Revista 14 Sur - Noviembre 2012 - Nº 5

Page 1

Noviembre 2012 Número 5

Mi mascota es un pez: Cuidados y características

Nuestros niños y sus dientes: Lo que debes saber

Río Bueno:

Turismo a través de agua y tierra

Valdivia Danza,

un festival que crece cada año Fotografía Ricardo Riebel Puente Río Bueno


Noviembre 2012 Número 5

Mi mascota es un pez: Cuidados y características

Nuestros niños y sus dientes: Lo que debes saber

Río Bueno:

Turismo a través de mar y tierra

Valdivia Danza,

un festival que crece cada año Fotografía Ricardo Riebel Puente Río Bueno

Fotografía Ricardo Riebel Puente Río Bueno

Director y Representante Legal Guido Barbet C. Área Comercial Paulina Jorquera G.

CONTENIDOS TENDENCIA 02

Río Bueno: Turismo a través de agua y tierra

Edición Periodística Denisse Díaz U. Diseño y Arte Marcelo López D.

FORMACION 04

Facturación Electrónica, el trámite fácil

EMPRENDIMIENTO 06 Valdivia Danza, un festival que crece cada año

CULTURA 08

Ana Liz: una vida de pasión musical

Fotografía Denisse Díaz U. Colaboradores Cristian Chaparro U. Ricardo Riebel K. Isabel Vegas H. Ricardo Mendoza R. Marisol Caro D.

DIARIO VIVIR 11

Paillaco ya tiene centro de Diálisi

BIENESTAR ANIMAL 12

Mi mascota es un pez: Cuidados y características

RESCATANDO MEMORIA 14 Región de Los Ríos, una zona rica en historia y patrimonio

SALUD 16 Nuestros niños y sus dientes: Lo que debes saber

CONSEJO DEL CHEF 18 Amane Sushi: Disfruta de las delicias del Japón

Casa Editora

CIENCIA Y TECNOLOGIA 19

Atentos llega el nuevo Windows 8

14 Sur es una revista que circula

CARTELERA 20

Nuestra casa editora no ofrece servicios de suscripción, ni ha autorizado que en su nombre se solicite información personal.

NOSOTROS 21

mensualmente en la Región de Los Ríos.

Los contenidos de esta publicación no representan necesariamente el pensamiento de 14 Sur. Todos los contenidos entregados son de propiedad de revista 14 Sur y se prohíbe su uso sin mención de fuente.


a comuna de Río Bueno es una de las más grandes de la provincia del Ranco, se encuentra ubicada en el valle del río del mismo nombre, y posee un clima húmedo-templado.

TENDENCIA

Sus atractivos turísticos son muchos, puesto que aún se conservan vestigios de lo que fue la época de la colonia, además de la riqueza de la tierra rescatada por las comunidades mapuche-huilliche que habitan los alrededores. Sus características naturales, hidrográficas y territoriales, la transforman en una comuna con grandes atributos para el desarrollo de diferentes actividades turísticas.

Birdwatching: La observación de aves es un pasatiempo que frecuentemente realizan los turistas que visitan la zona. Esto porque son varias las especies de aves silvestres que habitan el lugar y que deslumbran con su plumaje y colores. Entre ellas destacan las torcazas, los loritos choroy y el chucao.

Kayak: El río Bueno es uno de los sitios ideales para realizar este deporte, debido a su gran longitud que alcanza los 200 kilómetros. Nace como desaguadero del Lago Ranco, por lo que existen tramos en que sus aguas son relativamente tranquilas, lo que facilita la práctica del kayak. En septiembre de éste año se realizó el “1° encuentro de Kayak, Río Bueno 2012”, evento que se extendió por dos días y en el que participaron distintos exponentes del deporte.

Paseos en Bote: Existe un sin fin de operadores turísticos que brindan paseos fluviales en la zona. El atractivo de de éstos radica en los alrededores del río que aún conservan algunas construcciones arquitectónicas de gran valor patrimonial, así como predios que están siendo conservados por las especies silvestres que poseen.

Río Bueno: Turismo a través de agua y tierra


Trekking: Por su privilegiada ubicación, a las faldas de la cordillera de Los Andes, se pueden realizar actividades de expedición y paseos a las montañas. De esta forma el turista se encuentra frente a frente con la vegetación de la zona y puede vivir en carne propia la experiencia de convivir con el paisaje prístino.

Visitar el Fuerte San José de Alcudia: Esta construcción data del año 1778, época en la que fue construida por los españoles para proteger el territorio de posibles invasores y amenazas. Se ubica a 50 metros sobre el río, por lo que propina una vista privilegiada a todos quienes lo visitan cada año. Fue declarado monumento nacional por su importancia patrimonial y por ser uno de los últimos vestigios de la época de la colonia.

