Avances Tecnologicos

Page 1

1. El gran cambio del año Hasta el año pasado, la noticia eran los gadgets, este año fue la experiencia del usuario, principalmente en inteligencia artificial. Un gadget es un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso. Los gadgets suelen tener un diseño más ingenioso que el de la tecnología corriente.1 Se le ha dado el nombre de Gadget o también llamado widget a una nueva categoría mini aplicaciones, las cuales fueron diseñadas para mejorar servicios, una aplicación, proveer información o cualquier tipo de interacción de un computador; esto se realiza a través del world wide web, por ejemplo una extensión de alguna aplicación de negocios, que nos provea información en tiempo real del estatus del negocio u organización. Son comúnmente llamados gadgets a los dispositivos electrónicos portátiles como PDAs, móviles, smartphones, reproductores mp3, entre otros. En otras palabras, es una jerga electrónica. Aunque en español se emplea en círculos tecnológicos por influencia del inglés, y el diccionario de neologismos de Manuel Seco lo recoge como dispositivo electrónico, no viene recogida en el DRAE de la Real Academia Española. El diccionario de uso de María Moliner lo recoge sin ese significado más moderno.


2. Realidad virtual Nos pusimos las gafas y los auriculares y dimos un recorrido en 360 grados de la mano de Vivitar y otras empresas especializadas. La realidad virtual (RV) es un entorno de escenas u objetos de apariencia real. La acepción más común refiere a un entorno generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno es contemplado por el usuario a través de un dispositivo conocido como gafas o casco de realidad virtual. Este puede ir acompañado de otros dispositivos, como guantes o trajes especiales, que permiten una mayor interacción con el entorno así como la percepción de diferentes estímulos que intensifican la sensación de realidad. Este tipo de definiciones siguen una metáfora del transporte, ya que el usuario percibe estar en un lugar diferente. Además de considerar la presencia como transporte, el concepto puede definirse como riqueza social cuando se utiliza para la interacción humano-humana en las organizaciones, como el grado de realismo del entorno mostrado o como grado de inmersión. Al tratar de encontrar un denominador común para todas estas definiciones, se sugirió una definición general de presencia como "ilusión perceptual de no mediación"


3. Autos, moda... y drones

FF 91, de Faraday Future, un auto eléctrico que además es autónomo; ropa inteligente y los ahora infaltables drones y las medidas de seguridad que han generado. El primer coche de Faraday Future se llama FF91 y ha sido presentado hace unas horas en el CES de Las Vegas. Las especificaciones del auto son tan increíbles como el hype que hay alrededor de este ‘Tesla-Killer’: conducción autónoma, un motor eléctrico que da ofrece más de 1.050 caballos, y una batería que promete más de 600 kilómetros de autonomía. Resulta impresionante que un vehículo de generosas dimensiones, con espacio para que cuatro personas viajen de lujo, pueda hacer el famoso '0 a 100' en 2,39 segundos. Hay demasiadas promesas tecnológicas en el FF91, de hecho es lo que hemos estado viviendo todos estos meses hasta la presentación oficial. Ahora mismo no es un coche que se pueda comprar, pero al menos ya es un prototipo real y se puede reservar.


4. Los mayordomos del futuro

Go Wild fue creado para desarrollar una relación emocional entre el dueño y su casa inteligente por medio de este robot. Simpático robot es el mayordomo del futuro. Este robot es el mayordomo del futuro. Zenbo es un robot diseñado por Asus para ayudar en la casa. Puede ayudar en la cocina. Apoyarte con la seguridad de la casa. Tomar fotos. Comprar por internet. Leerte y tocar música. Y ademas ayuda con el cuidados de los mayores.Su costo será de US$599 aunque no se sabe cuando estará disponible.


5. El Internet de las cosas

¿Pueden los aparatos electrónicos dentro de un hogar comunicarse entre sí? El asistente virtual de Amazon, Alexa, se comunica con 21 dispositivos de la tecnológica Whirlpool. Cuando hablamos de asistentes virtuales sabemos que los principales exponentes de la actualidad son Alexa de Amazon y Google Assistant, y detrás de ellos se encuentran Cortana y Siri. Sin embargo, Cortana domina el mercado de las PC, pues está presente en prácticamente todas las computadoras con Windows 10, aunque pronto su hegemonía podría verse


afectada por Alexa, que también estará disponible en la última versión del sistema operativo de Microsoft.

