Taller de diseño 1 - Cueva Charca Jean Franco

Page 1

UNHEVAL – Taller de Diseño 1

PORTAFOLIO

Cueva Charca Jean Franco

TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE

FILIPENSES 4:11-13

ESTUDIOS:

❑ NIVELINICIAL/ CULMINADO (2010)

IEE SANPEDRO– HUÁNUCO.

❑ NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA / CULMINADO (2021)

IEE NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES –HUÁNUCO.

❑NIVELSUPERIOR / EN PROCESO UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN IDIOMAS:

❑ ESPAÑOL/ CASTELLANO LENGUAMATERNA

CONTACTO:

❑ GMAIL: jean.jfcch@gmail,com

❑ NÚMERO:977710827

HABILIDADES:

❑ OFFICE :

-MICROSOFTWORD(BÁSICO)

-MICROSOFTEXCEL(BÁSICO)

-POWERPOINT (BÁSICO)

OTROS:

❑ CANVA( INTERMEDIO)

Estudiante universitario de la carrera Arquitectura de la (UNHEVAL), con proyección profesional de brindar a la sociedad proyectos arquitectónicos únicos e innovadores.

La creatividad, la responsabilidad y eficiencia son de mis principales cualidades que se proyectan en cualquier sentido de mi vida.

INDICE

UNIDAD 1

TEMA 01: EL DISEÑO

TEMA 02:

COMPOSICION Y FORMA

TEMA 03:

ELEMENTOS DE DISEÑO Y PRINCIPIOS

ORDENADORES VISUALES

UNIDAD 2

TEMA 04:

DISEÑO TRIDIMENSIONAL

TEMA 05:

PRINCIPIOS ORDENADORES TRIDIMENSIONALES

TEMA 06:

ORGANIZADORES MODULARES PLANARES

TEMA 07:

ORGANIZADORES MODULARES POLIEDRICOS

TEMA 08:

PLANOS SERIADOS

UNIDAD 3

TEMA 09:

ESPACIO EN LAAARQUITECTURA

TEMA 10:

RELACIONES DEL ESPACIO INTERIOR

TEMA 11:

RELACIONES DEL ESPACIO EXTERIOR

TEMA 12:

RELACIONES DEL ESPACIO INTERIOR

Y EXTERIOR UNIDAD 4

TEMA 13:

PERCEPCION Y ESCALAS DEL ESPACIOARQUITECTONICO

TEMA 14:

CIRCULACIÓN EN EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO – parte 1

TEMA 15:

CIRCULACIÓN EN EL ESPACIOARQUITECTÓNICO – parte 2

TEMA 16:

MANIPULACIÓN DE LALUZ EN EL ESPACIO

ARQUITECTÓNICO

01 EL DISEÑO

Ya habiendo conocido los conceptos del diseño y su correcto uso, se dejo de trabajo realizar un objeto decorativo con materiales reciclados, donde primero se realizara un boceto con detalles y luego el objeto

Conceptos aprendidos en clase

-Concepto del el diseño

-Tipos de el diseño

-Proceso de el diseño

-Componentes básicos de el diseño

El objeto diseñado y elaborado es un porta lapiceros que esta hecho con cartón y papeles reciclados

Bocetos Objeto elaborado

02 COMPOSICIÓN Y FORMA

Saber que es componer y cuales son los factores que intervienen en este proceso es fundamental para un arquitecto, y ya habiendo conocido todo esto se dejo de trabajo analizar 3 composiciones abstractas con los factores aprendidos y luego realizar dos composiciones del mismo tipo aplicando los conocimientos aprendidos

Conceptos aprendidos en clase

--Factores compositivos

-Elementos conceptuales y formales

-La Forma

-Asociaciones entre planos

Primero se realizo el análisis de las pinturas para poder practicar los conocimientos sobre composición aprendidos y luego aplicarlos

Bocetos elaborados

Composiciones elaboradas

Luego de analizar las composiciones abstractas se crearon 2 empleando los conceptos aprendidos y aplicados anteriormente, una en formato cuadrado y la otra en rectangular, como en casi toda composición, primero se debe de realizar el boceto con detalles necesarios para la elaboración y luego poder realizarlo, recordar que para llegar a la idea definitiva se deben de hacer varios bocetos con distintas ideas o cambios entre estos para poder concluir con la mejor propuesta a elaborar

ELEMENTOS DE DISEÑO Y PRINCIPIOS

ORDENADORES BIDIMENSIONALES

En la sesión se aprendió cuales son los elementos que se presentan al momento de diseñar y las distintas formas en la cuales se pueden ordenar, ya con estos conocimientos adquiridos se encargo realizar una composición abstracta usando materiales de casa y aplicando interrelación de formas, también se pidió el análisis de 5 nuevas composiciones abstractas pero ahora aplicando los nuevos conceptos aprendidos

Conceptos aprendidos en clase

--Elementos de diseño

-Interrelación de formas

-Principios ordenadores

Cada figura de la composición son los perímetros de las bases de diversos objetos que tenemos en casa, luego se ordenaron y colorearon para que exista interrelación de formas entre estos

03

Al momento de realizar el análisis se considero 3 conceptos a destacar en cada imagen: elementos de diseño, interrelación de formas y principios ordenadores. Estos mismos son los que se aprendieron en clases y con la ayuda de este ejercicio nuestra habilidad compositiva mejorara notablemente

Composición volumétrica

PRINCIPIOS ORDENADORES TRIDIMENSIONALES

Tras haber aprendido conceptos y principios de las composiciones tridimensionales se dejo de encargo realizar una composición de este tipo que cumpla con los parámetros que aprendimos en clase.

Conceptos aprendidos en clase

- Principios ordenadores tridimensionales

- Elementos de diseño tridimensionales

Compuesta por solo volúmenes hechos con cartulina blanca , la base esta hecha de cartón con medidas 40x30x3 cm y esta forrada con cartulina negra

04

Todas las vistas de la composición tridimensional

Oorganizadores modulares

Primer Avance

En esta sesión de clase se aprendió acerca de los organizadores modulares, como se agrupan y dividen, y los tipos de repetición que se puede conseguir con estos para componer, luego se dejo de trabajo realizar un composición abstracta usando varios módulos (como máximo de permitiría usar dos tipos de módulos).

Conceptos aprendidos en clase

- Módulos

- Repetición y tipos

- Tipos de estructura en el diseño

Esta composición es un primer avance, esta hecha con 42 módulos de cartón de forma pentagonal con 3 cortes, la base esta hecha de cartón con medidas 40x25x3 y esta forrada con cartulina blanca

05

Oorganizadores modulares Entrega Final

En esta sesión de clase se evaluó la entrega final de esta composición de organizadores modulares, consistía en exponer nuestra composición mencionando como se agrupan, dividen, tipos de repetición y principios ordenadores que se dan

Conceptos aprendidos en clase

- Módulos

- Repetición y tipos

- Tipos de estructura en el diseño

La composición ya finalizada, esta hecha con

68 módulos de cartón de forma pentagonal con 3 cortes, la base esta hecha de cartón con medidas 40x25x3 y esta forrada con cartulina blanca

06

Composición vista desde 5 ángulos distintos

Organizadores modulares poliédricos

Primer avance

En esta sesión de clases aprendimos sobre los poliedros y sus tipos, también se nos dio a conocer módulos tridimensionales y como ensamblar estos, esto se dio para realizar una composición abstracta y armar cubos, tetraedros y demioctaedros, como siempre la composición esta hecha sobre una base de cartón forrada con cartulina blanca pero esta vez en la parte superior de la base se dibujara triángulos equiláteros de 4.24 cm unidos y ordenados para poder encajar los módulos con caras triangulares

Conceptos aprendidos en clase

- Poliedros

- Solidos platónicos

Composición formada por cubos tetraedros y demioctaedros, el lado del cubo mide 6 cm y los lados de las caras triangulares y cuadradas de los tetraedros y demioctaedros miden 4.24 cm

07

Vista de cada lado de la composición

Organizadores modulares poliédricos Entrega

Final

En esta sesión se evaluó la entrega final de esta maqueta, mientras se daba la evaluación se debía de exponer esta, como la compusimos y que principios ordenadores usamos para obtener el resultado final, asi también se reviso la limpieza y exactitud del corte de la base y poliedros usados, ya que esto también es fundamental para un mejor resultado final

Conceptos aprendidos en clase

- Poliedros

- Solidos platónicos

Composición formada por cubos tetraedros y demioctaedros, el lado del cubo mide 6 cm y los lados de las caras triangulares y cuadradas de los tetraedros y demioctaedros miden 4.24 cm

07

Vista de cada lado de la composición final

PLANOS SERIADOS

En esta sesión se enseño a diseñar usando los planos seriados, esta técnica consiste en diseñar usando un mismo o poco distintos módulos juntados de manera paralela, los módulos usados pueden varias de forma o proporción pero no de manera significativa, con estos módulos creamos muebles para niños hechos a base de cartones reciclados, creamos específicamente muebles de estos materiales para participar en un evento llamado RECICLATON, en la cual nuestros muebles fueron de gran presencia en dicho evento, la siguiente imagen es una infografía de como fue el proceso de creación de nuestros muebles

Conceptos aprendidos en clase

- Planos Seriados

-

Variación de dirección, posición, tamaño y forma en planos seriados

Los muebles creados

fueron: mesa, estante y banquito. Todos están hechos a base de cartón y se usan planos seriados en estos

08

ESPACIO E LA ARQUITECTURA

En esta sesión se enseño como es la manera correcta de manejar el espacio en la arquitectura, y para eso vimos algunos ejemplos de como este se manejaba en las antiguas edificaciones o civilizaciones que se dieron hace miles de años en la historia, para profundizar mas en este tema se formaron equipos de trabajo para realizar una infografía donde se analice el uso de espacios en distintas estructuras de antiguas civilizaciones, en este caso yo y me equipo analizamos las estructuras que habían en las civilizaciones mesopotámicas, la siguiente infografía muestra todo lo analizado

09

Primer Avance

En esta sesión se enseño como los espacios interiores se relacionan entre si para así poder formar una composición con estos, estos se relación de 4 distintas formas esenciales o más, ya aprendido esto se elaboro con palitos balsa y micas de colores una composición con forma de cubo que contenga la relación de espacios enseñada. La siguiente imagen es un avance de la composición que hice.

Conceptos aprendidos en clase

- Relación de espacios interiores

- Orden de espacios interiores

Composición formada por palitos de madera

balsa y micas de colores, la forma es un cubo de 30x30cm y los espacios interiores que contiene no salen de los limites establecidos por las aristas del cubo.

RELACIONES DEL ESPACIO INTERIOR
10

RELACIONES DEL ESPACIO INTERIOR

Entrega Final

En esta sesión se evaluó las composiciones ya finalizadas. En las composiciones se evaluó que se haya usado la relación de espacios interiores, principios ordenadores, y como en toda composición, la precisión de esta y su limpieza. Ya una vez evaluado se nos indico que es lo que falto o se pudo haber mejorado.

Conceptos aprendidos en clase

-

Relación de espacios interiores

- Orden de espacios interiores

Composición formada por palitos de madera

balsa y micas de colores, la forma es un cubo de 30x30cm y los espacios interiores que contiene no salen de los limites establecidos por las aristas del cubo.

10

Vista de cada lado de la composición

Vista de cada lado de la composición

RELACIONES DEL ESPACIO EXTERIOR

En esta sesión se enseño a como se relacionan los espacios exteriores o virtuales, en su mayoría se relacionan gracias a recorridos que estos contienen, y para poder demostrar lo aprendido se elaboro una maqueta hecha de solo cartón en la cual se pueda ver estas relaciones, era importante considerar la escala humana para esta maqueta

Conceptos aprendidos en clase

- Relación de espacios exteriores

- Continuidad visual

- Elementos horizontales

Composición hecha solo con cartón modular de medidas 30x40cm que se dan en la base, la escala humana se a considerado para que el recorrido sea posible

11

Otras vistas de la composición

RELACIONES DEL ESPACIO INTERIOR Y EXTERIOR (primer avance)

En esta sesión se nos encargo elaborar una composición que contenga los dos últimos temas aprendidos, espacios interiores y espacios exteriores, en esta composición se debía de realizar la correcta unión y integración de estos dos tipos de espacios, se usaran los mismos materiales para elaborar esta composición, y al igual que la anterior la escala humana era fundamental.

Conceptos aprendidos en clase

- Relación de espacios interiores

- Relación de espacios exteriores

Composición formada por cartones y palitos de madera balsa, 40x50cm es la medida de la base y la altura es variable, recordar que esta composición apenas es el primer avance

12

Otras vistas de la composición

RELACIONES DEL ESPACIO INTERIOR Y EXTERIOR (composiciónfinalizada)

Ya una vez de haber mejorado o replanteado nuestro primer avance de esta composición gracias a la guía y consejos de la docente, se termino de elaborar esta y así poder dar un veredicto final para la evaluación y análisis correcto de la maqueta, en este caso mi composición cumplió con todos los principios acordados y así se obtuvo una calificación considerable como lo es un 16/20

Conceptos aprendidos en clase

- Relación de espacios interiores

- Relación de espacios exteriores

Composición formada por cartones. palitos de madera balsa, micas de colores, 40x50cm es la medida de la base y la altura es variable

