Revista equipo 2 305

Page 1

CONCIENTIZANDO HACIA EL CONSUMO

CONCIENTIZA T

2017 VOL 1

ARTÍCULOS DESTACADOS: 

LA AUTOMEDICACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA ZONA NORTE DEL ESTADO DE MÉXICO 2017B

EQUIPO 2 Y EL UIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

AGUA CADA VEZ MÁS CONTAMINDAD POR EL SER HUMANO


CONCIENTIZAT

2,


CONCIENTIZAT

Sección: INDÍCE

LA AUTOMEDICACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA ZONA NORTE DEL ESTADO DE MÉXICO 2017B………………...5 IDENTIFICANDO ZONAS DE RIESGO……………………………………………………………………………………………………………..6 EQUIPO 2 Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE…………………………………………………………………………………………8 CONSUMEDI……………………………………………………………………………………………………………………………………………….9 RESPETO, PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA PARROQUIA DE JESÚS DE NAZARENO EN JOCOTITLÁN……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….13

AGUA CADA VEZ MÁS CONTAMINADA……………………………………………………………………………………………………….18 JUEGA Y ALIMENTA LAS TRADICIONES………………………………………………………………………………………………………..21 The healthy habits of our parents……………………………………………………………………………………………………………………………..22

¿SABÍAS QUÉ? …………………………………………………………………………………………………………………………………………..24

En la actualidad la población ha comenzado a utilizar los medios digitales para informarse sobre las situaciones que pasan fuera y dentro de su entorno. Estos medios han traído consigo cambios económicos y sociales en la población. En la publicación de la revista “ConcientizaT” se dará a conocer la temática del Consumo Responsable, sus causas y consecuencias, ya que en la actualidad este es un problema de gran magnitud y poco a poco ira acabando con nuestros recursos y con nuestras ideas y propuestas para progresar como una comunidad que solo consuma lo que realmente necesita. “ConcientizaT” nace con la iniciativa de cambiar a la población acerca de la forma en que consume y de como mejorar y practicar el consumo responsable, como editores estamos comprometidos a difundirles y transmitir información sobre dicho problema. Esperamos que esta revista sea de su agrado y que con la lectura de la misma reflexión acerca de dicho problema.

3


CONCIENTIZAT

INTEGRANTES:

4

BRADLEY UZIEL ARZATE DIMAS

JACOB ISAAC CRUZ DE LA CRUZ

AÍDA GARCÍA LIMAS

JAQUELINNE ITURBIDE GARCÍA

NOEMÍ MÁRQUEZ ZAVALA.


CONCIENTIZAT

Sección: INVESTIGANDO LA AUTOMEDICACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA ZONA NORTE DEL ESTADO DE MÉXICO 2017B

LA AUTOMEDICACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA ZONA NORTE DEL ESTADO DE MÉXICO 2017B

Planteamiento del problema: ¿Quiénes son los adolescentes del Plantel Isidro Fabela Alfaro que tienen mayor índice de au-

tomedicación en el 2017-2018? Objetivos: General: Dar a conocer que es, causas, consecuencias y el desarrollo de la automedicación en los adolescentes del Plantel Isidro Fabela Alfaro. Específicos: Identificar las causas de la automedicación. Describir qué es la automedicación Analizar el desarrollo de la automedicación

Explicar y sintetizar la automedicación. Hipótesis: En el Plantel Isidro Fabela Alfaro quienes muestran mayor índice de automedicación son los que cursan 3° y 5° Semestre (Hipótesis univariable). Unidad de Análisis: En los alumnos de PIFA, en ellos se identificarán las variables. Variables: Alumnos del Plantel, quienes muestran mayor índice de automedicación. Justificación: Tomamos en cuenta este tema debido a que actualmente por el hecho de que una consulta en el medico nos sale muy cara, muchos jóvenes deciden buscar en internet alguna solución que consideran propia para su padecimiento. Metodología: Este apartado consiste en la descripción pormenorizada de las diferentes actividades que requieren la investigación. Está diseñada en tres fases, la primera teórica, la segunda de trabajo de campo y la última implica la contratación de datos para obtener conclusiones. Uso del aparato crítico modelo APA-Harvard.

5


Nombre de la revista: CONCIENTIZAT

Sección: TRIANGULANDO TU VIDA IDENTIFICANDO ZONAS DE RIESGO...

¿Qué es una zona de riesgo?

S

e puede denominar una zona de riesgo o una zona vulnerable a todas aquellas zonas que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos (amenazas directamente atribuidas a la acción del ser humano sobre los elementos de la naturaleza y sobre la población, que ponen en grave peligro la integridad física y la calidad de vida de las comunidades y de los seres humanos), dichos eventos pueden afectar no solo los diversos usos del lugar, también a su población y los recursos que se encuentren dentro de ella. En este apartado se muestra una zona de riesgo del plantel, el área que se obtuvo dividiendo la zona en varios triángulos y obteniendo el área de esos pequeños sectores con la ley de Herón, su perímetro y las medidas de los ángulos internos de la figura que se obtuvieron con

6

la ley de cosenos; dicha figura fue identificada desde el Módulo I y esto resultados los fuimos obteniendo a lo largo del semestre, así mismo se dan a conocer las proporciones que dicha zona posee. Nuestra zona de riesgo está ubicada en la parte trasera del edificio H. El objetivo era calcular su área y perímetro aplicando las formulas vistas en el curso.

ZONA DE RIESGO DEL PIFA


Nombre de la revista:

Sección: TRIANGULANDO TU VIDA IDENTIFICANDO ZONAS DE RIESGO

Ley de Herón:

Zona de riesgo:

Ejemplo:

Ley de cosenos:

Ejemplo:

Área= 722.1814 mts2 Perímetro= 133.73 mts

7


Nombre de la revista:

Sección: TRIANGULANDO TU VIDA Nombre del artículo: EQUIPO 2 Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

En este video se presentan las acciones realizadas por todos los integrantes del equipo con relación al cuidado del medio ambiente (Realizadas dentro y fuera del plantel). Las campañas de recolección de medicamentos caducos y de pilas alcalinas, fueron nuestras actividades fundamentales para el cuidado del medio ambiente, las llevamos a cabo dentro del plantel y han sido un éxito, hemos tenido mucha cooperación de los alumnos del plantel, por lo tanto podemos decir que es una buena campaña y además ayuda mucho al cuidado del medio ambiente. Además del video durante el semestre revisamos las normas que regulan el medio ambiente, creamos propuestas para el cuidado del mismo, y un código ético que vamos a fomentar dentro y fuera de nuestra institución.

¿Sabías qué…? El equipo dos tiene integrantes que son jóvenes ecologistas...

LINK:

https://m.facebook.com/Ética-Ecológia-305-Equipo-2-1594613407279604/tsid=0.126154809676005&source=result

8


Nombre de la revista: CONCIENTIZAT

Sección: COMUNICATE CONSUMEDI CONSUMEDI

dólares al año ¿Pero por qué? Cuando alguien

Consumo Responsable de Medicamentos

se enferma recurrimos inmediatamente a los

Los

medicamentos

son

la

herramienta

terapéutica más utilizada en la práctica de la medicina, constituyendo un bien de consumo

medicamentos ya sea que vayamos al médico y el siempre nos recetara medicamentos otra cosa no.

esencial para el desarrollo de los países al La automedicación es una práctica que se da tener la gente buena salud que le permita hacer por voluntad propia y sin visita o consulta médica, por parte de la población mundial. Esta

sus actividades de manera normal. Los medicamentos son sustancias químicas que se consumen cuando el cuerpo sufre algún daño, normalmente interno, lo que usualmente se conoce como enfermedad; lo que hace el medicamento es curar el daño y evitar que el

sistema inmunológico de las personas baje. Los medicamentos son muy utilizados en la vida cotidiana en la población, si se hace de forma racional beneficios

su

uso,

pueden

esperados,

pero

obtenerse a

veces

suele ser por decisión propia pero hay otros factores que influyen, esto surge porque la persona tenga antecedentes con esta práctica, lo más común es que siguen consejos de sus familiares, amigos, vecinos etc. Normalmente se empieza desde que son niños cuando se

enferman y las mamás les dan algún remedio natural.

los La automedicación es un problema mundial, los principalmente se presenta en países en vías

forma de desarrollo, pues la gente no tiene los adecuada, las personas los utilizan de forma recursos necesarios ya que los medicamentos en que no deben emplearse estos tienen un costo muy elevado en el mercado de salud, esto hace que la gente consuma los medicamentos. medicamentos

Su

uso

no

se

utilizan

irracional puede

de

obtener

efectos

secundarios no deseados como lo pueden ser alergias. En la actualidad la venta de los medicamentos sobrepasa los 380 billones de

9

medicamentos de menor precio (genéricos), que algunas veces tiende a ser de menor calidad que los medicamentos de patente.


