El Periódico - Sábado 8 de enero de 2022

Page 1

(3564)362637 •

EL TIEMPO

9 de Julio 1850 • Parcialmente nublado Mínima

Máxima

DEPORTES • PÁGINA 25 Sábado 8 de enero de 2022 • Año 15 N° 841

G R AT I S

San Francisco, Córdoba • Miembro de

POLÍTICA • PÁGINAS 2-3

Entrevista:

Bernarte explicó sus planes con las nuevas secretarías de la Municipalidad

El turno de los chicos, arranca el Nacional

10°C 30°C

(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar 11°C

18°C 35°C Tarde/ noche: Mayormente nublado

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

domingo

lunes

30°C

martes

13°C 31°C

Miércoles

12°C 27°C

Covid-19: Confían que en pocos días comiencen a bajar los casos POLÍTICA • PÁGINAS 5-6

VALENTINO SE ILUSIONA Y LA CIUDAD RESPONDE La campaña para juntar fondos y ayudar al niño de 2 años que padece cáncer y necesita someterse a un tratamiento millonario en España ya rindió algunos frutos. “El porcentaje que llevamos recaudado es de un 15 por ciento, es alentador para nosotros”, dijeron sus padres. PÁGINAS 22-23


2

Sábado 8 de enero de 2022

El Periódico •

@elperiodicosf •

POLÍTICA

Bernarte pone en marcha dos nuevas secretarías buscando mayor vínculo con el vecino Por un lado, el intendente interino pretende mayor presencia en el territorio con la flamante área de Políticas Sociales. Por el otro, busca modernizar la ciudad y ya tiene algunas iniciativas en mente.l

l

Por Nicolás Albera nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

remarca la necesidad de que el Estado municipal tenga mayor presencia en los barrios.

G

Por otra parte, Bernarte piensa un San Francisco que posea áreas donde los vehículos no ingresen, dándole mayores espacios a los peatones y fomentando el uso de la bicicleta; también un vínculo más cercano con el contribuyente a través de lo digital y hasta la

enerar mejores condiciones de vida sobre los sectores más vulnerables es algo que se propone Damián Bernarte con la creación de una secretaría de Políticas Sociales. Pero eso no se dará mágicamente, entiende el intendente interino, quien

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 8 de enero de 2022

3

POLÍTICA mejora en el tiempo de espera de los semáforos, algo muy engorroso en la actualidad en distintas esquinas. Estas y otras funciones tendrá la flamante secretaría de Modernización. Las nuevas áreas comenzarán a funcionar en los próximos días y aunque trascendieron algunos nombres de funcionarios actuales para que las encabecen, todavía no fueron confirmados oficialmente. - Pondrá en marcha en los próximos días dos nuevas secretarías. Con la eliminación de una de las que estaba antes de su asunción pasará de siete a ocho, lo que incrementará el gasto público. ¿Era clave para iniciar su gestión? - Es importante para tener presencia en el territorio por parte de la Municipalidad. No es una cuestión de presupuesto sino de proximidad hacia los problemas existentes. - ¿Hay sectores de la comunidad donde van a reforzar esa presencia? - La pandemia dejó consecuencias graves en lo social. Hay sectores de la comunidad donde se necesita una presencia fuerte del Estado para tratar de equilibrar las asimetrías que se generaron. Esa ciudad pujante se recuperó y está económicamente activa, pero cuando uno recorre la ciudad profunda hay mucha gente que perdió el trabajo, otra que lo hacía en blanco y su labor se precarizó, mucha gente joven

buscando su primer empleo y eso hace que muchas familias estén con necesidades básicas insatisfechas. Esto forma parte de una realidad. - ¿Al ser secretaría y ya no dirección se supone que tendrá más fondos? - En principio el área social de la ciudad tiene fondos presupuestados asignados, muchos programas en marcha que vienen de hace tiempo y fueron ejecutados con éxito. Más allá del presupuesto, pretendemos un contacto más directo con la gente para tener la información de la población a cargo, salir a buscar el dato para hacer más eficiente la asignación de las partidas presupuestarias. Hay que tener mayor presencia, el contacto directo permite hasta ahorrar fondos si la información viene de primera mano. - ¿Cómo se logra mayor presencia en el territorio? - La pandemia condiciona, estamos mirando la pospandemia. Con la pandemia la tarea presencial está limitada, pero el día después todos, quienes forman parte de esta estructura, deben recorrer el territorio, hacer relevamientos permanentes para individualizar las necesidades en cada sector barrial. Más que centralizar la actividad en un lugar se trata de descentralizarla con presencia en cada sector. Esto no requiere de mayor estructura sino de la posibilidad de estar en el territorio, los profesionales y quienes colaboran con esta tarea.

- Se refirió antes a que muchos vecinos perdieron su trabajo, otros pasaron a ser precarizados: ¿se generarán planes de trabajo? - Está dentro de los objetivos a alcanzar desarrollar actividades de formación y la posibilidad de dar herramientas para iniciar procesos productivos. Capacitar, formar y generar fuentes de trabajo es la idea.

Estado moderno - ¿Qué busca con la secretaría de Modernidad? - La posibilidad de que el vecino acceda a información, a generar vínculo con la Municipalidad sin la necesidad de moverse regularmente. Esto es un proceso, no es algo inmediato. Algunos se iniciaron, por ejemplo en Gobierno cuando llegamos trabajamos en el turnero web para licencias de conducir, el Registro Civil. Luego eso se trasladó a la Secretaría de Economía donde se trabaja en un sistema para habilitar comercios vía online. Replantearnos el funcionamiento del teléfono fijo con el número 103. Es un camino que lleva tiempo lograr una relación a través de métodos más modernos - ¿A nivel urbano qué se propone? - Facilitar cuestiones. Las ciudades avanzan desalentando el uso de combustibles fósiles y fomentar que la gente camine o use medios de locomoción más saludables como las bicicletas. Para eso surge el sistema de bi-

“Es importante tener presencia en el territorio por parte de la Municipalidad. No es una cuestión de presupuesto sino de proximidad” cisendas. Veremos algunos lugares neurálgicos de la ciudad donde se empiece a limitar el ingreso de automóviles, donde generemos condiciones y lugares más amplios para la circulación de peatones. Pensamos revisar el sistema de semáforos, como mejorarlo para que la gente no espere tanto tiempo, minimizar el tiempo de espera teniendo en cuenta la fluidez en cada lugar. Esto exige estudios y pruebas. Pero es marcar hacia donde está puesta la mirada, la visión que tenemos de ciudad llevarla a la práctica.

Panorama sanitario - Se evidenció un problema en los operativos de vacunación ante la aglomeración de gente fuera del Superdomo, situación que buscaron corregir con la organización de dos operativos semanales y el apoyo de los Caps. ¿Respecto a los testeos se puede pensar en lograr mayor celeridad? - Se trabaja en función de lo que se pueda hacer porque también el aumento de canti-

dad de casos positivos afecta al personal municipal de salud. El tema de los testeos originalmente forma parte de la Provincia y la Municipalidad acompaña. Se hace un gran trabajo, se agregaron más horas, entonces nos vamos adecuando. Pero hay una demanda que sobrepasa todos los recursos humanos que tiene el área de salud tanto provincial como municipal; es mucha la gente que se quiere testear. - ¿Hay suficientes vacunas para los operativos que informaron que se harán? - Hay vacunas para todos, estamos colocando tres mil por operativo en el Superdomo más lo que se coloca en los Caps. Esta cifra es la que podemos atender sin desbordes. Hay que tener paciencia, no hay que desesperarse que todos van a recibir su vacuna. También hay que tener en cuenta que el contacto con tanta gente hace que el personal de salud se enferme. Sí es positivo que con tantos casos, por ahora, el hospital y los centros de salud privados no están colapsados.8


4

Sábado 8 de enero de 2022

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

SOCIEDAD

Nuevas medidas sanitarias: qué se habilita y qué restricciones existen en la ciudad La Municipalidad adhirió a la prórroga de las medidas de emergencia decretada por la provincia. Rigen hasta el 19 de enero. El detalle.l

l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a Municipalidad de San Francisco adhirió al decreto del Gobierno Provincial del pasado 3 de enero, en el cual se resolvió la prórroga de las medidas sanitarias de emergencia ante la situación epidemiológica a nivel provincial en el marco de la pandemia de coronavirus, con la fuerte suba de casos vinculada a la variante ómicron.

