
3 minute read
El Hombre de Pekín
El Hombre de Pekín
Durante mucho años los habitantes del suroeste de Pekín se dedicaban
Advertisement
a vender a los extranjeros dientes que tenían un aspecto extraño y
antiguo, haciéndolos pasar por dientes de dragón, en una de las ventas
al azar los dientes llegaron a manos de un científico sueco, quien luego
de un periodo de estudio lo catalogó como perteneciente a un
mamífero extinto
Luego de dar con el origen de los diente, el 16 de octubre de 1927 el paleontólogo sueco Birgir
Bohlin descubrió en la cueva de Zhoukoudian, cerca de Pekín, un molar izquierdo muy bien
preservado. Tras un estudio exhaustivo y hallazgos posteriores de más restos, los expertos
catalogaron los restos como pertenecientes a un antecesor del Homo sapiens. Concretamente una
subespecie del Homo erectus al que denominaron hombre de Pekín.
Características

Réplica de los restos de 1929 (actualmente desaparecidos). ▪︎ Tenía una capacidad craneana que promedia unos 1 000 cm cúbicos.
▪︎ Tenía un cráneo que era plano en el perfil, con una frente pequeña, una quilla
en la parte superior de la cabeza donde se fijaban los poderosos músculos de la
mandíbula.
▪︎ Los huesos del cráneo muy gruesos, un toro occipital del hueso, tenía un gran
paladar y una gran mandíbula sin mentón.
▪︎ Los dientes son esencialmente modernos, aunque los caninos y
molares son bastante grandes, y el esmalte de los molares a menudo se
arruga.


Teorías sobre el uso del fuego por parte del hombre de Pekín
Existen dos teorías sobre el uso que el Hombre de Pekín me dio al fuego. La primera y más
antigua teoría afirma o manifiesta que el Hombre Pekín tenia cierto dominio y conocimiento
sobre el fuego, por otra lado, la segunda teoría y la más actual refuta totalmente a la primera.
El material arqueológico y paleontológico del yacimiento en Zhoukoudian, Pekín se perdieron
durante la Segunda Guerra Mundial mientras se trasladaban a Estados Unidos y solo existen seis
piezas dentales originales recuperadas entre 1949 y 1959 y en 1966.
Teoría 1
El hombre de Pekín manejaba el fuego con destreza para matar animales, luego trozarlos con herramientas simples de piedras y cocerlos al fuego y alimentarse en un banquete. Se les asignó el mérito de ser los primeros que dominaron el fuego, usándolo para iluminarse y calentarse en sus hogares como también para cocinar y asustar a sus predadores.
Teoría 2
En esencia era un animal tropical, que eludía el frío, con un primitivo control del fuego, con el que probablemente aterrorizaba a los otros animales con los que competía por los alimentos. Eran violentos, no se diferenciaban de otras especies animales, que no cazaba y que vivía alimentándose de la carroña de otros animales.



Réplica de un cráneo del hombre de Pekín en el Museo Paleozoológico de China. Sitio del Hombre de Pekín en Zhoukoudian, Ko Hon Chiu
HOMO ERECTUS EN EUROPA
También llamado Hombre de Tautavel, el 22 de julio de


1971, el profesor Henry de Lumley encontró un cráneo en la
cueva del Arago, ubicada en Tautavel, Francia. Las
interpretaciones del hallazgo atribuyeron que el resto óseo
pertenecía a una forma europea de Homo Erectus con una
antigüedad de aproximadamente 450.000 años. Posteriores
análisis determinaron que el cráneo hallado era de un joven de