1 minute read

CRON CRON CRONOLOGÍA OLOGÍA OLOGÍA EVOL EVOL EVOLUTIVA UTIVA UTIVA

1498

La llegada de Cristóbal Colón marca el inicio del contacto europeo con los pueblos indígenas de Venezuela. Se estima que la población indígena de Venezuela en ese momento era de alrededor de 500,000 a 1,000,000 de personas.

Advertisement

1550

La población de Venezuela había disminuido drásticamente a alrededor de 100,000 personas debido a la explotación laboral y las enfermedades traídas por los colonizadores europeos.

En 1777 se llevó a cabo el primer Censo de Población en el país, que arrojó una cifra de casi 700.000 habitantes, de los cuales el 47% eran negros y mulatos, el 43% españoles y criollos, y el 10% restante de otras razas.

La población de Venezuela es de aproximadamente 800,000 habitantes tras la independencia de España en 1821. segun agustin codazzi, en 1839 se produjo un aumento, incluyendo a los indios libres y sevalticos; dejando la poblacion en 945.348 habitantes.

La población venezolana en 1900 se estimaba en alrededor de 2,200,000 habitantes. En esta época, Venezuela era un país principalmente agrícola, y gran parte de su población dependía de la agricultura para sustentarse. La población venezolana en 1900 fue uno de los primeros pasos hacia la modernización del país, y sentó las bases para un crecimiento económico y social que continuaría en las décadas siguientes.

Se aprueban los resultados del octavo censo nacional de población. Según los cuales la población total del país alcanza a 5.091.543 habitantes, con la distribución por entidades comprobada y establecida por el ejecutivo federal.

Para 1990, la población venezolana había crecido hasta alcanzar aproximadamente los 19,4 millones de habitantes. A pesar del fuerte crecimiento demográfico que se produjo durante el siglo XX, el país aún se encontraba en fase de urbanización, con cerca del 75% de la población viviendo en zonas urbanas. 2000

Para el año 2000, la población venezolana había aumentado a unos 23,7 millones de personas. Este crecimiento se debió principalmente al aumento de la esperanza de vida y a la disminución de la tasa de mortalidad infantil. A pesar de esto, el país aún enfrentaba importantes desafíos en cuanto al desarrollo económico y social, incluyendo altas tasas de pobreza y desigualdad.

2011

Para el año 2011, la población total preliminar al 30 de octubre es de 28.946.011 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística

This article is from: