a los hogares directamente y con miles o millones de transacciones en tiempos aceptables y sin errores”, comenta. Igualmente, el exceso de liquidez en la economía no ha hecho más que acrecentar los desafíos, según el profesor de Duoc UC San Bernardo, y si agregamos a esto las restricciones y el hecho de contar con una infraestructura logística internacional, prácticamente colapsada, es hora de replantearse las actividades puntuales o estacionales que quedan por afrontar. Pero, esto no solo en términos logísticos sino también tomando en cuenta lo que marcará la pauta para el desarrollo futuro de la distribución física:
1
CREDIBILIDAD: por el bien de la sostenibilidad del negocio debemos ser capaces de cumplir con la promesa de valor y servicio a un costo, stock y tiempo adecuados. - Flexibilidad: debemos ser capaces de incrementar y/o reducir nuestra capacidad
Logistec_ed126_V2.indd 17
operacional en cuanto la demanda lo requiera.
2
MINIMIZAR RIESGOS: si no actuamos con velocidad en la adaptación de nuestros procesos, estructura e infraestructura, podemos dejar de ser competitivos y finalmente el riesgo para nuestros accionistas se incrementará.
3
SATISFACCIÓN: en tiempos donde nuestra operación estará sometida a un estrés adicional, debemos contar con colaboradores alineados y motivados; colaboradores satisfechos generan clientes satisfechos.
TECNOLOGÍA Y MARKETING Según el profesor instructor de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibá-
ñez (UAI), Martín Ruete, el marketing digital abrió un mundo nuevo a las pequeñas empresas: la opción de llegar a un público más masivo. “Antes las empresas grandes solamente podían hacerlo, a través de la televisión u otros medios. Ahora, los medios digitales han permitido que cualquier empresa sin importar su tamaño logre llegar a un público objetivo más amplio y específico”, explica. En este contexto, el académico de la UAI, hace hincapié en que el cliente actual quiere saber todo sobre el producto. “Por eso, muchas empresas están entregando soluciones de ruteo que permiten que con un código uno pueda saber donde está su pedido. Eso está generalizado, es un ‘desde’ y no un plus. Además, está la forma en que los clientes se relacionan con las empresas, donde los chatsbots ayudan mucho porque vienen a reemplazar a los call centers y son 24/7”, detalla. Aunque siempre tendrá que existir la opción de ser atendido por una persona, el mundo
07-10-21 19:02