Nombre de la revista: CONCIENTIZAT

Sección: : COMUNICATE CONSUMEDI

El mal uso de los medicamentos se refleja en el bajo tratamiento que recibe la población, de igual manera se observa en las consecuencias de la salud y la calidad de quienes reciben el medicamento o el tratamiento para su bienestar

(Martha Ramírez, Marco Zavala & Rafael Vivas, 2007).

los proveedores de medicamentos y otros remedios principalmente madres, donde las personas tienen una confianza ciega en sus recomendaciones de sus familias, llevando a que el sujeto no se preocupe por su propia salud. Desafortunadamente el uso de los servicios médicos es considerado como último

Hoy en día los medicamentos constituyen la tecnología

La convivencia familiar es lo que influye en ser

sanitaria

más

empleada

en

la

recurso ya que la automedicación es una costumbre entre la población.

prevención, el diagnóstico y el tratamiento de Para la sociedad joven es algo muy importante enfermedades, su utilización es algo cotidiano lo que le diga su familia ante que hacer o tomar en la población y si se hace de forma racional ante padecimientos de una enfermedad ya que pueden obtenerse relevantes beneficios; estos es de sus primeros recursos para su alivio. no siempre se emplean de la manera más Patrones de la Auto atención y Automedicación apropiada. entre la población estudiantil Universitaria de la ciudad de Puebla (2004). “La investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos, en gran parte en manos del sector privado, dependen del mercado potencial del producto y no de las necesidades de salud de

las

poblaciones”

(Velásquez,

2004).

La elaboración de medicamentos se ha convertido en una mafia que ha olvidado su objetivo principal, el cual es buscar la manera de disminuir las patologías y/o aliviarlas.

10


Nombre de la revista: CONCIENTIZAT

Sección: : COMUNICATE CONSUMEDI

La automedicación provoca que los síntomas puede que se alivien o que empeoren, de igual

consultas médicas, a equipos higiénicos o en un remoto caso a jeringas higiénicas o estériles.

manera provocando dolor de cabeza, náuseas, El consumo es una práctica que realiza el alergias entre muchos otros síntomas, teniendo hombre desde su surgimiento y que hoy día que asistir forzosamente a consulta médica alcanza una definición evolucionada y más

teniendo

que

hasta

pagar

por

más

acabada luego de muchos años de estudio y medicamentos por el error cometido al inicio de análisis. la enfermedad. El

consumo

de

medicamentos

sin

el

Sin embargo hay personas que conocen muy conocimiento de las consecuencias que pueda bien cada medicamento y recomiendan cúal causar, produce grandes daños en la salud tomar, diciendo para que sirve cada uno de física y psicológica de una persona, sin importar estos, principalmente a su familia, pero esto no la edad. Cuando una persona comienza a es garantía de que funcione ya que cada consumir medicamentos por voluntad propia, el organismo es diferente. mismo cuerpo empieza a necesitarlos día con El problema es de que la sociedad sigue con la realizando

esta

práctica

sin

analizar

las

consecuencias que esto traería, por lo que la automedicación seguirá hasta que no haya problemas graves.

En los últimos años muchos países del mundo han realizado enormes esfuerzos por facilitar a los usuarios de drogas medios y cuidados que pueden ayudar y reducir el consumo de estas por medio de inyecciones o cualquier otro tipo de ingesta o inhalación, facilitarles el acceso a

11

día pues estas son drogas legales que ayudan a que el cuerpo vuelva a recuperar defensas pero en estos casos lo que hace el medicamento es ir dañando día a día al cuerpo.


Nombre de la revista: CONCIENTIZAT

Sección: COMUNICATE CONSUMEDI

Muchas veces se dan medicamentos a los que La sociedad debe aprender a conocer los límites las personas pueden ser alérgicas (en la con el consumo de los medicamentos para mayoría de los casos puede causarles la cualquier padecimiento que el cuerpo este muerte); igualmente no se toman en cuenta los presentando. efectos

que

algún

medicamento

pueda

causarles. Por otro lado, cuando una persona decide automedicarse no solo le afecta a su salud personal sino también empieza a tener problemas ante la sociedad en la que se desenvuelve pues comienza a tener problemas de apego e incluso la gente puede llegar a tratarlo mal. El uso correcto de los medicamentos es una parte esencial en el sector salud, gracias a ellos se realiza la restauración de la salud, sin embargo el uso incorrecto de ellos afecta no solo a la salud de la persona sino también a su economía, pues no tienen un costo muy accesible. Se considera que los medicamentos se deben

vender únicamente con receta médica, ya que esto ayudaría a evitar la automedicación en la población y así mismo mantener la salud de una persona en buen estado.

12

REFERENCIAS: 1. García Milian, Ana Julia; López Verde, Lisbeth; Pría Barros, María del Carmen; León Cabrera, Pablo Consumo de medicamentos y condiciones de vida Revista Cubana de Salud Pública, vol. 42, núm. 3, julio-septiembre, 2016, pp. 442-450 Sociedad Cubana de Administración de Salud La Habana, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21446738011 2. Pereiro, C. (2005). Consumo de menos riesgo: técnicas de inyección más segura y prevención de sobredosis. Revista adicciones. P. 277-286. Consultado: agosto 15, 2017. Recuperado de: www.redalyc.org/articulo.oa?id=289122022013 3. Pérez, E (2004). “Patrones de la Autoatencion y Automedicacion entre la población estudiantil universitaria de la ciudad de Puebla” en: Elementos: Ciencia y Cultura, Benemerita Universitaria Autonoma de Puebla. Puebla-México. Pp.43-51. http:// elementos.buap.mx”num55-56/pdf/43.pdf 4. Ramírez, M. Zavala, M., & Vivas, R., (2007). Prescripción y abasto de medicamentos en el primer nivel de atención. Agosto 09, 2017, de Revista Sitio web: http://www.redalyc.org/ pdf/487/48713206.pdf 5. Velásquez, G. (2004). Los medicamentos: ¿Un bien público mundial? [Documento PDF] Biomédica, obtenido de: http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=84324201


Nombre de la revista:

Sección: CONOCIENDO UN PATRIMONI “RESPETO, PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA PARROQUIA DE JESÚS DE NAZARENO EN JOCOTITLÁN”

“Respeto, Preservación y Difusión del patrimonio cultural de la Parroquia de Jesús De Nazareno En Jocotitlán” Introducción El patrimonio cultural se define como el conjunto de bienes tangibles o intangibles que constituyen la herencia de un grupo humano, dichos bienes se transmiten de generación a generación. Puede ser material o inmaterial; el patrimonio cultural material hace referencia a los bienes muebles e inmuebles hechos por las sociedades de nuestro pasado, el patrimonio cultural inmaterial se define como las tradiciones, culturas, creencias, religiones, etc. El patrimonio natural son los bienes naturales o ambientales que la sociedad ha heredado de sus antecesores; está integrado por monumentos naturales, paisajes, áreas de conservación, etc.; que tienen un valor excepcional desde el punto de vista de la ciencia. Así mismo, el patrimonio industrial es el conjunto de elementos de explotación industrial generado por las actividades económicas de cada sociedad. El itinerario cultural consiste en representar un cambio cualitativo de la noción de conservación del patrimonio, no se opone a ninguna de las categorías ya consagradas; antes bien las reconoce y enlaza ampliando su significado dentro de un marco más integrador multidisciplinar y compartido. Por otro lado, el paisaje natural son bienes culturales,

13

producción de la acción humana y la naturaleza, que ilustran la evolución de la sociedad a lo largo del tiempo, bajo la influencia de restricciones físicas y de las posibilidades de su entorno natural y de las fuerzas sociales, económicas y culturales sucesivas, tanto externas como internas. Mientras que la memoria del mundo fue creado en 1992 y es una iniciativa de la UNESCO destinada a preservar el patrimonio documental del mundo; es la memoria colectiva y documental de los pueblos del mundo. Todo patrimonio cultural debe ser preservado, conservado y resguardado. Definimos a la preservación como las acciones tomadas para anticipar, prevenir, detener o retardar el deterioro de las obras, paisajes y zonas culturales del mundo; esto va relacionado con la conservación que hace referencia al mantenimiento otorgado a cada pieza para tenerla en buenas condiciones; al igual mencionamos la restauración, que alude a la acción de regresar una pieza o zona deteriorada a su condición original o cercana a ella, aunado a esto.


Nombre de la revista:

Sección: CONOCIENDO UN PATRIMONI “RESPETO, PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA PARROQUIA DE JESÚS DE NAZARENO EN JOCOTITLÁN”

Existe un organismo que tiene a cargo protección del patrimonio del mundo que es la UNESCO, esta es la responsable de la protección jurídica internacional del patrimonio cultural, lo que hace a través de la administración de diversas convenciones que protegen el patrimonio cultural y de la administración del Comité Intergubernamental para fomentar el retorno de los bienes culturales. De igual forma existen instituciones que se encargan a nivel nacional de la restauración como son el Instituto Nacional de la Antropología e Historia, Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Instituto Nacional de Bellas Artes, Fondo Nacional Arqueológico, entre otros.

