ART DECÓ

Page 1

1920 Y 1939

ART DECÓ

TAMARA DE LEMPICKA, JEAN DUPAS,

TÉRMINO FRANCÉS “ARTS DÉCORATIFS”

CORRIENTE ARTÍSTICA

ART DECÓ EUROPA Y AMÉRICA EN LAS DÉCADAS DE 1920 Y 1930

ERTÉ Y PAUL POIRET


UBICACIÓN GEOGRÁFICA ART DECÓ

El art déco nació en París, se hizo dominante en Europa al finalizar la primera guerra mundial y muy pronto se extendió hacia América, especialmente Hollywood, EE.UU, donde la creciente industria cinematográfica lo tomó como símbolo de glamour.

ARTE DECÓ


CRONOLOGÍA El art déco​ fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 (cuya influencia se extiende hasta la década de 1950 en algunos países) que influyó a las artes decorativas mundiales tales como arquitectura, diseño interior y diseño gráfico e industrial; también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura y cinematografía.

ARTE DECÓ


Contextos: Social, cultural y económico SOCIAL

Su formación histórica se debió gracias al desencadenamiento de movimientos artísticos que se desarrollaron en las primeras décadas del siglo XX en Europa, como lo fue el cubismo, el futurismo, el dadaísmo y el constructivismo, bajo un contexto extremadamente turbulento en lo político, social y económico dado por las guerras mundiales, sumado a los avances tecnológicos y a una sociedad cada día más industrializada. Este escenario hizo que las artes visuales fueran permeadas, no quedándose al margen de estos acontecimientos que la influenciaron provocando una profunda revolución creativa de parte de los artistas de la época.

CULTURAL Es el estilo que va desde 1920 hasta 1929 y que influyó más en Europa. Este período hizo énfasis en las culturas antiguas recién descubiertas o revaloradas: egipcia, mesopotámica, mesoamericana, incaica, africanas, orientales y algunas culturas europeas. Destacan en particular los triángulos encadenados y superpuestos y líneas y composiciones geométricas en movimiento.

ECONÓMICO Fue una época movida por el consumo, lo que requería de una importante inversión de los comerciantes en publicidad y decorados atractivos, de modo que el arte del cartel publicitario y la decoración de interiores alcanzaron gran importancia, con lo que el diseño (gráfico e industrial) se convirtió en una profesión muy valorada.


Artes El art decó es un estilo artístico, caracterizado como un movimiento de diseño popular que influyó notablemente en las artes decorativas, como el diseño gráfico y la arquitectura de interiores e industrial; y también de manera importante en las artes visuales, entre las que se hallan la escultura, la cinematografía, la moda, el grabado y la pintura.


Arquitectura

La arquitectura Art Decó se considera sinónimo de la arquitectura estadounidense de la época. Fue el primer estilo arquitectónico estadounidense en mirar hacia adelante en lugar de hacia atrás, como el caso de los estilos de renacimiento anteriores. Algunos historiadores de la arquitectura se refieren a arquitectura Art Decó como “Modernista”, lo que genera cierta confusión entre los edificios de estilo Art Deco y los edificios de estilo Art Moderne, los cuales pueden describirse como modernistas.


Arquitectura

La arquitectura Art Decó atrajo la atención del público por primera vez en 1922 cuando el arquitecto finlandés Eliel Saarinen participó en un concurso de diseño para la sede del Chicago Tribune. Aunque no ganó, el estilo fue ampliamente publicitado como nuevo y emocionante. Eliel Saarinen presentó un diseño Art Decó que no fue elegido, pero fue ampliamente publicitado y adoptado como un nuevo y emocionante estilo arquitectónico.


