
1 minute read
ENTRADAY,APLICACIONES ALAEDUCACIÓN ECONÓMICAY FINANCIERA
Distribuciones bidimensionales
Con frecuencia estamos interesados en investigar dos o más características de cada individuo o elemento. Por ejemplo, podemos observar la estatura y el peso de cada estudiante en una unidad educativa.
Advertisement
Características
1. Los dos caracteres cualitativos. Por ejemplo: nivel educacional y religión.
2. Uno cualitativo y otro cuantitativo, pueden ser:
Uno cualitativo, otro cuantitativo discreto. Ej. Nivel de educación y numero de hijos.
Uno cualitativo, otro cuantitativo continuo. Ej. Edad y estado civil.
3. Los dos cuantitativos
Los dos cuantitativos discretos
Uno discreto y otro continuo
Los dos continuos
TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIA BIDIMENSIONAL
La tabla estadística que describe las �� observaciones, es una TABLA DE DOBLE ENTRADA llamada Tabla de Distribución de Frecuencias Bidimensional, donde figuran en las filas las modalidades o valores de la característica ��, y en las columnas las modalidades o valores de la
Tabla De Distribucion Bidimencional De Frecuencias Absolutas
Frecuencias Relativas

Definición 1.1 Se llama frecuencia relativa o simplemente frecuencia de la pareja de valores o modalidades ���� e ���� (o bien frecuencia total) a la proporción de observaciones que presentan simultáneamente los valores o modalidades ���� e ����.
Tabla De Distribuci N Marginal De X

DISTRIBUCIÓN MARGINAL X TABLA DE DISTRIBUCIÓN MARGINAL DE Y

DISTRIBUCIÓN MARGINALY