14


Nombre de la revista:

Sección: CONOCIENDO UN PATRIMONIO “RESPETO, PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA PARROQUIA DE JESÚS DE NAZARENO EN JOCOTITLÁN”

2 . Desarrollo

patronales del municipio así mismo se festejan y ofician las misas de agradecimiento como pueden ser bautizos, La parroquia de Jesús de Nazareno fue bodas o quince años y de igual manera las creada en 1868 a iniciativa del Arzobispo de misas de condolencias o perdida de algún México, Pelagio Antonio Labastida y ser querido. Dávalos, y siendo párroco de Jocotitlán el bachiller Santos Navarro y López, su La Parroquia cuenta con dos capillas en la construcción finalizo en 1983 por el párroco entrada, en el largo o cuerpo del templo se ubican las bancas hasta llegar a la cúpula Manuel Mancilla Sánchez. donde se abre en cruz como todas las La Parroquia de Jesús de Nazareno ha basílicas, aquí se encuentra una pila tenido varias modificaciones a través del bautismal de una sola pieza de cantera y al tiempo, esta se construyó por primera vez en fondo tiene un altar de madera de la región, el año 1600 situada en Cristo Rey, Jocotitlán bellamente engalanado con las imágenes en la época de la Colonia; sin embargo dicha tanto de Jesús Nazareno, como de la Virgen Parroquia fue derrumbada pero se volvió a María y el señor San José, coronados por la edificar el 23 de Noviembre de 1868 en la Santísima Trinidad y más arriba como cabecera municipal del municipio en la época vigilante está el cuadro de la Virgen de de la reforma; dicha construcción fue Guadalupe, cuenta con tres capillas internas pausada en 1875 por diversas situaciones, a la parroquia, dos a los costados de la más tarde en los años 80 del siglo XX su entrada principal y una al extremo derecho construcción se reanuda; y fue entonces del altar; en las cuales se ofician misas cuando se culmina la construcción de la pequeñas o los rosarios. Al frente tiene un Parroquia en 1983. atrio lo suficientemente grande para que se los automóviles de los Actualmente dicha Parroquia cuenta con una estacionen parroquianos que asiste a las liturgias, junto gran importancia, ya que es un símbolo muy significativo para los habitantes de la a la entrada al campanario tiene una cruz comunidad y de las localidades aledañas, atrial con los símbolos siendo así el mayor símbolo representativo (tanto en tamaño, significado personal y significado social) de los habitantes en cuestión religiosa y cultural. En dicha parroquia se llevan a cabo las fiestas

15


Nombre de la revista:

Sección: CONOCIENDO UN PATRIMONIO “RESPETO, PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA PARROQUIA DE JESÚS DE NAZARENO EN JOCOTITLÁN”

característicos de los indígenas venerándola y del lado norte tiene dos imágenes en bulto, una de la Virgen María y otra de San Juan Diego, en la entrada en ambos lados hay una cruz en cada esquina de los misioneros que ha tenido la población, la del lado sur dice “Misión del 1º de noviembre del año de 1884”. Otros aspectos muy importantes con los que cuenta la Parroquia son los 4 campanarios que estan ubicados uno a cada extremo de la construcción principal, y el reloj en la torre principal; así como las diversas figuras en bulto de los patronos y santos que estan ubicadas en la parte exterior de la misma. La Parroquia de Jesús Nazareno es catalogada como patrimonio Cultural ya que es una riqueza arqueológica, histórica y artística de la nación, dicha Parroquia ofrecen un testimonio del patrimonio, historia y riqueza del municipio, principalmente es protegida de manera directa por el Presidente municipal (Iván de Jesús Esquer Cruz) en compañía y de la mano de los ciudadanos que aportan una pequeña cantidad de dinero cada que asisten a una misa oficiada en dicho recinto, así mismo es protegida por instituciones estatales y nacionales que además de resguardar, preservar y cuidar esta Parroquia, la hacen funcionar y prestar sus servicios de manera efectiva hacia la comunidad y sus ciudadanos, algunas de estas instituciones son: el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, la Dirección

16

General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, la Comisión Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural, el Fondo Nacional Arqueológico y los centros de formación entre muchos otros. Las personas mencionan que la creación de dicha Parroquia se hizo por la necesidad de la comunidad de tener un lugar en donde oficiar misas ya que la Parroquia pasada como se mencionaba anteriormente ubicada en Cristo rey fue derrumbada y no había lugar en la cual se pudiera realizar dicha actividad, en la actualidad se ofician misas entre semana pero principalmente la gente asiste a la tradicional misa dominical, de igual manera en las situaciones especiales como celebraciones de xv años, bautizos, bodas, primeras comuniones, confirmaciones entre otras se brinda el espacio y personal necesario para que dicho evento sea


Nombre de la revista: CONCIENTIZAT

Sección: CONOCIENDO UN PATRIMONIO “RESPETO, PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA PARROQUIA DE JESÚS DE NAZARENO EN JOCOTITLÁN”

realizado de manera efectiva, así mismo el 4 de Agosto la Parroquia es adornada con motivo del festejo del patrono (Jesús de Nazareno), por el cual se realiza una gran fiesta en la cual toda la comunidad festeja y disfruta de los juegos mecánicos, pirotécnicos y todos los antojitos y pan de feria que se ofrece; así como las actividades culturales y artísticas que se llevan a cabo. Conclusiones Es importante que nosotros como jóvenes empecemos a cuidar y respetar el patrimonio, pues en algún momento este fue muy reconocido por la población del municipio y nuestros ancestros lo preservaron para que nosotros la pudiéramos apreciar, actualmente ha sufrido modificaciones y van a seguir sufriéndolas; pero es nuestra responsabilidad cuidarla, para que así en un futuro nuestros hijos o nietos lo puedan seguir apreciarla. En este patrimonio la gente asiste a misa los domingos, como comúnmente se hace en las iglesias, también se puede venir a rezar los rosarios, los turistas pueden visitar su estructura arquitectónica, y cada año se lleva a cabo la fiesta del santo patrono; no solo es una fiesta para los creyentes sino para todo el pueblo y los visitantes de este bello lugar, se comen los platillos mexicanos tradicionales. Toda la gente del municipio cuida este patrimonio de una u otra manera. El municipio

17

no se puede meter en temas de la iglesia pero si pueden aportar como comunidad a cuidarla, pues son habitantes del municipio. Por dentro se preserva gracias a que los turistas respetan el inmobiliario y no toman fotografías con flash dentro, pues esto hace que el materia de construcción con el tiempo se vaya deteriorando. Se le da mantenimiento en el exterior, las cúpulas, las campanas y los campanarios. Y las familias reconocen que esto es un patrimonio cultural para ellos. Queremos aclarar que no todos los integrantes somos de Jocotitlan, pero todos tuvimos el privilegio de conocer el patrimonio; y todos tenemos el derecho y la obligación de cuidarlo, pues aunque no seamos de ahí, pertenece a nuestra zona


Nombre de la revista: CONCIENTIZAT

Sección: REACCIONANDO AL AMBIENTE AGUA CADA VEZ MÁS CONTAMINADA

AGUA CADA VEZ AGUA CADA VEZ MÁS CONTAMINADA POR EL SER MÁS CONTAMINADA HUMANO: POR EL SER HUMANO: INTRODUCCIÓN: En las actividades humanas, tanto domesticas como industriales existe la generación de residuos. El desarrollo tecnológico ha ocasionado un vertiginoso crecimiento de la demanda de los recursos naturales. Las industrias en general utilizan grandes cantidades de agua y constituyen el principal factor en el incremento continuo de la contaminación de la misma. En la primer parte de este artículo se muestra un pequeño resumen de los componentes químicos que contaminan el agua y la manera de cómo es que es el ser humano genera residuos tóxicos para la misma, de igual manera la forma como se contrarrestan estos daños. En la segunda parte se muestra una tabla que contiene diferentes elementos y compuestos químicos, sus estructuras, sus propiedades físicas y químicas, algunos de sus usos así como dos reacciones químicas.

18

Y en la terceraparte mostramos productos. una reflexión…… Por otro lado las actividades huDESARROLLO: manas, así como domésticas e industriales generan residuos, El mercurio es un elemento quíprincipalmente las industrias ya mico que se presenta en la natuque ocupan grandes cantidades raleza ya sea en forma metálica, de agua generando así contamivapor o gas, combinado con otros nación de la misma, los diversos elementos para formar sales componentes en las aguas de inorgánicas, un enlace carbonoprocesos industriales son cada mercurio es químicamente estavez más complejos, por lo cual, se ble y no sé rompe en presencia tendrá que desarrollar la tecnolode agua ni ácidos o bases. Se han gía de control de la contaminarealizado varios estudios relacioción industrial que asegure un nados con la cantidad de Mercutratamiento efectivo y económico rio encontrada en los distintos de la contaminación causada. ríos y lagos de México, de igual manera se dieron a conocer que A continuación se muestra una existe la presencia de Mercurio tabla con algunos elementos que se encuentran en el agua contaen aguas superficiales. minada, así como algunos comLos productos de higiene perso- puestos, sus propiedades y caracnal y el nitrógeno afectan a orga- terísticas así como algunas reacnismos acuáticos en gran canti- ciones dad generando grandes problemas medioambientales. En un estudio realizado se encontraron concentraciones de bastantes de estos productos en aguas residuales en Suiza, donde se centraron en estudiar cómo afecta la bioacumulacion de estos


Nombre de la revista: CONCIENTIZAT

Secciรณn: REACCIONANDO AL AMBIENTE AGUA CADA VEZ Mร S CONTAMINADA

19


Nombre de la revista: CONCIENTIZAT

Sección: REACCIONANDO AL AMBIENTE AGUA CADA VEZ MÁS CONTAMINADA

CONCLUSIÓN

agua pero no en su totalidad por lo que sus

Hoy en día el agua es un recurso indispensable

usos podrían ser para regar o cuestiones de ese

para todo ser

tipo pero no para el consumo humano de

vivo, y es utilizado para la más

mínima tarea doméstica, hasta para el uso en

manera directa.

empresas donde tiene un uso indispensable que es para el consumo humano

Lo mejor sería evitar su contaminación de todo

Por lo que si no se ocupa de manera adecuada

tipo ya sea la más mínima forma de

puede contraer consecuencias muy graves

contaminación hasta las mayores que son las

puesto que no se piensa de lo que podría pasar

que hacen las empresas con sus desechos

si el agua es contaminada gravemente.

químicos.

Con nuestras investigaciones pudimos verificar que hay gran cantidad de agua contaminada por compuestos químicos que traen consecuencias ante todo ser vivo como si en algún rio este contaminado y esa agua sea usada para regar cosechar

esa

cosecha

ya

podría

tener

consecuencias graves para el consumo humano De igual forma muchos de los químicos que utilizan las

empresas ya son muy difíciles de tratar para disminuir los

problemas que traerían.

Podemos implementar estrategias para no seguir contaminando el agua de este manera ya que en los tratados de agua residuales, que es una de las estrategia más usadas, se limpia el

20

¿SABÍAS QUÉ…? Las aguas contaminadas generalmente son disoluciones que son mezclas homogéneas las cuales no presentan separación por métodos físicos, un método químico por el que se pueden separar es la fotocatálisis.


Nombre de la revista: Sección: ACTIVATE “JUEGA Y ALIMENTA LAS TRADICIONES”

JUEGA Y ALIMENTA LAS TRADICIONES

En este video le hablaremos acerca de la alimentación de los jóvenes deportistas donde contiene información relevante de la misma y de igual forma una entrevista de un entrenador

Este video les dará a conocer acerca sobre juegos tradicionales como son el trompo y el balero, de igual manera se muestra el cómo se juegan demostrando que se puede divertir sin la tecnología ¿Los jugarías?

21


Nombre de la revista: CONCIENTIZAT

SecciĂłn: OUR PARENTS Nombre del artĂ­culo: The healthy habits of our parents

BEAUTIFULL LIFE Healthy life style is when you have a good diet and you do exercise, It is important because we need to feel good with ourselves.

Some healthy habits are run, walk, eat vegetables and fruit, and treat don't eat a lot of meat, the most important thing is do exercise for 30 minutes everyday.

Some unhealthy habits are the following: drink alcohol, eat junk food, like chips, candies, soda or juices that aren't natural and don't do exercise.

Its important to have a healthy lifestyle because it gives us the possibility to live more and don't get sick in the future like diabetes, cancer and we can feel good. If we take all these aspects into consideration we will have a good quality of life.

22


Nombre de la revista:

Sección: Nombre del artículo:

CÓDIGO QR VÍDEO:

23


Nombre de la revista: CONCIENTIZAT

Sección: ORIENTATE Nombre del artículo: ¿SABÍAS QUÉ? ...

¿Sabías qué…? … En México el 70% de los médicos laboran en el sector público y el 30% restante en instituciones privadas. …La mayor parte de los doctores ya han tenido por lo menos un divorcio, el 40% cuentan con una pareja. …La odontología surge desde la época de los egipcios …Los dentistas sufren dolores de espalda, debido a la mala postura en la que trabajan. …En la actualidad hay casi 31 millones de profesionistas en las ciencias de salud, de ellos aproximadamente 2 millones son odontólogos. … El 70% de los estudiantes de medicina se desmayan en su primera visita a la SEMEFO. … El primer cepillo de dientes fue inventado por un emperador chino alrededor del año 1500.

24


Nombre de la revista:

Sección: Nombre del artículo:

Metodología: •

Calderón Ángel, Castaño Lina et. al (2009) La automedicación una costumbre sin control adecuada que atenta contra la salud y la calidad de vida de los ciudadanos. Medellín: Universidad Nacional abierta y a distancia tecnológica en regencia farmacia (pp.5-6).

Armero Yohana (2011) Factores que indiquen sobre la automedicación en las personas que habitan en la vereda los llanos del municipio de Popayan con edades entre 18 y 85 años. [doc. Web]. Colombia. Popayan UNAD Recuperado: octubre 25, 2017 Obtenido de: http://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bistream/10596/1744/1/2011-03T-06-pdf

De Pablo, M M; (2011). La automedicación en la cultura universitaria. Revista de Investigación, 35() 219-239. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376140388010.

HISTORIA:

25

• Pérez, J.. (2012). Definición de preservación. Agosto 20, 2017, de Internet Sitio web: https://definicion.de/preservacion/

• Desconocido. (2007). Definición de Restauración. Agosto 20, 2017, de Internet Sitio web: https://www.definicionabc.com/ general/restauracion.php

Desconocido. (2008). Definición de Conservación. Agosto 20, 2017, de Internet Sitio web: https://www.definicionabc.com/ medio-ambiente/conservacion.php

Desconocido. (2010). Patrimonio Natural. Agosto 20, 2017, de Internet Sitio web: http://ilam.org/index.php/es/programas/ ilam-patrimonio/patrimonio-natural

Desconocido. (2007). Patrimonio Cultural. Agosto 20, 2017, de Internet Sitio web: http://ilam.org/index.php/es/programas/ ilam-patrimonio/patrimonio-cultural

Desconocido. (2010). Patrimonio Natural. Agosto 20, 2017, de Internet Sitio web: http://ilam.org/index.php/es/programas/ ilam-patrimonio/patrimonio-natural

Desconocido. (2008). Definición de Patrimonio Cultural. Agosto 20, 2017, de Internet Sitio web: https:// www.definicionabc.com/general/patrimonio-cultural.php

López, M. (2015). Patrimonio material e inmaterial. Agosto 20, 2017, de Internet Sitio web: http://sc.jalisco.gob.mx/ patrimonio-cultural

López, M. (2015). Patrimonio material e inmaterial. Agosto 20, 2017, de Internet Sitio web: http://sc.jalisco.gob.mx/ patrimonio-cultural

López, M. (2015). Patrimonio material e inmaterial. Agosto 20, 2017, de Internet Sitio web: http://sc.jalisco.gob.mx/ patrimonio-cultural


Nombre de la revista:

Sección: Nombre del artículo: •

Anónimo. (2007). Patrimonio Industrial. Agosto 20, 2017, de Revista Sitio web: http://www.ub.edu/rhi/es/patrimonioindustrial/81-patrimonio-industrial.html

Penevska, I. (2007). ¿Qué es el programa memoria del mundo?. Agosto 20, 2017, de Internet Sitio web: https:// mowlac.wordpress.com/que-es-el-programa-memoria-del.mundo/

Desconocido. (2007). Patrimonio Mundial. Agosto 20, 2017, de Internet Sitio web: http:// designacionesunesco.conanp.gob.mx/

Desconocido. (2007). Patrimonio Mundial. Agosto 20, 2017, de Internet Sitio web: http:// designacionesunesco.conanp.gob.mx/

Desconocido. (2006). Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. Agosto 20, 2017, de Internet Sitio web: https://www.acguanacaste.ac.cr/acg/designaciones-internacionales/convencion-sobre-la-protecciondel-patrimonio-mundial

Descocido. (2009). Instituciones Culturales en México. Agosto 20, 2017, de Internet Sitio web: https://es.wikipedia.org/ wiki/Instituciones_culturales_de_M%C3%A9xico

“Nuestro Templo” (notas históricas) por Joaquín Chimal, Jocotitlán, Edo de Méx., noviembre de 1946

JOCOTITLAN, Monografía Municipal, Alberto Ramírez González, 1997.

QUÍMICA:

26

Acosta y Asociados 2001b. Inventario preliminar de emisiones de Mercurio en México. Comisión para la cooperación ambiental, Instituto Nacional de Ecología, México.

Gil Miriam, (2012), Contaminantes emergentes en aguas efectos y posibles tratamientos, Protección + limpia en: http:// www.scielo.org.co/pdf/pml/v7n2/v7n2a05.pdf

J.A Camargo,(2007), contaminación por nitrógeno inorgánico en los ecosistemas acuáticos :problemas medioambientales, criterios de calidad de agua e implicaciones del cambio climático . 16 /08/17, de redalyc sitio web: http:// redalyc.org/comocitar.oa?id=54016211

Pérez, M., & Navarro, H.. (2005). Caracterización inorgánica del agua del río Texcoco, entre épocas del año y años. Agosto 14, 2017, de Revista Sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57323205

Yarto, Mario, Gavilán, Arturo,Castro, José, La contaminación por Mercurio en México Gaceta Ecológica [en línea ] 2004, (julio-septiembre): [Fecha de consulta: 16 de Agosto de 2017] Disponible en: <https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=53907202>. ISSN 1405-2849

Zaldumbide Ortiz, Francisco Xavier; Barrera Díaz, Carlos; (2009). Remoción de Color en Aguas Contaminadas con tintas, pretratadas electroquìmicamente mediante Ozono en medio alcalino. Quivera, Enero-Junio, 68-7


Nombre de la revista:

Sección: Nombre del artículo:

consumebien30@gmail.com Facebook: Ética Ecológica 305, Equipo 2 7121954457 7121690788

27


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.