12

Otras vistas de la composición

PERCEPCION Y ESCALAS DEL ESPACIO ARQUITECTONICO

En esta sesión se nos enseño las distintas sensaciones que pueden generar los espacios arquitectónicos, y como podemos crear estas, para crear estas sensaciones se deben de tomar muchos puntos en cuenta, como lo podrían ser la escala de las estructuras, con que materialess esta hecha, la luz que hay dentro de esta y demás. Pero en si lo mas fundamental para crear sensaciones son las escalas, en la arquitectura generalmente a la escala se le denomina como el dibujo entre la realidad, ya con esto se pueden dar a conocer 4 escalas fundamentales al momento de diseñar estructuras, la escala intima,, normal, monumental y aplastante, gracias a estas y además factores de las estructuras, se dan las sensaciones que se quieren crear. Con estos conocimientos ya adquiridos nos preparamos para realizar las siguientes

composiciones o rabajos

Conceptos aprendidos en clase

- Sensaciones en la arquitectura

- Tipos de escalas

- Proporciones

- Secuencia de espacios

13

CIRCULACIÓNEN EL ESPACIO

ARQUITECTÓNICO – parte 1

Esta sesión ya es una de las finales, por lo que en esta se debe de ir aplicando cada conocimiento ya aprendido, en esta se nos enseño como debe de ser la circulación en el espacio arquitectónico, como debe de ser la continuidad entre los espacios de estos y como deben de crear sensaciones según su tamaño o posición, para ello se elaboro una maqueta de corte que muestre todo lo anterior dicho, en esta maqueta estamos aplicando casi todo lo aprendido de las anteriores maquetas, la siguiente imagen, es un avance de mi maqueta

Conceptos aprendidos en clase

- Sección arquitectónica

- Secuencia de escalas espaciales

Composición formada por cartones. palitos de madera balsa, micas de colores, 80x30 cm es la medida de la base y la altura es variable

14

CIRCULACIÓNEN EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO – parte 2

En esta sesión se evaluó la maqueta final que se había dejado en la sesión anterior, se evaluó que se haya aplicado todos los conceptos aprendidos y que estén bien incluidos, días antes de la entrega de esta maqueta, se realizo un trabajo de campo donde por grupos se debía de explorar distintas zonas que contengan espacios arquitectónicos aquí en la ciudad, para así poder ver como están compuestas estas, el tipo de recorrido, las escalas que manejan y demás, todo eso para inspirarnos o tomar ideas de estas

Composición formada por cartones. palitos de madera balsa, micas de colores, 80x30 cm es la medida de la base y la altura es variable, en esta composición se aplicaron todos los conceptos aprendidos de sesiones anteriores

15

MANIPULACIÓN DE LA LUZ EN EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO

Esta sesión de aprendizaje es la ultima de este curso, y como maqueta final a desarrollar se elaboro un cubo de luz, este consiste en que formemos un cubo con una cara que permita ver su interior, y que la luz atraviese por diferentes cortes que habrá en las otras caras, mediante estos cortes la luz deberá de ingresar y formar distintos efectos dentro del cubo, y así finalmente crear una sensación final. Siguiente a esto explicare cada sensación creada en mis 3 cubos de luz.

Composición formada por diferentes tipos de cartones, palitos de madera balsa, distintos materiales que reflejen luz como los son los papeles aluminios, y un elemento central, en este caso un arbol

Conceptos aprendidos en clase

- Luz en el espacio arquitectónico

- Sensaciones en el espacio arquitectónico

16

EXPLICACION DE CADA CUBO DE LUZ

En este cubo use cortes con distintas simbologías basadas en lo sagrado y arcano, la luz que entraba por estos cortes formaba la forma de estos en las distintas paredes del cubo, además también se reflejaban partes de la luz en el papel y dorado y así formar luz dorada dentro de el cubo

En este cubo se creo la sensación de misterio, esta se daba gracias a la poca luz que ingresaba al cubo, y a los relieves que había en este, los cortes en este cubo son pequeños y de formas abstractas y confusas, use solo material blanco para que así esta sensación se refuerze

EXPLICACION DE CADA CUBO DE LUZ

Y en este ultimo cubo se creo la sensación de alegría, movimiento y ritmo, esta sensación se logro gracias a la relación de cortes que se daban en la parte superior de este cubo, son varios cortes y por cada uno de este pasa un color de luz distinta, para las paredes y relieves use una material blanco para que de esta manera la luz que se filtraba dentro del cubo pueda sobresalir más y entomizar mejor con los colores

UNIVERSIDADNACIONAL HERMILIOVALDIZAN

FACULTADDEINGIENERIA CIVILYARQUITECTURA

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.