Este destino turístico ofrece diferentes atractivos naturales a quienes lo visitan en las distintas épocas del año.

Pesca Deportiva: Debido a la tranquilidad que ofrece el río Bueno es común que se practique pesca recreativa o deportiva. La pesca con mosca y el trolling son las técnicas más usadas por los turistas que lo visitan. Los operadores turísticos de la zona ofrecen diferentes modalidades para bajar a pescar, como la elección del tipo de transporte (bote a motor o remo) y también el término del recorrido con un asado o parrillada.


FORMACION

Facturación Electrónica, el trámite fácil La factura electrónica surge en el marco de la simplificación tributaria, que busca facilitar los trámites a las empresas y sus negocios.


Ventajas de la Factura Elctrónica

egún la contador auditor y experta en temas tributarios, Isabel Vegas, este nuevo sistema permitiría a las personas obtener notables mejoras en sus negocios, puesto que disminuiría los costos que implica la facturación en papel y además contribuiría a la modernización del país. Este método busca otorgar validez tributaria a las operaciones comerciales, esto a través de documentos generados de manera digital. Según dicta la ley, la factura electrónica puede ser utilizada por: “Todo contribuyente clasificado en la primera categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta, que se inscriba con su Certificado Digital en el Sistema de Factura Electrónica del Portal Tributario MIPYME que el SII ha dispuesto en forma gratuita para este tipo de contribuyentes, o bien, que realice el proceso de certificación y autorización del SII para ser emisor electrónico, en el sitio Web del SII (), utilizando una aplicación contratada o adquirida en el mercado que le permita facturar electrónicamente.”

Características de los documentos electrónicos

• Quienes emiten Factura Electrónica no tienen la necesidad de ir hasta las oficinas del SII para timbrar sus documentos y que la autorización de estos se realiza vía Internet. • La economía de recursos que brinda la Factura Electrónica es bastante grande, ya que no se requiere imprimir talonarios con el documento original más las tres copias, sino que, de ser requerido, la Factura Electrónica se puede imprimir en cualquier papel. • No existe el riesgo de pérdida alguna de los documentos timbrados. •El trabajo con la Factura Electrónica permite, a quién las use, generar importantes mejoras en sus procesos de negocio. • Con este método se amplía el plazo de pago de IVA hasta el día 20 de cada mes para quien las utilice. Sin embargo, y luego de todas las ventajas expuestas, la adopción del sistema de Factura Electrónica es aún bajo en nuestro país, y sólo aumentará cuando exista una mayor difusión de éste, además de que se establezca un sistema de apoyo por parte del organismo fiscalizador a los grupos de contribuyentes que no sólo pertenecen al grupo de las Pymes. Fuente: www.sii.cl

• La numeración individual de cada Documento Tributario Electrónico, se autorizará mediante un trámite vía Internet. • Es necesario enviar al SII, vía Internet, un ejemplar de cada Documento Tributario Electrónico que se emita. • Los Documentos Tributarios Electrónicos, deben ser firmados digitalmente por quien los emite. • Quien emita Documentos Tributarios Electrónicos también deberá recibir el mismo tipo de documentación que otros le envíen. • Quienes estén autorizados a realizar trámites por medio de la Factura Electrónica deben enviar mensualmente al SII la información del Libro de Compra y Venta.

Contacto: ivh@gmail.com


EMPRENDIMIENTO

Valdivia Danza, un festival que crece cada año

El Festival Interamericano “Valdivia Danza” CIAD, comenzó a realizarse hace tres años y desde entonces se ha transformado en un lugar de encuentro para distintos talentos de Chile y Latinoamérica. Sara Vera comenzó a interesarse en la danza desde muy pequeña, tanto así que desarrolló un talento especial en el área y decidió dedicarse a ella tiempo completo. “Empecé a bailar a los seis años, luego audicioné a lo que en ese entonces era el Ballet Municipal de Valdivia, y me becaron. Siempre supe que lo mío era la danza, por eso, hace 12 años comencé con mi propia academia, nunca he pensado en otra alternativa de vida” Tiempo después, Sara participó en variados certámenes internacionales y decidió hacerse socia de la Confederación Internacional de Artistas de la Danza (CIAD), para de esta forma ser capaz de gestionar eventos similares en la región. El 2010 realizó la primera versión del Festival Interamericano

“Valdivia Danza” CIAD, evento que, por su calidad y nivel, demandó mucho trabajo y coordinación. Para su segunda versión, en 2011, existía la experiencia previa, sin embargo, esta vez la jornada se extendió por dos días, por lo que sacarla adelante implicó un gran esfuerzo. “La primeras veces fue difícil, fueron muchos los gastos, en iluminación, sonido y espacios, lo que se logró en su totalidad con autogestión.”