Características de diseño de la arquitectura Art Decó Las principales características de la arquitectura Art Deco son sus formas geométricas elegantes, lineales, a menudo rectangulares, dispuestas y divididas por elementos ornamentales curvos. Una serie de retrocesos que crean un contorno escalonado ayudan a crear la apariencia monolítica de las típicas fachadas Art Decó. Los materiales de construcción que utilizó de la arquitectura art-decó son; estuco, bloque de hormigón, ladrillo vidriado, piedra lisa y terracota. El acero y el aluminio también se usaban comúnmente junto con acristalamientos opacos decorativos. Si bien algunos edificios art decó presentaban elementos hechos a mano, otros se conformaban con decoraciones repetitivas hechas a máquina que eran menos costosas. Dichos detalles podrían incorporar motivos artísticos o exóticos según la función del edificio o las preferencias del arquitecto.


Ejemplos de arquitectura Art Decó

Rex Theatre, Athens

Centre for Fine Arts, Brussels

Mossehaus, Berlin

Los Angeles City Hall, Los Angeles


ARTE DECÓ

ESCULTURA El art déco constituyó un grito a la vida y a las ganas de vivir, refleja el sentimiento de la sociedad de entreguerras. Es un estilo ecléctico, influido por una multiplicidad de fuentes de culturas muy diversas, y que se encuadra junto con otros estilos, dentro de lo que se ha denominado el modernismo. En sus representaciones humanas, a destacar:

La figura femenina: Dentro del art decó la figura de la mujer ocupa un lugar fundamental dentro de la iconografía, pero el prototipo que se proyecta es muy diferente del usado en periodos anteriores. Se produce un intento de proyectar la imagen de una mujer moderna y atlética, dinámica, que rompe con ciertas normas sociales, que se integra y participa de la vida social.

EL ART DECÓ FUE UN ESTILO AMPLIO Y HETEROGÉNEO QUE ABARCÓ TODAS LAS DISCIPLINAS ARTÍSTICAS DEJANDO MARAVILLOSOS EJEMPLOS EN ARQUITECTURA, INTERIORISMO, MOBILIARIO, JOYAS, PINTURA Y ARTES GRÁFICAS, ENCUADERNACIÓN, MODA, VIDRIO, CERÁMICA, ESCULTURA.

La figura masculina: La imagen del los hombres también intenta mostrar “modernidad”. se representan hombres gimnastas, obreros, de clase socio económica diversa. En general la representación de la figura humana es esbelta, desprende distinción y cierta seriedad.

Continue reading at next page >


E S C U L T U R A E L

B A I L A R Í N

ESCULTURA El art decó, tiene una clasificación dentro del modernismo y fusiona elementos rústicos u ornamentales, con piezas de lujo como el oro o el bronce. También se caracteriza por su forma, puesto que se inclinan por formas geométricas, yendo más allá de la funcionalidad y dedicándose exclusivamente a la decoración.

D E

B A I L E

CARACTERÍSTICAS En las características más relevantes del art deco, se encuentra que este estilo expresa un tipo de abstracción en el diseño, siendo simbolizados por nubes onduladas, corrientes acuáticas y de viento y por ultimo rayos de luz muy marcados.


ART DECÓ

PINTURA La pintura art decó fue una tendencia pictórica La pintura del estilo art déco revela una mezcla variada de geometría, simplicidad y abstracción combinadas con colores vibrantes y simples, todo ello sin apartarse de la tradición pictórica, sino combinándose con ella. Las líneas del art déco son rectas y angulares, pero también curvadas, circulares y ovales, no con el sentido floreado del Art Nouveau, sino con figuras geométricas como el hexágono y el pentágono. Las siluetas humanas son finas y delgadas, ligeras y elásticas, con vestidos rectos o entubados de seda y brillantes, con corte entre la rodilla y el talón acompañados siempre del uso del sombrero.

englobada dentro de un estilo (el art decó) que abarcó todos los campos del arte y el diseño durante los años 20 y 30 del siglo XX. Fue un estilo ecléctico de corte académico que aunó la tradición histórica y la modernidad propia de las vanguardias. A diferencia de todos los demás movimientos, no dictó normas ni publicó manifiestos y eso se refleja en la heterogeneidad de sus creaciones. Encuadrada dentro de la austeridad propia del periodo de entreguerras, la pintura art decó se reveló dando origen a un estilo lujoso y muy decorativo asumiendo lo dinámico del mundo de entonces y aspirando a eliminar la barrera que separaba las bellas artes de las decorativas y

