Revista 14 Sur - Octubre 2012 - Nº 4

Page 1

“SABORES MAGICOS” DE PANGUIPULLI 6° versión LANCO Y LA RECUPERACION DEL TEATRO GALIA

DELITOS ELECTRONICOS EN CHILE

¿Y ahora quién podrá defendernos?

18º ANIVERSARIO MAC VALDIVIA

La meta es seguir creciendo Río Fuy - Neltume


Fotografía portada Ricardo Riebel K.

Director y Representante Legal Guido Barbet C. Área Comercial Paulina Jorquera G.

CONTENIDOS TENDENCIA

02

EMPRENDIMIENTO

04

SALUD

06

RESCATANDO MEMORIA

08

Lanco y la recuperación del Teatro Galia

Edición Periodística Denisse Díaz U. Diseño y Arte Marcelo López D. Fotografía Denisse Díaz U. Colaboradores Cristian Chaparro U. Ricardo Riebel K.

Melba Aros: Desde Australia con estilo

Trastornos del aprendizaje y el difícil camino escolar

El Torreón y la vuelta al profesionalismo, luego de 22 años de larga espera

CIENCIA Y TECNOLOGIA

11

BIENESTAR ANIMAL

12

CULTURA

16

GASTRONOMIA

19

Delitos electrónicos en Chile ¿Y ahora quién podrá defendernos? Paseos Caninos: Por el camino de la felicidad

18º ANIVERSARIO MAC VALDIVIA La meta es seguir creciendo

“Sabores Mágicos” de Panguipulli 6° versión

Casa Editora 14 Sur es una revista de distribución gratuita y que circula mensualmente en la Región de Los Ríos.

Nuestra casa editora no ofrece servicios de suscripción, ni ha autorizado que en su nombre se solicite información personal. Los contenidos de esta publicación no representan necesariamente el pensamiento de 14 Sur. Todos los contenidos entregados son de propiedad de revista 14 Sur y se prohíbe su uso sin mención de fuente.

CARTELERA

20

HA LLEGADO CARTA

21

NOSOTROS

22


Lanco y la recuperación del Teatro Galia Fue en el año 2005 que comenzó la lucha por recobrar este bien patrimonial y hasta el día de hoy no se ha detenido. Los esfuerzos de las autoridades han conseguido que en la actualidad se encuentre en la segunda etapa del Programa Puesta en Valor del Patrimonio, que busca su restauración.

fotografía Stephanie Fuente-Alba

TENDENCIA


EL PROYECTO

l Teatro Galia de Lanco se construyó durante la primera mitad del siglo XX, en el año 1945. En él se desarrollaron múltiples actividades de índole cultural, tanto como exhibiciones de películas de la época como presentaciones de distintos artistas y obras teatrales. Se ubicó frente a la plaza principal de Lanco, convirtiéndose así en el centro de actividades culturales por excelencia. Los habitantes del pueblo se reunían alrededor del teatro y, apenas este abría sus puertas, ingresaban a disfrutar de las primeras producciones cinematográficas que se exhibían en el país. Fue gracias al Teatro Galia y a su oferta cultural, que los habitantes de Lanco y los alrededores pudieron convertirse en espectadores de películas. Sin embargo, luego del paso de los años, el deterioro del teatro se hizo inminente, tanto así que tuvo que cerrar sus puertas a fines de los años 80, dejando a la ciudad sin su principal espacio para la apreciación cinematográfica.

El año 2005, el presidente de la época visitó Lanco y se comprometió a buscar la forma de restaurar el Teatro Galia. Sin embargo, fue sólo hasta el año 2009 y en el marco del Programa Puesta en Valor del Patrimonio que surgió la oportunidad para recobrar este bien histórico. Dentro de esto se incluyó una solicitud para que el inmueble fuera declarado como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, la que fue aprobada el 12 de septiembre del presente año. Por lo tanto, desde esa fecha el Teatro Galia de Lanco cuenta con una protección legal que le permitirá ser restaurado con el fin de recobrarlo como patrimonio nacional. Actualmente el proyecto de restauración se encuentra en su etapa de diseño, en la que se evalúa la forma en que se llevará a cabo la mejora del inmueble. Si todo sale bien, y se cumplen todas las observaciones señaladas, se dará el siguiente paso para comenzar la ejecución, etapa que incluye la obra gruesa. Se espera que ésta inicie a mediados de 2013 para que, de esta forma, durante 2014 se pueda cortar la cinta inaugural del nuevo y mejorado Teatro Galia de Lanco.