Desde el municipio detallaron cuáles son las medidas que estarán vigentes hasta el 19 de enero, con la habilitación de las siguientes actividades, bajo protocolos.

nas a realizarse en domicilios y/o espacios afines (tales como SUM, quinchos de uso común, ente otros), hasta las 3 y con los cuidados pertinentes, en especial manteniendo la ventilación cruzada en ambientes cerrados.

• Actividades religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales: con un aforo de hasta el ochenta por ciento (80%).

Restricciones

• Viajes de jubilados –con esquemas completos de vacunación 14 días previos al viaje-, egresados y principales de estudiantes o similares: los participantes deberán realizarse un test de antígeno Covid-19 previo, con no más de 48 horas de anticipación, y uno posterior al viaje. • Boliches, discotecas, bailes, salones de eventos: con un aforo de hasta el 80 por ciento; y un máximo de 500 personas. El horario de funcionamiento de esta actividad podrá extenderse hasta las 3. • Locales gastronómicos y bares: con un aforo de hasta el

Se restringe de la circulación de personas, entre las 4 y las 6 de cada día, exceptuando a quienes se encuentren debidamente autorizados para realizar actividades esenciales.

80 por ciento y hasta 15 personas en cada mesa en espacios cerrados; y un aforo de hasta el 100 por ciento en espacios abiertos; todo, hasta las 3de cada día.

• Bingos y casinos: con un aforo de hasta el 80 por ciento y hasta las 3 de cada día. • Las reuniones sociales y familiares de hasta 40 perso-

Además se reitera la obligatoriedad del uso del barbijo o tapabocas, tanto en ambientes cerrados como abiertos, en los términos de los protocolos actualmente vigentes. Desde el municipio indicaron que el incumplimiento de alguna de las medidas establecidas será pasible de sanciones.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 8 de enero de 2022

SOCIEDAD

5

Los casos siguen altos y en el Hospital confían en que se superará el pico Estiman que en pocos días comenzarán a bajar. Remarcan que gracias a la vacunación, las internaciones son mucho más bajas que en las olas de casos anteriores.l

l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

C

asi no hay grupo de amigos o familia que actualmente no tenga algún integrante contagiado con coronavirus o aislado. Las cifras de nuevos casos de COVID-19 en San Francisco batieron récords en cada día esta semana y la pregunta es hasta cuándo seguirán subiendo y qué va a pasar. Como todo en esta pandemia, las cosas pueden

cambiar muy rápido y es difícil pronosticarlo, pero desde el Hospital Iturraspe, Valentín Vicente, su director, vaticinó que en pocos días este crecimiento vertiginoso comenzará a bajar. Además, como lo demuestran las estadísticas y lo han remarcado especialistas en todo el mundo, gracias a la vacunación la cantidad de internaciones y personas

fallecidas está lejos de lo que vimos hasta ahora en la pandemia. La situación es delicada y la pandemia no terminó, pero también hay que tener en cuenta que no estamos en marzo de 2020. Las vacunas funcionan y para comprobarlo solo hay que observar que con la mitad y hasta menos casos activos que los que reflejó la ciudad en estos

días, a mediados del año pasado cuando transcurría la segunda ola la cantidad de personas internadas era aproximadamente 10 veces mayor y los fallecimientos se acercaban a 30 en cada mes pico. “Creo que estamos ahora cursando un pico de contagios y no creo que vaya mucho más allá de estos días, a lo sumo una se-

mana más, y esperamos que va a haber un descenso en la cantidad de hisopados y positivos. Creería que estamos cursando el pico”, consideró a mediados de esta semana el director del Hospital Iturraspe.

LOS CASOS SIGUEN ALTOS Y EN EL HOSPITAL... (continúa en página 6)


6

Sábado 8 de enero de 2022

LOS CASOS SIGUEN ALTOS Y EN EL HOSPITAL... (viene de página 5) Actualmente la ocupación de camas no es elevada en el área Covid del Hospital J. B. Iturraspe. Esto se debe, según remarcó Vicente, al resultado de la vacunación y porque esta nueva variante es menos agresiva que las anteriores. “Es menos virulenta esta nueva variante. Por lo que vemos en Europa es mucho más contagiosa pero menos agresiva. De todas formas el pico de casos positivos y de internación tienen una demora. Cuando veamos que empiecen a descender los números de contagio nos va a faltar algu-

nos días para ver el pico de internación”, analizó el médico. En esta línea comentó que hasta mediados de esta semana tanto en el Hospital Iturraspe como en la parte privada había “pocos pacientes internados y la mayoría con sintomatología leve”. Respecto a personas internadas con asistencia mecánica, hasta el último miércoles eran solo tres en la ciudad en un momento con casi tres mil casos activos. “Recordemos que el peor momento del año pasado llegamos a tener más de 30 pacientes”, recalcó Vicente.8

Eventos de verano Ante la alta cantidad de personas contagiadas y aisladas, parece claro que algunos eventos masivos en la ciudad podrían postergarse. Tal es el caso de la Peatonal que se hace todos los veranos en el Centro Cívico o el Festival de la Buena Mesa. Si bien no hay una confirmación oficial, desde el municipio dejaron trascender que la Peatonal podría organizarse recién cuando mejoren las condiciones sanitarias; mientras que con la Buena Mesa la incertidumbre es mayor. Con mayores cuidados, no hay cambios previstos para el Nacional de Baby que sigue esta semana. Asimismo, los grandes festivales de verano en Córdoba como Jesús María, Cosquín o Villa María siguen sin cambios.

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Los autotest estarían en farmacias a mediados de enero La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó la comercialización de los llamados “Autotest” de Covid-19 en Argentina, en un momento con los centros de testeo saturados. Los autorizados con de los laboratorios Abbott (Estados Unidos), Roche (Suiza), Vyam Group (China) y Wiener (Rosario, Argentina). “La importación de dichos productos pensamos que demorarán entre 10 a 15 días, que

lleguen al país y puedan comenzar a venderse”, estimaron desde el Colegio de Farmacéuticos de San Francisco. Dichos productos contarán con un sistema de control y trazabilidad. Los datos se alojarán en la base informática farmacéutica y serán informados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS). Los casos positivos serán integrados a la notificación de casos de Covid-19. “Los vamos a validar a través de un sistema donde se cargarán los datos del paciente, se

imprime un código QR y se envía al sistema nacional de estadísticas”, comentó Nora Gagliano, a cargo del Colegio local. “Parece un buen método para agilizar todo, es más, creo que tendrían que haberse habilitado antes”, agregó. Aunque todavía no se han informado los precios, se estima que rondarán entre los 2.000 a 3.000 pesos. Sobre su utilización, los test de autoevaluación se realizan o a nivel nasal o por saliva, según lo especifique el fabricante.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 8 de enero de 2022

7


8

Sábado 8 de enero de 2022

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

VERANO2022 La joven mamá con cuatro hijos a cargo tiene una historia de vida marcada por sacrificios pero también por sueños. Ahora busca llegar al escenario de la TV y para poder acudir al casting organizó una rifa con muchos premios en juego.

