
1 minute read
FASE III - CORTE LÁSER Y MODELO 3D REAL
FASE III
CORTE LÁSER Y MODELO 3D REAL
Advertisement
1. Exportamos las capas “Corte” y “Doblez” de Rhino a formato .dwg. Se imprime en milímetros para que el programa de la máquina sea capaz de leer el archivo.
2. Una vez obtenido el archivo en .dwg, lo traspasamos a la máquina láser para que pueda llevar a cabo el corte.
3. Una vez acabado el proceso de corte, recogemos las cartulinas y separamos las piezas cortadas de la cartulina completa. Aquellas que no se separan correctamente por algún fallo en el proceso de diseño, se terminan de cortar con cúter.

4. Atendiendo al modelo inicial y conociendo la dirección en la que hay que doblar las piezas, llevamos a cabo el plegado. Además, numeramos las piezas en función del orden en que hay que pegarlas.
5. Poco a poco y empezando por los hombros para tener una base por la que arrancar y sostener el resto de piezas, vamos pegado una a una las piezas obtenidas en el corte.


6. Una vez terminadas de pegar todas las piezas de la cartulina negra, decidimos pintarla con spray negro para disimular los excesos de pegamento y las pequeñas imperfecciones que han podido surgir durante el proceso.
7. A continuación, seguimos con el pegado de las piezas de la cartulina gris. Una vez terminadas de pegarlas, el modelo facetado real está completo.


8. Ahora llevamos a cabo una revisión completa del modelo para ver si hay algún fallo. En algunos puntos se han despegado las juntas, por lo que las volvemos a unir.
9. Por último, para poder mover el modelo completo con facilidad, decidimos pegarlo en una superficie de madera, utilizando pegamento de contacto en cierto puntos para que la unión esté más reforzada.



-22-