EMPRENDIMIENTO

Melba Aros Desde Australia con estilo Luego de partir hacia Australia, la valdiviana Melba Aros decidió desempeñarse en el camino de la moda y transformarse en una diseñadora vanguardista ue en el año 2008 que Melba, con tan sólo 22 años de edad, decidió abandonar Chile y viajar hacia Australia, motivada por el amor y por el deseo de experimentar nuevas vivencias. Sin embargo, al llegar a Melbourne, la joven vivió un choque cultural importante y le fue difícil adaptarse a un mundo bastante distinto al que estaba acostumbrada. “Todo era muy diferente por lo que fue un poco complicado. No manejaba el idioma y me costaba mucho socializar, además la gente es muy distinta y tiene otras costumbres.” En un principio, Melba se dedicó a recorrer el país con su novio durante un año. Trabajó recolectando fruta junto a otros turistas y conoció muchos jóvenes provenientes de países diferentes. También dedicó parte de su tiempo a realizar cursos de fotografía y de confección. Terminado ese periodo la joven se mudó a Sidney, ciudad en la cual decidió comenzar a incursionar en el mundo de la moda, mundo por el que siempre se sintió atraída. “Siempre me gustó el diseño y las artes. Desde muy pequeña diseñaba mi ropa y le pedía a mi hermana que me la confeccionara. Nunca pensé en dedicarme a esto seriamente hasta que mi novio me regaló una cartera Coco Chanel. En ese momento comencé a leer e interiorizarme sobre la vida de esta diseñadora y sobre los

obstáculos que tuvo que pasar para ser exitosa, eso me motivó mucho.” Ya en Sidney consiguió empleo en una boutique en la que debía seleccionar la ropa que se vendería. Sus elecciones fueron bastante cotizadas y se vendieron de inmediato, por lo que comenzó a ascender en la empresa hasta quedar a cargo de cinco pequeñas tiendas. Paralelamente comenzó a trabajar en sus diseños y mientras pasaban los días le dedicaba más y más tiempo a sus creaciones, hasta que un día decidió exhibir sus productos en un lanzamiento. “Como tenía muchos amigos fotógrafos ellos me orientaron bastante, me presentaron a las modelos, y el lanzamiento fue un éxito, a la gente le gustó mucho mi ropa.” Melba define sus creaciones como “diseños bastante locos”, ya que están inspirados en los bufones, el teatro y la onda circense. La ropa es muy colorida y las personas que la escogen son las que gustan de hacerse notar y vestir de manera muy diferente a la común. “Mis diseños son muy llamativos y coloridos, pero siempre acompañados de la estética y la armonía.” Actualmente Melba sólo comercializa su ropa en Sidney, sin embargo, desea expandir su oferta y comenzar a vender por internet, y en un futuro, quizás, traer algunos de sus diseños a Chile.


La joven asegura que en nuestro país aún falta apoyo para el diseño independiente, y más oportunidades e instancias en las que pequeños diseñadores puedan exhibir sus trabajos. A pesar de esto, Melba tiene los ojos bien puestos en Chile, en especial en Valdivia, ya que asegura que no ha podido olvidarse de la ciudad en la que creció y en la que vivió tantas buenas experiencias. “Echo mucho de menos Valdivia, lo que más extraño es la ciudad y su calidad de vida. La tranquilidad y la bondad de la gente es algo impagable. Es una ciudad muy inspiradora, por lo que me gustaría volver en unos años más.” http://www.melbaaros.com http://facebook.com/melbaaros


SALUD

TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE Y EL DIFICIL CAMINO ESCOLAR Prestar una adecuada atenci贸n a nuestros ni帽os es algo indispensable, sobre todo a la hora de percibir alguna dificultad o deficiencia en su rendimiento escolar


i nuestro hijo comenzó a bajar sus notas de manera repentina, se aburre en clases y presenta una notoria dificultad al realizar sus tareas, probablemente padezca un trastorno del aprendizaje.

y erróneos entre las letras al momento de escribir. Comúnmente la Disgrafía, es la consecuencia de una alteración en la motricidad que no fue tratada oportunamente en la etapa pre básica.

Según explica la especialista Lidice Valdés, en la mayoría de los casos, estos transtornos se presentan en niños y niñas que enfrentan sus primeros años de escolaridad provocando una baja notable en su rendimiento. Estos niños poseen una adecuada inteligencia, visión, audición, capacidad motora y equilibrio emocional, sin embargo, presentan dificultades al leer, hablar y escribir.

Disfacia: este tipo de trastorno provoca en el niño una dificultad tanto para comprender el lenguaje como para expresarse. Se identifica durante los primeros años de aprendizaje, cuando al niño le es muy difícil aprender a hablar. La característica principal de la Disfacia, es que, luego de ser tratada puede mantener repercusiones mediante secuelas.

Existen diferentes factores que intervienen en la aparición de estos trastornos, entre ellos se encuentran aspectos maduracionales, psicológicos y genéticos.

Dislexia: en este caso, el niño presenta dificultad para mantener un orden en el lenguaje, tanto escrito como verbal. Se generan omisiones, sustituciones, confusiones de letras e invenciones de palabras que llevan al niño a leer manteniendo los mismos errores que comete al escribir.

Mientras más alerta se encuentren los padres más posibilidades tienen de identificar y distinguir alguna falencia en el aprendizaje de su hijo. Sin embargo, es común que sean las educadoras de párvulos las que en primera instancia reconozcan alguna alteración en el aprendizaje del menor.

Cada uno de estos trastornos del aprendizaje puede ser revertido si se realiza un tratamiento temprano, junto a ello, el trabajo de un psicopedagogo o un especialista en trastornos específicos del apredizaje y el apoyo de los padres es primordial. Los niños que presentan este problema requieren de mucha paciencia y estímulos para dejar atrás sus dificultades y que en el futuro sólo sean recordadas como una anécdota de la infancia.

De ser así, esto será comunicado a los padres y el niño será derivado al profesional a cargo del área de psicopedagogía del colegio, quien es el encargado de realizar el diagnóstico c o r r e s p o n d i e n t e y c o m e n z a r e l t ra t a m i e n t o . Un tratamiento bien recepcionado por el menor puede hacer que el trastorno disminuya notablemente o desaparezca en el plazo de un año, sin embargo, si el niño no responde como se debe puede permanecer con apoyo psicopedagógico durante toda la enseñanza básica. En estos casos, el apoyo e indicaciones que imparta un profesional son de mucha importancia, además debemos tener en cuenta que el niño no debe ser sometido a presiones, pues si se busca un avance importante, hay que dar el espacio de tiempo necesario para que el proceso tenga los efectos esperados. Tipos de trastornos del apredizaje Existen diferentes tipos de trastornos que afectan a distintos segmentos del aprendizaje, por lo que es importante identificar claramente los momentos en que la atención de un niño “se pierde”. Entre los trastornos más comunes, podemos encontrar: Déficit Atencional: este trastorno es muy común en los primeros años de escolaridad, de hecho, el 30% de los niños de nuestro país lo posee en algún grado. Entre los especialistas, es reconocido como un tipo de trastorno transversal, puesto que incide en la generación de otros. Disgrafía: se presenta como una falla en la motricidad a la hora de escribir. Cuando un niño posee este tipo de trastorno, tiende a realizar grandes trazos junto con enlaces deficientes 07


RESCATANDO MEMORIA

El Torreón y la vuelta al profesionalismo, luego de 22 años de larga espera Tras una gran campaña deportiva, acompañada de un importante apoyo técnico, el Club Deportivo Deportes Valdivia regresó al fútbol profesional luego de más de dos décadas de distanciamiento


Las campañas que realizó el equipo dentro de los años que siguieron no fueron de las mejores. El año 2006 se coronó como Campeón de la Tercera División pero no pudo conseguir el ascenso. n junio del año 1983 la ciudad de Valdivia saludó al primer equipo que la representaría en los campeonatos profesionales. Esto, gracias a la iniciativa de la Asociación Central de Futbol de extender el deporte profesional hasta la décima región. El Club de Deportes Valdivia debutó en Segunda División, categoría en la que se mantuvo hasta el año 1988, en que ascendió a la Primera División del fútbol profesional, luego de haber derrotado 1 - 0 a Ñublense de Chillán en un partido de visita en enero de aquel año. Sin embargo, esta alegría duró sólo dos temporadas, ya que luego de una pésima campaña Valdivia retornó a Segunda División al finalizar el campeonato del 1989. Fue ahí cuando comenzó un declive ineludible. Finalmente, el club descendió a Tercera División y luego desapareció, esto debido a diversos problemas económicos que lo acechaban. Durante su ausencia, los equipos que representaron a Valdivia fueron varios, pero ninguno obtuvo grandes logros. Sin embargo, a partir del año 2000 Valdivia se quedó sin representantes y pasó al olvido en el deporte del balón.

Club Deportivo D e p o r t e s Va l d iv i a Luego de 12 años de extinción, “El Torreón” volvió a ver la luz el 19 de diciembre del año 2003, cuando se fundó el Club Deportivo Deportes Valdivia, el que revivió el uniforme y la insignia del viejo equipo del 83. Comenzaba un camino largo y duro para los albirrojos, este nuevo club debía demostrar que había surgido para mantenerse en el tiempo y conseguir un final distinto al de sus antecesores.

El 2009 el rendimiento fue casi nulo por lo que debió participar en la liguilla de descenso, en ésta fracasó y por consecuencia bajó a la Tercera División B del fútbol amateur. Fue ahí cuando las cosas comenzaron a ponerse difíciles para “El Torreón. Al ser el equipo que se encontraba más al sur de toda la competencia los costos económicos aumentaron enormemente. Sin embargo, el 2011, el plantel a cargo de René Milanca se esmeró en sorprender y así lo consiguió. Se mantuvo dentro de los primeros lugares todo el torneo y logró el esperado ascenso a Tercera División al empatar 1 - 1 contra Ferroviarios. Las cosas mejoraron rotundamente para los albirrojos cuando el 2012, a cargo del técnico Cristián Muñóz, se instalaron en la pelea de la llave por el quinto cupo a la Segunda División Profesional. El rival era Enfoque de Rancagua y la opción de ascenso se vio complicada cuando Valdivia cayó en el partido de ida por 3 - 2. Sin embargo, una semana después logró imponerse como local y venció por 4 - 0 a su rival. Con este triunfo selló su ascenso a la Segunda División y con esto su regreso al profesionalismo luego de 22 años de distanciamiento.


importante el apoyo de las empresas privadas y la municipalidad. Necesitamos que todos se pongan la camiseta.”

De cara al profesionalismo Hoy Valdivia enfrenta uno de sus más difíciles desafíos; prepararse para la competencia en la Segunda División. Esto, además de significar un costo importante de 70 millones de pesos, implica una serie de cambios en la organización del club, como la creación de una Sociedad Anónima Deportiva y la creación de, al menos, dos divisiones inferiores. Según el gerente general del Club Deportivo Deportes Valdivia, Samuel Pérez, lo ideal sería crear cuatro divisiones inferiores, la sub 19, sub 17, sub 15 y sub 14, para que de esta manera los jóvenes valdivianos comiencen con una formación deportiva y un sentido de pertenencia al club desde pequeños. “Espero que ahora, en el profesionalismo, se suban todos al barco del club. Es necesario que los valdivianos se identifiquen con el club de su ciudad, asimismo es muy

Por su parte, el presidente de la Corporación, Jorge Salazar, asegura que el siguiente paso es conseguir un estadio para Valdivia. “Creo que el paso siguiente, es que todas las autoridades de la región, más los dirigentes deportivos y todos los entes que tengan poder de decisión, nos unamos para lograr un estadio para Valdivia. A nosotros como club nos dejaría plenamente satisfechos tener un estadio bonito, amigable para que a él asista la familia de Los Ríos.” Por el momento, el plantel del club se encuentra en etapa de evaluación. Los aspectos deportivos tanto de los jugadores como del técnico están siendo estudiados cuidadosamente a fin de resolver quiénes continuarán formando parte del equipo. A pesar de esto, los dirigentes tienen una cosa bastante clara, pretenden conservar a la mayoría de jugadores valdivianos posibles. El próximo año Valdivia entra de cara al profesionalismo con la esperanza de poder, más temprano que tarde, levantar la copa de la Segunda División y continuar el camino para situarse junto a los mejores, como lo hiciera aquella vez en el año 1988

Club Deportivo Deportes Valdivia 2012


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Delitos electrónicos en Chile ¿Y ahora quién podrá defendernos? Visita la primera parte de este artículo en www.14sur.cl

Vishing: Este fraude podríamos considerarlo una variante del Phishing, concretamente se beneficia del actual boom de la telefonía a través de Internet VoIP, esta tecnología, mediante la técnica adecuada, permite al usuario indicar que su número corresponde a una ciudad, aunque en realidad se encuentre en cualquier otra parte del mundo.

Por Cristian Chaparro Director TechTVLA.com

o con su tarjeta de crédito y que debe llamar lo antes posible al número que se le adjunta. Cuando el usuario llama, le contesta una central automática simulando ser una entidad bancaria y le solicita que marque o diga sus datos personales, así como los datos de su cuenta o tarjeta bancaria.

Características Comunes: •Llamadas de centrales telefónicas automáticas (Grabaciones) •Solicitud de datos bancarios •Solicitud de datos personales para verificar su identidad Habitualmente, recibirá un correo electrónico, un mensaje en su buzón de voz o una llamada automática, donde se le comunica que existe un problema con su cuenta bancaria

Esto se consigue mediante la técnica denominada Wardialing, que consiste en hacer de forma automática llamadas a una serie de números consecutivos, hasta que uno contesta, momento en que se inicia la reproducción de la grabación. Smishing: se trata del llamado Phising para móviles, el objetivo es el mismo, conseguir los datos bancarios de la víctima para su uso ilícito, en este caso, recibirá un SMS en su móvil donde se le anuncia que se ha realizado un cargo en su cuenta o bien que se ha suscrito a un servicio cuyo coste es “X” y que para darse de baja o solucionar el problema deberá acceder a la dirección indicada. Como puede usted darse cuenta, el ladrón de hoy se ha especializado y posee un alto conocimiento de innovadora tecnología para lograr su objetivo, usted no sea menos, infórmese y proteja su dinero aunque la llave para abrir la caja fuerte sea de plástico. Todos los Derechos Reservados TechTVLA.com Permisos de publicación para Revista 14 Sur.


