Maqueta

Page 29

Manual básico del tratamiento protésico para odontólogos

A

B

D

Prótesis parcial removible

C

E

F

Figura 12. Retenedores interproximales A) Esquema de un retenedor interproximal B) Retenedor Ackers C) Retenedor en horquilla D) Retenedor de pinza E) Retenedor de brazo único F) Retenedor en anillo. Fuente: Fonollosa, J. (2005). Diseño de prótesis y aparatos de ortodoncia. Madrid: Elseiver

3.5.2.2. Retenedores de unión lingual: En este caso el retenedor parte de un conector o de la barra cingular. Entre estos retenedores cabe destacar: 

Nally – Martinet: Este retenedor se coloca en premolares y caninos y la retención la realiza por vestibular.

Ney: Se usa en dientes posteriores aislados.

A

B

C

De Bonwill: Estos retenedores se colocan en el lado contralateral en casos de edentación unilateral.

De Pinza: Son muy estéticos porque no se ven casi por vestibular. Estos retenedores están especialmente indicados en los casos en que se quiera ferulizar dientes.

D

Figura 13. Retenedores de unión lingual más comunes: A) Nally-Martinet B) Ney C) Bonwill D) De Pinza. Fuente: Fonollosa, J. (2005). Diseño de prótesis y aparatos de ortodoncia. Madrid: Elseiver. Fulgencio Sánchez Giménez

Página 29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.