1 minute read

Casa Estudio

La Casa Estudio Luis Barragán es una de las obras arquitectónicas más destacadas del arquitecto mexicano Luis Barragán. Fue construida en 1948 en la Ciudad de México y es considerada un hito en la arquitectura moderna y un ejemplo sobresaliente del estilo de Barragán.

Distribución espacial: La casa está diseñada con una distribución cuidadosa de espacios interiores y exteriores. Barragán empleó un enfoque meticuloso para organizar las áreas de trabajo, las zonas privadas y los jardines, creando una sensación de armonía y conexión con el entorno.

Advertisement

Uso de colores y texturas: Barragán fue conocido por su uso audaz y poético del color. En la Casa Estudio, utilizó una paleta limitada de tonos vibrantes para resaltar ciertos elementos arquitectónicos y crear contrastes.

También empleó texturas naturales y elementos como piedra y madera para agregar calidez y textura a los espacios.

Juego de luces y sombras: La casa se caracteriza por un manejo cuidadoso de la iluminación natural. Barragán incorporó elementos arquitectónicos, como tragaluces y ventanales estratégicamente ubicados, para permitir que la luz natural se filtre de manera dramática en los espacios interiores. Esto crea una atmósfera única y cambia constantemente a lo largo del día.

Elementos arquitectónicos icónicos: La Casa Estudio presenta varios elementos arquitectónicos característicos de Barragán, como muros enlucidos de colores intensos, patios interiores, escaleras escultóricas y elementos de agua. Estos elementos se combinan para crear una estética distintiva y una experiencia sensorial en el espacio. Integración de la naturaleza: La casa está rodeada por un jardín diseñado por Barragán que se integra armoniosamente con la arquitectura. Los jardines incluyen árboles, plantas, fuentes y muros que proporcionan privacidad y crean una sensación de tranquilidad y belleza natural.

La Casa Estudio Luis Barragán ha sido reconocida como Patrimonio Mundial de la UNESCO y sigue siendo una fuente de inspiración para arquitectos y amantes del diseño

This article is from: