
8 minute read
pág
from 2mas2KC-v08e32
by 2más2KC
Saca lo mejor de cada situación
Dr. César Lozano
Advertisement
Hace poco platiqué con un entrenador físico y me preguntó si practicaba yo algún deporte. Le respondí que me gusta ejercitarme por las mañanas; realizo una rutina que comienza con leve calentamiento de unos 5 minutos, estiramiento y movimientos para no lastimar músculos y articulaciones, después 50 minutos de ejercicios aeróbicos para terminar con 20 minutos de pesas. Yo
realmente pensaba que esta práctica era saludable, pero él me hizo ver que estaba dedicando muy poco tiempo a desarrollar la flexibilidad del cuerpo, y su explicación hizo eco en mí. La verdad, quedé convencido de que muchas veces esa misma práctica errónea la llevamos a cabo en nuestra vida diaria, ya que solemos ser intolerantes e inflexibles de pensamiento. Siguiendo el ejemplo del ejercicio físico, podemos observar que hay personas que trabajan en la flexibilidad de su cuerpo, y sus músculos se hacen fuertes y resistentes contra accidentes o caídas; en cambio, hay otros que no practican ejercicios de este tipo y con el mínimo movimiento sufren desgarres o torceduras graves, incluso al grado de quedar paralizados. Ahora bien, ¿cómo se puede aplicar esta reflexión en la vida? Pues es muy simple: también existe la flexibilidad de pensamiento, que es sinónimo de juventud, regeneración y fortaleza. En cambio, una persona inflexible, rígida y tosca suele ser alguien que se quiebra rápidamente, incapaz de adaptarse a situaciones adversas; es sinónimo de envejecimiento prematuro y falta de criterio para resolver los problemas. No endurezcas con el paso de los años; sé como un niño, con enorme capacidad de flexibilidad, ese pequeño que se cae y se levanta las veces necesarias hasta aprender a caminar; que se golpea un brazo, pero no por eso desiste de trepar al árbol más alto del jardín. Su flexibilidad y su adaptación son tan grandes, que incluso los chicos que han sido víctimas de maltrato crecen rechazando la idea de lastimar a otros. ¿Por qué? Porque su voluntad se dobla, pero jamás se rompe, porque aprenden a escuchar a otros y saben que el dolor que vivieron no es el único camino que existe.

¿Qué cualidades tiene una persona flexible?
Pueden fracasar y volver a intentarlo las veces que sean necesarias, para lograr un objetivo determinado: “No logré entrar a la Universidad este semestre, pero puedo intentarlo el siguiente año y aprovechar este tiempo para aprender algo nuevo”. Siempre encuentran el lado positivo y buscan con esperanza otras opciones, jamás se quedan sentados lamentándose por sus problemas. Una persona flexible ha aprendido que no tiene sentido juzgar a los demás; comprende que somos seres humanos y podemos equivocarnos, incluso ellos mismos reconocen que han tenido varios tropiezos en el camino.
¿Cómo ser una persona flexible?
Dedica tiempo a la meditación, a la reflexión, aprende a reír y a perdonar como los niños, no te des por vencido cuando las cosas no salgan de acuerdo con lo planeado, y tampoco te quedes en el suelo por las pequeñas desilusiones de la vida. Levántate y toma en cuenta que la rigidez jamás te llevará a ninguna parte. Disfruta al máximo todo lo que realices, y si eso no te hace sentir pleno, busca algo que te haga vibrar y aprovechar cada momento; recuerda las palabras sabias de


El Dr. César Lozano es Conferencista Internacional y Conductor de Radio y Televisión. Visita sus páginas web: www.cesarlozano.com Facebook: www.facebook.com/doctorcesarlozano Twitter: @drcesarlozano Confucio: “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. No permitas que la falta de flexibilidad se convierta en un obstáculo en tu vida, recuerda que aún siendo adultos hay cosas que podemos cambiar y reaprender. Esto es aplicable a nivel neuronal, ya que el doctor Richard Davidson descubrió que las emociones –como el amor, la compasión y la felicidad– pueden ser aprendidas, pues el cerebro se puede moldear a través de los nuevos conocimientos que impliquen esfuerzo mental, y cuanto más repitas el proceso más grabado quedará en tu mente. Te dejaré una frase para finalizar el tema de hoy. Reflexionemos las palabras de Winston Churchill: “El pesimista ve la dificultad en cada oportunidad y el optimista ve la oportunidad en cada dificultad”.
¿Cuál de los dos quieres ser tú?
¡Ánimo y hasta la próxima! Esta Navidad... ¡¡dales un regalo que perdure!!



De venta en las principales librerías y en www.cesarlozano.com
EXPO-HISPANA
Venga y disfrute de las bondades de nuestra cultura. Comida típica, oportunidades de trabajo, organizaciones de ayuda a la comunidad, premios y ¡mucho más!
Sábado 10 de Septiembre de 9 a 3pm en la Iglesia Cristiana Legacy 10150 Antioch Rd. Overland Park. Entrada totalmente GRATIS.
Informaciones al (913) 713-2913
Nuestro viaje a Alemania
Por Liza López y Eduardo Alvarado
Llegó el día de viajar a Mallorca, llamada el quinto estado de Alemania, pues aunque pertenece a España está llena de alemanes que van en busca del sol agradable y las playas. Aquí llegó la venganza de los hispanos, pasamos de la tierra donde Alice era la que entendía a todo el mundo, y aquí nosotros éramos los




que entendíamos y nos podíamos comunicar con todos. Por cierto que gran ventaja es viajar con abue “con asistencia de silla de ruedas”. No, no es que lo necesite, ya que ella está joven y bella, pero hay que aprovechar las ventajas de su juventud. No es verdad, en serio que se necesita

Casa en Alcúdia


asistencia para recorrer los ‘miles’ de kilómetros de los aeropuertos, para pasar más rápido los puesto de migración y todavía lograr llegar a tiempo a la puerta de salida para no perder las conexiones. “¡Gracias abue!” Rentamos con Playa de Muro anticipación un auto y fuimos a recogerlo. Tip #5: No se confíen con American Express “la llave del mundo” porque hay muchos lugares donde todavía no la aceptan; y para colmo nuestra tarjeta visa de crédito, la registraba como de débito y fue una lata, a la hora de recoger el auto. Gracias a que la encargada se apiadó de nosotros acabó aceptando la visa. Tip #6: Asegúrense de que su teléfono tenga cobertura internacional, o en nuestro caso traer un par de residentes alemanes para contar con el indispensable GPS para ir de un lado a otro. Así se ahorrarán múltiples discusiones entre el piloto, el copiloto y los pasajeros. “Vuelta a la derecha, no a la izquierda, bueno dátela para donde quieras”. Nosotros nos hospedamos en una casa que rentamos en Alcúdia, que aunque la playa no está cerca, valió la pena, pues el lugar es muy bello, tranquilo, con grandes haciendas y cuenta con todas las comodidades. La carretera para llegar, parecía como si estuviéramos en la zona entre Cocoyoc y Cuautla. Tip #7: Si se hospedan en su RBB, hagan su súper al llegar, pero recuerden hacer de antemano una lista de lo que realmente van a necesitar y consumir durante el tiempo que van estar, para que no acaben desperdiciando porque compraron de más por antojo y no se lo pudieron acabar. Al día siguiente fuimos a la playa de Muro, donde el agua es clara, tibia, muy tranquila sin olas y tiene una gran plataforma no profunda donde puedes relajarte. Ahí puedes rentar sillas y una sombrilla de paja por 5 euros cada una. Tip #8: Lleguen temprano si quieren encontrar sombrillas, o de plano lleven las suyas. El séptimo día fuimos para Palma y conocimos la ciudad, visitamos la catedral-Basílica de Santa María de Mallorca, cuya reliquia más valiosa, según escuché a una guía es el Relicario de San Sebastián, a quien le achacan el fin de la peste. Por supuesto compramos nuestras famosas perlas de


Basílica de Santa María
Majorica y comimos en un restaurante vegano MUY bueno –Can’Ela, en la calle Carrer de la Mar, 16. Se los recomiendo, todos los días cambian su menú, tiene un precio muy accesible y platillos que los van a dejar con un muy buen sabor de boca. A nosotros nos tocó Ensalada de couscous, lombarda e hinojo o Zumo de naranja, betabel y cúrcuma; Crema de coliflor y limó o Crema griega fría; Hojaldre relleno o Arroz con verduras al curry; y Reliquia San Sebastián Bizcocho marmol o Verine de chocolate. Por supuesto pedimos diferente para probar de todo. El octavo día fuimos a la playa Ses Cadenes, de Palma; y la pasamos muy bien. Luego comimos en un restaurante y nos regresamos a disfrutar la casa.
Restaurante Can’Ela
El noveno día tuvimos que regresar temprano el auto y como nuestro vuelo era hasta la tarde, volvimos a visitar el centro de Palma e hicimos las últimas compras, fue un poco pesado pues ya no hay lockers en el aeropuerto, así que anduvimos caminando con maletas en mano. Viajamos de regreso a Hamburgo y ahí nos esperaba amablemente el papá de Alice, así que Ed, Alice y abue Playa Ses Cadenes se fueron con él; y nosotros tomamos el metro línea S1 en cualquier dirección, Blankenese o Wedel, nos bajamos en Wedel y ahí bajamos las escaleras y nos fuimos hacia la derecha a la parada del camión para tomar el 17 hacia Feldstraße y nos bajamos en nuestra parada Hans Henny Jahn. [la aventura continuará la próxima semana]
Sta. Eulalia Paseo por Palma de Mallorca




