2 minute read

FASE I - MODELO 3D FACETADO

FASE I

MODELO 3D FACETADO

Advertisement

I. En primer lugar, buscamos un modelo en 3D en páginas web que permitiesen descargarlo. Los modelos en dichas páginas no están facetados, sino que ese proceso se llevará a cabo posteriormente en el programa informático Rhinoceros. Entre los modelos elegidos se encuentran un delfín, un camaleón y un gorila. Finalmente, decidimos apostar por este último, debido a que consideramos que la complejidad es algo mayor y el resultado podría ser bastante bueno.

2. Una vez descargado, abrimos el modelo en Rhino para poder visualizarlo. Al estar el cuerpo completo, decidimos quedarnos solo con parte del torso y la cabeza. Para ello utilizamos la herramienta “Plano delimitador”, colocándolo justo en la parte que nos interesa.

3. Debido a que el modelo es una malla, por el formato descargado de internet, tenemos que convertirlo a superficie para poder cortarlo con el Plano delimitador. Utilizamos para ello el comando “Malla a Nurb”.

4. Para seccionar el modelo, utilizamos la herramienta “Recortar” y nos quedamos sólo con la parte superior del modelo. Utilizamos como elemento de corte el Plano delimitador y como elemento a recortar, el modelo.

5. A continuación, volvemos a pasar el modelo de Polisuperficie a Malla, utilizando la herramienta “Malla”, seleccionando el menor número de mallas posible.

6. El siguiente paso es reducir el número de mallas, con la herramienta “Reducir Malla”. Así, convertimos el modelo en uno más sencillo de forma que se siga percibiendo la silueta de gorila. Hay que tener cuidado en la reducción, puesto que hay que asegurarse de que el modelo queda cerrado. La reducción llevada a cabo ha sido a 750 polígonos (un 75%).

Obtenemos el modelo facetado, con un número de polígonos que resulta cómodo para realizar los anillos y el despliegue, pero que sigue manteniendo su forma, reconociéndose el gorila.

RESULTADO FASE I

-8-

This article is from: