
3 minute read
Nuevo retroceso en EU, Corte limita equidad en universidades
Biden expresa su ‘fuerte’ desacuerdo

Advertisement
Después de la sentencia de la Corte Suprema de Estados Unidos que acabó con los programas de discriminación positiva en la universidad, el presidente Joe Biden expresó su “fuerte” desacuerdo.


temente en desacuerdo con la decisión del tribunal”, dijo durante un discurso televisado.
Añadió que las universidades “no deben abandonar su compromiso de garantizar que el alumnado tenga orígenes y experiencias diversas que reflejen todo Estados Unidos”.
“La discriminación sigue existiendo en Estados Unidos”, afirmó. “La decisión de hoy no cambia eso. Es un hecho simple que si un estudiante ha tenido que superar la adversidad en su camino hacia la educación, las universidades deben reconocerlo y valorarlo”, añadió.
“Creo que nuestras universidades son más fuertes cuando son racialmente diversas (...) No podemos permitir que esta decisión sea la última palabra”, afirmó el presidente demócrata.
A la pregunta de si le parece que la decisión demuestra que la Corte, de mayoría conservadora, es ruin, Biden hizo una pausa antes de contestar: “Este no es un tribunal normal”. / CON INFORMACIÓN DE AFP cómo su color ha afectado a su vida, ya sea en términos de discriminación, inspiración u otros. Acataremos sin duda esta decisión”, declaró la universidad. cados académicamente.
Pero decidir, principalmente en función de si es blanco o negro, no está permitido, es en sí mismo discriminación racial, aseguraron. “Nuestra historia constitucional no tolera esa opción”, añadió Roberts.
“El criterio de ser ‘ciego al color’ es compa rado con aquel infame criterio del siglo XIX de ‘separados pero iguales’, que permitió a la segregación racial existir durante un siglo en los Estados Unidos”, agrega el experto.
ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN 2024
El cambio de este jueves fue aplaudido por
Virgin Galactic transporta a sus primeros clientes al espacio
El primer vuelo comercial se llevó a cabo ayer, anunció la empresa Virgin Galactic, fundada en 2004 por el millonario británico Richard Branson, con sus primeros clientes a bordo hacia el espacio. La empresa ya voló al espacio en cinco ocasiones, pero hasta ahora sus únicos pasajeros eran sus empleados. Ahora lo hizo con la Fuerza Aérea Italiana como cliente. Unas 800 personas ya tienen boletos que ahora rondan los 450 mil dólares. En agosto realizará una segunda misión y a partir de ahí, la empresa promete vuelos espaciales cada mes. / 24 HORAS



Tribunal, a un voto de inhabilitar a Bolsonaro en Brasil
La justicia brasileña continuará hoy la votación que puede dejar al expresidente Jair Bolsonaro inelegible durante ocho años si es hallado culpable de abuso de poder por desinformar sobre el sistema electoral antes de su derrota frente al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
De los siete jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE), tres ya votaron a favor y uno en contra de la condena del ultraderechista por haber cuestionado las urnas electrónicas en Brasil durante una reunión con embajado-
Trump, quien busca llegar de nuevo al poder el siguiente año. Además, la universidad de Harvard insinuó que utilizará esta apertura de la sentencia, lo que podría minimizar su impacto.
“La Corte dictaminó que se puede tener en cuenta “los comentarios de un solicitante sobre
La sentencia parte de una demanda presentada en 2014 contra los centros universitarios privados y públicos más antiguos de Estados Unidos: Harvard y la Universidad de Carolina del Norte. Un activista neoconservador, Edward Blum, los acusó de discriminar a los estudiantes asiáticos. Argumentaba que los estudiantes asiáticos, cuyos resultados académicos están muy por encima de la media, serían más numerosos en los campus si su rendimiento fuera el único criterio de selección.
Tras varias derrotas en los tribunales, recurrió al Supremo que, irónicamente, nunca ha sido tan diverso como ahora, con dos jueces afroestadounidenses y uno hispano. / 24 HORAS res en julio de 2022. El veredicto se debe definir por mayoría del pleno (al menos 4 de 7 votos). Durante la tercera sesión del juicio este jueves, suspendida después de cuatro horas hasta el viernes a las 15:00 (GMT), Bolsonaro viajó desde la capital, Brasília, a Rio de Janeiro “Lamentablemente hablar de vacuna, de voto, de urna (...) pasó a ser crimen”, expresó el expresidente a la prensa al llegar a Río en relación al juicio. Antes de su viaje, el expresidente defendió nuevamente su inocencia.
AUTORIDAD. El Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE) realizó ayer la segunda sesión del juicio al expresidente brasileño, acusado de abuso de poder y desinformación.

“No cometí ningún delito al reunirme con embajadores. Querer quitarme los derechos políticos por abuso de poder político es inexplicable”, sostuvo.
Lamentablemente hablar de vacuna, de voto, de urna (...) pasó a ser crimen. No cometí ningún delito al reunirme con embajadores. Querer quitarme los derechos políticos por abuso de poder político es inexplicable"
JAIR BOLSONARO Presidente de Brasil
El abogado del exmandatario, Tarcisio Vieira, anticipó que en caso de condena, recurrirá la decisión ante la Corte Suprema. Una inhabilitación política dejaría a Bolsonaro fuera de las próximas elecciones en 2026 y abriría una carrera por el liderazgo de la derecha en Brasil, por ahora sin alternativas claras. / CON INFORMACIÓN DE AFP