6. Una mochila que carga tus dispositivos Una compañía israelí le declaró la guerra a los cables. Así es como funciona esta tecnología. Se trata de las Mochilas Lumos. No estamos hablando de un estilo de mochila común. La característica principal que resalta en éstas, es que dentro de ellas puedes cargar tus dispositivos con energía solar. Muy fácil. El objetivo de las mochilas es apoyar a la ecología y dejar de usar la luz eléctrica. Su panel de silicón es el que las hace especiales, pues gracias a él se permite captar la luz solar, misma que se convierte en energía. Ésta es almacenada en una batería a través de un circuito de carga que Amaro tiene patentado. Por medio de un puerto USB se puede


conectar cualquier dispositivo con esa entrada. Cabe destacar que las mochilas no pesan y son flexibles.

7. Tecnología para mejorar la calidad de vida Un guante inteligente que ayuda en la recuperación de las personas que han sufrido apoplejías. A primera vista, el guante inteligente Rapael se ve como uno de los robots esqueletos del programa de televisión Westworld. Creado por la compañía sudcoreana Neofect, el guante utiliza una gama de sensores para guiar a pacientes en la rehabilitación de heridas de mano y muñeca. Al ver el guante en persona en la feria de tecnologías CES de Las Vegas, me recordó al NES Power Glove. El Rapael, con sus sensores de movimiento de nueve ejes, sensores maleables y micromandos de 32 bits, es más avanzado en casi todos los aspectos. Pero el Rapael, de la misma manera que lo hizo el Power


Glove, irradia una sensación de diversión y juego. De hecho, los ejercicios tipo juego son parte esencial del funcionamiento del guante. El paciente porta el guante inalámbrico en la mano y muñeca que tenga lesionadas. El guante se conecta con el app Rapael, el cual guía al usuario a través de una rutina de movimientos repetitivos para hacer trabajar tendones y músculos específicos. Por ejemplo, me mostraron un juego en el que el usuario tiene que cortar verdura usando movimientos radiales repetitivos de la muñeca. Otro juego hace que el usuario lance dardos, lo que enfatiza la flexión de los dedos.

.

8. La cuchara contra el Parkinson Sin importar cuán temblorosa esté tu mano, esta cuchara se estabiliza automáticamente. Detrás de Liftware está la todopoderosa Google, que creó esta maravillosa cuchara que contrarresta uno de los efectos del Parkinson en la motricidad de los afectados: los temblores incontrolables de sus extremidades, lo que llega a convertir un acto insignificante como el de llevarse un cubierto a la boca en algo imposible. Ahí es donde actúa y hace su trabajo la cuchara Liftware de Google, poniendo a la tecnología al servicio del día a día, de la comodidad y, en este caso, de los afectados por esta enfermedad.


Una de las alternativas para esta tarea llega de manos de la tecnología. Liftware es probablemente una de las primeras iniciativas de cubertería inteligente aplicada a la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/guaifai/cucharainteligente-ayuda-ideal-personas.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.comz

9. La biometría, una apuesta por la seguridad La biometría es una tecnología que sirve para la identificación de personas, y cada vez está más presente en nuestras vidas La biometría se basa en el reconocimiento de una característica física del ser humano que resulte única, inimitable e intransferible. Las más conocidas son la huella dactilar, el reconocimiento facial y la lectura de iris. La biometría supone un gran avance en muchos aspectos de la sociedad moderna. Entre otros campos, destaca su aplicación en el ámbito de la seguridad, ya que en el mundo actual la preocupación por proteger nuestro hogar y nuestros sistemas informáticos ha ido in crescendo, hasta llegar a formar parte fundamental en nuestra vida cotidiana.


La biometría permite controlar el acceso a nuestro hogar o a lugares restringidos a través de una clave que cuenta con la extraordinaria ventaja de ser única e inimitable. Uno de los sistemas que más se está instaurando en hogares y en otros lugares de acceso publico es la cerradura inteligente. A diferencia de lo que ocurre con una cerradura normal, la “llave” resulta imposible de falsificar, copiar o perder ya que es nuestra propia huella dactilar.

10. Game Boy: ayer y hoy La pantalla era pequeña, los gráficos se limitaban a tonos grises sobre un fondo verde opaco, pero la Nintendo Game Boy fue una revolución cuando se lanzó en Japón hace tres décadas. La versión original puede parecernos desesperadamente gruesa en la actualidad. Lo curioso es que la Game Boy no fue en realidad la primera máquina de juegos portátil con cartuchos intercambiables: esa fue la Microvision, lanzada en 1979 y descrita como un "sistema de juego electrónico programable" por su fabricante, el gigante de los juguetes Milton Bradley. Curiosamente, la consola en sí misma era solo un contenedor con una pequeña pantalla, cada juego tenía su propio procesador central y un chip de memoria.


Ser una máquina portátil, prácticamente una consola de bolsillo, fue su gran acierto. La consola fue diseñada por el equipo de Investigación y Desarrollo 1 de Nintendo, encabezado por el legendario ingeniero Gunpei Yokoi, el genio detrás de la serie Game & Watch de juegos portátiles de LCD de la compañía. Imponer la portabilidad sobre el rendimiento. Así que, mientras que las consolas portátiles rivales como Atari Lynx y Sega Game Gear se jactaban de tener un hardware costoso y pantallas de color que borraban de un plumazo la batería, la Game Boy era comparativamente barata gracias a su anticuada CPU basada en Z80. Y aunque la pantalla de 2,5 pulgadas apenas podía mostrar cuatro tonos grises diferentes, la consola prometió hasta 30 horas de juego con cuatro baterías AA, lo que lo hizo mucho más útil. Y es que el aspecto no lo es todo. El controlador D-pad de ocho vías (originalmente diseñado por Yokoi para la serie Game & Watch), y cuatro botones: A, B, Start y Select resultaba muy familiar para los jugadores, lo que significaba que era también fácil para los desarrolladores convertir los juegos de la exitosa NES a la máquina portátil de Nintendo.

11. Una batería que se carga en menos de 30 segundos Un equipo de investigadores del Korea Advanced Institute of Science and Technology (KAIST) ha desarrollado un nuevo enfoque para un dispositivo de almacenamiento de energía que puede cargarse completamente en apenas 20 segundos. El sistema funciona con un electrolito acuoso (solución a base de agua) lo que hace que sea una tecnología perfecta para dispositivos


electrónicos portátiles que con frecuencia necesitan cargarse rápidamente debido a las necesidades actuales de los usuarios. Llevar baterías externas o ir con el cargador a cuestas a todas partes se ha convertido en algo bastante habitual en nuestros días. Nuestro gran uso de los dispositivos hace que 'quememos' la batería disponible en poco tiempo. Llevar baterías externas o ir con el cargador a cuestas a todas partes se ha convertido en algo bastante habitual en nuestros días. Nuestro gran uso de los dispositivos hace que 'quememos' la batería disponible en poco tiempo. Para resolver este problema, los expertos de KAIST han revolucionado el método anterior con el que se construye el Condensador Híbrido Ac.

12. Invertir parálisis Forma parte de un esfuerzo de electrónica por recobrar habilidades y sentidos perdidos, como los implantes cocleares para las personas sordas. Experimentos similares se encaminan a revertir la ceguera con fichas en los ojos y devolver los recuerdos a personas con Alzheimer. En el caso de la parálisis, se está avanzando en lesiones de la médula espinal que hasta ahora eran irreversibles.


En Case Western Reserve University, una persona que solo puede mover la cabeza y los hombros, se prestó como voluntario para la colocación de implantes de grabación en el cerebro para estudiarlo. A raíz de los datos arrojados, pudieron deslizar electrodos en sus brazos y manos, con lo cual logró moverse mínimamente.

13. Camiones sin chofer El transporte de carga se verá revolucionado con camiones que puedan circular por la vía sin dirección humana, lo cual bajaría los costos para las


compañías que precisan trasladar suministros, mercadería o instrumentos de logística. La discusión se centra en qué tan inteligentes pueden ser los camiones auto dirigidos como para afrontar situaciones inusuales en la ruta. Además, es un invento sujeto a legislación vial y a problemáticas que pueda conllevar en el ámbito socioeconómico

14. Detección de rostro como sistema de pago (ahora) Ya está disponible en China y consiste en el reconocimiento de las facciones raciales para pagar cuentas, servicios y productos. Por ejemplo, la aplicación móvil Alipay permite transferir dinero utilizando el rostro como


legitimación. Las pruebas de veracidad implican mover la cabeza y hablar frente a un escáner para evitar ser estafado por una foto. La implementación en China se debe a los sofisticados sistemas de seguridad y privacidad que posee, por ejemplo, registros fotográficos de identificación en bases de datos. Es un avance que se creó tiempo atrás, pero recién hoy en día es lo suficientemente exacto como para funcionar de garantía en pagos ya que el sistema Face ++ reconoce e interconecta más de 80 puntos en un rostro. Se está trabajando en destinos turísticos para facilitar el acceso sin la necesidad de un billete de entrada.

15. Computadoras cuánticas. La promesa de todos los años aún sigue en pie pero esta vez con avances más concretos, que posibilitan realizar un estimativo real. Hasta el momento, los laboratorios de la Universidad de Tecnología


de Delft son punteros en esta invención que permitirá crear nuevos algoritmos para microelectrónica, circuitos complejos y software de control. Actualmente se están construyendo diseños a partir de indicaciones teóricas previamente sentadas. La máxima aspiración en este rubro es superar los obstáculos de los qubits, la unidad de medida para la computación cuántica que suplanta a los bits. El mayor problema que poseen es su susceptibilidad al ruido y al error, en lo que se está concentrando los esfuerzos con el fin de solventarlo.


16. Selfies 360º (ahora) Son cámaras y lentes de costo accesible para su comercialización masiva que permiten experimentar el mundo en 360 grados, tanto a nivel visual como sonoro. Utilizan un ojo de pez exagerado que aplica una óptica especial para enfocar imágenes empleando múltiples puntos. Se prevé su implementación como material en bruto para noticias, debido a su poder de convicción. Si bien es una invención que data de tiempo atrás, recién ahora fue posible fusionar software complejo para conseguir una imagen de alta calidad y convertir el archivo a un formato sencillo de compartir en diversas plataformas a bajo costo.


17. Células solares Consiste en un nuevo dispositivo solar para generar energía barata de manera continuada, convirtiendo calor en luz. Los paneles solares constituyen un gran avance pero aún son caros, de gran tamaño y en ocasiones, llegan a ser ineficientes. Las células solares absorberían más cantidad de energía y rendirían el doble que la fotovoltaica tradicional. Un equipo del MIT ya está trabajando en ello.


18. Terapia génica 2.0 (ahora) Se colocan copias saludables de un gen en pacientes que poseen versiones defectuosas, un experimento que había derivado en más fracasos que partidos ganados hasta el día de hoy. Aunque llevará unos años generalizar las copias para distintas enfermedades sin dañar al paciente con su colocación, actualmente es posible tratar bebés con Inmunodeficiencia Combinada Grave que suelen vivir hasta los dos años.


19. El Atlas de las Células (5 años) El propósito es construir el primer atlas celular que represente un mapa de la anatomía humana, facilitando un modelo sofisticado para permitir la búsqueda de drogas específicas que traten distintas problemáticas. Lograrlo, implica catalogar 37.2 billones de células para lo cual se está trabajando en cooperación internacional. El atlas requiere separar cada célula para estudiarla en profundidad, identificar genes activos en ellas y localizar tipos de células que puedan catalogarse por funcionamiento o características particulares.


20. Botnets de objetos (ahora) Existen por lo menos desde el año 2000 cuando los hackers enviaban estos conjuntos de robots informáticos disfrazados de tráfico a sitios web con el fin de eliminarlos. Sin embargo, actualmente su poder es mayor debido a la cantidad de dispositivos electrónicos que poseen conexión a Internet. Los botnets serán cada vez más potentes ya que continuará aumentando el número de aparatos vulnerables de acceso masivo.


21. Aprendizaje reforzado

La tecnología hará que un robot determine cuál es la mejor configuración para un equipo cualquiera, a raíz de una base de datos que se lo permitirá. Se trata de decenas de tubos, motores y embragues que suplantan el comportamiento de al menos 40 neuronas con sus respectivas sinapsis. Esta inteligencia artificial posibilitará una optimización de objetos electrónicos, ampliando sus funcionalidades.


22. eSight eSight es un dispositivo portátil único que incluye una cámara de alta velocidad y alta definición que captura todo lo que el usuario está mirando. Sus algoritmos mejoran la señal de video y lo muestran en dos pantallas OLED justo delante de los ojos del usuario. Así es como eSight crea imágenes a todo color que pueden ser vistas por personas con discapacidad visual


23. Jibo Este pequeño robot se ha convertido en uno de los cyborgs inteligentes más populares para uso doméstico, gracias a sus movimientos y respuestas expresivas. Jibo es impulsado por la tecnología de reconocimiento de voz y cara, por lo que recuerda a las personas y construye relaciones reales con todos. Está diseñado para ser una parte útil e integrada de su vida diaria.


24. Ember Mug Aunque parezca un pequeño invento, esta taza es muy útil para todos los trabajadores del mundo que ven su café enfriándose todos los días. La taza de acero inoxidable Ember mantiene el café o el té a una temperatura precisa a través de una app durante una hora por su cuenta o un tiempo ilimitado en su platillo de carga.


25. iPhone X El esperado nuevo smartphone de Apple parece haber superado las expectativas de los usuarios e incluso de los crĂ­ticos, al ser considerado uno de los mejores inventos del 2017. Este dispositivo cuenta con una pantalla envolvente que cubre casi toda la parte frontal, potentes cĂĄmaras, reconocimiento facial, un chip inteligente, carga inalĂĄmbrica y opciones de realidad aumentada.


26. Tesla Model 3 El último modelo de Tesla ha sido bien recibido por los críticos, ya que tiene un alcance de más de 354 km con una única carga y una aceleración de 0 a 97 km/h en menos de 5,6 segundos. Se trata de un sedán de lujo de tamaño mediano, completamente eléctrico y cuatro puertas, con capacidad para cinco pasajeros y diseñado para alcanzar una "calificación de seguridad de 5 estrellas".


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.