Ayuntamiento de Montejícar Consultores Ingenieros M edioambientales A ndaluces, S.L.
3.2
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
PUNTOS DÉBILES Falta de actividades de educación y sensibilización ambiental dirigidas a una población adulta. Falta de dotación presupuestaria municipal para actividades de educación ambiental. Escasa actividad de las asociaciones muy ligadas a actos puntuales. Tasa de asociacionismo por debajo ámbito provincial (3,48 asociaciones por cada 1.000 hab.) Ninguna asociación relacionada con el medio ambiente. La población se siente poco informada sobre la vida social del municipio (10,8% nada; 24,8% algo; y sólo 4,8% muy bien informada). Escasa participación ciudadana en las actividades llevadas a cabo (16,8% no participa; 29,9% participa poco). Escaso conocimiento del programa Agenda 21 (6%), aunque el 71,8% manifiesta interés en estar informados en sus actividades. 41,7% ciudadanos dicen que nunca colaboran en campañas ambientales; un 35,6% lo hacen habitualmente.
AMENAZAS Bajo grado de implicación de la población con temas relacionados con el medio ambiente.
3.2.1
Datos Objetivos
PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA La planificación urbanística de Montejícar se rige por las Normas Subsidiarias de Planeamiento aprobadas en 1.985. Actualmente está en fase de tramitación el nuevo Plan General de Ordenación Urbana que se adaptará mejor a la realidad actual del municipio de Montejícar, aprobado inicialmente en noviembre del 2.004. En ella se descubre un crecimiento urbano muy pequeño (de tan sólo el 5,82%) con respecto de la delimitación de suelo urbano aprobada en 1.986, pasando de 43 a 46 hectáreas urbanas en más de 20 años. El estado de desarrollo de estos suelos queda reflejado en la siguiente tabla:
OPORTUNIDADES Puesta en marcha de la Agenda 21 Local, con apoyo institucional. Institucionalidad del foro Ambiental, generando un órgano estable de participación. Posibilidad de recibir ayudas para centros de educación ambiental, formación y otras.
30 de 397
PLAN DE ACCIÓN. AGENDA 21 DE MONTEJÍCAR.