El estilo del art decó combinó la elegancia de la edad industrial con el lujo de materiales y la ebullición del espíritu creativo; quizás, nunca antes igualados por ningún otro estilo popular. Unió a su vez placer sensual con la inspiración en el diseño contemporáneo.

estimulando la creación de obras gratas, elegantes, finas, simples e idealizadas. Celebró la vida en el mundo moderno, difundiendo un estilo elegante y sofisticado

para

contrarrestar

recientemente terminada.

la

guerra


P I N T U R A L a

D u q u e s a

ESCULTURA La principal representante de este estilo es la artista polaca Tamara de Lempicka, pero destacaron otros pintores como Eduardo García Benito.

d e

L a

S a l l e

CARACTERÍSTICAS En cuando a la figura humana, éstas tienden a ser bien delineadas, elásticas, finas y siempre se acompañan del uso de un sombrero.


PINTURAS REPRESENTANTES DE LAS PINTURAS

TAMARA DE LEMPICKA

JEAN THÉODORE DUPAS

EUGENIUSZ ŻAK


ART DECÓ

LITERATURA

Lenguaje eclecticista e historicista El estilo art déco fue influido por el geometrismo de las vanguardias históricas, así como por el art nouveau y la

Para comprender el estilo del art déco es necesario repasar sus características más importantes,

presentes

expresiones

(diseño

arquitectura,

diseño

en

todas

gráfico, de

sus

escuela de la Bauhaus. Sin embargo, también fue sensible a los descubrimientos arqueológicos egipcios, mesopotámicos,

africanos,

vikingos,

hindúes

y

pintura,

americanos. Por ello, fue común la aparición de motivos

mobiliario,

aztecas, mayas e incas. Consolidó, así, su carácter

decoración interior, moda, cinematografía,

ecléctico e historicista.

escultura y grabados). Gusto por la simetría La geometrización se expresa particularmente en un

La característica formal más importante del art déco es la predominancia de los elementos geométricos. Dentro de esto, destacan los siguientes aspectos: El empleo de la línea recta como elemento primordial. Combinaciones de la línea y uso del zig-zag. Uso frecuente de curvas, espirales y círculos, siempre subordinados al sentido geométrico y la simetría. Gusto por las figuras geométricas del hexágono y el octágono, y ocasionalmente del cubo.

profundo interés por la simetría. En ese aspecto, el art déco desafía los patrones y criterios del art nouveau. Coloración audaz Erté: Serie Sherezade. Detalles. El

colorido

participa

audazmente

en

los

textiles,

cerámica y materiales tales como la baquelita y el plástico en los que se hace la imitación de jade, ámbar, etc., también en la decoración de interiores y en el recubrimiento de exteriores.


27

CARTELESY PRINCIPAL REPRESENTANTE

DEL ART DECÓ

70

Cassandre (Ucrania, 1901-París, 1968) Adolphe Jean-Marie Mouron, mejor conocido como Cassandre, fue uno de los más importantes diseñadores gráficos y cartelistas de su tiempo, amén de pintor, tipógrafo y litógrafo.


ARTES APLICADAS MOVIMIENTO

ARTÍSTICO POPULAR

EL ART DECÓ FUE UN MOVIMIENTO ARTÍSTICO POPULAR QUE SE DESARROLLÓ EN LOS AÑOS VEINTE COMO UNA REACCIÓN AL ART NOUVEU, INFLUYENDO SOBRE LAS ARTES DECORATIVAS TALES COMO LA ARQUITECTURA, EL DISEÑO DE INTERIORES, DISEÑO GRÁFICO, DISEÑO INDUSTRIAL Y LAS ARTES VISUALES COMO LA MODA, LA PINTURA, GRABADO, ESCULTURA Y LA CINEMATOGRAFÍA. ABARCÓ A CASI TODAS LAS RAMAS DEL DISEÑO EN EL PERÍODO DE 1920 A 1940, AUNQUE EN OTROS PAÍSES SE EXTENDIÓ HASTA 1950. Las raíces del Art Decó se encuentran en la tradición artesanal y las artes decorativas francesas, y en Francia el "nuevo" estilo incorporó gran parte del pasado.

