4 minute read

Actividades mentales

1. ¿Qué es la educación inclusiva o para que sirve, considera usted si se está dando en nuestro país?

La Inclusión Educativa es un proceso orientado a garantizar el derecho a una educación de calidad a todos los y las estudiantes en igualdad de condiciones, prestando especial atención a quienes están en situación de mayor exclusión o en riesgo de ser marginados.

Advertisement

2. ¿Cuál es el objetivo de la educación inclusiva?

La educación inclusiva supone un modelo de educación que pretende atender las necesidades de adultos niños, y jóvenes considerando especialmente aquellos casos en los que puede existir un riesgo de exclusividad social.

3. ¿Cómo ha Sido la aceptación de la sociedad en cuanto a la inclusión?

La educación inclusiva puede ser concebida como un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitarias y reducir la exclusión dentro y fuera del sistema educativo. Lo anterior implica cambios y modificaciones de contenidos, enfoques, estructuras y estrategias basados en una visión común que abarca a todos los niños en edad escolar y la convicción de que es responsabilidad del sistema educativo regular educar a todos los niños y niñas. 4. ¿A que llamamos inclusión escolar? La inclusión educativa es un proceso orientado a garantizar el derecho a una educación de calidad a todos los y las estudiantes en igualdad de condiciones, prestando especial atención a quien están en situación de mayor exclusiva.

5. ¿Cuál es el rol del maestro en la escuela inclusiva? El maestro actúa como modelo y mediador de estos aprendizajes, de allí su importancia en la trasformación de una sociedad incluyente, que valora, permite y promueve la participación de todos sus ciudadanos en el desarrollo del país

6. ¿Cómo se maneja la inclusión en las escuelas? La Inclusión Educativa es un proceso orientado a garantizar el derecho a una educación de calidad a todos los y las estudiantes en igualdad de condiciones, prestando especial atención a quienes están en situación de mayor exclusión o en riesgo de ser marginados/as. 7. ¿Puede darme un ejemplo de cómo hacer que tus colaboradores directos

tengan un sentido de inclusión?

8. ¿Cómo ha sido la inclusión educativa en nuestro país en la actualidad, por el tema del COVID-19?

9- ¿Mediante qué ley establecida por la asamblea, se ampara a los

discapacitados en nuestro país?

Mediante la ley 42 de 1999

10- ¿Cuáles son los objetivos de la política de estado en materia de discapacidad?

El objetivo fundamental de esta política es equiparar oportunidades; eliminar la discriminación y las barreras sociales y arquitectónicas que impiden a las personas con discapacidad el pleno ejercicio ciudadano, con el fin de facilitar su participación en la vida política, económica, cultural y social.

11- ¿Qué organizaciones estatales y privadas velan por el bienestar de los discapacitados en nuestro país?

En panamá existen diversos centros de atención/ orientación para personas con discapacidad, siendo el más relevante a nivel de gobierno la secretaria nacional de la discapacidad (SENADIS), que brinda orientación y en algunos casos asistencia dirigida a personas con discapacidad

12-¿Cuáles son las instituciones que ayudan a las personas con discapacidad en Panamá?

TELETON 2030, CONADIS, DEFENSA DE DERECHOS, DEFENSORIA DELPUEBLO

13-¿Cuáles son las fundaciones o instituciones que se encargan de hacer frente y apoyar a las personas con discapacidad de este país?

El centro nacional de recursos apoyara además de padres, maestros y personas con discapacidad que requieren asesoría, información, capacitación

14-¿Cuáles son los derechos de las persona con discapacidad en Panamá?

Las personas con discapacidad tienen el derecho al acceso, igualdad de oportunidades, a la cultura, al deporte, a la información y a la comunicación. Para ello, deben realizarse las adecuaciones de modo que estos servicios sean accesibles y utilizables para las personas con discapacidad.

15-¿Qué beneficios existen para las personas con discapacidad en Panamá?

Descuento del 25% en la factura de consumo mensual de energía eléctrica, descuento del 20% por servicios de fisioterapia, fonoaudiología

16-¿El Ministerio de Educación que genera?

Generar oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos; garantizar que estudiantes e instituciones educativas logren sus aprendizajes pertinentes y de calidad; lograr una educación superior de calidad como factor favorable para el desarrollo y la competitividad.

17-¿Qué programas ha implementado el meduca para ayudar a los discapacitados en el proceso de enseñanza aprendizaje?

18-¿Las autoridades municipales que establecen?

La Municipalidad y su Gobierno Municipal tienen como finalidad contribuir a la satisfacción de las necesidades colectivas y garantizar la integración y participación de los ciudadanos en la planificación y el desarrollo humano sostenible del Municipio.

19-Qué estrategia efectiva se podría utilizar para vencer las barreras de discriminación en nuestra sociedad?

• Consciencia personal. Es el proceso de mirarse a uno mismo hacia dentro para reconocer las creencias y los valores que pueden comportar discriminación inconsciente • Reconocimiento • Empatía • Defensa de los derechos del paciente • Educación

This article is from: