Nidos de Acogida

Page 1

1



Índice

Índice Statement . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contextualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 7 7 8 10 17



Statement Mi trabajo artístico se centra en la contemplación de los hábitos diarios, las reacciones sociales ante problemas o las causas por las que se dan determinadas acciones así como la relación entre mi propio ser con el otro. Esta temática más social se aúna con la poética buscando un espacio de encuentro en la imagen visual. Causando una mirada más íntima por parte del espectador. Muchos de mis trabajos acaban enfocándose de forma más concreta en el hogar, los lugares

o los recuerdos. Los materiales que acaban formando parte de la obra son siempre los más cercanos a mí. Entre ellos, el papel, la flora salvaje e incluso materiales tan simples como el terreno que pisamos. Es por esto que considero que no solo la temática o la poética son el centro de mi trabajo, sino también el día a día, las vivencias, el lugar y las personas con las que habito. Por ello mi trabajo trata ampliamente desde una perspectiva introspectiva temas de colectivo.

5



Introducción Nidos de acogida, es un proyecto de carácter social, con el que se pretende cuestionar y concienciar acerca del lugar que residimos habitualmente. El auge de la palabra “despoblación” en esta última década y los diferentes proyectos creados para el apoyo de repoblar determinadas zonas de España en peligro de extinción junto al declive demográfico del barrio rural de Aldehuela, ha sido el precursor para realizar una llamada a la población de Teruel. Aldehuela, con un gran interés geológico, posee espacios históricos como los vestigios de la guerra civil. Además por su situación geográfica, a penas unos 10 kilómetros de Teruel, se convierte en un espacio habitable, cercano a servicios básicos. Los nidos se sitúan a lo largo del camino de entrada secundario de Aldehuela, tras la iglesia, dejando ver el fondo la urbe a la que pretendemos hacer la llamada. El Hogar junto a la idea de comunidad, presente en Aldehuela, culmina con la construcción de un hogar in situ. Involucrando de esta forma, a los habitantes y llamando conjuntamente a la población de Teruel. Key Words: Hogar, Comunidad, Poética, Nido

Objetivos

Sobre los objetivos, se propone vincular al pueblo en la propia obra, es decir, poder hacer de la obra uno más de Aldehuela y que perdure en el tiempo utilizando materiales propios de la tierra.


Contextualización El objeto de este proyecto se enmarca en el primer ciclo artístico de Geografía Poética, que mediante los lugares otorgados y su contexto se formaliza la obra Nidos de acogida. Centrada principalmente en despoblación y su consecuente repoblación. Aldehuela, un barrio rural de apenas 50 habitantes estables durante todo el año alcanzó su pico en 2012 con 94 empadronados pero desde entonces las estadísticas indican un decrecimiento acelerado. En apenas 10 años la población ha disminuido un 50 %. Aldehuela agregado como Barrio Rural en 1972 está ubicado en la zona de Piedemonte de las sierras ibéricas, considerado por su topografía y comunicación como un espacio complicado. Sin embargo, desde la creación de los nidos y “el marcado carácter rural”(p.73) que se revela en la Estrategia integrada de desarrollo urbano sostenible en la ciudad de Teruel 2016-2022, creemos que es justo ese carácter, el que lo hace tan especial. Indagando sobre la historia de Aldehuela , en la guerra civil se vio profundamente afectada. Algunos testimonios dicen que “la hambruna hizo que solo los más valientes se quedasen, los demás huyeron principalmente a Barcelona por lo que al encontrar trabajo y crear una nueva vida, comparar los servicios que ofrecían ambos lugares era impensable”. Para concluir, añadir que lo rural, en muchas ocasiones lleva consigo la palabra comunidad sobre todo entre la vecindad. Este sería el segundo concepto que tratamos para poder conformar el objetivo principal: llamar a Teruel para repoblar uno de los barrios rurales de la capital. De esta forma con la ayuda del pueblo en símbolo de iniciativa para la repoblación se crea un hogar por el bien común de Aldehuela.


9


Metodología Los nidos, que nacen del proyecto Lugares que habito(2021), adquieren la misma dinámica que la última vez: nacen como fruto de un hogar y se trasladan a un espacio, esta vez definitivo con el propósito de que puedan ser la casa de alguien más. Se crean aproximadamente ocho hogares y uno conjunto en el que se varia entre el material principal, la paja y la flora del espacio. Sobre el espacio, estratégicamente elegido. Se aprecia de fondo la ciudad de Teruel. además de que la orografía favorece a la “acogida” del nido, creando semicírculos que envuelven tanto a los hogares como a nosotros. El componente comunidad del que he hablado anteriormente, está presente durante todo el proceso de la creación de los hogares. Tanto la paja como el transporte fueron facilitados por Sergio, el alcalde pedáneo. La presencia del pueblo ha sido de vital importancia para dar finalizada la pieza conformando un hogar conjunto sobre todo con ayuda de los más pequeños, quienes finalmente serán los futuros dueños de Aldehuela.




Los nidos dispuestos por el camino secundario de Aldehuela, pueden ser recorridos e incluso habitados esporádicamente sirviendo también como un significante de que nuestro hogar no es solo nuestra casa, sino también todo lo que nos rodea. De tal modo que quién lo habite pueda contemplar y reflexionar sobre su entorno y lo haga su hogar. 13





Conclusión Para finalizar el proyecto a modo valoración, este trabajo no hubiera sido posible realizarlo sin el apoyo del alcalde pedáneo, Sergio. Quién fue el principal apoyo sobre todo en el transporte y en el material de los nidos. Por ello considero que el pueblo de Aldehuela, ha sido totalmente receptivo a una propuesta tan diferente a lo esperado y sobre todo colaborativo. A nivel individual, la creación de los nidos ha sido un poco caótica pero enriquecedora , aunque lo que más destacaría de la intervención es, sin duda, el contacto con el pueblo a la hora de crear un pequeño hogar. Sin embargo, a nivel técnico, considero que hay cosas a mejorar. Es muy posible que con el mal tiempo, los nidos acaben deshaciéndose prematuramente antes de ser descompuestos por la naturaleza, lo que me genera bastante inquietud además de que personalmente me hubiera gustado poder llenar el espacio con más nidos, y así poder representar todas las casas vacías que esperan ser habitadas.

17



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.