1 minute read

Período Precámbrico.

Next Article
Meridianos.

Meridianos.

El período precámbrico corresponde a la porción o período de la historia de la tierra desde su formación alrededor de 4600 millones de años hasta los 541 millones de años, siendo la etapa más larga de la geología. Durante el período Precámbrico, la Tierra experimentó importantes procesos geológicos y biológicos, como la formación de la corteza terrestre, la aparición de la vida en la Tierra, la formación de los océanos, la actividad volcánica y la formación de las primeras montañas.

Advertisement

Ejemplificación de la actividad terrestre en este período de la historia.

Fuente: https://wikisabio.com/precambrico/

Permafrost. Se considera como permafrost al suelo congelado de forma permanente que se encuentra en las regiones polares y subpolares de la Tierra. Se compone de hielo, roca, tierra y materia orgánica congelada que puede tener una profundidad de varios metros. Los tipos de suelos que se encuentra en él son variados, desde rocosos, arenosos como orgánicos, todos congelados. Con el acelerado calentamiento global, el derretimiento del permafrost pone en jaque a científicos y a la misma humanidad.

Fuente: https://news.cgtn.com/news/202002-05/Permafrost-collapse-is-speedingclimate-change-NPrSfn0m5y/index.html

This article is from: