
1 minute read
Pitecántropus
Sus cerebros son relativamente grandes y complejos.
Los homínidos presentan un comportamiento social complejo, con vocalizaciones y
Advertisement
expresiones faciales diferentes.
Sus narinas son próximas y orientadas hacia el frente y hacia abajo.
Su comportamiento sexual es elaborado, no sujeto necesariamente a fines reproductivos,
sino vinculado al placer, lo cual los distingue de otras especies de animales.
La dieta de los homínidos es omnívora, capaz de mezclar frutas, vegetales, hojas, hongos
y semillas, con carne, pescado e insectos, aunque la base de su alimentación suele ser
vegetariana.
Los pitecántropus
El termino Pithecanthropus (pitecántropo) fue acuñado en el año 1868
por el biólogo alemán Ernst Haeckel y es una denominación que fue dada primeramente a algunas especies homínidas de Java y África,
descubierto a finales del siglo XIX, representadas en fósiles, y cuyos
rasgos parecían evocar una situación intermedia entre el ser humano y
los grandes monos.
Se considera que el pitecántropus fue el fósil humano más primitivo y de
menor capacidad craneal descubierto a finales del siglo XIX, por lo cual se asumió que sería la
primera especie humana totalmente bípeda, vivió entre 1,8 millones y 300 000 años atrás, durante el Pleistoceno inferior y medio, emigró desde África y habitó en Europa, China y
alcanzó Indonesia; era robusto y medía 1,80 m, aventaja a los australopithecus en su capacidad
craneana y además, parece haber tenido dientes de proporciones esencialmente humanas. Entre
ellos destacan: Pithecantropus erectus de Java y Pithecantropus pekinensis.