Kati sigue sus sueños y ahora busca llegar a La Voz Argentina “D

e razones vive el hombre, de sueños sobrevive”, escribió el filósofo español Miguel de Unamuno. La frase, concisa pero categórica, aplica en la historia de vida de Karina Ferrero (33), quien avanza con la fuerza de una topadora

en busca de conseguir aquello que anhela. Madre a cargo de cuatro niños de 13, 11, 6 y un año y medio, contó meses atrás a El Periódico el deseo de tener su propio negocio de venta de artículos de limpieza, ya que actualmente recorre las calles en bicicleta llevando pedidos

de productos sin importar las distancias. Actividad que complementa como trabajadora de casas particulares y cantante, una de sus pasiones. Por eso esta vez “Kati”, como la llaman, se planteó un nuevo desafío: participar del casting de La Voz Argentina, el reality musical que volverá a la pantalla

de Telefe este 2022 y que tiene figuras como Soledad Pastorutti, Ricardo Montaner, “Lali” Espósito y Mau y Ricky. Para eso lanzó una rifa que le permita juntar fondos y poder estar en Córdoba entre el 18 y 19 de enero, cuando se den las audiciones para el programa televisivo. En poco tiempo juntó


9 de Julio 1850 •

50 premios que se sortearán el próximo 14 de enero. “Mi sueño de ir a La Voz Argentina lo tengo desde hace nueve años cuando vi el programa por primera vez y pocos sabían que yo cantaba. Siempre soñé con ir a un casting pero lo veía muy lejano porque tenía dos nenes chiquitos y no tenía un buen pasar económico. Siempre trabajé haciendo changas y para llegar al casting necesitaba apoyo, pero además la autoestima que tengo hoy”, afirmó Karina. La mujer, que sostuvo que siempre se vio representada en cada participante, remarcó que hoy es una buena oportunidad para tentar a la suerte: “Aún con cuatro niños tomé la decisión de seguir mis sueños con el apoyo de mucha gente. Una amiga (Belén) me dijo que hiciera una rifa, que estaba segura que la gente me iba a donar los premios y así fue cómo salió esto. Es incontable la gente que ya me compró un número y ofreció sus regalos”.

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

La música en su vida Ferrero integra un dúo musical con una amiga (Tati Duarte), con el cual los fines de semana brinda shows de cuarteto y cumbia en comedores, fiestas de cumpleaños y otros eventos. “Jamás tomé clases de canto, supe que cantaba en un karaoke hace como 11 años atrás cuando agarré un micrófono por primera vez y me saqué la timidez. A todos les gustó. Considero que es un don hermoso que me ayuda todos los días con mi vida porque la música es mi terapia”, explicó.

Karina afirmó que su gran sueño es llegar al escenario de La Voz previo superar el casting, estar en ese programa que la hizo llorar –reconocede emoción: “Quisiera llegar, cantar y en lo posible que uno de todos se de vuelta; es mucho pedir pero si voy a soñar lo hago en grande”.

Sábado 8 de enero de 2022

Si bien aseguró que todos los coach del programa le “caen bien”, señaló que tiene preferencias por “Lali” Espósito, aunque agregó: “Con que cualquiera se de vuelta yo ya gané”, dijo.

La rifa La rifa sorteará el 14 de enero: “Lo publiqué esta semana para contarle a la gente lo que quería hacer y fue instantánea la ayuda, todavía no tengo los números compra-

9

dos pero ya tengo 50 premios”, contó sorprendida. Los ganadores podrán acceder a una cena para dos personas, una parrilla con dos accesorios, un asado para cuatro personas, bebidas, órdenes para hamburguesas y batidos, vales para peluquerías, depilación, masajes y uñas, entre muchas cosas más. El costo del número es de 150 pesos y se solicita al 3564576071.8

“Mi sueño de ir a La Voz Argentina lo tengo desde hace 9 años cuando vi el programa por primera vez y pocos sabían que yo cantaba”


10

El Periódico •

Sábado 8 de enero de 2022

@elperiodicosf •

(3564)362637

VERANO2022

El profe Sánchez recomienda un clásico de la literatura norteamericana del siglo XX L

Se trata de una novela de la escritora estadounidense Nelle Harper Lee, publicada en 1961 y “está considerada un clásico de la literatura norteamericana del siglo XX, y merecedora de un premio Pulitzer”, recordó el docente.

tinúa Sánchez-, que está inspirada en un hecho de su infancia, que fue la de ser testigo indirecta de un caso judicial, que en la década de 1930 sacudió a la comunidad norteamericana y que tuvo lugar en un pueblo vecino al de su infancia. Fue el caso de un hombre negro acusado injustamente de una violación a una mujer blanca, que sacudió los parámetros morales de la sociedad de la época, porque justamente se basaron en criterios raciales y no legales para condenarlo”.

que está contada desde el punto de vista de tres niños, la narradora sería la hija del abogado que elije defender al acusado y es un relato de iniciación porque estos niños se tienen que enfrentar a los prejuicios, al clima de hostilidad de todo el pueblo ante la decisión de su padre. Va a ser una experiencia que los va a marcar para abandonar la ingenuidad de la infancia y para enfrentarse con los valores que rigen esa sociedad racista del mundo adulto”, sostuvo.

“La autora se hizo famosa con esta única novela -con-

Según Sánchez, se trata de “una novela de iniciación por-

Y continuó: “A pesar de la seriedad del tema, la novela

as vacaciones son el momento esperado para descansar ¡y leer! En esta oportunidad te dejamos uno de los recomendados de nuestro profesor favorito de Lengua y literatura, Pablo Sánchez, que nos sugirió este año varias obras maestras de la literatura: “Matar a un ruiseñor”.

En marcha Jesús María: dónde verlo y qué artistas se presentan Y

a está en marcha la 56° edición del Festival de Doma y Folklore de Jesús María, que se desarrollará hasta el 17 de enero con una grilla de espectáculos muy variada. Si no podés estar presente en el lugar, lo podés seguir en vivo y online por la TV Pública, por las redes sociales del Festival y también a través de Canal 10 de Córdoba.

Programación para este fin de semana Sábado 8: Jorge Rojas, Nahuel Pennisi, Orellana Lucca, Jujeños, Los Pampas, La Clave Trío y Salitral. Domingo 9: Los Nocheros, Palito Ortega, Roxana Carabajal, La Zapada y Sauda, y Los Wapay del Valle.

está contada con mucha frescura, desde una mirada infantil y que está contaminada de la inocencia y de sentido del humor, que creo que vale la pena recuperarlo y disfrutarlo”, aconsejó. 8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

2 Vocos y equipo desembarcan en Carlos Paz L

a Comedia San Francisco, que dirige Adrián Vocos, presentará dos obras en el Teatro Zorba de Carlos Paz esta temporada de verano: “Encuentados”, a las 19, y “Bajo Terapia”, a las 20. El estreno, de no mediar imprevistos por el Covid-19, será este sábado: “Venimos bárbaro, el tema es que somos muchas personas. A todos nos tocó ser contacto estrecho de alguien pero ya cumplimos el aislamiento”, explicó a El Periódico.

Sobre las obras en cartel, el director indicó que “Encuentados” es una producción infantil que habla de la importancia de la lectura en una era de tanta tecnología, mientras que “Bajo Terapia” es una obra sobre terapia de pareja “muy divertida”. “Más allá de la situación sanitaria sabemos que hay mucha gente en Carlos Paz en estas semanas y esperamos poder realizar la actividad de la mejor manera y que los teatros cumplan el protocolo a rajatabla”, pidió Vocos.8

Sábado 8 de enero de 2022

PELIS

para el finde

FUE LA MANO DE DIOS Una de las producciones que elevan el perfil de la plataforma de Netflix. El director italiano Paolo Sorrentino, en un trabajo más referencial, cuenta cómo Fabietto Schisa decide que quiere ser cineasta. Usando una historia personal, logró contar la forma de vida de una comunidad en Nápoles, en el sur de Italia, ambientada en la época en que Maradona llegaba a esta ciudad y comenzaría a hacer historia. Fue la mano de Dios es una película maradoniana. Lo es en sus excesos, en la venalidad con que pone en escena sus emociones y la pasión con la que las expresa y transmite.

LA HIJA OSCURA En Netflix. El debut de Maggie Gyllenhaal como directora está entre lo mejor de los últimos meses en materia de largometrajes. Basada en la novela de Elena Ferrante, la película se desarrolla en los días de vacaciones de una mujer de mediana edad que se obsesiona con una madre joven y su pequeña hija. La hija oscura es una mirada incómoda y profunda sobre la maternidad. Sutil y por momentos muy directa. Olivia Colman y Dakota Johnson merecen nominaciones por sus interpretaciones. Y también Maggie Gyllenhaal por la dirección.

11


12

Sábado 8 de enero de 2022

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

VERANO2022 Los vecinos que quieran anotarse deberán llamar previamente para conocer si hay cupos disponibles.

Pileta y gimnasia: ya iniciaron las actividades municipales de verano L

as piletas del Polideportivo Municipal empezaron a recibir a los bañistas que se suman al Plan de Verano, que también comprende un amplio abanico de horarios en los gimnasios. El plan albergará entre 500 y 700 personas, no sólo en el campo de deportes de la zona noreste con los natatorios, sino que también con el Gimnasio Municipal, ubicado en la zona céntrica, como el Gimnasio de Boxeo.

Amplio abanico de actividades El director de Deportes, Juan Iturburu, manifestó que las actividades están divididas en los tres espacios físicos abarcando a todas las edades. Al igual que año pasado, se seguirán aplicando protocolos

sanitarios para todos los asistentes. “Seguimos trabajando por cupos en cada actividad, los vestuarios permanecerán cerrados. Además, tuvimos una reunión informativa con los padres y los chicos donde les explica-

mos la situación, que tienen que venir con barbijo y retirarse con el barbijo, no compartir los elementos personales como toallas, vasos, botellas de agua. Asimismo, contamos con alcohol en spray y tomamos todos los re-

caudos necesarios para cuidarnos entre todos”, dijo Iturburu.

quinas adolescentes; máquinas ambos sexos;

Las propuestas

Gimnasio Municipal de Boxeo: boxeo competitivo; boxeo recreativo.

Gimnasio Municipal: máquinas, máquinas correctivas; má-

Polideportivo Municipal: escuela de natación para menores (desde 6 a 12 años de edad); escuela de natación adaptada; gimnasia en el agua; natación adolescente (de 13 a 18 años); natación adultos (desde los 18 años en adelante); natación competitiva; natación libre. Los vecinos interesados en participar deben comunicarse con la Dirección de Deportes por si se libera algún cupo en los diferentes talleres. El teléfono es 03564-439159 o en la oficina ubicada en el Campo de Deportes en calle Dominga Cullen 700, de lunes a viernes de 7.30 a 12.30 horas. 8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 8 de enero de 2022

13

SOCIEDAD La tendencia se repitió también en otras ciudades importantes del país. Fueron 899 nacimientos los que se produjeron el año pasado.l l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

T

al como ocurrió en otros lugares del país, como por ejemplo en Córdoba o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Emma y Mateo fueron de los nombres más elegidos para los bebés nacidos durante 2021 en San Francisco. Según datos del Registro Civil de San Francisco, fueron 899 nacimientos los que se produjeron el año pasado. Entre los nombres más elegidos para las niñas estuvieron Emma, Isabella y Bianca, mientras que para los niños encabezaron la lista Mateo, Felipe y Lorenzo. Desde la misma repartición mostraron también que fueron

Emma y Mateo, los nombres más elegidos en San Francisco en 2021 1216 las defunciones. Además, se contrajeron 171 matrimonios y 134 divorcios.

En Córdoba y Buenos Aires Datos de la ciudad de Córdoba muestran que lo sucedido en San Francisco va por la misma

línea. Así, en el top ten de los nombres femeninos más elegidos podemos encontrar Emma, Olivia, Emilia, Isabella, Catalina, Martina, Delfina, Ámbar, Valentina y Justina. En tanto, dentro de los nombres masculinos, Mateo, Felipe, Lorenzo, Bruno, Bautista, Benicio, Ig-

Malena, la primera del año Malena fue la primera beba en nacer en este 2022 en San Francisco. La pequeña llegó a la 1.10 de la madrugada del domingo 2 de enero por parto normal en la Clínica Regional del Este. “Estamos muy bien. Acomodándonos un poco”, comentaron María Florencia Beccaría y Damián Batistella, los padres de la niña que nació con 3 kilos de peso.

Durante el parto, la beba fue recibida por la obstetra Noelia Olivier y el pediatra Fernando Giacomino en la clínica privada de San Francisco. Horas más tarde fue el turno de Mateo, el primer nacimiento del nuevo año en el Hospital Iturraspe. Fue un parto por cesárea y el niño pesó 3.300 kg.

nacio, Benjamín, Valentino y Pedro. En la Ciudad de Buenos Aires, por su parte, entre los más elegidos se encuentran Mateo, Felipe, Benjamín, Bautista, Joaquín, Santiago, Bruno, Dante, Juan, Tomás, Benicio, Liam, Noah, Va-

lentino, Thiago, León, Lautaro, Lorenzo, Agustín y Santino para los niños mientras que para las niñas encabezaron la lista Emma, Sofía, Olivia, Catalina, Martina, Isabella, Delfina, Emilia, Valentina, Juana, Mía, Alma, Victoria, Roma, María, Lucía, Francesca, Jazmín, Zoe y Julieta. 8


14

El Periódico •

Sábado 8 de enero de 2022

@elperiodicosf •

(3564)362637

CONSTRUCCIÓN

El bar de la Tecnoteca, proyectado por seis diseñadoras de Espacio de Bellas Artes Son flamantes egresadas de la tecnicatura que se dicta en la escuela de Bellas Artes de San Francisco. Como trabajo final presentaron ideas para que el edificio tenga su espacio recreativo, además de su función principal que será la de crear conocimientos. Por Nicolás Albera nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

C

onvertir la Tecnoteca en un espacio atractivo durante el día y también por la noche, al margen de su función relacionada a la ciencia, la tecnología, la comunicación y el arte, fue el desafío de seis flamantes egresadas de la Tecnicatura en Diseño de Espacios de la Escuela Superior de Bellas Artes “Dr. Raúl G Villafañe”. Las profesionales presentaron como tema de sus trabajos finales el diseño interior de un restaurante previsto para este edificio, un espacio que segura-

mente funcionará en el corto y mediano plazo. Se pretende que el municipio pueda observar estos desarrollos. “Durante el día puede resultar un espacio atractivo a mitad de la labor y por las noches un espacio para compartir con amigos”, resumió la arquitecta Cristina Rearte, quien desde la materia Diseño III y con la colaboración de su colega Gabriel Mugnaini, al frente de Tecnología Constructiva III, Equipamiento, Dirección y Administración de Obras, solicitaron a las estudiantes dicha tarea teniendo en cuenta que este edificio estaba a punto de inaugurarse.

Sobre los seis trabajos presentados, Rearte aclaró que no plantean un restaurant convencional sino “un lugar de reunión con amigos o familia, donde cada grupo puede armar su espacio con sillones, mesas o una barra integrada, se pueda consumir un ‘brunch’ o una merienda durante el día y por la tardecita noche tapeo (especie de aperitivo) y tragos”.

1

Las propuestas Las flamantes profesionales que presentaron sus propuestas son: Nancy Díaz, Cielo Varas, Milagros Grella, Solange Aguilera, Valentina Santillán y Melina Zurbriggen.

2

1 TANGRAM,

de Nancy Díaz

La diseñadora lo define como un “rompecabezas” de siete piezas: un paralelogramo, un cuadrado y cinco triángulos. “Estas deben juntarse pero no superponerse. Bajo este

3


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

4

Sábado 8 de enero de 2022

15

debe crearse un espacio “para sentirnos alejados de la vida diaria, un poder sumergirnos en el relax y disfrutar de momentos con amigos, solos o en pareja”. También detalló que propone una “burbuja” donde encontrar sabores, aromas y música, conectando el interior con el exterior.

6

6 TECHNO BRUNCHE, principal del espacio: “Es el encontrarse con seres queridos, pasar momentos de tranquilidad, diversión y sobretodo desconectarse de lo que pasa afuera”, dijo.

4 MYKONOS,

5

de Valentina Santillán

Mykonos es una isla famosa concepto surge la idea de generar un espacio de encuentro versátil donde el equipamiento sea el protagonista de este concepto lúdico con un toque innovador, dinámico y colorido”, sostuvo.

2 IRIS,

de Milagros Grella

“El nombre Iris proviene de

la abreviatura del término iridiscencia, que es la cualidad de reflejar o mostrar los colores del iris/arcoiris”, describió Grella.

3 ENCUENTRO, de Cielo Varas

Para la creadora, el diseño pretende responder a la idea

de Grecia que tiene una organización urbana aterrazada en dirección al mar y vista hacia el atardecer. Santillán indicó que su proyecto fue pensado con estos conceptos.

5 BUBBLE,

de Melina Zurbriggen

Zurbriggen

interpreta

que

de Solange Aguilera

Para Aguilera, su diseño responde a una idea “ultra tecnológica” pensando en el lugar donde se encuentra ubicado este lugar: “En el mismo se encuentran código QR, juegos interactivos, realidad virtual y toda la tecnología incorporada al diseño”.8


16

Sábado 8 de enero de 2022

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

Es una de las inquietudes que planteó la institución al municipio en un nuevo encuentro que buscó analizar mejoras en el programa de esterilizaciones a perros y gatos. Además buscarán ampliar horarios en el servicio. Hoy se dan 15 turnos diarios a través de WhatsApp.

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

evitando que nazcan, en corto plazo las poblaciones crecen en forma muy importante”, apuntó. Si bien no hay un número exacto, San Francisco requeriría cerca de 4 mil castraciones al año, lo que haría que la población canina y felina logre un equilibro y se evitaran casos de abandono, dijo Ghigo.

Cómo es el mecanismo para solicitar turno Para solicitar turno se debe enviar un mensaje de WhatsApp al 3564384756.

A

Mariana Ghigo, titular de la entidad animalista, habló en La Mañana de El Periódico (FM 97.1) acerca de este tema y explicó que el encuentro fue una continuidad de las charlas que ya se vienen teniendo con distintos funcionarios municipales.

17

Protectora de Animales pidió por la vuelta del “Canimóvil” a los barrios

De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf utoridades municipales se reunieron esta semana con miembros de la Sociedad Protectora de Animales para analizar mejoras en el programa de esterilizaciones a perros y gatos, llevado a cabo por la Municipalidad de San Francisco.

Sábado 8 de enero de 2022

do, como por ejemplo la entrega de turnos, que en la actualidad se realiza a través de un mensaje de WhatsApp, y que agiliza el sistema.

En ese sentido, explicó que a través de esas charlas de busca trabajar en acciones que permitan una mejor accesibilidad al servicio de castraciones para los vecinos.

“Algunas de las propuestas que nosotros llevamos tienen que ver con que el móvil de castración vuelva a los barrios. Esto es muy importante porque muchas personas no tienen acceso al servicio, porque no pueden trasladar a sus animales porque los horarios son reducidos. Mucha gente nos plantea que no puede hacer uso del servicio, por ejemplo, porque lleva a sus hijos a la escuela”, explicó Ghigo.

Ghigo indicó que hay mejoras que ya se fueron implementan-

La titular de la Sociedad Protectora de Animales sostuvo que

esterilizar perros y gatos es el camino para evitar abandonos. “Estamos teniendo mucha demanda de gatos que nacen en instalaciones abandonadas en zonas rurales. Pensemos que una gata puede parir hasta cuatro veces al año. La mitad de esas crías son hembras que continúan reproduciéndose. Estamos hablando de una reproducción exponencial. Si no hacemos un trabajo fuerte, contundente y continuo, estas situaciones se agravan en un corto plazo. Esto pasa con los perros también. Una yunta de animales puede tener cría dos veces al año y pueden tener entre ocho y 14 animales. Si no se detiene previniendo, es decir,

“Esto implica que la persona no tenga que ir de forma física a algún lugar. Es el único medio habilitado para solicitar turno. La buena noticia es que estamos teniendo turnos a corto plazo, incluso en la semana en la cual se pidió el turno, cosa que no pasaba antes. Hoy la demanda ha disminuido y también se ha ampliado la cantidad de turnos”, dijo Ghigo. Así, de cinco turnos diarios que se daba a comienzos de la pandemia, hoy se brindan unos 15 turnos diarios. Tras el turno, el animal debe llevarse el día indicado, a las 7.30, al Centro de Zoonosis, en donde se les dan todas las indicaciones a los guardadores. Se espera al animal y cerca de las 9.30 o 10 el mismo es entregado

junto con las recomendaciones. A las 48 horas, el animal ya puede hacer vida normal, con algunos cuidados mínimos a partir de las cirugías, explicó Ghigo. “Esto conlleva muchos beneficios, no solo para los animales, sino también para la familia y la comunidad”, aseguró la titular de la entidad animalista. El servicio es municipal y gratuito, aunque se propone un bono colaboración para quien quiera y pueda abonarlo.8


18

El Periódico •

Sábado 8 de enero de 2022

@elperiodicosf •

(3564)362637

SOCIEDAD Corresponden al segundo sorteo de 2021. Con esta iniciativa se busca reconocer a los vecinos que se comprometieron frente al pago de sus impuestos y destacaron que hacerlo en tiempo y forma trae beneficios para la ciudad.l

l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

D

urante la semana se llevó a cabo el segundo y último sorteo cuatrimestral del año 2021 correspondiente al programa Contribuyente Cumplidor, una propuesta impulsada desde la Secretaría de Economía de la Municipalidad de San Francisco que lleva adelante desde hace varios años.

Programa Contribuyente Cumplidor: estos son los ganadores Bajo la supervisión de la secretaria de Economía, Pilar Gioino, y la escribana, Susana Aveldaño, se concretó el sorteo entre todos aquellos contribuyentes que hayan cumplido con el pago de sus impuestos en tiempo y forma. Los beneficiados por cada tributo son: Comercio: Altamirano Eugenio, Ecobaq S.A.S., Origlia Gustavo J., Damiani Luciana A., Mondino Hnos. S.R.L.

Monge Raúl, Peretti de Genaro Beatriz. Automotor: Goainochea Sonia B., Tamborini Silvia T., Angeletti Bibiana E., Luciano Germán L., Díaz Tomás G. Inmuebles: Caglieri Jorge J. R., Possetto María Esther, Belbey José B., Escudero Susana T. y otra, Maggi Raúl J.

Premios

Cementerio: Abrate Marta N., Marengo Erio A., Isaia Nelly Y., Bongiovanni Danilo G., Morua Ricardo J.

Para la tasa de Comercio, los beneficiarios recibirán equipamiento de oficina por un importe de $28.750 y los beneficiarios de las demás tasas serán eximidos de ese pago por el término de un año.

sus tributos. Son 25 los contribuyentes ganadores que han cumplido con las cinco tasas más importantes que cobra el municipio”, dijo Gioino.

Servicios Sanitarios: Coppetti Horacio O., Salvai Victor H. y Otro., Gandino Bartolomé J.,

“A través de este sorteo, el municipio beneficia aquellos vecinos que estuvieron al día con

Y aseguró: “Este es un sorteo que venimos realizando desde 2017 y lo que se busca

es reconocer a los vecinos que se hayan comprometido frente al pago de sus impuestos, por el esfuerzo que han realizado y que lo hayan hecho en tiempo y forma, ya que trae muchísimos beneficios para la ciudad”, aseguró la funcionaria.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 8 de enero de 2022

[ Bomberos Voluntarios de San Francisco • Espacio institucional ]

19

EMERGENCIAS: 420000

Con la inversión de más de 800 mil pesos, se adquirió nuevo equipamiento Con esta nueva adquisición de líneas se completaron las unidades de ataque, tanto para el cuartel central como para el destacamento.l l

colaboran a través de División Seguridad”, señaló Franceschi. Por otro lado, la institución adquirió una desmalezadora y un tractor cortacésped que se utilizarán para el mantenimiento del predio que exempleados del Banco Italia donaron a Bomberos el año pasado. El lugar cumplirá “funciones esenciales” dentro de la institución. “Estas inversiones se pudieron concretar gracias a la colaboración de la comunidad de San Francisco y la región, que en este periodo de activación y regreso de los espectáculos del Gigante de Bomberos asistieron a los mismos en la última parte del año 2021, a clientes de División Seguridad y a los socios que colaboran mes a mes con la institución”, explicó Franceschi.

