1 minute read

REGISTRO DE DATOS, ORGANIZACIÓN, REPRESENTACIÓN E

Interpretaci N En Graficos

Analisis Historico De La Estadistica

Advertisement

La enseñanza de la Estadística, se introduce en el año 1961 en el currículo de Inglaterra, se realiza de forma opcional para estudiantes con edades comprendidas entre 16 a 19 años, con el fin de que los estudiantes puedan especializarse en matemáticas, mostrando los diferentes tipos de aplicaciones.

El School Council Project mostró junto con Holmes y su equipo, que era posible la enseñanza desde la escuela primaria, iniciándola por las siguientes razones: La estadística es una parte de la educación general para los ciudadanos adultos, para adquirir la capacidad de interpretación y lectura de tablas y gráficos estadísticos. Es un recurso útil para la vida posterior, ya que se precisa en muchas profesiones y se aplican en problemas reales de la vida cotidiana.

Su estudio favorece el desarrollo personal, fomentando el razonamiento crítico.

Gal, (2002:2) afirma: a) Capacidad para interpretar y evaluar críticamente la información Estadística, los argumentos apoyados en datos o los fenómenos estocásticos que las personas pueden encontrar en diversos contextos. b) Capacidad para discutir o comunicar sus opiniones respecto a tales informaciones estadísticas cuando sea relevante.

Los estadísticos y educadores en los últimos años, consideran que la Estadística hoy en día es una herencia cultural necesaria para el ciudadano. De acuerdo con el análisis de (Ottoviani 1998:1, citado por Batanero 2002:2).

¿Qué estudia la estadística?

La estadística estudia el comportamiento de los fenómenos llamados de colectivo. Está caracterizada por una información acerca de un colectivo o universo, lo que constituye su objeto material; un modo propio de razonamiento, el método estadístico, lo que constituye su objeto formal y unas previsiones de cara al futuro, lo que implica un ambiente de incertidumbre, que constituyen su objeto o causa final.

Estadística descriptiva

La Estadística, en general, trata con información basada en ciertos datos de interés. La palabra “estadística”, ha sido referida ya sea a la información misma como a los métodos que tratan con la información.

Los métodos estadísticos se clasificanen cinco pasos:

1. Recopilación , datos estadísticos internos y externos

2. Organización, organizar datos es ordenar y corregir

3. Presentación, mediante enunciados o textos, tablas y gráficos estadísticos.

4. Análisis, análisis estadístico simple, inducción estadística series de tiempo y relación.

5. Interpretación, conclusión válida después de los resultados.

This article is from: