
4 minute read
La lucha laboral no ha terminado: sindicatos
Exigencia. Piden al Gobierno federal respetar la labor del Inai, como garante del acceso a la información sobre el uso de recursos públicos
MARCO FRAGOSO
Advertisement
Integrantes de diversos sindicatos de trabajo coincidieron en que el gremio en México no debe dejar de alzar la voz para expresar sus necesidades laborales.
En un mitin celebrado, este 1 de mayo en el Zócalo de la Ciudad de México, el líder del Sindicato de Telefonistas, Francisco Hernández Juárez, destacó que a lo largo de los años se ha dejado claro que los trabajadores tienen que levantar la voz y expresar su repudio a acciones que vayan en dirección contraria a sus derechos.
“La lucha es la única manera de hacer que los derechos se respeten”, dijo
Algritode“unidad,unidad,unidad”, arrancópocodespuésdelasnuevedela mañana, la marcha conmemorativa al Día Internacional del Trabajo.
Fast Track, la orden de Palacio
Hechos Y Susurros Dolores Col N
lola-colin@hotmail.com // @rf59
Los legisladores de Morena y sus aliados de los partidos Verde y del Trabajo atendieron puntualmente la instrucción del presidente López Obrador, su líder máximo. La aprobación de importantes iniciativas requerían de un análisis y debate por la importancia de cada caso, por ejemplo la desaparición del Insabi, programa insignia para resolver las políticas de salud pública de este gobierno; la militarización del espacio aéreo, los cambios al trabajo científico, la desaparición del Conacyt, entre otras decisiones que se votaron sin respetar los procesos legislativos.
El cumplimiento de la orden presidencial por parte de diputados y senadores de Morena radicalizó el ambiente entre las fuerzas políticas. El diputado Ignacio Mier, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados, logró que las iniciativas se votaran por la vía rápida con la dispensa de trámites, cumpliendo así con la instrucción del Ejecutivo; los buenos resultados son para que lo tome en cuenta en el próximo proceso electoral en el estado de Puebla.
En el Senado, a pesar de que Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en la Cámara Alta, aseguraba que no pasaría nada fast track, los resultados fueron escandalosos. La oposición, tenía como prioridad los nombramientos en el Inai. Los morenistas fintaron a Monreal, que propuso a los senadores de oposición votar un candidato para asegurar la operación del Instituto de Transparencia y a la mera hora toda la bancada votó en contra, lo que provocó la toma
Mientras nos apoyen las empresas, siempre vamos a dar lo mejor de nosotros”
FELIPE MORENO
Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana
Miles de trabajadores se concentraron desde temprana hora en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes, hasta llegar al Zócalo de la Ciudad de México.
Mientras que Rodolfo Gerardo González, secretario del Comité Central de la Confederación Regional Obrero Mexicana, indicó que está de manifiesto la fuerza de todas las organizaciones que se hicieron presentes en el Zócalo y adelantó que están atentos a qué este Gobierno pueda llevar a cabo las transformaciones necesarias.
Durante su discurso, el secretario destacó que en México se deben llevar a cabo políticas públicas dónde de la tribuna por el grupo de contención.
Y siguió lo escandaloso. Las bancadas de Morena, Verde y del Trabajo se presentaron en Palacio Nacional, donde según la versión oficial sólo hicieron una visita de cortesía al presidente López Obrador, quien aprovechó para reunirse con sus corcholatas. Pero realmente la línea para el cierre del periodo en el Senado tenía que ser con la aprobación de las 20 iniciativas… y el anuncio de la muerte del Inai.
Monreal, a pesar del golpe que le dio su propia bancada, ya en la reunión con el Presidente se le vió sonriente, como si no hubiera pasado nada. Y al regreso al Senado, el que se aplicó para seguir con la sesión, obvio sin la presencia de la oposición, que tenía tomada la tribuna, fue Alejandro Armenta Mier, presidente de la Mesa Directiva y también aspirante a la candidatura al Gobierno de Puebla.
Si bien el objetivo en el Congreso de la Unión de Morena y aliados se cumplió, dejó un saldo rojo. En relación a la división de Poderes, el Legislativo, con su coalición mayoritaria, se sometió al Ejecutivo y será el Judicial quien termine resolviendo, ya que los legisla- se pueda llevar mejor atención a salud, donde pueda haber impulso a la ciencia. dores de la oposición, tanto diputados como senadores, darán la batalla legal en defensa de las instituciones. Y seguirá la radicalización y confrontación entre las fuerzas políticas, la incertidumbre política, económica y social.
Además, exigió al Gobierno federal respeto al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) para tener transparencia en el uso de recursos públicos.
“Que Unidos luchemos por las instituciones que por muchos años se han creado y no solo los salarios son los derechos los que hacen que la sociedad avance o retroceda”, indicó.
En ese sentido pidió al Congreso que baje los gravámenes de las horas extras y solicitó la universalidad de la salud con una gran estructura para todos los trabajadores, estancias infantiles, más cirugías y que haya medicamentos.
Por su parte, Arturo González, del Sindicato del Monte de Piedad, sostuvo que están atentos al uso de recursos públicos del Gobierno de México.
“Estaremos al pie del cañón y al mismo paso de la transformación del monte, siempre buscaremos que prevalezca el trabajo digno para todos”, dijo.
Susurros
1. El evento Logistics World 2023 congregó a los actores más importantes del sector de la movilidad como Traxión, que cuenta con una flota cercana a las 10,000 unidades, y que no solo brinda servicios de última milla, pues sus soluciones integran al transporte intermodal, refrigerado, ferroviario, farmacéutico, cruces fronterizos, almacenamiento 3PL y 4PL, además de arrastre de contenedor, por mencionar algunos. No queda de lado que la compañía comandada por Aby Lijtszain ha sido una de las principales en generar innovaciones, prueba de ello es Traxporta, el exitoso marketplace que conecta a generadores de carga con autotransportistas del país.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Q.Roo. Fernanda lleva dos años sin ver a su hija, quien le fue arrebatada mediante agresiones por su padre; él busca obtener su custodia
NADIA ROSALES
Este es el segundo Día del Niño y de la Madre que Fernanda, una mujer de origen maya, vivirá sin poder celebrarlo con su hija, quien fue raptada por su progenitor hace dos años, cuando la menor tenía siete, en Dziuche, Quintana Roo.
A la par, enfrenta una demanda por la custodia de la niña, bajo un contexto de usos y costumbres en el que se perpetúa la violencia machista, acusa el Colectivo Femenil Xtabay.
“No me puedo acercar a mi hija, por miedo, porque mi agresor me golpea y amenaza(...) me tiene muy preocupada, no sé qué tratos tiene con mi hija, no sé si come, no sé nada”, declaró la mamá en entrevista con 24 HORAS
En lo que va de 2023, Quintana Roo ha registrado 75 víctimas de violencia vicaria y 150