¿Qué es lo que más le gusta de Valdivia? El río, tomar un paseo en barco y recorrer el paisaje completo. ¿Qué le parece el nivel de los bailarines de la región de Los Ríos?

Este 2012, Sara, en conjunto al Centro Cultural Bailarines de Los Ríos, se adjudicó un Fondo de Desarrollo Regional, con el que pudo realizar la tercera versión del certamen con tranquilidad y con mucha más producción.

trabajado realizado en los años anteriores, subirá de categoría para continuar promoviendo la danza en la región de Los Ríos.

El lugar elegido fue el Teatro Lord Cochrane, en el que más de 200 bailarines mostraron sus talentos ante un jurado compuesto por Víctor Machuca, Vicky Flores y Karen Connolly.

Es muy bueno. Existen muy buenas escuelas y academias, hay excelentes profesionales enseñando danza que trabajan muy seriamente y esto hace que el nivel de los bailarines de la región sea muy alto. ¿Cómo ha sido su experiencia en el CIAD? Muy positiva, excelente. Siempre se realiza de buena manera y se cumplen los tiempos específicos que se proponen. Está muy bien organizado, programado y cumple un fin muy importante, que es promover la danza. Me encantaría seguir participando en las próximas versiones.

“Ha sido difícil arrear la carreta de este proyecto, y con esta ayuda que recibimos del Gobierno Regional las cosas nos resultaron perfecto, se cumplieron todas las expectativas, y espero que para el próximo año continúe el apoyo.” En el futuro, el próximo CIAD a realizarse en Valdivia ya no tendrá el carácter de interamericano, sino que, por el gran 07


CULTURA

Ana Liz:

una vida de pasión musical

La habilidad y espíritu de superación de esta valdiviana la llevó a tocar en alguna de las escenas más importantes de la música europea.


a valdiviana Ana Liz Ojeda comenzó a interesarse en la música desde muy pequeña debido a la constante presencia de ésta en su hogar y familia. Su padre tocaba el violín, por lo que ella y su hermana se iniciaron jóvenes en la práctica de instrumentos musicales.Vivían en la villa San Luís, y asistían al colegio María Auxiliadora, paralelamente practicaban el violín en la Escuela de Difusión Artística de Valdivia. Finalizada la etapa escolar, Ana Liz tuvo la oportunidad de viajar a Columbus, Estados Unidos. Allá comenzó a estudiar la carrera de Interpretación Musical en un ambiente bastante familiar, ya que, donde se encontraba existía una comunidad de chilenos y latinos. Sin embargo, a pesar de las comodidades del país americano, la joven siempre deseó viajar a Europa y establecerse allí. “Mi sueño siempre fue irme a Europa, no lo decía mucho para no pasar por engreída, sin embargo, siempre me sentí atraída por la vida cultural de ese continente.” Tiempo después, Ana Liz cumplió su sueño y viajó a Alemania. Estudió el idioma por seis meses, sin embargo no le gustaba utilizarlo por temor a equivocarse, así que hablaba en inglés. “Nunca voy a olvidar el día en que un profesor me dijo: Ana Liz, desde ahora en Alemán. Desde ese día todo fue en Alemán, hasta los sueños.”

Ana Liz ingresó a la Orquesta de la Academia Bizantina, en la ciudad de Ravenna, en la que conoció a su profesor Stefano Montanari, con el que pronto comenzó a tocar en conjunto. Hoy se encuentra feliz y plena, sin embargo, asegura que el tiempo que vivió en Alemania fue inolvidable. “Llegué a Alemania cuando tenía 20 años y me fui a Italia a los 30. Esos diez años que estuve en Alemania fueron los más importantes de mi vida.” Con respecto a su relación con Valdivia, Ana Liz asegura que está un poco distanciada de su ciudad, ya que no se han dado oportunidades para realizar proyectos en su región. “Siempre que vengo a Chile me llaman de la región del Maule para dar clases y también para tocar en la Orquesta Sinfónica de Talca, sin embargo, en Valdivia no se han dado esas oportunidades.” A pesar de esto, confiesa que con el paso de los años se hace más grande la nostalgia por volver a su ciudad y a su país, por lo que asegura que le gustaría mucho regresar a realizar actividades a Valdivia. “Me gustaría volver a realizar distintas actividades en mi ciudad, en mi región, quizás volver un tiempo y dedicarme a las prácticas musicales y pedagógicas. “

Terminados sus estudios, le fue bastante fácil encontrar trabajo, así que comenzó a tocar en un teatro de la ciudad de Kassel. “En Alemania hay tantas iglesias y tantos lugares donde necesitan músicos, que te llaman para tocar. Yo tuve la suerte de nunca haber tenido que trabajar en algo que no fuera música.”

