#Portada
Quintana Roo
U
no de los chefs más vanguardistas y contemporáneos de la alta gastronomía internacional de hoy, es Eduardo Ruíz Vélez, conocido por crear y experimentar con nuevos sabores utilizando las mismas técnicas y secretos en su procedimiento, pero siempre con el respeto a cada platillo y su origen que lo avala, esto es una nueva cara de la gastronomía. Por eso, su gran pasión es la satisfacción del cliente, “que puedas ver el trabajo de dirigir a un gran equipo de chefs se refleje en la mesa y sus creaciones sean exitosas”. Aperturan dos nuevos conceptos de comida internacional TORA Contemporary Japanese Cousine, de especialidades japonesas contemporáneas, un steak house, un robatayaki que se enfoca básicamente a la parrilla; el otro, ROSA NEGRA, un concepto de cocina latinoamericana. “Somos un grupo de restauranteros que nos reunimos hace alrededor de un año para desarrollar estos dos conceptos, hemos trabajado de la mano
Acompañado del chef ejecutivo Jonathan Carbajal Sous
de Eduardo Beaven, y juntos hemos realizado varios conceptos ya en el mercado nacional”. Señala TORA es algo especial y único en Cancún: “tenemos cortes, productos únicos, camarón nigeriano, trucha de Tazmania, una vez a la semana llegan productos importados de Japón, una caja sorpresa que le llaman Omakase… no sabemos qué pesca es”. Y agrega: “Abrimos el restaurante y se le da sugerencia a los clientes con las creaciones del día”. También ofrecen cortes: WAGYU A5 (calidad más alta del ganado japonés); Tomahawk, orgánico de Australia; Carabineros del Mediterráneo (crustáceo); y Salmón Ora King. Señala que para la importación de estos productos se tiene contratos de exclusividad, además se cuenta con el reconocido chef japonés Mitsunori Ichikawa y el chef ejecutivo Jonathan Carbajal Sous; se ofrecen whiskies japoneses servidos en esferas de cristal. TORA es –hasta ahora- el concepto que mayor satisfacción le ha dado de sus creaciones, paso mucho tiempo para poder realizarlo y se ha convertido en la cereza del pastel y le tiene mucho cariño.
¿QUIÉN ES
EDUARDO RUÍZ VÉLEZ? Viene de una familia de gastrónomos, involucrados en los alimentos por muchos años, su padre charcutero de abolengo, tiene más de 60 años como profesional en el área de alimentos; Eduardo, por su parte, lleva alrededor de 40 años en el ramo de la gastronomía. También tiene gran influencia familiar dentro del tema de la gastronomía. Estudió en el Instituto Culinario de California (CIC), se desarrolla de inicio en México con la influencia de su padre en los embutidos, posteriormente empezó a trabajar en hotelería, restaurantes, haciendo sus pininos. Trabajó para muchas empresas hoteleras en el extranjero; por ejemplo: Sky Chefs, en California; en Cancún, también en Sky; llegó a México a Grupo Anderson, donde trabajó cerca de 17 años como chef corporativo y donde desarrollaron muchos conceptos con su compañero, jefe y amigo Eduardo Beaven, quién es el creador de todas las ideas y el chef participa dándole forma en la parte culinaria.
Fotografía: Guillermo Madrid
5ta Avenida / Febrero 2018 / 41