Notisa Noviembre 2015

Page 1

Año II. Número 22.

Boletín institucional Universidad ISA / Noviembre 2015


Índice 3

Editorial

4 UNIVERSIDAD ISA GRADÚA A 395 PROFESIONALES

Especiales 6 DISCURSO DE BIENVENIDA Y PRESENTACION DEL ORADOR INVITADO: BENITO A. FERREIRAS, RECTOR 10 DISCURSO CENTRAL: FRANCISCO LEONIS FERNÁNDEZ, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE DIRECTORES 18 DISCURSO DEL GRADUANDO DE HONOR: PEDRO RAFAEL PANTALEÓN BATISTA, MÉDICO VETERINARIO Y ZOOTECNISTA

Especiales 20 UNIVERSIDAD ISA CELEBRA ENCUENTRO DE REGOCIJO INSTITUCIONAL POR GRADUACIÓN 22 ESTUDIANTES DE ISA GANAN CONCURSO DE ORATORIA 22 MESCYT APOYARÁ PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD ISA

Gestión Humana 23 LAS 3 DECISIONES QUE CAMBIARÁN SU VIDA FINANCIERA

26 2

Próximas Actividades


Editorial

MUCHOS MOTIVOS PARA CELEBRAR El pasado 21 de noviembre todos nos congregamos para celebrar la Cuadragésimo Tercera Graduación de nuestra universidad. La familia de ISA crece y estamos orgullosos de ser una opción para muchos jóvenes que buscan tener una educación con los más altos estándares de calidad. Nos alegra ofrecer a la sociedad 396 egresados, 192 de ellos profesores que realizaron la especialidad en Ciencias de la Naturaleza, en un programa ejecutado en alianza con el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM).

Estos ahora irán a las diferentes escuelas y liceos, donde podrán aplicar todo lo aprendido e iniciar la tan esperada transformación del sistema educativo dominicano. También la Universidad ISA se inserta en una realidad que se repite en las diferentes universidades a nivel nacional, el 63.3 por ciento de los graduandos eran del sexo femenino. Esto pone en evidencia una vez más el compromiso que han asumido las mujeres de educarse y ser parte fundamental del sistema productivo nacional. Hoy tenemos muchos motivos por los cuales celebrar, los que nos motivan a seguir adelante. 3


Noticias

UNIVERSIDAD ISA GRADÚA A 396 PROFESIONALES SANTIAGO.- La Universidad ISA celebró este sábado su Cuadragésimo Tercera Graduación Ordinaria, en la cual fueron investidos 396 profesionales, la mayor cantidad en la historia de esta institución universitaria, en los diferentes programas de grado, postgrado y técnico.

da la apertura para buscar alianzas y firmar convenios con los diferentes grupos empresariales y fuerzas sociales del país que al igual que nosotros tienen compromisos con el desarrollo y la construcción de una mejor nación.”, expresó Fernández durante su disertación.

Las palabras de bienvenida a esta ceremonia, que se llevó a cabo en la Arena del Cibao Dr. Oscar Gobaira, estuvieron a cargo del Rector de la Universidad ISA, ingeniero Benito A. Ferreiras, y el orador invitado fue el licenciado Francisco Leonis Fernández, Presidente del Consejo de Directores de la Universidad ISA.

Mientras que el discurso del graduando de honor fue pronunciado por Pedro Rafael Pantaleón Batista, quien se graduó con los máximos honores en la carrera de Médico Veterinario y Zootecnista.

En su discurso Francisco Leonis Fernández, precisó que la limitación que tiene la economía de la República Dominicana para crear empleos formales, provoca bajos salarios y la generación de una mano de obra que no está acorde con las necesidades del mercado laboral. “Nuestro reto en la Universidad ISA es continuar formando técnicos y profesionales acorde con la demanda del mercado lo cual nos 4

De los 396 graduandos, 192 fueron profesores que realizaron la especialidad en Ciencias de la Naturaleza, en un programa realizado en alianza con el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM). En carreras de grado se invistieron 161 profesionales, 26 de ellos con honores académicos, y 38 en los diferentes programas de maestrías. El 63.3 por ciento de la totalidad de los egresados son mujeres.



Especial DISCURSO DE BIENVENIDA Y PRESENTACION DEL ORADOR INVITADO: BENITO A. FERREIRAS, RECTOR

Señoras y señores

conocimientos que sus profesores y guías les han inculcado durante sus estudios en ISA. Hace ya

Es para mí un gran placer ofrecerles a todos la

unos años, cuando llegaron como estudiantes, la

bienvenida a esta cuadragésimo tercera ceremo-

Universidad les recibió con alegría e hizo un com-

nia de graduación de la Universidad ISA. Hoy es

promiso consigo misma y con ustedes de formar-

un día de celebración y una ocasión especial que

los como “profesionales visionarios, con profundo

nos brinda la oportunidad para reconocer y rendir

sentido de integridad, como ciudadanos

homenaje a nuestros estudiantes por el logro al-

pensamiento crítico y liderazgo que puedan des-

canzado.

empeñarse eficazmente e impulsar la innovación

con

tecnológica y el desarrollo sustentable con equiEn esta mañana la Universidad ISA les presenta

dad”.

a la sociedad un nuevo grupo de profesionales

cias al trabajo tesonero, la dedicación, el esfuer-

que pondrán en práctica los valores, principios y

zo y el sacrificio de ustedes y sus profesores te-

6

Varios años después de su llegada, gra-


nemos el orgullo de presentar a 395 nuevos profesionales a niveles de técnicos, de ingenieros y

Especial

licenciados, de especialistas y magísteres. Con mucha satisfacción entregamos los primeros profesores en ejercicio formados en esta Universidad

dos, 219 son educadores, es decir el 55% de los

que obtienen sus títulos de maestría en ciencias

graduandos, quienes recibirán sus títulos en es-

de la naturaleza con concentraciones en física,

pecialidad y maestría en Ciencias de la Naturale-

química y biología. También entregamos al siste-

za.

ma educativo nacional un grupo numeroso de profesionales con Especialidad en Ciencias de la

En términos generales, deseo expresarles a todos

Naturalezas. Ambos programas de postgrado

los que se gradúan hoy que tengan muy en cuen-

fueron aprobados

ta que con este paso que dan en sus vidas, uste-

en el Plan Estratégico 2005-

2015.