BIENESTAR ANIMAL

Algunas personas piensan que el paseo del perro se realiza únicamente cuando éste necesita ir al baño, sin embargo, salir a caminar con nuestra mascota es mucho más que eso, ya que representa un gran aporte a su salud física y mental.


S

“Es como una terapia, el perro se desestresa, libera todas sus energías acumuladas, eso le cambia el ánimo y también su actitud.”

on muchos los beneficios que se pueden obtener al salir a caminar con nuestro animal, ya que además de mejorar su funcionamiento cardiovascular también estamos contribuyendo con su salud mental al ayudarlo a liberar

Los “Paseadores Perrunos” atienden alrededor de 15 perros cada día, a los que les brindan completos cuidados, además de enseñarles normas básicas de comportamiento.

tensiones. Los perros que viven en espacios reducidos y no son paseados frecuentemente suelen generar conductas agresivas y volverse destructivos.

“Cuando salimos con los perros les enseñamos cómo comportarse a la hora de pasear, a caminar a nuestro lado y al de los demás perros, a cruzar las calles y a no tirar de las correas.”

Esta situación la experimentaron María José Rosas y Claudio Jiménez con sus cachorros, los que comenzaron a romper cosas de la casa al sentirse dejados de lado y sólo se calmaron con un largo paseo.

El primer paso es conocer al perro, así que luego de ser contactados por el dueño, los muchachos acuden a la casa del can para familiarizarse con él y fijar los horarios de paseo.

Al darse cuenta de la importancia de esta actividad, los muchachos decidieron transformarla en una práctica seria y comenzaron a ofrecer servicios de paseos caninos.

Durante las salidas María José y Claudio son muy cuidadosos, no pasean perros que no posean sus vacunas al día y mantienen contacto con el veterinario de cada animal, si es que la situación lo amerita. También se encargan de recoger las heces que van dejando los perros en el camino.

Así fue como nació “Paseadores Perrunos” servicio que ofrecen ambos jóvenes y que se basa en la premisa de que “un buen paseo hace a los perros más felices”.

“Queremos crear conciencia para que Valdivia no esté llena de desechos, hay muchas áreas verdes que están repletas de heces de animales y eso no es agradable para la gente que transita por ellas.”

Claudio y María José llevan más de dos años paseando canes y aseguran que los beneficios que esta actividad les otorga a los animales son innumerables.

El 2011 los “Paseadores Perrunos” se adjudicaron un capital semilla con el que crearon su imagen corporativa y comenzaron a realizar publicidad. Luego de esto la demanda comenzó a crecer por lo que tuvieron que contratar a estudiantes universitarios part time que los ayudaran a pasear los canes. Es así como pretenden continuar creciendo como empresa con el fin de otorgar una mejor calidad de vida a los perros de la ciudad. “Queremos complementar el trabajo que estamos haciendo y ocuparnos de la salud mental del animal. Esto no es sólo un pasatiempo para nosotros, sino que pretendemos dedicar nuestra vida al cuidado de los perros.” Es que hoy en día las mascotas ocupan un rol muy significativo dentro de nuestra familia y es importante darnos cuenta que además de los cuidados esenciales también necesitan tiempo de esparcimiento. Es justamente esto lo que ofrecen los “Paseadores Perrunos” quienes aseguran que con cada paso que dan están contribuyendo a formar “perros más felices”. www.facebook.com/paseadoresperrunos.valdivia 13


PUBLIRREPORTAJE


El gran profesionalismo de Jaime Alcarraz lo llevó a desarrollar sus capacidades en el área de diseño, construcción e inmobiliaria. aime Alcarraz es un arquitecto formado en la Universidad Austral de Chile. Vivió mucho tiempo en Punta Arenas y al llegar a Valdivia, en el año 2001, se sintió particularmente atraído por la ciudad y su gente, por lo que decidió establecerse en ella permanentemente. El año 2008 recibió su título profesional y comenzó a realizar distintos diseños de proyectos fuera de la región.

la obra, además del interés de la comunidad por poseer una compañía de bomberos de acuerdo a sus necesidades. Durante los años que siguieron se dedicó a proyectos inmobiliarios del tipo edificación colectiva, equipamientos y viviendas particulares.

Tiempo después comenzó a incursionar en el área de construcción, esto porque desarrolló un proyecto personal en el que decidió aplicar el uso de la eficiencia energética, por lo que resolvió encargarse completamente de la mano de obra del inmueble. Se trata de un edificio de departamentos ubicado en la calle Clemente Escobar.

El trabajo que ha ejercido ha demandado su desarrollo profesional en otras áreas de la construcción, es así como ha realizado distintos diplomados, uno en Corretaje y Tasación de Bienes Raíces y otro en Gestión y Evaluación de Proyectos. Asimismo, en la actualidad se encuentra cursando Magister en Dirección de Proyectos de Edificación con Eficiencia Energética.

Luego de eso la demanda de proyectos comenzó a aumentar notablemente y se presentaron muchas oportunidades de construcciones importantes en la ciudad de Valdivia y sus alrededores. Una de ellas fue la Décima Compañía de Bomberos ubicada frente a la plaza de Niebla, proyecto que tuvo mucha importancia debido al impacto social que existía tras

La experiencia adquirida le ha permitido conformar una empresa comprometida en satisfacer las expectativas de sus clientes, construyendo numerosas obras en Valdivia. Actualmente se encuentra trabajando en proyectos de mayor envergadura, como son cuatro edificios de departamentos que construirá en el sector de Torobayo, además de una gran obra inmobiliaria de ocho pisos, que se situará en el sector céntrico de la ciudad. Contacto: jpalcarraz@gmail.com


CULTURA

18º

Aniversario La meta es seguir creciendo El Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia surge como un espacio para exhibir el arte de los tiempos nuevos, y luego de 18 años de existencia se ha convertido en un lugar de alcance tanto nacional como internacional.


D

esde su fundación, en agosto del año 1994, el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia se ha transformado en un espacio significativo para la comunidad artística de la ciudad y en un aporte importante para la cultura de la región.

Ubicado en el edificio en el cual se emplazaba la antigua Cervecería Anwandter, el MAC ha sido lugar de exposición para más de 1500 artistas de la escena nacional e internacional. Exponentes de países como México, Alemania, Canadá, Argentina y Estados Unidos, además de grandes de la escena nacional como Raúl Zurita, Gracia Barrios, Guillermo Núñez y Nicanor Parra forman parte de la lista de artistas que han expuesto sus obras en el MAC. Sin embargo, el museo no sólo se encuentra disponible para los artistas, sino que también abre sus puertas a toda la comunidad regional, ya que más de una vez ha sido el lugar donde se han realizado diversos eventos de interés formativo y cultural. Hernán Miranda, quién ha estado a cargo de la dirección del museo desde sus incios, asegura que llevar a cabo la misión del MAC ha sido una tarea difícil que ha requerido de mucho esfuerzo. “Sentimos que nuestros objetivos se han desarrollado y cumplido en cuanto a los contenidos del museo y los artistas

que en él han expuesto, sin embargo aún queda mucho que hacer con respecto a infraestructura.” Luego de recibir el edificio de la vieja cervecería hace 18 años, el museo ha pasado por un proceso de restauración. En primera instancia se acondicionaron las bóvedas inferiores y la fachada sólida fue reemplazada por una pared de vidrio. Sin embargo, este trabajo aún no ha concluido.

Cada año distintos sectores del museo son reparados y reconstruidos gracias a diferentes aportes provenientes de la Universidad Austral y también de empresas privadas, con esto se espera que el proyecto continúe adelante y que pronto el MAC se encuentre completamente restaurado. “Nuestro gran desafío es poder climatizar, ampliar y restaurar completamente el museo, para esto estamos trabajando en un proyecto con el que pretendemos conseguir nuestros objetivos.” Se espera que para enero de 2013 se hayan delimitado los costos totales del proyecto y se puedan fijar las fechas y plazos para su ejecución. Con esto, el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia busca continuar con la misión de ofrecer una importante oferta artística cultural a las más de 20 mil personas que lo visitan cada año.


GASTRONOMIA

SABORES MAGICOS DE PANGUIPULLI

6° Versión

En la ocasión participaron chefs representantes de distintas empresas e instituciones, sin embargo, los grandes ganadores de la jornada fueron los alumnos del Liceo Gastronómico People Help People quienes se llevaron a casa el galardón del primer lugar. l Concurso Gastronómico “Sabores Mágicos” se celebra hace seis años en la ciudad de Panguipulli y reúne a los mejores exponentes locales en torno a la tradición culinaria de la zona. El evento es organizado por el Departamento de Turismo junto con el Liceo Gastronómico People Help People y tiene como objetivo convocar a empresarios turísticos y emprendedores a dar a conocer sus propuestas de preparación de platos locales en el rango de Plato Principal. La convocatoria es abierta y la propuesta es totalmente libre, sólo debe cumplir ciertos requisitos que se incluyen dentro de los criterios de evaluación a los que se somete el plato, dentro de estos se encuentran: originalidad de la receta y rescate de gastronomía local, utilización de insumos naturales de la zona, facilidad de implementación y replicabilidad en el menú local, presentación del plato, y sabor. En esta 6° versión del concurso “Sabores Mágicos” participaron distintos representantes de empresas, comunidades e instituciones del sector, quienes presentaron un total de siete platos denominados según los ingredientes que incluían: Kako Üwa con Chuleta de Cerdo, La Era del Conejo, Patagonia Silvestre, Huilo Huilo Yuen, Aiwiñtuwn, Arrollado de Jabalí con Catuto Crocante y Salsa de Murta con Membrillo y Trucha Sietelagos. El jurado estuvo compuesto por el chef Carlos Labrín, el chef argentino Alejandro Zolezzi, y el director de Revista 14 Sur, Guido Barbet.


Gustavo Cabrera y Marcelo Veloso

El mejor plato uego de una larga deliberación del jurado en la que se apreciaron y deleitaron todos los platillos participantes, se anunció la entrega del primer lugar del concurso. La elección recayó sobre los representantes del Liceo Gastronómico People Help People y su platillo denominado “Patagonia Silvestre”. Este le debe su nombre a los ingredientes utilizados para su preparación, ya que, el ciervo, el conejo, la liebre, y los digüeñes que incluyó, son característicos de la zona Los ganadores, Marcelo Veloso y Gustavo Cabrera, de 19 y 17 años respectivamente, atribuyen el mérito de haber ganado a la dedicación y el cariño que le entregaron a la preparación del platillo mientras se encontraban en la cocina. Ambos jóvenes comenzaron a interesarse desde muy

pequeños en el área de la gastronomía y aseguran que esta victoria es fruto de ese gran esfuerzo. Marcelo cuenta que, por vivir desde los 12 años en un restaurant de Neltume, desarrolló un gran amor por la cocina y el arte culinario. “He recibido mucho apoyo de los chefs que han trabajado conmigo en distintos hoteles y restaurantes, porque me motivan a seguir trabajando y a obtener una satisfacción de mi trabajo.” Por su parte, Gustavo cuenta que su interés por la gastronomía comenzó porque pasaba mucho tiempo con su madre en la cocina, lugar que le atrajo de tal forma que decidió incluirlo como parte de su futuro profesional. “En realidad nunca pensé que me fuera tan bien en esta área, sólo sé que me gustaría seguir en lo mismo por mucho tiempo más, quizás ahora en el comedor para tratar más con las personas, pero nunca dejaría de lado la cocina porque significa un arte para mí.”


Octubre - Noviembre

VALDIVIA

Cine Club UACh

1º al 28 de Octubre

10 al 19 de octubre:

Exposición “Las iniciales de la tierra” Hora: 10:00 a 18:00 Lugar: MAC

1º al 28 de Octubre

Exposición colectiva “Medidas Variables” Hora: 10:00 a 18:00 Lugar: MAC

30 de Octubre

Recital Folclórico “ La Zaranda” Agrupación musical Hora: 20:00 Lugar: Lord Cochrane

09 de Octubre

Concierto Educacional del Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio UACh. Hora de 11 - 12 hrs. Lugar: Cine Club UACh

12 al 16 de Octubre

Exposición Obras V Concurso Esculturas 2012. Hora: 9 - 18 hrs. Lugar: Dirección de Extensión de la UACh

Muestra itinerante FIDOCS

Miércoles 10 / 16:00 hrs. CÓMO HACER UN LIBRO CON STEIDL Miércoles 10 / 19:00 hrs. VIVIR EN TAZMAMART Jueves 11 / 16:00 hrs. NÜTUAYIN MAPU EL CHARLES BRONSON CHILENO Jueves 11 / 19:00 hrs. CHILE: ¿HASTA CUÁNDO? Viernes 12 / 16:00 hrs. LA NOCHE DEL GOLPE DE ESTADO Martes 16 / 19:00 hrs. LAS MUJERES DEL PASAJERO Miércoles 17 / 16:00 hrs. DESCOMEDIDOS Y CHASCONES Miércoles 17 / 19:00 hrs. LA SINFONÍA DE KINSHASA Jueves 18 / 16:00 hrs. LAS FLORES DE LA FAMILIA Jueves 18 / 19:00 hrs. PEPE DONOSO Viernes 19 / 16:00 hrs. SIBILA

PAILLACO

FUTRONO

RIO BUENO

29 de Octubre

1 al 4 Noviembre

1 al 16 Octubre

Recital Folclórico “ La Zaranda” Agrupación musical Hora: 19:00 Lugar: Estadio Municipal de Paillaco

Feria “Sabores y Sensaciones del Ranco Hora: 12 a 20 hrs.

Exposición Visito mi historia Lugar: Plaza de Armas de Río Buno.


HA LLEGADO CARTA Valdivia 28 de septiembre, 15:30 horas, las sirenas de bomberos suenan como ecos en nuestros oídos, pero nada hacía pensar en el desastre que estaba por venir. Una de las manzanas principales de Valdivia caía rendida ante un fuego indomable, extinguiéndose así el esfuerzo de muchos años de trabajo y sacrificio de algunos valdivianos. Todos recordaban con tristeza los muchos desastres que la ciudad ha sufrido, los embates de la naturaleza y algunos incendios que fueron históricos. Nadie creía que esa mala jugada volvería a repetirse, sin embargo, ese viernes, grandes y chicos cayeron por igual. Fueron arduas horas de trabajo de bomberos, sumada a la ayuda solidaria de toda la región y de nuestros vecinos más cercanos, Valdivia dio la lucha, pero las lenguas de fuego se llevaron todo, lo material quedó atrás. Sin embargo, las personas se quedaron con nosotros, siguen aquí, con fe, con esperanza, con ánimo de continuar por la senda de crecimiento que siempre ha caracterizado a los valdivianos, salir adelante frente a la adversidad. Hoy estamos llamados a ser más fuertes, a luchar cada día para retomar lo que perdimos, y también a afianzarnos cada vez más como región, para, de esta forma, consolidarnos en el futuro esplendoroso, que probablemente nos espera. En los momentos de adversidad se ve la grandeza de las personas.

Guido Barbet Cárdenas Director Revista 14 Sur


NOSOTROS Celebración “Día Mundial de Turismo” 1• Autoridades con coro de niños con discapacidad auditiva Celipras

1

2

2• Cristián Bahamonde Paulina Steffen 3• Claudio Mansilla Sebastian Ruby 4• Von Mühlenbrock Orlando Vásquez 5• Henry Azurmendi Hernán López

3

4

5

"Inauguración temporada de exposiciones MAC Valdivia" 1• Susan Turner • Alfonso De Urresti Oscar Galindo • Catherine Hugo 1

4

2• Valentina Ovalle • Magdalena Rojas 3• Pamela Raddatz • Mónica Alacid 4• Fernando Soro • Marcelo Zamorano 5• Paz Vial • Claudia Monsalves • Maha Vial 6• Hernán Miranda • Beatrice di Girolamo

2

3

6

5


"XII Jornadas de Fusión y Jazz" 1• Luis Cheul Trío con Jorge Caraccioli 2• Karen Villegas Eric Villegas Daniel Narváez 3• Juan Paredes Beatríz Hermosilla David Montaña 4• Bárbara Narváez Daniela Narváez Oniris Acosta

2

1

4

3

"Ceremonia 58° aniversario Universidad Austral de Chile" 1

2

1• Agustín Quevedo Charlotte Lovengreen Carlos Montt Eduardo Schild 2• Andrés Bordalí Héctor Escobar Heriberto Fernández Daniel Alomar Daniel Calderini 3• Jaime Olivera Mónica López Alejandro Ponce Sergio Rojas

3

4

4• Juan Nissen Suzanne Hodgkinson Peter Seeman Hernán Poblete 5• Peccy Candia Richard Benavides Teresa Quijada Mirsa Valenzuela Irene Hernández.

5

6

6• Víctor Sandoval Rafael Burgos Claudio Flores Yanko González Ricardo Fuentes


9° Congreso Escolar Explora Conicyt región de Los Ríos 1• Alvaro Galaz • Felipe Huanquilef Colegio Domus Mater de Valdivia

2

2• Jairo Díaz • Alejandro Solis Escuela Particular San Antonio de Paillaco 3• Esteban Galaz • Jorge Vargas Colegio Cardenal Silva Enriquez de Río Bueno

1

4• Verany Miranda • José Miguel Astroza María Deo Gracia de Futrono 5• Gabriela Martis • Valentina Ruíz-Tagle Colegio Inmaculada Concepción

4

3

6• Valentina Trincado • Josefina Jorquera Windsor School de Valdivia

5

6

6° Concurso Gastronómico "Sabores Mágicos” Panguipulli 1• Gustavo Cabrera • Marcelo Veloso

5

2• Miguel Bastidas • Vanesa Hernández 3• Isaias Tapia • Pablo Lecerf 2

4• Gabriel Rapiman • Martín Concha 5• Pedro Burgos • Diego Olivos 6• Jaime Cifuentes • Sebastián Pardo

1

7• Carlos Labrín Büchner Alejandro Zolezzi • Guido Barbet

3

4

7

6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.