WEB | SCM | ESTR ATEGIA LOGÍSTICA
EL NUEVO IMPULSO DEL SUPPLY CHAIN ¿CUÁLES SERÁN LOS MOTORES DE CAMBIO DE LA INDUSTRIA EN LOS PRÓXIMOS AÑOS? ¿QUÉ PAPEL ESTÁ JUGANDO LA TECNOLOGÍA EN ELLO? ¿CUÁL SERÁ EL ROL DE LA SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA LOGÍSTICA? ACADÉMICOS Y ESPECIALISTAS RESPONDEN.
producción, optimizar la carga en los conductores con minimización de los cambios de turnos, así como también analizar datos históricos de producción y consumo, según dice. Asimismo, en la industria logística ya están incorporándose drones y camiones autónomos que dan cuenta de la penetración de la robótica en el rubro. “Incorporar robots en los mecanismos de transporte reduciría los costos de forma significativa y se prevé que sus usos seguirán creciendo. Por último, Internet de las Cosas también podría jugar un rol clave con sensores que permitan tener un mayor entendimiento de los flujos de productos en los almacenes o bodegas”, comenta Alexander Berger. De hecho, gracias a la tecnología la multinacional Rockwell Automation prevé un aumento en la eficiencia de producción de 20% a 35%, una mejora en el rendimiento de entre 15% y 25% e, incluso, una reducción del costo de mano de obra de hasta 8%.
12
E
l mundo está cambiando y cambiará más”, decía una vieja canción de “Los Iracundos” ¡Cuánta razón! El cambio es constante y ese dinamismo es un desafío permanente también en la industria logística. En este ámbito, el profesor Alexander Berger, académico del Programa de Educación Continua (PEC) del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, prevé un cambio radical del área en los próximos años, debido a los cambios tecnológicos. “Cuando uno hace compras por internet, una gran cantidad de industrias y tecno-
logías son utilizadas para ofrecer trazabilidad, seguimiento y eficiencia al momento del transporte de los bienes o productos. La predicción es que la adopción de mecanismos de automatización en la industria de la Logística seguirá creciendo y, en particular, áreas como la Inteligencia Artificial o la Robótica”, afirma el académico del PEC de la Universidad de Chile. Y es que la adopción y el desarrollo de software de Inteligencia Artificial permitiría reducir costos y errores en las diferentes técnicas, que permiten establecer rutas óptimas de transporte. Por ejemplo, detectar cambios en la demanda y en la
“Debido a la pandemia, los lugares de trabajo y el personal están cambiando cada día. Ante esto, la fabricación inteligente es considerada como la mejor solución personalizada y escalable que pueden implementar las empresas para transformar la manera en la que operan de manera competitiva. Por eso, el sistema de ejecución de fabricación MES (Manufacturing Execution System) se ha vuelto esencial para la transformación digital, ya que permite la organización y optimización inteligente de la empresa, en tiempo real y, junto con los procesos físicos y digitales en las fábricas, a lo largo de toda la cadena de valor”, explica Claudio Miranda, Manager Technology Consulting para la región del Cono Sur de Rockwell Automation.
CADENA INTELIGENTE En definitiva, el análisis de datos será crucial en la entrega de información va-
R E V I S TA LO G I S T E C • J U L I O I A G O S TO 2 0 2 1
Logistec_ed125.indd 12
04-08-21 17:38