des se convierten en la nueva esperanza del país, con la gran oportunidad de ser los líderes en la

Esta graduación presenta algunas características

política, el comercio, la producción, la educación

muy particulares que rompen con los esquemas

y en sus comunidad, desde donde podrán hacer

tradicionales de las graduaciones anteriores de

contribuciones muy valiosas a la familia, su re-

ISA. En primer lugar, es la primera vez que esta

gión, el país y el mundo.

ceremonia se celebra fuera del campus de la Uni-

Es pertinente recordar a los graduados que deben

versidad, cambio que ha sido motivado por el

seguir aprendiendo y mejorando para alcanzar su

elevado número de graduandos y a la necesidad

máximo potencial, y sembrar semillas que benefi-

de ofrecerles a todos un espacio adecuado y

cien a los demás. En sus vidas, tengan muy pre-

cómodo. Del total de los nuevos profesionales el

sente que el éxito es un viaje, no un destino; a

63% son del sexo femenino y el 37% correspon-

pesar de lo significativo que es esta ceremonia

den al sexo masculino, proporciones éstas que

para ustedes, nunca debiliten su capacidad de

nunca antes se habían presentado.

crecer ni vean terminadas las oportunidades de ayudar a otros. Hoy inician sus vidas como profe-

Cuando la Universidad decidió establecer la ca-

sionales trabajadores, innovadores y comprome-

rrera de educación como una forma de contribuir

tidos con el desarrollo del país, haciendo honor y

al mejoramiento de la calidad de la educación

llevando con orgullo nuestro lema inspirador de

dominicana, lo hizo bajo la premisa de que había

“Aprender para Servir, Servir para Construir”.

que hacerlo bien, con un programa diferente a los tradicionales, impregnado de la calidad que

La Universidad, en su constante proceso de cam-

ha caracterizado a ISA, y con el acompañamiento

bio sigue haciendo progresos significativos y está

que hay que brindar a las actuales y futuras ge-

reformando y transformándose con la visión, pa-

neraciones de docentes. Como resultado del tra-

sión y la energía para continuar los esfuerzos de

bajo arduo, hoy comenzamos a ver los primeros

ser cada vez más una universidad que responde

resultados. La carrera de educación es el progra-

con efectividad a las necesidades de una sociedad

ma de la Universidad que mayor cantidad de es-

que cambia rápidamente y que requiere de solu-

tudiantes tiene; En lo que concierne a esta gra-

ciones permanentes a sus limitaciones y desafíos.

duación, debo resaltar que del total de graduan-

Un reflejo de la profundidad de los cambios que 7


internamente han sucedido en la univer-

lecido la capacidad en aulas, construyéndose

sidad en los últimos cinco años, es decir

nuevos edificios de aulas ampliando la disponibi-

del 2011 al 2015, es que la matrícula es-

lidad para acoger a más estudiantes de manera

tudiantil ha aumentado en un 110 por cien-

simultánea; De igual forma resaltamos la cons-

to, lo cual es un reconocimiento que hacen los

trucción, remodelación y habilitación de los labo-

estudiantes a la calidad de nuestros programas y

ratorios y el equipamiento de los mismos con

a las facilidades brindadas por la institución;

equipos de última generación.

En la actualidad contamos con una oferta de formación diversificada compuesta de

Alcanzar estos logros ha sido posible gracias a la

diez carreras a nivel de grado ofrecidas

colaboración y el apoyo de instituciones naciona-

por las facultades de Ciencias Agroali-

les e internacionales, de empresa, de personas y

mentarias y del Ambiente, y la de Cien-

del gobierno dominicano, quienes han creído y

cias Sociales y Administrativas. Además

reconocido la labor desarrollada por la universi-

ofrecemos diversos programas de Maestrías

dad.

y especialidades en áreas de interés para el desarrollo nacional;

Este año concluimos con buenas calificaciones

Los cambios se han extendido hacia las infraes-

nuestro plan estratégico 2005-2015 y comenza-

tructuras en la que en los últimos años se han

mos a trabajar en el próximo Plan Estratégico

construido 8 nuevos edificios de dormitorios con

para el periodo 2016-2025. Este nuevo decenio

capacidad para adicionar a 640 estudiantes a la

está lleno de oportunidades y desafíos estratégi-

capacidad que anteriormente existía, se ha forta-

cos para la institución y los asumimos inspirados

8


en la visión de ser una universidad reconocida

por la excelencia de sus egresados, su liderazgo académico y tecnológico, su aporte a la eficiencia

Porcicultores. 

de los sectores productivos, y al desarrollo económico y social.

Miembro de la Federación Dominicana de Miembro de la Asociación de Criadores de Pollos del Norte.

Miembro del Consejo de Administración de

Luego de presentar este apretado resumen sobre

la empresa Terminal Granelera del Caribe

los aspectos más relevantes de la Universidad

(TEGRA).

ISA, procedo a presentar a nuestro orador invita-

También, al Lic. Fernández fue Presidente

do, el Lic. FRANCISCO Leonis Fernández Onofre,

de la Junta Agroempresarial Dominicana

quien actualmente nos honra como Presidente

(JAD) en el período 2007-2008.

del Consejo de Directores de la Universidad ISA.

 Desde 1984 está casado con la señora Alexandra

El Lic. Fernández es nativo del municipio de Licey

Evangelina Taveras, también Liceyana, con quien

al Medio, en la provincia de Santiago. Realizó sus

el Lic. Fernández ha procreado tres hijos procrea-

estudios primarios y secundarios en Santiago y

dos: Francina, Francisco Leonis y Alexandra Alta-

se graduó de Licenciado en Administración de

gracia; quienes han sabido apoyar solidariamente

Empresas en la PUCMM.

todas las acciones emprendidas por el

Desde 1987 está dedicado a tiempo completo a

Fernández.

Lic.

la agropecuaria y es Gerente y cofundador de la empresa Agropecuaria Fernández Muñoz, S.R.L.

Este exitoso y joven profesional, revestido de

(AGROFEM). Es Gerente y cofundador de la em-

gran sencillez, se ha convertido en un modelo a

presa BANAFEM

(Bananos Fernández Muñoz,

seguir en el sector empresarial y representa un

S.R.L) dedicada a la producción de bananos para

importante soporte al desarrollo regional y del

la exportación, y es tesorero y cofundador de

país, lo cual lo califica como un excelente ejem-

MMF Agroindustrial, Inc.

plo para el futuro sueño profesional de todos us-

Actualmente se desempeña como Presidente del

tedes.

Consejo de Administración de la empresa Instituciones Pecuarias Dominicanas, S.A. en Moca. Es

Escuchemos con gran atención las palabras cen-

Presidente del Consejo de Administración de la

trales de esta ceremonia a cargo del Lic. Francis-

empresa Corporación Pecuaria y Mercantil, S.A.,

co Leonis Fernández Onofre.

también en Moca, y es Presidente de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples del

Muchas Gracias.

Caribe (Coop-Caribe). 

Además, de las representaciones anterio-

Ing. Benito A. Ferreiras

res, el Lic. Fernández ostenta las siguientes

Rector

participaciones: 

Presidente del Consejo de Directores de la Universidad ISA

Miembro de Incubadora Central, SRL.

Miembro de la Asociación Dominicana de Avicultura. 9


Especial DISCURSO CENTRAL: FRANCISCO LEONIS FERNÁNDEZ, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE DIRECTORES

Señoras y señores: Quiero dar gracias a Dios por la gran oportunidad que me concede el día de hoy de poder dirigirme a todos ustedes, agradecer al Sr. Rector Ing. Benito A. Ferreira por su amable presentación y quiero además expresar mi gratitud al Consejo de Directores por haberme seleccionado para ser el orador principal de esta cuadragésimo tercera

Estimados graduandos este es un día muy especial lleno de emociones y de grandes expectativas para ustedes y sus familias; y créanme que puedo reconocer el sentimiento que hoy les embarga, porque imagino habrá de ser el mismo que sentí cuando en fecha 26 de enero del 1982 la vida y mi familia me dieron la oportunidad de obtener mi grado académico.

ceremonia de graduación de la Universidad ISA.

La ceremonia de graduación es uno de los even-

Sinceramente, me siento más que honrado, muy

tos más memorables y recordados de nuestra

privilegiado por tan alta distinción.

vida, ya que llega después de un largo camino de

10


preparación, esfuerzos y grandes sacrificios. Esta ceremonia nos indica que estamos ahora prepa-

Especial

rados para comenzar una nueva etapa en la cual podemos lograr nuestros propósitos. Al llegar a esta etapa de sus vidas, ustedes son merecedores de un especial reconocimiento y un efusivo abrazo de felicitación. A su vez deseamos expresarles que nos sentimos orgullosos de ustedes y les exhortamos a que en todos los actos de sus vidas, actúen con un firme sentido de responsabilidad y ética profesional; lo cual, les aseguro les servirá, independientemente de donde sea que desarrollen su actividad profesional. También, mis felicitaciones van acompañadas de mis más profundos deseos para que como nuevos profesionales logren insertarse de manera oportuna y con un alto nivel de desempeño dentro de las estructuras productivas de nuestro país.

sino también de lograr un desempeño profesional ético, responsable. La responsabilidad ciudadana y el compromiso social como valores asociados al desempeño profesional y por tanto, vinculados a la competencia del profesional constituyen el centro de atención en el proceso de formación que tiene lugar en las universidades en la actualidad, que se expresa en la necesidad de transitar de una formación tecnocrática a una formación humanista. Señoras y Señores, nuestro país necesita continuar fomentando la creación de empleos de calidad y para lograr este objetivo son necesarias un conjunto de políticas macroeconómicas y de desarrollo humano para estimular la inversión y acelerar el crecimiento de la productividad. En

Les exhorto además a reconocer que este grado

este orden, el sector educación debe formar una

académico que hoy reciben, no debe constituir el

fuerza de trabajo educada y competente, y en

final de su proceso de formación, por lo cual les

este sentido, la Universidad ISA ha estado apor-

invito a continuar o a regresar de manera opor-

tando profesionales acorde con las necesidades

tuna a

la universidad para llevar a cabo otros

de desarrollo del país. Un ejemplo de esto, es

estudios de formación a nivel superior. En defini-

que en esta ceremonia de graduación de un total

tiva, considero que la investidura que hoy reci-

de 395 graduandos, 192 se gradúan de educado-

ben, es un compromiso con la excelencia, es cre-

res con especialidad en Ciencias de la Naturaleza

er en el proceso de mejora continua; en otras

y otro número significativo obtienen sus títulos

palabras, es adoptar la calidad como una forma

en áreas de aplicación para el desarrollo de los

de vida.

sectores productivos como son la agronomía, la

De acuerdo a La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

tecnología de alimentos, y la medicina veterinaria, entre otros.

(UNESCO), la formación de profesionales compe-

La relevancia de este alto número de graduandos

tentes y comprometidos con el desarrollo de un

como educadores descansa en el hecho de que

país constituye hoy día una misión esencial de la

dentro del conjunto de variables importantes pa-

Educación Superior Contemporánea. Cada día la

ra el desarrollo nacional la educación es un factor

sociedad demanda con más fuerza la formación

clave, pues sin ella no se podría formar el capital

de profesionales capaces no sólo de resolver con

humano que necesita el país para su desarrollo.

eficiencia los problemas de la práctica profesional

En este sentido, el docente cumple una labor de11


cisiva en la formación del recurso humano de la

De acuerdo con el estudio, las enormes brechas

nación.

de ingresos, baja capacidad de generación de

La riqueza del capital humano y su ritmo de aumento son cruciales para el nivel y la velocidad del desarrollo económico de un país, fundamentalmente porque el capital humano es el principal factor determinante de la capacidad de un país para producir y adoptar innovaciones tecnológicas. La inversión en capital humano, si bien es extremadamente importante, no basta para lograr un rápido crecimiento económico, debe ir

empleos, alto desempleo, alta informalidad y bajos salarios, constituyen un círculo vicioso que se traduce en una muy desigual distribución funcional de los ingresos nacionales generados en el mercado laboral, con una muy baja participación de las remuneraciones de los trabajadores. Este serio problema de inequidad determina la baja elasticidad de la pobreza con respecto al crecimiento económico.

