 /827271 831272 980-288/ 980-289/ 980-518 ext. 112

BOLÍVAR

DRA. EUGENIA TACO

LCDA. SILVIA VELASCO

SUCRE Y ROCAFUERTE ESQUINA

CAÑAR

LCDA. MARLENE CRESPO

DR. EMANUEL FLORES

BOLÍVAR Y SOLANO

240-041

CARCHI

LCDA. TERESA REYES

LCDA. MELVA NARVAEZ

SUCRE Y AYACUCHO

980-852 / 980-641

COTOPAXI

LCDA. DEIFILIA LANDETA

DR. DONOSO

2 DE MAYO 308 Y COTOPAXI

813233/ 813-472 ext. 126

CHIMBORAZO

LCDA. GRIMANESA VILEMA

DRA ADELA VIMOS

AV. HUMBERTO MOREANO 2069 Y ALFONSO VILLAGÓMEZ

968-232/ 960-279 ext. 3692 961891

EL ORO

DRA. CARMEN SANTILLÁN

LCDA. JEANETH ERAS

9 DE OCTUBRE Y JUAN MONTALVO

935-576/930-039 ext. 7409 961662

ESMERALDAS

DR. GONZALO MACÍAS

LCDA. CELINA VALENCIA

COLÓN Y VENEZUELA

710-375/ 711-825 7711609 ext. 5576

GUAYAS

LIC. NANCY SILVA

LCDA. EDITH CASTILLO

JULIAN CORONEL Y XIMENA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

564-002/307-338P 303160 ext. 4109

IMBABURA

DR. MILTON JARAMILLO

DRA. ORTEGA Y LCDA. OLGA SIMABÑA

0VIEDO 577 Y SUCRE

950-529 / 950-011ext. 3173

LOJA

LIC. GRACIELA MUÑOZ

DRA. FABIOLA BARBA Y LCDA. MIRTHA BRICEÑO

SANATO DOMINGO DE LSO COLORADOS Y LOJA

570-584 126 Y 131

DRA. TEOLINDA PINCAY

BOLÍVAR Y 5 DE JUNIO ESQUINA

730-169

DRA. MELVA MORALES Y LCDA. SILVIA VINUEZA

ROCAFUERTE Y ELOY ALFARO

639-000// 630-316/ 635-755

LOS RÍOS MANABÍ

DR. NESTOR GALLEGOS

MORONA

LIC. NELLY TORRES

DR. MANOLO VASQUEZ

24 DE MAYO Y PATROCINIO JARAMILLO

700-025/ 700-401

NAPO

LCDA. ELENA ZUMBA

DR. WASHINGTON CHILIQUINGA

GENERAL GALLO Y GARCÍA MORENO

886-420/ 886-421/480 870089

PASTAZA

LIC. MARLENE VILLACRÉS

DR. CARLOS VIMOS

GUAYAS Y GUARANDA BARRIO OBRERO

885-162

PICHINCHA

DRA. GRACIELA MEDIAVILLA

LCDA. YOLANDA RAMIREZ Y SR. PABLO CASTRO

MEJÍA Y GARCÍA MORENO

583-382 ext. 2337 952-554

TUNGURAHUA

LCDA. MARTHA SÁNCHEZ

DR. EDUARDO LOZADA Y LCDA. LILIANA AGUIRRE

ESPAÑA E INGLARREA S/N

825748 ext. 119

ZAMORA

LICDA. ELVIA REMACHE

ROSA GALVEZ

AV. 24 DE MAYO 092

605-536/605-148/ 605-291

GALÁPAGOS

LCDA. GLENDA COLLAGUAZO

DR. DAVID BASANTES

MANUEL J. COBOS E IGNACIO HERNANDEZ SAN CRISTÓBAL

520-117

SUCUMBÍOS

LCDA. OFELIA GUTIÉRREZ

DR. RAFAEL ZAA

VICENTE NARVÁEZ Y MARISCAL SUCRE

831-572 834249 880-468/469/. 880468

ORELLANA

LCDA. JACKELINE COLUMBA

DR. EDDY QUISPHE

AV. ALEJANDRO LABAKA KM 1 1/2 VIA QUITO JUNTO AL HOSPITAL FRANCISCO DE ORELLANA

SANTA ELENA

LCDA. SARITA BARROS

DR. SIMON QUIME

BARRIO 28 DE MAYO AV. 16 ENTRE CALLE 11 Y 12

780006

SANTO DOMINGO

LCDA. JENE ENCALADA

LCDA. ANGELA DIAZ

AV. ZAMORA Y RÍO CHAMBRA

750136 ext. 121



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.