ESTE MOVIMIENTO, COMO SU NOMBRE LO EXPRESA, FUE DE CARÁCTER DECORATIVO Y BUSCÓ CAPTAR EL ESPÍRITU MODERNISTA DE LA ÉPOCA, YA QUE LOS OBJETOS CREADOS PRETENDÍAN INSPIRAR ELEGANCIA Y SOFISTICACIÓN, POR LO QUE SE UTILIZABAN LÍNEAS DEFINIDAS, FORMAS GEOMÉTRICAS Y SIMÉTRICAS, COLORES BRILLANTES, CROMADOS, ESMALTES, PIEDRAS PULIDAS Y DISEÑOS INSPIRADOS EN EGIPTO Y GRECIA.


ARTE DECÓ

LEGADO CULTURAL ARTÍSTICO

la

El movimiento fue perdiendo patrocinio en las

Exposición Internacional de Artes Decorativas e

metrópolis europeas y norteamericanas mucho

Industriales Modernas (1925) realizada en la

después de haber alcanzado una introducción

explanada de los Inválidos de París causó tal

masiva, al punto de ser empleado para representar

impresión a los visitantes, que se reprodujo con

falsas pretensiones de lujo. Finalmente, el estilo

todo lujo de detalles en Nueva York, Buenos

caería en decadencia, dadas las austeridades

Aires, Tokio, Sao Paulo, Casablanca, Saigon, Nom

impuestas por la Segunda Guerra Mundial.

El

movimiento

art

déco

mostrado

en

Pen, Chicago, Belgrado, entre otras muchas ciudades. En Nueva York el Rockefeller Center y el edificio de la Chrysler son apenas dos muestras, en Río de Janeiro el Cristo de Corcovado, y tras ellos las ciudades

mencionadas

se

transformaron

rápidamente. En México la ciudad de Cuernavaca, la colonia Condesa de la Ciudad de México, y otros barrios

En otros países como la India, Nueva Zelanda, Cuba, Guatemala, Argentina, México, Ecuador, Filipinas y Venezuela, se convirtió en una puerta de entrada al modernismo y continuó siendo utilizado hasta bien entrados los años 1950. En América Latina pueden encontrarse,

durante

este

periodo,

varios

exponentes del art déco como, por ejemplo, el argentino José Fioravanti. Un resurgimiento del interés por el art déco vino desde exploraciones del diseño gráfico en los años 1980.

Su

asociación

con

el

film

noir

en

periféricos mencionados por Malcolm Lowry en

cinematografía y el encanto del glamour de los años

Bajo el Volcán siguen el ejemplo, en Colombia la

1930 propició un nuevo uso de este tipo de

ciudad de Manizales incendiada en 1925 se

expresión a finales de la década de 1980 en piezas

reconstruyó con la pericia de los arquitectos del

publicitarias para joyería y en el mundo de la moda

momento importados por la clase emergente

y la decoración de hoteles como el Hotel Fairmont y

cafetera y una tras otra todas las ciudades del

el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.

mundo se regeneraron con su rincón art déco, moderno, provocador, futurista.


LEGADO El Art Decó de hoy A pesar que perdió toda su popularidad después de la II Guerra Mundial, este estilo se revitalizó durante los 70 y el auge consumista. Por su lenguaje visual y la naturaleza a la que responde este estilo sigue vigente hoy en día. En definitiva, las pinturas y artículos se hacen cada vez más populares en el mercado del arte y esta apreciación ha llevado a muchas fundaciones a trabajar en la restauración y preservación de los monumentos arquitectónicos construidos en la edad de oro del Art Decó.

EL ART DECÓ Y SU IMPORTANCIA PARA HOY DÍA

NORMALMENTE LOS DISEÑOS Y OBJETOS DE ART DECÓ SE SUELEN RECONOCER DE MANERA INTUITIVA. UNA VEZ LO VISUALIZAS, LUEGO PUEDES RECONOCER ESTE ESTILO EN OTRO TIPO DE CUADROS. LO DIFÍCIL RADICA CUANDO TENEMOS QUE DEFINIRLO. Y ESTO ES PORQUE HAY DIVERSAS VARIANTES DE ESTE ESTILO QUE EN SÍ MISMO SE DEFINE COMO UNA MEZCLA DE ESTILOS, INFLUENCIAS, MATERIALES Y FORMAS. TODO UN FESTIVAL ECLÉCTICO PARA LOS AMANTES DE LA DISRUPCIÓN EN EL ARTE. DE TODAS MANERAS, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE TRATAREMOS DE DEFINIRLO DE LA MEJOR MANERA POSIBLE.


AUTORES MÁS REPRESENTATIVOS Paul Landowski (1875-1961) Fue un escultor franco-polaco con un aporte significativo en cantidad de obras. Tras la guerra mundial, levantó al menos 80 monumentos como homenaje a los fallecidos. Fue el creador del proyecto Cristo redentor de Río de Janeiro, Brasil.

Jean Dupás (1882-1964) Fue un pintor francés cuyo estilo personal fue descrito como abstracto, influenciado por lo académico y neoclásico. Las figuras solían presentarse alargadas o deshumanizadas. Una de sus colecciones benefició a los heridos de la guerra.

William van Alen (1883-1954) Fue un destacado arquitecto estadounidense, encargado de diseñar unas de las obras arquitectónicas más icónicas del movimiento, el edificio Chrysler, ubicado en la ciudad de Nueva York. En su juventud ganó el premio Lloyd Warren Fellowship.

Robert Eugène Poughéon (1885-1935) Fue un pintor e ilustrador francés, también caracterizado por desarrollar un estilo abstracto. Sus obras destacan por la representatividad heroica del hombre, con proporciones anatómicas pronunciadas y el uso de fondos naturalistas.

ARTE DECÓ


Jean Gabriel Domergue (1889-1962) Fue un pintor francés que combinaba imágenes neoclásicas y modernas sobre escenarios arquitectónicos. Los principales temas representados era la exposición de personajes considerados mundanos, así como famosos y desnudos.

Romain de Tirtoff, Erté (1892-1990) Romain de Tirtoff fue un artista polifacético ruso con importante presencia en la ilustración, la escenografía, el diseño gráfico y el diseño de modas. Sus obras y representaciones estaban influenciadas principalmente por la corriente del art nouveau.

Tamara de Lempicka (1898-1980) Fue una pintora polaca, icono femenino del movimiento. En sus obras destacan las figuras femeninas, con alta carga de dramatización, lograda con el uso del claroscuro. Su aporte significó un importante cambio cultural para la época.

Cassandre (1901-1968) Cuando hablamos de qué es el art decó, hablamos de Adolphe Jean-Marie Mouron fue un cartelista y diseñador gráfico ucraniano, con incursión en la pintura, la tipografía y la litografía. Sus diseños reflejaron gran modernidad, lo que lo llevó a integrar el grupo Alliance Graphique.


BIBLIOGRAFÍA Hillier, Bevis (1971). The World of Art Deco. New York: E.P. Dutton & Co. Art déco. (2021, 26 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Pintura Art Decó. (2020, 26 de agosto). Wikipedia, La enciclopedia libre. Imaginario(2021).Profesora universitaria, cantante, licenciada en Artes . Arte deco. (2021, 10 de noviembre). Wikipedia, la enciclopedia libre. Bade, Patrick (2006). Tamara de Lempicka. New York, USA: Parkstone International.

CREDITOS: Gabriela Alejandra Melara Peñate


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.