acompañada de una estrategia de desarrollo

Desde la perspectiva de la demanda de trabajo,

acertada.´

además de la insuficiente capacidad de genera-

Permítanme, en esta parte de mis palabras hacer un breve paréntesis y describir las características y las tendencias del mercado de trabajo en nuestro país. Mi intención es presentar la realidad de la sociedad y aclarar el sendero por el cual una gran parte de ustedes transitarán en su determinada decisión de ofertar sus servicios profesionales. De acuerdo al Barómetro del Mercado de Trabajo, un informe de monitoreo y evaluación periódicos del mercado laboral, el mercado de trabajo de República Dominicana muestra marcadas deficiencias, como son enormes brechas de ingresos laborales, baja participación de la población en edad de trabajar en la actividad económica y en el empleo -sobre todo de mujeres y jóvenes-,

ción de empleos, la baja calidad de la mayoría de los empleos creados constituyen determinantes estructurales de la economía de República Dominicana que han imposibilitado los necesarios círculos virtuosos entre el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la expansión de los estratos de medianos ingresos que se correspondan con la clasificación de país de ingresos medios altos. República Dominicana tiene en la limitación de generación de empleos formales uno de sus principales retos hacia el futuro, no solo en el aspecto de los bajos salarios que devengan los trabajadores, sino en su reducida capacidad de satisfacer la demanda laboral, cada vez más elevada en la medida en que crece la población adulta.

insuficiente generación de empleos de calidad,

“Según las proyecciones de la Oficina Nacional de

alta informalidad y bajos salarios.

Estadística, en los próximos 25 años la población

El informe destaca que pese al reconocido y bien documentado éxito en el crecimiento económico de la República Dominicana de las últimas cuatro décadas, los enormes rezagos del mercado laboral dominicano, dibujan un panorama difícil con vista a los retos presentes y futuros que debe enfrentar la economía y la sociedad dominicana.

12

dominicana se acercará a 13 millones de habitantes. Esto implica que habrá que generar puestos de trabajo para una cantidad extraordinaria de jóvenes. Hoy tenemos un crecimiento con generación de poco empleo. Tendremos que ser ingeniosos y laboriosos para que nuestra economía crezca produciendo empleo formal”. Las estadísticas del Banco Central indican que al cierre de


2014 el acumulado histórico de la población total

producto del desarrollo; pero lo peor es la des-

empleada con remuneración alcanzaba las 4 mi-

igualdad. Las brechas entre los que tienen todo y

llones 102,134 personas, de las cuales el 44.5%

de sobra y quienes carecen de lo fundamental se

son empleados formales y el 55.5% son trabaja-

han profundizado. Así por ejemplo, el 20% de la

dores remunerados en la informalidad.

población dominicana más pobre no alcanza ni el

Nuestro reto en la Universidad ISA es continuar formando técnicos y profesionales acorde con la demanda del mercado lo cual nos da la apertura para buscar alianzas y firmar convenios con los

5% de las riquezas del país; mientras que otro 20% de los más ricos se beneficia en un 50% del patrimonio nacional, lo que hace cada vez más profunda la brecha de desigualdad social.

diferentes grupos empresariales y fuerzas socia-

En este sentido, urge la búsqueda de soluciones

les del país que al igual que nosotros tienen

que enfaticen acciones en la inversión en salud,

compromisos con el desarrollo y la construcción

educación, seguridad social, políticas de empleo,

de una mejor nación.

entre otros pilares fundamentales para el desa-

En un escenario donde el mercado de trabajo presenta la realidad que acabamos de analizar, donde existe una pérdida de valores sociales, donde predominan la individualidad y la competencia, corresponde a las universidades, defender la educación, la educación para todos, de ca-

rrollo y crecimiento del ser humano. Estos niveles de desigualdad fortalecen cada vez más

el

papel que debe desempeñar la educación como medio para aumentar la productividad, mejorar el bienestar individual y lograr un desarrollo más equitativo de nuestra población.

lidad, con equidad; la educación que forme ciu-

Cada vez es más evidente la relación entre los

dadanos responsables y con compromiso social,

avances en la educación con el desarrollo econó-

y que, en la búsqueda del conocimiento, contri-

mico y social del país. Hoy no hay duda de que la

buyan a la solución de los problemas de nuestro

educación, particularmente la que se imparte en

país y a la construcción de una sociedad más

el nivel superior, es un factor que dinamiza el

justa y equitativa.

crecimiento económico y la competitividad. Es

El conocimiento y la información están en principio a la disposición de cualquier individuo. Nunca antes se había podido viajar tanto, tan rápido y tan lejos. El desarrollo de la comunicación permite enlazar a dos, o grupos de individuos sin importar en qué parte del planeta se encuentren. De hecho, nos enteramos en tiempo real de lo que pasa en cualquier momento en todas las regiones de la Tierra. Todo esto y mucho más forman parte de la maravillosa cotidianidad del mundo moderno, del nuestro, del que por fortuna nos toca vivir. Sin embargo, no todo marcha correctamente en la sociedad contemporánea; ya que persisten los viejos problemas afectando a

muy clara la relación directa que existe entre los niveles educativos y el de desarrollo de la sociedad. De hecho, es probable que la existencia de bajos niveles educativos contribuya a profundizar las desigualdades sociales. Además de los beneficios que la educación proporciona a los estudiantes en cuanto a conocimientos, habilidades y valores para desarrollarse en sus respectivas trayectorias de vida, hay beneficios para la sociedad en la medida en que los egresados se incorporan a ella activamente y aportan a una convivencia en la que prevalezcan el respeto a los derechos humanos y la construcción de formas de organización democráticas.

más personas y se acumulan nuevas dificultades 13


También hay beneficios en la esfera de la eco-

Desde hace muchos años, la Universidad ISA ha

nomía, la productividad y el bienestar colectivo,

venido promoviendo;

en la medida en que los egresados se insertan en

rreras de negocios, el espíritu empresarial entre

los sistemas de producción de bienes y presta-

sus estudiantes, lo que hoy en día se ha moder-

ción de servicios en los que aplican su saber, su

nizado mediante el concepto de Emprendeduris-

ingenio y creatividad en el desempeño de sus

mo, convirtiéndose en un tema de gran impor-

actividades profesionales.

dominar el co-

tancia dentro de los objetivos de las universida-

nocimiento y participar de las ventajas de la glo-

des para buscar que los estudiantes que tienen

balidad, se requiere de la educación. Para tener

motivación y capacidad sean generadores de em-

mayor productividad y ser más competitivos, se

pleos y no que pasen a formar parte de la em-

necesita educación. La educación es condición

pleomanía asalariada.

Para

indispensable para que individuos o colectivos aspiren alcanzar un futuro mejor; es fuente de superación y un igualador social insustituible.

principalmente en las ca-

De acuerdo a estudiosos sobre el tema de la Universidad de Miami, el concepto de emprendedurismo se fundamenta en el

proceso de identifi-

Los niveles de educación contribuyen a explicar

car, desarrollar y dar vida a una visión, que pue-

la razón por la cual algunas naciones han conse-

de ser una idea novedosa, una oportunidad o

guido grados más uniformes de desarrollo de sus

simplemente una mejor manera de hacer las co-

habitantes y por qué en otros persiste la des-

sas, y cuyo resultado final es la creación de una

igualdad. El papel de las universidades es gene-

nueva empresa, formada bajo condiciones de

rar y difundir el conocimiento mediante la inves-

riesgo y considerable incertidumbre”. En térmi-

tigación y sus aplicaciones. Pero también a

nos simples, es la acción donde la persona pone

través de la docencia, no sólo al transmitir el co-

en marcha con entusiasmo y determinación

nocimiento obtenido por sus académicos, princi-

negocio.

palmente al enseñar a sus alumnos cómo procesar la información que tienen disponible mediante los sistemas electrónicos e internet, para de esta forma estar en posibilidad de transformarla en conocimiento. Las universidades son receptoras de las presiones que ejerce la globalización, al considerarse que deben estar cada vez más vinculadas con la producción de riqueza, mediante la formación de recursos intelectuales que participen en la materialización de tecnologías. La celebración de esta cuadragésimo tercera ceremonia de graduación de la Universidad ISA es un excelente escenario para presentarles a ustedes, apreciados graduandos, una visión lo más realista posible de los retos y decisiones importantes que deben tomar a partir de este largo viaje que inician el día de hoy. 14

un

En un párrafo anterior les decía que quiero presentarles una visión lo más cercana posible a la realidad y para esto quiero comenzar por invitarlos a hacerse la siguiente pregunta: ¿de verdad es factible lanzarme a montar mi propia empresa? Y, evidentemente, la respuesta no es sencilla. Influyen tantos factores como tipos de negocio y personas dispuestas a llevar las riendas de los mismos. Desde las motivaciones que nos llevan a emprender hasta la existencia de una verdadera oportunidad de negocio, pasando por las actitudes y aptitudes de cada persona, emprender o no está sujeto a una serie de consideraciones que hay que tomar muy en cuenta antes de “lanzarse a la aventura” del emprendimiento. Porque crear y consolidar una empresa es un proceso complica-


do en el que entran en juego factores tanto per-

negociación y de una valoración previa de cómo

sonales como profesionales.

el desempeño de ésta actividad profesional influ-

De una parte, no es suficiente tener una idea de

ye en nuestra vida personal.

negocio. Para que ésta se materialice en una

Por ello, y para ayudarles a ustedes como nuevos

verdadera oportunidad de negocio que posibilite

profesionales a tomar de manera consientes las

la sostenibilidad en el tiempo de una empresa es

mejores decisiones en su nuevo camino, quiero

necesario conocer las condiciones del mercado

presentarles de manera muy simple un esquema

en el que nos movemos, cuál es nuestra compe-

de ventajas y desventajas asociadas al tema del

tencia y quiénes nuestros clientes. Y, por su-

emprendedurismo, esperando que estas les pue-

puesto, valorar si éstos están dispuestos a com-

dan ayudar a tomar decisiones de la manera más

prar nuestro producto o servicio. Además, es vi-

consciente y racional posible.

tal poseer los elementos necesarios para poner en marcha un negocio, y éstos viajan desde la disponibilidad de capital o financiación, hasta el equipo humano que lo conformará.

Permítanme iniciar por mencionar algunas de las ventajas asociadas al concepto de emprendedurismo como son: estabilidad en el empleo, autonomía en las decisiones, satisfacción personal

De otro lado, emprender con éxito requiere de

por lo realizado y lo logrado, luchar por algo pro-

ciertas habilidades y conocimientos de gestión

pio, aspirar a mayores ingresos.

empresarial, comercial y de mercadeo, así como de una actitud determinada a la hora de afrontar retos y riesgos, de capacidad organizativa y de

Antepuestas a las ventajas asociadas al emprendededurismo, también es mi deber presentarles

15


algunas desventajas, si así podemos llamarle,

como parte fundamental de los logros alcanzado,

vinculadas al proceso de emprender: muchas

fueron el trabajo duro, la resistencia y la exce-

horas de esfuerzo y dedicación y ser capaz de

lencia.

realizar “multitareas”, ser el responsable de todo, ser receptor de todas las presiones, y el “haber realizado un buen trabajo” tendrá que llegar de tus propias manos, o de las personas cercanas que saben cuan duro has trabajado por tu empresa.

En 50 años de historia, la Universidad ISA, en su trayectoria institucional, ha orientado su compromiso con la sociedad ofertando una educación de calidad y procurando graduar profesionales visionarios, íntegros, con pensamiento crítico y liderazgo.

En mi caso particular, me considero un ejemplo de emprendedor, pues junto a mi cuñado Ing. Félix Muñoz, egresado de esta universidad, emprendimos luego de muchos años como empleados tanto en el sector público como en el privado, un proyecto agropecuario (AGROPECUARIA FERNANDEZ MUNOZ, SRL, AGROFEM) en el año 1986, que hemos logrado desarrollar y ser reconocidos por los aportes al desarrollo del país y la creación de más de 600 empleos directos.

Me complace informar de que la Universidad sigue haciendo progresos significativos y está reformando y transformándose con la visión, pasión y energía para continuar siendo una institución de educación superior de reconocida calidad, pertinente y que fuente de oportunidades para todo aquel que tiene talento, sin importar condición social, económica, religiosa, de género u origen. Por los logros alcanzados en estos primeros cincuenta y un años de existencia de la Universi-

Para emprender hay que ser valiente, conocer

dad, permítanme agradecer la buena voluntad y

qué se va a hacer, tener pasión por esa actividad

el apoyo del estado dominicano, al gran número

y perseverar, porque en la mayoría de los casos

de instituciones extranjeras, así como a los dife-

los desafíos son muchos y hay que emplearse a

rentes sectores nacionales que de una forma u

profundidad, trabajar con ahínco para poder es-

otra nos han acompañado para que cada día el

tablecer un negocio y sobre todo hay que admi-

país cuente con una institución fuerte, con bases

nistrar con prudencia y esmero los recursos

sólidas para implementar con éxito sus demos-

humanos y económicos.

trables contribuciones para el desarrollo.

Un aspecto relevante que no debe faltarle a ustedes es el espíritu asociativo, pues es importante participar activamente en asociaciones, cooperativas, gremios profesionales y sociedades sin fines de lucro, pues es mucho más fácil el desarrollo personal y el de la sociedad si trabajamos

Hoy 395 estudiantes se gradúan, estableciendo un nuevo record; lo cual es alentador observar que la Universidad está creciendo. Estamos muy satisfechos con este voto de confianza que los estudiantes de todo el país nos muestran con su elección para lograr su formación profesional. En

en comunidad.

este sentido, la Universidad se siente orgullosa y En este largo trayecto he aprendido que la edu-

cada día más comprometida con su papel para

cación no es solo lo que se aprende en un aula,

contribuir con el desarrollo del país. Además, del

también se trata de aprender a desenvolverse en

crecimiento experimentado en la matrícula estu-

el mundo exterior.

En este trayecto las cosas

diantil, de la significativa ampliación de sus es-

más importantes que aprendí y que considero

tructuras de apoyo a los servicios académicos, y

16


en el desarrollo de actividades de apoyo a los

llat Mera, quien fuera un destacado ciudadano de

sectores productivos.

Santiago y del país, primer Presidente de la Aso-

Resaltamos la formación de nuestros docentes y la calidad de nuestro personal ejecutivo y admi-

ciación para el Desarrollo de Santiago, Inc., creadora de la universidad ISA, cito:

nistrativo interesados en hacer frente eficazmen-

“Jóvenes profesionales: Llegará el día en que us-

te a los problemas y a los cambios en un mundo

tedes tendrán que rendir cuentas sobre qué han

cada vez más globalizado, aprovechando al

hecho por sus semejantes, deberán decir cuántas

máximo sus oportunidades, reconociendo sus

instituciones sin fines de lucro han ayudado,

desafíos, y la búsqueda de soluciones racionales

cuántas funciones públicas han desempeñado

y sostenibles.

con responsabilidad y para beneficio del país y no

Este año estamos formulando un nuevo Plan Estratégico de 2016-2025. Estamos desarrollando un plan estratégico necesario para enfrentar nuestras nuevas circunstancias y retos en el orden interno y externo a la Universidad. El nuevo

del propio. Señalar qué esfuerzos han hecho por enfrentar los problemas nacionales, para entender cuál es la contribución de cada uno para lograr los objetivos económicos y sociales en libertad.

plan decenal se basará en los progresos realiza-

Por suerte para la patria, cuando rindan cuenta,

dos en el decenio concebido en el plan anterior y

de seguro el balance será positivo, y ese balance

se concentrará en la excelencia académica como

positivo será la recompensa no solo al esfuerzo

enfoque central, estableciendo como visión Ser

de ustedes mismos por sus años de estudios, si-

una universidad reconocida por la excelencia de

no también la recompensa al esfuerzo de sus pa-

sus egresados, su liderazgo tecnológico, su apor-

dres, al de sus profesores abnegados, y a la de-

te a la competitividad de los sectores productivos

dicación de los que con tanta capacidad y entu-

y al desarrollo económico y social.

siasmo dirigen esta universidad.- termina la cita.

Concluyo esta presentación manifestándoles la

Concluyo invitando a los nuevos egresados a vi-

siguiente convicción: No tengo duda de que uste-

vir y ser fieles al lema de la Universidad

des como integrantes de las nuevas generacio-

“APRENDER PARA SERVIR, SERVIR PARA CONS-

nes del país, sabrán estar a la altura de los de-

TRUIR”

safíos. Les toca a ustedes hacer frente a numerosos retos y demandas. La educación los ha preparado para la tarea. Hoy inician todos una etapa en esa ruta. El futuro es de ustedes, les pertenece y en estos días han empezado a apro-

Muchas felicidades y muchos éxitos para todos. Muchas gracias. Francisco Leonis Fernández

piarse de él. Con trabajo, dedicación y mucha

Presidente del Consejo de Directores de la

convicción, superarán lo que hoy tenemos y

Universidad ISA

construirán un mundo mejor, más justo, más libre, más humano. Al terminar quiero citar y hacerles extensivo a los graduandos un consejo que recibí el día de mi graduación del orador invitado Don Víctor Espai17


Especial DISCURSO DEL GRADUANDO DE HONOR: PEDRO RAFAEL PANTALEÓN BATISTA, MÉDICO VETERINARIO Y ZOOTECNISTA

Muy buenas tardes Es para mí un gran honor representar a los graduandos en éste día. En este día hacemos realidad el sueño de ser profesionales, un anhelo que

lante de nuestros ojos, nunca volverán, sin embargo debemos apreciar cada momento vivido durante esta maravillosa etapa de nuestras vidas.

se albergaba en nuestros corazones y que solo el

Y ahora es nuestra responsabilidad de ayudar a

tiempo, apoyo y esfuerzo ayudaron a realizar ¡Lo

las futuras generaciones a entender lo importan-

hemos logrado!

te de ser rectos, honorables y justos con los de-

Parece ayer cuando decidimos encaminarnos en el reto de ser diferentes y pulir nuestros talentos para ponernos al servicio de la sociedad. Los años de entrega y sacrificio que pasaron por de18

más. La vida no es cuestión de quien es mejor, sino de quien hace lo mejor. A una persona no la define el dinero o los objetos materiales, la define sus valores y el desarrollo personal, sus aspi-


raciones y toda la motivación para lograr sus objetivos.

Especial

Es importante dar gracias a Dios por permitirnos

terminar con éxito éste trayecto de nuestras vidas. A nuestros profesores que con paciencia, ejemplo y sabiduría nos llevaron de la mano has-

El tiempo pasa y lo único que perdurará es nuestro legado y el impacto positivo que podemos lograr en las personas que nos rodean.

ta el final. A la Universidad ISA la cual nos abrió

Queridos compañeros les pido que nos compro-

las puertas para aprender no solo ciencia, sino

metamos a partir de hoy, a respetar y defender

también lo hermoso de cada región, de cada pro-

el preciado legado que la Universidad, nuestros

vincia, de cada ser humano. Que cada persona

padres y profesores han dejado sobre nuestros

es única y lo que nos diferencia, aparte de hacer-

hombros.

nos especiales, nos ayuda a desempeñar un rol necesario para los demás.

Les pido no guardemos los conocimientos obtenidos, sino que los pongamos al servicio de nues-

A nuestras familias y amigos por su apoyo incon-

tro país, y que prometamos a nuestros padres,

dicional y orientación en momentos dudosos y de

quienes confían en nosotros y a nuestras futuras

mucha dificultad. Y finalmente a nosotros mis-

familias. ¡Que seremos personas de bien!

mos que a pesar de vivir duros momentos, decidimos no rendirnos y asumir el reto de ser profesionales.

De ahora en adelante caminaremos con paso firme y constante, con profunda fé y absoluta convicción de que alcanzaremos cualquier meta que

En la vida el estar solos nos limita, pero cuando

nos hayamos fijado y que conseguiremos todo lo

varias personas se unen en un propósito, no hay

que nos propongamos, siempre guiados por los

límites en lo que podemos lograr. Es por ello que

más sanos valores y principios.

debemos unir nuestros sueños y metas para que la sociedad continúe avanzando hacia un desa-

Muchas gracias.

rrollo sostenido e incluyente.

19


Noticias UNIVERSIDAD ISA CELEBRA ENCUENTRO DE REGOCIJO INSTITUCIONAL POR GRADUACIÓN

SANTIAGO.– El pasado jueves 26 de noviembre, la Universidad ISA ofreció un cóctel para sus empleados a manera de celebración por la cuadragésimo tercera graduación ordinaria acontecida el pasado sábado 21 del mismo mes. Durante el evento, el rector de la casa de altos estudios, ingeniero Benito A. Ferreiras, agradeció a la comunidad universitaria los esfuerzos realizados durante todo el año académico para que la graduación fuera una realidad y por la entrega que demuestra cada miembro de los departamentos que conforman la organización en el desarrollo de 20

sus labores diarias, lo cual se traduce en el logro de los objetivos institucionales. El director de comunicaciones corporativas, licenciado Luis Trinidad, tuvo a su cargo la bienvenida a la actividad, mientras que el brindis estuvo a cargo de la licenciada Natalia Martínez. A lo largo de la velada, los empleados disfrutaron de una variada selección de picaderas y compartieron un rato ameno con sus compañeros de labores, lo cual fortaleció el vínculo entre los mismos.


21


Noticias ESTUDIANTES DE ISA GANAN CONCURSO DE ORATORIA

MESCYT APOYARÁ PROYECTO DE E MPRENDIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD ISA

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) apoyará una iniciativa emprendimiento desarrollada por estudiantes de la Universidad ISA, como parte de la 7ma Competencia de Planes de Negocios en la cual participan diferentes instituciones universitarias a nivel nacional.

SANTIAGO. (27/11/15).- Estudiantes de la Universidad ISA lograron los dos primeros lugares del “V Concurso Universitario de Oratoria”, evento organizado por la Cámara Junior Internacional. Laura Ferreras de la carrera de Agronomía e Isomar Díaz de Contabilidad, alcanzaron el primer y segundo puesto respectivamente, siendo merecedoras de reconocimientos y premios por los logros alcanzados. Esta es la primera vez que alumnos de ISA participan en este tipo de competencia, éxitos que llenan de orgullo a toda la comunidad universitaria. 22

La MESCYT ofrecerá un capital semilla de 250 mil pesos a las jóvenes Isamar Díaz y Mariela Ramírez, estudiantes de término de las carreras de licenciatura en contabilidad e ingeniería en tecnología de alimentos, para realizar su proyecto de negocio que consiste en producir meriendas saludables hechas de harina de rábano y zanahoria. Las ganadoras de esta iniciativa contarán con el apoyo y la asesoría del Centro Pymes de la Universidad ISA, para que puedan concretizar con éxito su negocio. El objetivo general de la competencia es estimular el emprendimiento e incrementar la cantidad de nuevas empresas de alto valor económico y social en la República Dominicana, especialmente a partir de ideas originadas por los estudiantes de las universidades.


Gestión Humana LAS 3 DECISIONES QUE CAMBIARÁN SU VIDA FINANCIERA

Escrito por: Tim Robbins “No hay nada peor que una persona rica que está crónicamente enojada o infeliz. Realmente no hay excusa para ello, sin embargo, veo este fenómeno cada día. Es el resultado de una vida extremadamente desequilibrada, una con demasiadas expectativas y no el suficiente aprecio por lo que hay en ella. Sin gratitud y aprecio por lo que ya tiene, usted nunca conocerá la verdadera realización. Pero, ¿cómo cultivar el equilibrio en la vida? ¿Qué es el punto de logro si su vida no tiene equilibrio? Durante casi cuatro décadas, he tenido el privilegio de entrenar a gente de todos los ámbitos de la vida, incluyendo algunos de los hombres y mujeres más poderosas del planeta. He trabajado con los presidentes de

los Estados Unidos, así como los propietarios de pequeñas empresas. En general, he encontrado que prácticamente cada momento la gente hace tres decisiones clave que determinan la calidad de sus vidas. Si usted hace estas decisiones inconscientemente, va a terminar como la mayoría de las personas que tienden a estar fuera de forma física, agotados emocionalmente y a menudo estresadas financieramente. Pero si usted hace estas decisiones conscientemente, puede literalmente cambiar el curso de su vida hoy. Decisión 1: Elija cuidadosamente en qué concentrarse. En todo momento, millones de cosas compiten por su atención. Usted puede centrarse 23


en las cosas que están sucediendo aquí y ahora o en lo que usted desea crear en el futuro. O usted puede centrarse en el pasado.

