CIVILIZACIÓN CARAL

Page 1


La Ciudad Sagrada de Caral se encuentra en la parte inicial del valle medio del río Supe, en la provincia de Barranca, al norte de Lima, a la altura del kilómetro 184 de la carretera Panamericana, en el Área Norcentral del Perú.


Ruth Martha Shady Solís (Callao, 29 de diciembre de 1946) es una destacada antropóloga, arqueóloga y educadora peruana, reconocida por su labor de revalorización y datación de sitio arqueológico de Caral.


• Se

han recuperado tres conjuntos musicales, conformados por instrumentos de viento, que ratifican la práctica musical colectiva y la organización compleja en la sociedad de Caral. Ellos estuvieron asociados con caracoles, como instrumentos de percusión.

• Las

actividades religiosas y sociales incluyeron ejecuciones musicales, a cargo de grupos especializados en esta elaborada expresión artística.

• El

arte musical tuvo un rol importante en las actividades de la población; esta tradición ha continuado como parte de la herencia cultural de las sociedades andinas de todos los tiempos.


La cerámica fue introducida en las sociedades de los Andes Centrales a partir de los 1800 años antes de Cristo. En Caral, que pertenece al período pre-cerámico, se hicieron estatuillas antropomorfas, pero de arcilla sin cocer.


Uno de los campos de investigación estuvo vinculado con la astronomía, aplicada a la elaboración de los calendarios anual y de mediano y largo plazo, relacionados con la celebración de festividades y otras actividades económicas, religiosas y cívicas. Este conocimiento fue aplicado, también, a la orientación de los edificios públicos. Al lado de los geoglifos y líneas, distribuidos en las llanuras desérticas, enmarcadas por cerros, se han hallado piedras talladas dispersas; un recinto subterráneo que estuvo techado, a modo de un laboratorio espacial, y un sendero o camino de 12 metros de ancho.


Las Shicras son una técnica sismo-resistente que consta de unas bolsas con fibra vegetales y drizas, rellenas de unos bloques de piedras usadas como cimiento en las construcciones rurales. Esta ténica fue usada por los pobladores de la milenaria cultura Caral hace aproximadamente cinco mil años de antigüedad.


Colegio: “Sor Rosa Larrabure” Taller II

Alumna: Fiorella Rocío Rojas Calderón


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.