Un concepto culinario nuevo en la costa Valdiviana

Sin embargo, el año 2005 Ana Liz dejó Alemania para establecerse en Italia, específicamente en la ciudad de Milán. Allá comenzó a trabajar en la Orquesta Giuseppe Verdi, en la que obtuvo un rol bastante protagónico, siendo violín en jefe de los segundos violines. “Yo era la más joven de todos, ellos llevaban 15 años tocando en la misma orquesta, por lo que yo sentía mucha responsabilidad en el cargo.” Lamentablemente, la crisis en Italia provocó que la orquesta sufriera fuertes problemas económicos, por lo que Ana Liz se vio obligada a abandonarla para ir en busca de nuevas oportunidades. Fue así como decidió perseguir uno de sus más grandes sueños, la música Barroca. “Eso fue algo increíble. Yo, una chilena, interpretando música de la historia europea. Fue un gran reto y un gran avance en mi carrera musical.”

Frescos, regionales y del mundo Antonio Ducce 875 • Niebla 56-63 282808 Síguenos en Facebook y Twitter @Tilapia_R • www.tilapiarestaurante.cl


PUBLIRREPORTAJE

VIVE LA EXPERIENCIA KUNSTMANN Cervecería Kunstmann en pro del turismo sustentable Mediante un convenio con Alwolplast, La Cervecería pondrá en operación un recorrido fluvial-terrestre para los turistas que visiten Valdivia este verano 2013 e trata de un convenio en el que, por primera vez, dos privados como Cervecería Kunstmann y Alwoplast, se unen para dar vida a un proyecto que busca realzar el turismo a través de una mirada ecológica y sustentable. Esto mediante la creación de un recorrido fluvial-terrestre que transporte a los turistas desde el sector céntrico de Valdivia hasta La Cervecería mediante el uso de energías renovables no contaminantes.

Para el tour fluvial, se utilizará el “Solar III”, barco recientemente desarrollado por Alwoplast, que funciona gracias a una alimentación energética mediante paneles solares. Gracias a su tecnología de primera línea, este barco es incapaz de hundirse, no emite ruidos, y mantiene una navegación plana, por lo que no genera oleaje. Posee una capacidad para 16 pasajeros y una velocidad máxima de cinco nudos. Mientras tanto, para el tour terrestre Cervecería Kunstmann ha encargado al Centro de Energía de la Universidad de Chile el desarrollo de un vehículo con tecnología de punta, que es propulsado mediante energía eléctrica. Se trata de un automóvil tipo Kleinbus más un carro de transporte que posee una capacidad para 16 personas, y que transportará a los pasajeros que desembarquen desde el “Solar III”. El recorrido fluvial partirá desde el Barrio Flotante, que se encontrará ubicado entre el Museo Histórico Mauricio Van de Maele y el Museo de Arte Contemporáneo, para luego continuar hacia un muelle ubicado en el sector de Torobayo. Luego de esto los turistas continuarán el viaje en el vehículo eléctrico hacia La Cervecería Kunstmann, donde dispondrán de distintas alternativas. Entre estas destacan la opción de tomar un nuevo tour, donde podrán realizar degustaciones de cerveza además de conocer el proceso de elaboración de ésta y sus ingredientes. Este tour tiene como objetivo conquistar al turista que visita la región a través de una nueva experiencia, la Experiencia Kunstmann, brindándole la oportunidad de conocer la historia de Valdivia en relación a su cerveza y al aporte que ha realizado la familia Kunstmann al desarrollo de la ciudad. Se espera que el recorrido entre en operación en diciembre de este año y que se convierta en un gran aporte para el turismo de la ciudad.


DIARIO VIVIR

PAILLACO ya tiene centro de

Diálisis

Ya recibidas las 15 máquinas que operarán en el recinto, se espera que éste comience sus funciones a contar del próximo año.

“Soy enfermera y trabajé por muchos años en el campo, por eso conozco y entiendo lo difícil que es viajar para realizarse los tratamientos pertinentes. Espero que ahora, con este centro, mejore la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.” Por su parte, el director del Consultorio de Salud Municipal, Miguel Ángel Carrasco, destacó la importancia de la existencia de un lugar local para el tratamiento de la insuficiencia renal, debido al aumento que ha sufrido este padecimiento en los últimos 20 años. “Existen 80 mil personas en Chile que no saben que están enfermas y que van a desarrollar insuficiencia renal crónica. Es importante que como municipio se enfrente esta situación y se trate de resolver. Este Centro de Diálisis es una prueba de que cuando los políticos abandonan sus diferencias y se unen se pueden lograr cosas de primer nivel.” La alcaldesa Ramona Reyes, aseguró que es un orgullo haber conseguido llevar a cabo un proyecto tan importante bajo su gestión, y agregó que la ayuda de la municipalidad de La Granja fue imprescindible para conseguirlo.

E

n un clima de emoción y alegría se realizó la ceremonia de recepción de las máquinas que funcionarán en el Centro de Diálisis Municipal de la comuna de Paillaco.

La donación de éstas estuvo a cargo de Christine Schoemaker, representante de la comunidad de chilenos en Melbourne, Australia, quién se mostró muy conmovida por las historias de las personas de Paillaco.

Con la Con la pronta apertura del Centro de Diálisis se espera que los dializados de Paillaco, como también de comunas aledañas, puedan ver una mejora en su calidad de vida y continuar con sus tratamientos sin tener que desgastarse viajando tan lejos de su hogar.

Doctor Miguel Ángel Carrasco


BIENESTAR ANIMAL

A pesar de ser una de las mascotas más silenciosas y calmadas que se pueden adquirir en el mercado, los peces necesitan de cuidados especiales y dedicación, si es que se les quiere conservar por un largo periodo de tiempo. Sin duda, tener un acuario o pecera en casa brinda una atmosfera de paz y tranquilidad al lugar, así como también lo decora positivamente. Es que los peces tienes esa capacidad de enamorarnos con sus movimientos al nadar y con la infinidad de colores que poseen. Sin embargo, y a pesar de ser una de las mascotas que menos espacio demanda dentro de nuestra casa, requiere

una serie de cuidados especiales que deben ser aplicados con rigor si es que no se quiere lamentar una pérdida. Por esta razón, cuando queremos adquirir uno de estos animalitos acuáticos es necesario definir qué tipo de pez deseamos comprar, ya que cada uno posee distintos cuidados y ventajas.


Entre los peces de agua fría el más común es el Carassius, que puede ser fácilmente encontrado en la mayoría de las tiendas de mascotas. Este pecesito resiste valientemente los cambios de temperatura, aunque vive idealmente entre los 18 y 24 grados ambientales. Puede mantenerse en acuarios medianos y también en peceras pequeñas, puesto que posee una gran adaptabilidad. Si se les cuida según sus necesidades pueden llegar a vivir por largos años.

población para nuestro acuario. Por otro lado, esto hace que su cuidado sea más complicado y que exijan más elementos para su subsistencia, como filtros de agua y termostatos. También poseen una menor esperanza de vida que otros peces, tanto así que algunas especies no superan los tres años de expectativa. Cuidados básicos

Sin embargo, si eliges un Carassius como mascota debes saber que éste no se reproducirá jamás, ya que no suelen criar en acuarios ni peceras. Otra desventaja es que son poco sociales, aunque si bien viven en armonía con otros de su especie la interacción que mantienen entre sí es muy poca. El tamaño también es un inconveniente, ya que suelen crecer rápido por lo que es necesario mudarlos constantemente a un hábitat más grande.

Si bien cada tipo de pez posee cuidados específicos de acuerdo a su especie, existen detalles que son igualmente relevantes para cualquier amiguito acuático. La alimentación: Es indispensable brindar la cantidad adecuada de alimento a nuestros peces, ni más ni menos. Una sobrealimentación puede llegar a matarlos, además del hecho de ensuciar de mayor manera el agua del acuario, lo que también puede resultar nocivo. El agua: Es esencial para nuestra mascota que el hábitat en el que reside permanezca limpio. En el caso de los peces, su hábitat es el agua, la que debe mantenerse pulcra y con la cantidad de oxígeno necesaria para su subsistencia. Por esta razón el agua de las peceras debe ser cambiada, en parte, cada cuatro días como máximo, mientras que en el caso de los acuarios se pueden utilizar bombas de aire que la mantengan oxigenada.

Entre los peces tropicales, los más comunes son los peces Neon y Betta, sin embargo, existe un abanico de variedades de distintos tamaños y colores para elegir, lo que es una gran ventaja a la hora de apreciar el aspecto final que tendrá nuestro acuario. A diferencia de los Carassius, estos peces son muy sociables y muchos de ellos se reproducen, lo que nos brinda una mayor cantidad de especies y

La Luz: Los peces, así como también algunas algas de nuestro acuario, necesitan luz para vivir el día y también para aumentar su crecimiento. Muchas veces el exceso de luz natural puede generar la extrema reproducción de algas, lo que termina por agotar el oxígeno de nuestro acuario. Por esta razón se recomienda utilizar, de preferencia, luz artificial. Ya sabes, antes de comprar un pez debes tener bien claro cuánto tiempo estás dispuesto a invertir en su cuidado para saber que clase elegir. Luego de eso tu pecera o acuario puede transformarse en el lugar más atractivo de tu casa si es que sabes cómo mantenerlos.

13


RESCATANDO MEMORIA

Región de Los Ríos, una zona rica en historia y patrimonio Al ser uno de los territorios fuertemente marcados por la colonia española, y también por su privilegiada ubicación ecosistémica, la región de Los Ríos guarda tesoros arquitectónicos y naturales de gran importancia patrimonial.


l Consejo de Monumentos Nacionales de Chile (CMN), es el organismo encargado de la protección y tuición del patrimonio cultural y natural al que se le ha otorgado el título de monumento nacional. Un monumento nacional es un bien, mueble o inmueble, cultural o natural, al que se le ha otorgado la protección del Estado de Chile, por medio del CMN, debido a su interés y relevancia patrimonial. Se clasifica en cinco distintas categorías, entre las que destacan: Monumento Histórico: Corresponde a los lugares, ruinas, construcciones y documentos, que por su antigüedad, carácter histórico y cultural han sido declarados como tal bajo el decreto supremo. Los Torreones Del Barro y Los Canelos, ubicados en la ciudad de Valdivia, fueron unos de los primeros monumentos en ser declarados bajo la categoría de Monumento Histórico en el año 1926, por ser uno de los últimos vestigios que quedan de la colonia española en la ciudad. Asimismo los fuertes que se encuentran en la bahía, como el Castillo de Mancera, el Castillo de Niebla, el Castillo de Corral y el Castillo de San Luis de Alba de Amargos, también fueron declarados monumentos históricos en el mismo periodo. En 1927 el Fuerte San José de Alcudia de Río Bueno fue d e c l a r a d o monumento histórico debido a su infraestructura y uso defensivo durante la época de la colonia. El Castillo San Luis de Alba de Cruces, ubicado en San José de la Mariquina, fue declarado como monumento nacional en la categoría de monumento histórico durante el año 2009. Mientras que, durante septiembre de 2012, el Teatro Galia de Lanco fue declarado bajo esta categoría debido a su importante aporte cultural a lo largo de la historia. Entre otros monumentos históricos se encuentran la casa de Carlos Anwandter, la iglesia y convento San Francisco de Valdivia y las casas Prochelle I y II. Zona Típica: Corresponde a una extensión de terreno más una serie de elementos culturales y patrimoniales que deben ser conservados en conjunto debido a su valor ambiental.

La Isla de Mancera fue declarada como zona típica durante el año 1973 debido al valor histórico y territorial que representa su zona urbana. Mientras que la Calle General Pedro Lagos de Valdivia fue declarada como zona típica el año 1991, debido a su riqueza arquitectónica. Lamentablemente muchas construcciones que la adornaban fueron destruidas debido a voraces incendios que se presentaron en el sector. El año 2009 la Feria Fluvial de Valdivia fue declarada zona típica por ser un área urbana relevante para el desarrollo del comercio y el turismo en la ciudad. Santuario de la Naturaleza: Esta clasificación incluye a todos los sitios terrestres o marinos cuya conservación sea de interés nacional, debido a la posibilidad que entregan para el estudio y la realización de diferentes investigaciones geológicas, paleontológicas, zoológicas, botánicas o de ecología. En 1981 parte del Río Cruces, específicamente el estuario que se encuentra en el sector, fue declarado como Santuario de la Naturaleza debido a su riqueza ecosistémica y a la importancia de la flora y fauna que habita en el lugar. A pesar de que la región de Los Ríos posee una gran cantidad de monumentos que se encuentran protegidos por el estado, también podemos observar otros vestigios de la colonia y de la historia local que se encuentran completamente desprotegidos. Los monumentos nacionales de nuestra región no son los únicos lugares importantes y que ameritan nuestro cuidado, sino también cada rincón natural o histórico de nuestro alrededor.


SALUD

uestra dentadura será algo que nos acompañará durante la mayor parte de nuestra vida, de ahí es donde radica su importancia y la relevancia de un buen cuidado dental. Cuando nacemos lo hacemos desdentados, y así vivimos hasta cumplir los seis meses edad, etapa en que, comúnmente, comienzan a crecer los primeros dientecillos. La primera dentadura en aparecer es la que está compuesta por los llamados “dientes de leche”. Ésta se compone de 20 piezas que, más temprano que tarde, caerán para dar paso a la dentadura definitiva, compuesta por 32 piezas dentales.


Sin embargo, durante este proceso, es importante que los padres presenten atención a los cambios que ocurren en la dentadura de sus hijos, ya que muchas veces pueden surgir algunas complicaciones o desórdenes como los que se mencionan a continuación: Hiperdontia: Se conoce comúnmente como la aparición de dientes supernumerarios. Se trata de piezas dentales que se forman de manera extra a las 32 que componen la dentadura definitiva. Existen diferentes formas de detectarlos, algunas veces son visibles y erupcionan junto a los demás dientes, otras veces impiden que alguno de los dientes definitivos o temporales erupcione con normalidad, consecuencia que se asocia a la presencia de un supernumerario, y en otras ocasiones sólo son detectados por medio de una radiografía dental. Se presentan desde los cuatro años en adelante, sin embargo, la edad ideal para extirparlos es alrededor de los 10 años, cuando la dentadura definitiva ya se encuentra creada, de esta forma su remoción no afecta la formación de ésta. Agenesia dental: Se conoce como la falta de formación u ausencia de una pieza dental temporal o permanente. Su causa puede ser genética o hereditaria. Los dientes que presentan mayor ausencia son los laterales y los premolares. En estos casos el dentista u ortodontista opta por mantener el espacio original del diente para posteriormente instalar una prótesis o implante en su lugar. Muela del Juicio: Corresponde a la formación de un tercer molar, también llamado cordal. Suelen aparecer entre los 15 y los 25 años, sin embargo, hay casos en los que no se presentan nunca. Se detectan por medio de una fotografía o al momento de erupcionar. En muchos casos son extirpados puesto que se presentan con dolor agudo o porque el espacio de la cavidad bucal no alcanza para que se posicionen de manera correcta, sin embargo, si así fuera no habría problema en conservar un tercer molar.

Su exodoncia o extirpación se realiza por medio de un procedimiento quirúrgico. Según la Odonto-pediatra, Marisol Caro, es importante que los niñoscomiencen a controlarse a temprana edad,idealmente desde los dos años en adelante, para supervisar el crecimiento de los dientes. Estos controles deben realizarse cada seis meses, ya que, durante este periodo de tiempo, los dientes evolucionan y pueden generarse algunas anomalías. Lo ideal es que los niños lleguen sin caries hasta los seis años, edad en la que comienza el recambio de piezas temporales por piezas definitivas.


CONSEJO DEL CHEF

Sushi Disfruta el sabor de las delicias del Japón Descubre la increíble combinación del sabor oriental junto con el más alto nivel de estilo y diseño a la hora de servir tu mesa. Ubicado en Anibal Pinto 1965, este restaurant ofrece su elegante salón de comidas además de servicios de delivery.

Ceviche de salmón 250 gramos de delicioso filete de salmón Premium cortado en cubitos que se integran a los sabores de finas tiritas de cebolla morada, condimentos y verduras frescas. Todo marinado en abundante jugo de limón y otros cítricos.

Rissotto de Mar

Exquisito y abundante rissoto, acompañdo con camarones, calamares y filete de salmón. Apagado en vino blanco y condimentado con finas hiervas.

Pisco sour Amane

Ideal para esta temporada. Una deliciosa mezcla de pisco reserva especial con limón natural y un fresco toque de piña y manzana. Endulzado con una suave cucharada de azúcar flor y acompañado con un golpe de frio para volverlo más refrescante.

Sushis Las piezas de sushi son elaboradas con los más altos estándares de calidad y sabor. El clásico Edu Roll envuelto en palta con filete de salmón y exquisito Queso Philadelphia. Además del inigualable roll White merquén, envuelto en Queso Philadelphia, con un toque de ají merquén, relleno con palta fresca de exportación y filete de salmón. Sin duda una mezcla de sabores a la que es muy difícil resistirse.


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Atentos llega el nuevo Windows 8 partir del 25 de octubre, el mercado de computadores portátiles se verá inundado con un diluvio de nuevos equipos diseñados para el nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 8, el cual será lanzado oficialmente durante noviembre 2012. En lo personal, he contado cerca de 50 nuevas computadoras portátiles, tabletas, híbridos, convertibles, y todo-en-uno en la lista. Un puñado de ellos ya han sido anunciados, una parte se dará a conocer a principios de octubre, y el resto simplemente se pondrán a la venta el 25 de octubre, junto con Windows 8. Después de haber visto un buen número de estos sistemas en persona, con seguridad se pueden destacar tres líneas de tendencia importantes que impulsarán las ventas de dispositivos portátiles relacionados con el lanzamiento de Windows 8 en 2013. Si usted está pensando en comprar un computador portátil pronto, tenga esto en mente ya que va a tener que elegir entre decenas de próximos nuevos dispositivos.