L

a Sociedad Bomberos Voluntarios de San Francisco realizó dos nuevas inversiones en el último periodo del año 2021. Por un lado, la adquisición de 18 nuevas líneas de mangueras para unidades, tanto del cuartel central como del destacamento. “Fue una inversión muy importante, debido a que se trataba de una necesidad del Cuerpo Activo, porque hace varios años no se renovaban líneas”, expresó el presidente de Comisión Directiva, Rodrigo Franceschi. Cabe indicar que en distintas operaciones las mangueras se dañan por el rozamiento o por tocar algún material caliente. Por ende, es normal que se realice una reposición de estas líneas. Al respecto, el Sub Comisario B. V. Ariel Ronconi afirmó: “Influye mucho los tipos de siniestro, a veces pueden ser mangueras nuevas y en una salida se lastiman o rompen; es una inversión que se hace cada tres o cuatro años”. El costo esta vez fue de $860.000.

Además, todas las inversiones que se hacen son pedidos de los bomberos que se analizan en la jefatura, la cual luego las presenta a comisión directiva. “La institución tiene unas 600 salidas anuales y las hacemos a través del equipamiento. Como ya se mencionó, comprar solo dieciocho líneas es casi un millón de pesos y en un total de unidades tenemos alrededor de casi 50, imagínense lo que sale cada equipamiento, todo valuado en dólares”, agregó Ronconi. Continuando con el plan de inversiones de renovación de equipamientos, se compraron ocho líneas de 1 y ¾” y 10 lí-

neas de 2 y ½”. Los diámetros varían dependiendo de si se necesitan para abastecer entre unidades o directamente para actuar en un incendio. Este sistema de líneas grandes de ataque y abastecimiento se utilizan para todo tipo de incendios. Además contienen uniones storz, las cuales son de aluminio y permiten un acople rápido (un cuarto de giro), manteniendo seguridad en la conexión, sin pérdidas, y permitiendo un accionar rápido de combate de fuego.

Las mangas son especiales, aunque parezcan mangueras normales porque deben resistir las presiones de trabajo que se utilizan en este tipo de siniestros, y a su vez vienen normalizadas a través de la unión europea para trabajar en incendios.

Hacedores “Esta inversión se pudo realizar gracias a la colaboración y campaña de productores agropecuarios, que comenzó a principios del 2021, a los socios, y a quienes

“Nosotros como comisión directiva debemos cubrir con las necesidades que tienen nuestros bomberos para que su trabajo sea cada vez mejor”, afirmó el presidente. “Cada inversión realizada es valorada porque viene de recursos genuinos y depende de la colaboración de los ciudadanos, un pilar fundamental para que los Bomberos cuenten con los elementos necesarios en cada siniestro, brindando un servicio de calidad”, agregó.8


20

El Periódico •

Sábado 8 de enero de 2022

@elperiodicosf •

(3564)362637

SOCIEDAD

Aborto: cuáles son las trabas a resolver en la ciudad, según las socorristas A pocos días de haberse cumplido un año de la ley, reconocieron un aumento en las prácticas pero agregaron que persiste la resistencia y se ponen obstáculos al momento de aplicarla.l l

Por Nicolás Albera nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

D

ías atrás se cumplió un año de la sanción de la ley que consagró el derecho al aborto en las primeras 14 semanas de gestación, un gran avance que provocó el acceso equitativo a esta práctica.

Desde Socorristas en Red (grupo y colectivo feminista que brinda información y acompañamiento a mujeres que deciden abortar) reconocieron un aumento en las prácticas pero agregaron que persiste la resistencia al momento de aplicar la ley en nuestra ciudad. Entre enero y octubre de 2021, fueron informadas 155 inte-

rrupciones de embarazo realizadas en condiciones seguras en el sistema público de San Francisco, según pudo conocer El Periódico. Septiembre fue el mes con más prácticas: 21 en total. Desde el mismo Hospital Iturraspe confirmaron meses atrás que las interrupciones fueron en ascenso con la aprobación de la ley. Pero para las socorristas to-


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 8 de enero de 2022

21

Para denuncias El 0800-222-3444 del Ministerio de Salud de la Nación también sirve para denunciar el mal uso de la objeción, y la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores recibe denuncias a través de un formulario online si se niega la práctica en servicios de obras sociales o prepagas.

Contactos Socorro Rosa San Francisco. Servicio comunitario: 3564612792 línea pública. De lunes a viernes de 10 a 16 y sábados de 10 a 13. IG: socorristaslasrivas.sanfco. Salud sexual y reproductiva: 0800-222-3444 es una línea telefónica nacional, gratuita y confidencial.

davía existen varios obstáculos al momento de implementarla.

Diversas trabas Tres de las Socorristas en Red en San Francisco: Carla Ghisolfi, Alejandra Rocca y Verónica Bessone, enumeraron una serie de obstáculos que deberían superarse para que la ley se garantice y se realice con calidad. Entre ellas mencionaron las dilaciones que suelen darse en el sistema de salud en relación a las IVE/ILE y el aumento de derivaciones de las usuarias debido a la cantidad de objetores

de conciencia que existen: “Es a voluntad de los profesionales, no hay una decisión política. Por ejemplo, si un médico o médica que no es objetor sale de vacaciones o se enferma, hay que ver si otro médico puede hacerlo”, describió Ghisolfi. También, las entrevistadas remarcaron que muchas obras sociales y prepagas tampoco garantizan la ley y pidieron además que la práctica se resuelva en la atención primaria, es decir, a través de los Caps que pertenecen a la Municipalidad: “Hay muchos dispensarios y en cada barrio se podría estar garan-

tizando. Esto lo puede hacer personal médico de cualquier especialidad porque no hablamos de hacer una cirugía. En el hospital solo hay dos médicos para todo el departamento”, contó Bessone. Por su parte, Rocca agregó que muchos profesionales aún desconocen la ley y aclaró que pese a que sean objetores tienen la obligación de explicar a sus pacientes la metodología y realizar las derivaciones pertinentes. Asimismo, pidieron una mayor capacitación al personal de

salud en técnicas de aborto y también “buenos tratos” hacia las usuarias. En materia de políticas públicas, piden continuar con la difusión de lo que marca la ley en todas las jurisdicciones y contar con la decisión política para terminar con las barreras que afectan el derecho de las personas a decidir sobre su propio cuerpo.

Conclusiones a un año de la ley Tras cumplirse un año de la aplicación de la Ley 27.610, las socorristas indicaron que existe

“mucha violencia de parte del sistema de salud” y que son pocos los profesionales que están al frente de todo el departamento San Justo. “Estamos felices con la ley, era necesaria, pero se volvió una cuestión burocrática”, señaló Ghisolfi. Por último, Bessone insistió que muchos médicos no conocen la norma y cuestionó que “tratan de convencer a las usuaries (sic) que no lo hagan, que cambien de opinión en vez de derivarla al consultorio del hospital”.8


22

El Periódico •

Sábado 8 de enero de 2022

@elperiodicosf •

(3564)362637

SOCIEDAD

Una ciudad que hace fuerza por la salud de Valentino Ponce La campaña por el pequeño de 2 años que padece cáncer y necesita ser atendido en España bajo un millonario tratamiento, continúa recibiendo muestras de afecto y apoyo económico. En la jornada del jueves se realizó una exitosa subasta solidaria con gran respuesta del público.l l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

“E

stamos muy contentos por toda la ayuda que estamos recibiendo, la gente se está movilizando, brindándonos lo que tiene y su tiempo, estamos muy agradecidos por eso y todo lo que se está generando”, aseguró Paola Favot, mamá de Valentino Ponce, el pequeño de San Francisco que padece

cáncer - Neuroblastoma grado 4- y cuya única esperanza de vida es un tratamiento en Barcelona (España) que cuesta más de 35 millones de pesos. En este sentido, la comunidad de San Francisco y región se movilizó en post de ayudar a la familia y existen varias formas de colaborar, desde una gran rifa hasta los más diversos eventos que se fueron y se van generando semana a semana.

En diálogo con La Mañana de El Periódico (FM 97.1), Paola, se refirió a la salud de su pequeño guerrero: “Valen está bien, muy activo, su oncóloga confirma que clínicamente está estable, lo que implica que esta medicación que está recibiendo logró estabilizar la enfermedad. De todos modos, en dos semanas se van a realizar los estudios para confirmar esto porque en un principio cuando nos ofrecieron este nuevo esquema de


9 de Julio 1850 •

medicación, no sabíamos si iba a responder o no, pero hay evidencia de que efectivamente respondió bien”. Precisamente, en la jornada de este jueves la familia del menor viajó a Córdoba para continuar con su tratamiento. “Seguimos con la quimioterapia, estos días le van a aplicar radiocirugía que es un poco más efectiva que la radioterapia y va a ser sometido a una cirugía oncológica de reducción para lograr sacar parte de sus tumores”, relató la mujer. Y con respecto al viaje a España sostuvo que “no tenemos una fecha establecida, él tiene que cumplir con este tratamiento en la Argentina primero para luego poder viajar”.

Gran movida solidaria Con respecto a la gran movida solidaria que el caso de Valentino generó en los vecinos de San Francisco y región, Paola manifestó: “Venimos bien con la campaña, los primeros días de la rifa estuvo un poco desbordada, tenemos aproximadamente 60

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

puntos de ventas en negocios de la ciudad y zona. Lo que queríamos aclarar es que no se están repartiendo a domicilio, sino que buscamos puntos de ventas para que estén al alcance de todos”. El sorteo de esta gran rifa se llevará a cabo el próximo 15 de enero en la última jugada de la lotería nacional. Para seguir de cerca los eventos que tanto la familia, como los vecinos y vecinas solidarias van realizando por Valentino, existe una cuenta de Instagram @juntosporvale y a través de la cuenta de Facebook de Paola Favot. “El porcentaje que llevamos recaudado es de un 15 por ciento, es alentador para nosotros, los primeros días fue el grueso de la recaudación, luego se estancó un poquito, por eso es necesaria la difusión por lo que le agradecemos tanto a los medios”, subrayó Paola. Que luego reveló que por el momento ninguna empresa ni ente gubernamental se han puesto a disposición de la familia, solo recibieron algunos llamados de políticos locales.

Sábado 8 de enero de 2022

23

La gran subasta El Periódico, con la colaboración del artista plástico Ramón “Monchito” Cortez, el escultor Eugenio Boc-Ho y los martilleros Fernado Panero y Mario Sclerandi, organizaron una gran subasta de obras de arte cuyos fondos fueron destinados a la familia del niño. Pero lo que comenzó como un pequeño aunque loable gesto, se replicó de manera impensada. De tal forma, que se fueron sumando una gran cantidad de artistas de la ciudad, pero también deportistas, anónimos y corazones solidarios que donaron los más variados y valiosos objetos. Entre los más variados ejemplos, se encontraba la donación de la jueza María Teresa Garay que regaló dos cuadros del reconocidísimo pintor Milo Lockett. A su vez, la artista local Noemí Canello donó dos de sus cuadros realizados, como así también el pintor Mario Verón. Por su parte, Ariel y Stefano Muratore aportaron también

dos cuchillos históricos de fabricación artesanal. Gimena Cortez entregó un par de guantes que Franco Armani le regaló meses atrás, originales y firmados por el arquero de River Plate, que utilizó atajando en la Selección Argentina. También los hermanos Nicolás y Guillermo Burdisso donaron dos camisetas firmadas con el fin de aportar a la causa.

La subasta fue un éxito que asombró a todos y no se descarta en poco tiempo realizar otro gesto similar si la familia aún lo necesita. Está claro, la ciudad y la gran región hacen fuerza para que Valentino salga adelante.8


24

RAY0S X verano Sábado 8 de enero de 2022

Nombre y apellido: Pablo Peiretti.

El Periódico •

@elperiodicosf •

Cerveza, vino por supuesto (en cualquier estación del año).

¿Equipo verano o equipo invierno? Invierno sin dudas.

Apodo: Pablinchi. Edad: 45. Profesión/ocupación: Profesor de Educación física.

¿Con qué tema se pasaría horas hablando con amigos? Muchísimos…fútbol siempre sale en las charlas, Sportivo.

¿Qué permitido te das en vacaciones? Acostarme tarde, no pensar, relajarme un poco nada más.

¿A qué hora se levanta en vacaciones? A la hora que sea, de igual manera nunca después de las 10.

¿Última serie, libro o película con la que se enganchó? Serie: Vis a Vis. Libro: Cómo ganar amigos e influir sobre las personas.

Le regalan unas vacaciones con todo pago, ¿dónde se va y con quién? Me voy con mis hijos y mujer. Si es regalo adonde sea. ¿Y con quién no se iría aunque le regalen todo? Con alguien que hable mucho. Casi no hablo en vacaciones. Con los perros, unos días alejados nos vendría muy bien a todos.

¿Cuándo fue la última vez que jugó a las cartas? Creo que mientras cursaba el profesorado. Más de 20 años. ¿Qué música está escuchando? Spotify, playlist seleccionadas para mí. No hay que buscar, ellos lo hacen por vos. Si tengo que buscar, Pink Floyd, Soda Stereo, David Gilmour, Los Redondos, Las Pelotas.

(3564)362637

¿Qué le gusta del verano en San Francisco? El patio de mi casa a la noche. ¿Un recuerdo inolvidable de algunas vacaciones? De todas algo, aunque recuerdo haber discutido con un español por el agua para el mate. Yo quería comprarle cinco tazas de té caliente y no me las quería vender porque eran para el mate. Me quería dar agua del grifo a 60 grados. Me decía que cinco tazas de agua aunque te las cobre como té no te las vendo. Nos hizo llorar de la risa. Nos fuimos con el agua de la canilla nomás.

¿El lugar más lindo al que viajó? Suiza.

Si le regalan 10 minutos para entrar a un negocio y llevarse todo gratis, ¿qué tipo de negocio elige? Tecnología.

Se junta a comer con su pareja o amigos, ¿cuánto tiempo mira el celular? Muy poco, reto a los que si lo hacen. En ocasiones se los saco.

¿Bebida favorita para las noches de calor? Terma helado con soda.

¿Qué hace para desconectar? Jardinería.

¿Mintió en la respuesta anterior? No.

Para estar en forma, ¿gym, salir a correr o nada? No estoy en forma como me gustaría. Juego al básquet y voy al gimnasio todos los días porque es mi trabajo aunque entreno 20/30 días al año, tal vez estoy mintiendo en esa cantidad de días. ¿Un infaltable en la valija? Desodorante, ojotas. ¿Cómo se cuida del Covid-19? Como puedo. Tengo contacto con mucha gente. Es insoportable lo que vivimos. ¿Una meta para este año? Trabajar con la cabeza más fresca. No ser tan exigente conmigo mismo.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

25

Sábado 8 de enero de 2022

DEPORTES

Mirá el

fixture

del torneo

el-periodico.com.ar

Sin inauguración y con menos equipos foráneos, se pone en marcha este sábado la 45º edición del tradicional torneo de fútbol infantil.