Donde va el foco, la energía fluye. Aquello en lo que se centra y su patrón para hacerlo, moldean toda su vida. ¿En qué área tiende a centrarse en más: en lo que tiene o en lo que falta en su vida? Estoy seguro de que usted piensa acerca de los dos lados de la moneda. Pero si examinas tus pensamientos habituales, ¿en qué tiende a pasar la mayor parte de su tiempo? En lugar de centrarse en lo que no tiene y escatimar los que están en mejor situación que usted financieramente, quizás usted debe reconocer que tiene muchas cosas que agradecer y algunas de ellas no tiene nada que ver con el dinero. Puede estar agradecido por su salud, la familia, los amigos, las oportunidades y la mente. Desarrollar el hábito de apreciar lo que tienes puede crear un nuevo nivel de bienestar emocional y riqueza. Pero la verdadera pregunta es, ¿te tomas el tiempo para sentirse profundamente agradecido con tu mente, cuerpo, corazón y alma? Ahí es donde la alegría, la felicidad y la plenitud se pueden encontrar. Considere la posibilidad de un segundo patrón de concentración que afecta a la calidad de su vida: ¿tiende a centrarse más en 24

lo que puede controlar o lo que no se puede? Si se enfoca en lo que no puede controlar, tendrá más estrés en la vida. Puede influir en muchos aspectos de su vida, pero por lo general no puede controlarlos. Cuando usted adopta este patrón de enfoque, el cerebro tiene que tomar otra decisión: Decisión 2: Averiguar: ¿Qué significa todo esto? En última instancia, cómo se siente acerca de su vida no tiene nada que ver con los acontecimientos en ella o con su condición financiera o lo que haya (o no haya) sucedido. La calidad de su vida está controlada por el significado que le da usted a estas cosas. La mayoría de las veces usted puede no darse cuenta de los efectos de su mente inconsciente en la asignación de significado a los acontecimientos de la vida. Cuando sucede algo que altera su vida (un accidente de coche, un problema de salud, la pérdida del empleo), ¿Tiende a pensar que este es el final o el principio? Si alguien te confronta, ¿insultas a esa persona, está esa persona amenazándolo o está realmente cuidando de usted? ¿Significa un problema devastador que Dios le está castigando o desafiándolo? ¿O es posible que este problema sea un don de Dios? Su vida adquiere el significado que le dé. Con cada significado viene una sensación única o la emoción y, la calidad de su vida va a consistir en que usted viva emocionalmente. Siempre pregunto en mis seminarios: "¿Cuántos de ustedes conocen a alguien que está en los antidepresivos y aún deprimido?" Por lo general el 85 por ciento a 90 por ciento de los presentes levantan la mano. ¿Cómo es esto posible? Los medicamentos deben hacer que la gente se sienta mejor. Es cierto que los antidepresivos vienen con etiquetas de advertencia que los pensamientos suicidas son un posible efecto secundario.


Pero no importa cuánto una persona logra por sí mismo, si constantemente se centra en lo que él no puede controlar en la vida y lo que le falta, no va a encontrar dificultades a la desesperación. Si se añade a esto un sentido como "la vida no vale la pena vivirla", que es un cóctel emocional que ningún antidepresivo puede superar consistentemente. Sin embargo, si esa misma persona puede llegar a un nuevo significado, una razón para vivir o la creencia de que todo esto estaba destinado a ser, entonces él va a ser más fuerte que cualquier cosa que le haya pasado. Cuando las personas cambian su enfoque habitual y significados, no hay límite a lo que la vida puede llegar a ser. Un cambio de enfoque y un cambio en el significado pueden alterar literalmente la bioquímica de alguien en minutos. Así que tome el control y siempre recuerde: Significado igual a la emoción y la emoción es igual a la vida. Elija consciente y sabiamente. Una vez que se crea un sentido en su mente, crea una emoción, y esa emoción conduce a un estado para hacer su tercera decisión: Decisión 3: ¿Qué vas a hacer? Las acciones que toma están poderosamente influidas por el estado emocional que se encuentre. Si usted está enojado, usted va a comportarse de manera muy diferente que si usted se está sintiendo juguetón o escandaloso. Si quieres dar forma a sus acciones, la manera más rápida es cambiar lo que se enfocan y cambiar el significado de ser algo más poder. Dos personas que están enojados se comportarán de manera diferente. Algunos tiran hacia atrás. Otros empujar a través. Algunas Otros lo cia. Sin buscar

Gestión Humana agresivo, para recuperar la ventaja o incluso vengarse. ¿De dónde proceden estos patrones? Las personas que se sienten frustrados o enfurecidos, a menudo rechazan sus enfoques. Sin embargo, con demasiada frecuencia, puede que caiga siempre en patrones de los que fue testigo una y otra vez en su juventud y por los cuales estaba disgustado. Es muy útil que usted pueda tomar conciencia de sus patrones cuando está frustrado, enojado o triste o se siente solo. Usted no puede cambiar sus patrones si no es consciente de ellos. Ahora que usted es consciente del poder de estas tres decisiones, empezar a buscar modelos de conducta de gente que está experimentando lo que quieres de la vida. Te prometo que aquellos que tienen relaciones apasionadas tienen un enfoque totalmente diferente y llegan a significados totalmente diferentes para los desafíos en las relaciones que las personas que están constantemente discutiendo o peleando. No es una ciencia exacta. Si usted se da cuenta de las diferencias en cómo las personas se acercan a estas tres decisiones, tendrá un camino para ayudarle a crear un cambio positivo permanente en cualquier área de la vida. Esta pieza es una adaptación del nuevo libro de Tony Robbins, Dinero Maestro del Juego: 7 pasos sencillos para la libertad financiera.” FUENTE: http://www.entrepreneur.com/ article/239312

personas expresan la ira en silencio. hacen con tanta fuerza o con violenembargo, otros suprimen sólo para una oportunidad de ser pasivo25


Próximas Actividades

Semana

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes Sábado Domingo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

52

21

22

23

24

25

26

27

53

28

29

30

31

49 50 51

Efemérides

Cumpleaños

05

01 01 02 04 05 05 05 06 07 10 12 12 12 14 15 16 16 17 18 22 23 23

10 24 25 31

Descubrimiento de la Isla Hispaniola Día Universal de los Derechos Humanos Nochebuena Navidad Fin de Año

Próximas Actividades 04 Aguinaldo Navideño 18 Inicio de las vacaciones colectivas del mes de diciembre

26

Rafael López Jairo Martínez Marcelino Peña Carmen R. Allemant Cristino Almengó Yinny Pacheco José Ant. Puello Héctor Gómez Juana Taveras Flora D. Vargas Cristino Silverio José N. Silverio Michelle De Jesús Élida D. Peralta María Elisa Peña Brenda Vásquez Ángel Estévez Domingo F. Reyes Esperanza Infante Wally González Darío Grullón Sergio Jato

25 Franklin Jiménez 28 Teófilo Corniel 29 Ana Diplán


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.