PORTAFOLIO TALLER 7 UNIVERSIDAD DE IBAGUE

Page 1

PORTAFOLIO TALLER VII

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YAIRA MARIAM OLAYA GAITAN


PERFIL PROFESIONAL Estudiante de sexto semestre de arquitectura en la universidad de Ibagué. Tengo gran interes en el tema paisajista y el diseño, relacionado con la economia, la sociedad y sobre todo con el medio ambiente. Soy creativa con mis proyectos y con cualidades que favorecen a la hora la elaborar un trabajo, con capacidad teorica y constructiva,para lograr cada diseño. Gracias a la aplicación de los terminos anteriores, mi proyecto de Taller II , sobre equipamentos y Taller V,sobre vivienda en altura, han sido nomina dos como mejores proyectos de taller en la unversidad.

FORMACIÓN ACADEMICA

DATOS DE CONTACTO Nombre Yaira Mariam Olaya Gaitan Dirección Carrera 22 N° 66 - 40 , Ibague, Tolima Teléfono +57 3012415042 Email 6120171024@estudiantesunibague.edu.co

Febrero 2003 - Noviembre 2005 Estudios en educación preescolar Intitución tecnica T.C Luis F. Pinto - Melgar, Tolima Febrero 2006 - Noviembre 2010 Estudios en educación basica primaria Intitución tecnica T.C Luis F. Pinto - Melgar, Tolima Febrero 2011 - Noviembre 2016 Estudios en educación basica secundaria Gimnasio Militar T.C Luis F. Pinto - Melgar, Tolima Febrero 2017 - En proceso Estudios en educación superior Universidad de Ibgué - Ibagué, Tolima


IDIOMAS

HABILIDADES

Español

Maqueta

Ingles

Planimetria

Frances

Memorias graficas

Portugues

SOFTWARE

INTERESES Diseño

Arquitectura

Construcciòn

Lectura

Escritura

Pintura

Negocio

Emprender

Viajar

Cocinar

Danza

Deporte

Revit

Excel

Photoshop

Lumion

Word

SketchUP

3D MAX

AutoCAD

Power Point


1

ANÁLISIS SECTORIAL

2

I N S T I T U T O T E C N I CO AG R I CO L A P E R A L E S


3

P L A N I M E T R I AS

4

RENDERS


ANÁLISIS

SECTORIAL

MACRO LOCALIZACIÓN 1

PROBLEMATICAS: la inseguridad como principal problemática debido a la falta de actividades que den paso al flujo constante de personas falta de vegetación que produzcan sombras

MICRO LOCALIZACION

1

NECESIDADES:

LOTEO

1

la falta de espacios para la compra y venta de productos de la canasta familiar ausencia de puestos de salud que de abasto con la población del sector sistema de buses integrales

AMPLEACION LOTE

1

POTENCIALIDADES:

AREA LOTE 503.304 M2

Carácter histórico que presenta la antigua vía del ferrocarril, comercio informal que ayuda a generar interacción entre las personas se presentan actividades rurales dentro de la maya urbana debido al carácter campestre del sector ciclorruta equipamientos cercanos como el aeropuerto, la clínica medicadiz y el polideportivo


ASOLACION Los vientos pasan de sureste a noroeste. El sol sobrepasa los 27 grados a partir de las 10:30 am. Su punto mas alto es de las 12 a 2 pm cuando llega alcanzar los 31 grados.

AMBIENTAL Este lote cuenta con una buena variedad de aves, Entre ellas se encuentra los azulejos y los pájaros carpinteros. posee tierras fértiles para la producción de los a l i m e n t o s .

VIAS Cuenta con accesibilidad por todos sus lados tiene potencial para la circulación sumamente peatonal, cerca se encuentra la ciclorruta y una vía principal que es la variante.

USOS Las actividades que se realizan en estas hectáreas son la producción de arroz y maíz. Existen invernaderos y la cría de animales para la elaboración de carne y d e r i v a d o s .


INSTITUTO TECNICO AGRICOLA

Es una edificación de nivel básica-media, diseñada y construida para la enseñanza permanente de niños y jóvenes, ocupada como lugar de aprendizaje en las labores agrícolas y la educación tradicional. Dentro del contexto urbano los colegios agrícolas son equipamientos dotacionales que estructuran el territorio y conforman dentro de la sociedad un elemento vital para su formación y educación. Estos están contenidos dentro de un contexto urbano y rural dando cabida a la educación académica agrícola. Responden a un entorno rodeado generalmente por viviendas, parques, zonas deportivas y culturales, espacio público, fincas, granjas, haciendas, entre otros. En lo concerniente al área académica la educación agrícola se enfoca en los jóvenes de origen rural que buscan encontrar mejores oportunidades de vida en el campo, ya sea como productores por cuenta propia o vinculada a empresas agricultoras o industriales. El servicio educativo está dirigido especialmente a las especialidades de cultivo y actividades forestales, pero se brinda una educación integral para que el tecnico pueda ser competente en todas las areas concernientes a la agricultura.

PERALES



PLANIMETRIAS

PRIMER PISO N - 0.00

SEG


GUNDO PISO N + 4.50

CUBIERTA





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.