Con medidas excepcionales, arranca el Nacional de Baby Fútbol 24

son los clubes de la ciudad de San Francisco

Por Manuel Villarreal redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

19

T

ras un año de ausencia vuelve a disputarse esta semana en San Francisco el Campeonato Nacional de Baby Fútbol, edición número 45, que lleva el nombre de “Tiago Gentinetti”. Será a partir de este sábado, hasta 15 de enero. Ante la situación sanitaria reinante, la Liga decidió de manera excepcional no realizar la ceremonia de inauguración que estaba prevista en la sede de 2 de Abril. Además exigió a todas las delegaciones foráneas presentar hisopados negativos antes de la inscripción al torneo, mientras que las delegaciones locales fueron

son los clubes regionales y de las provincias de Santa Fe y Buenos Aires. testeadas por el municipio en la previa al comienzo de la actividad. De esta manera, el torneo comenzará un día antes: el sábado y arrancará directamente con la disputa de la primera jornada de la fase clasificatoria. Las fases de octavos, cuartos y semifinales se jugarán los días jueves y viernes en las sedes de Los Andes, Los Albos, Barrio Cabrera y 2 de Abril. La final se disputará

el sábado 15 de enero en cancha de 2 de Abril.

Cinco menos Esta semana también se conoció que hubo cinco equipos que se bajaron de la competencia y no vendrán a San Francisco. Ellos son Nuestra Señora de La Salud de Rosario, Lomas de San Martín (Buenos Aires),

Florida (Plaza Clucellas), Crecer Agrupación Fraternidad “A” y Crecer Agrupación Fraternidad “B” (ambos de Tucumán). Al respecto, la Liga resolvió incluir a dos equipos categoría 2010. Se trata de Barrio Jardín y Estrella del Sur, campeón y subcampeón del torneo 2021. En total, serán 24 los equipos de la ciudad de San Francisco y 19 los foráneos, donde se incluyen clubes

de localidades de la región como Devoto, Freyre, Josefina, Laspiur, La Playosa y clubes que vienen de la provincia de Buenos Aires. En la primera fase habrá nueve zonas: siete de cinco equipos y dos de cuatro. Las sedes son Barrio Jardín, Tiro y Gimnasia, 2 de Abril, Los Andes, Barrio Cabrera, Deportivo Norte, Deportivo Sebastián, Los Albos y Tarzanito.8


26

Sábado 8 de enero de 2022

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

DEPORTES

Pádel: Yob está entre los mejores del país y apunta al plano internacional El joven sanfrancisqueño viene de tener un año memorable donde pasó del puesto 200 al puesto 15 de Argentina. Ganó tres títulos y va por más.

Por Manuel Villarreal redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

eonardo Yob cerró un 2021 espléndido. El joven de 19 años disputó el Master Final en Vicente López donde estuvieron los mejores 16 jugadores del ránking argenti-

no de primera categoría. Fue junto a su compañero Marcos Andrada, de Villa Mercedes Además obtuvo tres títulos en la temporada (en Charata, en Cruz del Eje y en Villa María) consagrándose como el primer sanfrancisqueño en ganar un torneo en el circuito de la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel. Yob pudo alcanzar así una gran meta y se dedicó el pasado año exclusivamente a la disciplina combinando su trabajo con los entrenamientos y los cuidados intensivos de su cuerpo que el deporte profesional requiere. En diálogo con El Periódico, habló de su presente y sobre un año increíble, donde apostó al crecimiento personal que terminó dando sus frutos.


9 de Julio 1850 •

- ¿Cómo se desarrolló tu año en 2021? - El año no fue positivo, fue mucho más que eso. Comencé con incertidumbre después de un año de pandemia sabiendo que podía haber un rebrote y se podía cerrar todo y no podíamos entrenar. Fue así que empecé a estudiar buscando una segunda opción porque yo sé que en el deporte, en algún momento, si no te consagrás quedás en la nada. Mi plan B siempre fue estudiar, ser profesional, después se recuperó todo y empecé a viajar. El año en realidad fue de agosto a diciembre en mi paso por el circuito. - ¿Cuándo hacés el clic y te empezás a dedicar exclusivamente al pádel? - Las ganas las tuve siempre, pero había incertidumbre. Cuando se asentó el circuito, ahí busqué compañero (Marcos Andrada) y empecé a viajar. En el primer título -que fue en el tercer o cuarto torneo que jugamos- hice un clic porque yo entrenaba dos veces por semana, o sea, el primer torneo que voy a jugar que era de la puntuación más alta, donde logramos un resultado, ni yo, ni

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

mi compañero entrenábamos como ahora, sí con el objetivo de jugar en primera pero no iba todos los días 2 horas. Ahí hice el clic donde me dije, ‘si entreno más o menos y tuve buenos resultados, voy a entrenar mucho más, a tomármelo en serio para llegar a tener mejores resultados’. Después del primer torneo, nos hace un clic donde nos dijimos ‘vamos a viajar, vamos juntos, pero es un compromiso de los dos. Tenemos que entrenar como una pareja y tiene que haber apoyo de las dos partes, porque si yo doy todo y vos no me das lo suficiente, vamos a fallar’. Luego fue muy bueno el compromiso que tuvimos. - ¿Cómo combinás el trabajo con el entrenamiento y la competencia en este nivel? - Mi día está lleno. Tengo un gran apoyo en mi trabajo, porque trabajo en un lugar relacionado al pádel, donde se venden paletas, indumentaria, accesorios y si tenía que salir a jugar me bancan mientras cumpla con el trabajo en la semana, no llegue tarde, entonces cumplo un horario normal de trabajo y los fines de semana si tengo que viajar lo hago.

- Es importante también que te puedas preparar en San Francisco, aprovechando el crecimiento que tuvo la disciplina. - El boom del pádel hace rato que viene, después de la pandemia fue increíble. Se notó mucho porque se construyeron muchas canchas, con Mikel y Hernán vengo trabajando desde hace tres y cuatro años. Estuvieron desde siempre conmigo, cuando era más chico estaba yo solo, después vino “Nacho” Caluva y ahora hay escuelitas en todos lados, en Net hay entre 15 y 20 chicos, también hay chicos de 15-16 años y yo a esa edad era el único -salvo mi hermano-. No tenía tres o cuatro chicos de segunda, primera o tercera; no tuvimos las posibilidades que tienen ellos y por suerte esto me agarra siendo chico porque tengo 19 años, ver ese potencial que hay en San Francisco a mí me gusta mucho, yo pasé esa etapa y la pasé con gente más grande. - Y de alguna manera, vos les servís como espejo. - Quieras o no te ayuda y los ayuda a ellos para darles un panorama de lo que pueda llegarles a pasar de acá a un par de años. Cosas que yo

Sábado 8 de enero de 2022

Yob comenzó en año en el puesto 200 del ránking. Disputó 15 torneos, ganó tres títulos y acumuló 6063,05 puntos que lo llevaron al puesto 15 de la Argentina. no hice y que me doy cuenta ahora que estoy profesionalizándome. A esa edad yo salía, me acostaba tarde, comía mal porque era normal para mí, si les logramos cambiar los hábitos a los chicos mostrándoles nuestra experiencia que quieras o no es corta también, estaría muy bueno. - ¿Cuál va a ser el desafío en 2022? - Por mi parte voy a tratar de afianzarme en el circuito nacional. Estamos en el top 15, la idea es estar entre los de arriba y voy a empezar a ver si puedo jugar el circuito internacional, el ATP Pádel Tour donde

27

“Entreno con Mikel Ormaechea en Net Pádel y hago un trabajo físico personalizado con Hernán Crespo”, dijo Yob. hay torneos en Paraguay, en Buenos Aires, en México, en Brasil, son países donde se puede viajar, por ahí el World Pádel Tour que es el otro circuito internacional está solo en España y uno solo en Argentina. - Y con la posibilidad de que el ATP pueda venir a San Francisco o a Córdoba - Sí, no sé cómo estará ese tema. Hay una fecha confirmada en Buenos Aires, ojalá que venga porque sería jugar como en casa. Sería muy bueno para todos, para mí es un orgullo representar a la ciudad..8


28

Sábado 8 de enero de 2022

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.