ExtremaduraPRE nº 16

Page 56

ExtremaduraPRE

La planta del casco puede presenes tan leve que no pasa de manchar de polvo o de cambiar la dirección tar diversos aspectos. Normalmente del pelo de la región frotada. En es cóncava, y esta conformación es la el grado medio, donde ya hay eroque se busca, en evitación de heridas sión, el caballo “se toca”, y en el y contusiones a la hora de contactar grado máximo, se producen heridas con un suelo pedregoso. Cuando la cuando el caballo “se roza”. palma es plana, se dice que el caballo es “palmitieso”. En casos extremos, Vamos a ver la forma en que un cabala palma no es plana, sino convexa, llo español echa las manos hacia adesobresaliendo de los bordes de la lante. Ya quedó claro que no puede muralla, dando lugar al casco “colser terrero como el árabe, y que en mado”. Sigo relacionando nombres La rodilla su avance las manos no deben salir que emplearon nuestros abuelos, izquierda mira rectas y rígidas, sino que es necesacomo el “hormiguillo”, en el que, hacia dentro ria, antes del apoyo, una flexión evisegún Giles, “la palma se deshace en dente de rodilla. Así debe ser desde un polvillo semejante al serrín de un punto de vista racial, independientemente de carpintero”, o el “juanete”, protuberancia de parte que unas elevaciones excesivas no son deseables de la palma por existir una exóstosis en la cara para un animal de trabajo por el desgaste innecesaplantar del tejuelo, y del que no suele existir más rio que sufre el caballo. de uno por casco en los peores casos. La “ranilla Hay también otra diferencia en la manera de apoyar, podrida”, en la que ésta se reblandece y macera, que puede observarse sin lugar a dudas en un trote disgregándose finalmente en trozos malolientes y de trabajo. Las manos del árabe toman contacto con fétidos, es más frecuente en las cuadras sin limel suelo antes de alcanzar la vertical, después de un pieza, con camas putrefactas. instante en que parece que se quedan detenidas En cuanto a los defectos de las manos en la en el aire, y sus cascos dan la impresión de “tomar marcha, ya he hablado de las excesivas elevaciotierra” con los talones. Las manos del español, en nes y del campaneo. Hay otros defectos en la procambio, están en la vertical cuando apoyan. gresión, que podemos ver también poniéndonos Termino este capítulo insistiendo en los aplomos, delante del caballo. Cuando una mano apoya, la sin olvidar que es muy difícil encontrar en cualotra, en el aire, va aproximando a aquélla el casco, quier caballo la perfección, y más aún si se trata de para pisar por delante más cerca de ella que cuando sus aplomos. el caballo permanece en estación. En el caso más leve se dice que el caballo “se oscurece”. En el grado medio, parte del casco que permanece atrás queda oculta por el otro: el caballo “se cruza”. Por último, el caso más grave es aquél en que el casco que va por delante se pone en la misma línea del que queda detrás, tapándolo por completo: el caballo “se tapa”.

56

A. E. C. C. P. R. E.

Hay caballos que contactan, con un remo en movimiento, la parte interior del remo opuesto que se encuentra en apoyo. Corona, menudillo y caña son las regiones frecuentemente afectadas. También hay aquí tres grados. En el más leve, el caballo “se mancha” o “se frota” cuando el contacto

Casi pando, por culpa del herraje, con cuartillas verticales Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.