Pantallas Táctiles Convertir pantallas tradicionales a táctiles de los portátiles comunes tipo ‚ “Sclamshell”, será la principal modificación. La adición de una pantalla táctil a un portátil plegable tradicional siempre ha sido una novedad cara, es posible recordar solo un puñado largo de este tipo de máquinas durante los últimos años, y ninguno de ellos fue relativamente un éxito, bueno, hasta ahora. Sin lugar a dudas en Windows 8 con su interfaz ‚ “Sno-Metro”, hay mucho más que se puede hacer con los dedos sobre este tipo de pantallas y casi todos los fabricantes de PC ya están añadiendo pantallas táctiles a su línea de portátiles existentes

en el mercado, es decir, usted podrá encontrar modelos de computadores con o sin pantallas táctiles, le recomiendo desde hoy optar por uno con pantalla táctil. En muchos de estos modelos la pantalla táctil ya no será una opción, por lo general vendrá por defecto en máquinas nuevas. Después de probar un puñado de dispositivos con estas caracteristicas, Por Cristian Chaparro Director TechTVLA.com lo más sorprendente es que en realidad es bastante útil, especialmente para desplazarse rapidamente arriba y abajo en páginas web largas. Algunos fabricantes de PC han tenido la visión de futuro suficiente para rediseñar, incluso las bisagras y posición de estas pantallas, dando mayor resistencia para que el display llegue a unos 120 grados de apertura o desplazamiento. Los sistemas con Windows RT podrían ser raros y demasiado caros. Con tabletas y portátiles híbridos con Windows 8 que podrían llegar a precios muy similares, es difícil saber exactamente que productos con Windows RT (que utilizan una CPU ARM en lugar de los de Intel o AMD ) serán los líderes del mercado. De hecho, todos los portátiles RT, tableta que hemos visto y no sabemos si es porque son dispositivos de prueba, “Viene con Microsoft Office preinstalado”. A partir de ahí, las opciones de software alternativo a Office son considerablemente más limitadas, y lo mismo podría ocurrir presumiblemente para accesorios y periféricos. Con tantos RT los precios se esperaba entre U$ 599 para los equipos tipo tablets y hasta U$799 dólares en un portátil normal. Pero atentos no nos olvidemos de los todo-en-uno y de los ultrabooks.


Noviembre - Diciembre

VALDIVIA 30 de octubre al 16 de noviembre

Exposición en xilografía “Grabando Ideas, extendiendo la imaginación” Hora: 9 a 14 Hrs. Lugar: Consejo de la Cultura de Los Ríos

5 al 8 de noviembre

Ciclo de Cine Español Hora: 16 a 19 Hrs. Lugar: Cine Club UACh.

9,10 y 11 de noviembre

Aquel Martes después de Navidad Lugar: Cine Club UACh.

EVENTOS CENTRO FERIA PARQUE SAVAL 17 de noviembre

Ceremonia Cierre Programa Orígenes

22,23 y 24 de noviembre

Expo Intercultural Trafkintum Mapuche

2 de diciembre

Feria Interactiva del Adulto Mayor

7 al 9 diciembre

IV Feria Gastronómica Marina

14 al 16 diciembre

IX Feria Expocomuna Navidad

Orquesta CIFAN Los niños, niñas y adolescentes integrantes de la Orquesta CIFAN y Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile, junto con sus profesores de música inician hoy su gira por la Región de Los Ríos que marca los diez años de actividad del programa social-educativo.

Lago Ranco 7 noviembre Hora: 20:30 Catedral Vicaria San Pedro Clínicas musicales Hora: 16:00 Corral 20 noviembre Hora: 17:00 Escuela Básica de Corral Clínicas musicales Hora: 10:00 Máfil 7 noviembre Hora: 12:00 Parroquia San José de la Mariquina 4 diciembre Hora: 18:30 Salón Auditórium de la Municipalidad Los Lagos 11 diciembre Hora: 12.00 Liceo Alberto Blest Gana Futrono 11 diciembre Hora: 18:30 Gimnasio municipal


NOSOTROS FESTIVAL DE CINE VALDIVIA 1

2

1

3

Luciano Cruz Coke, Macarena Toledo, Bruno Bettati 2 Pamela Pequeño, Martin Renftel 3 Patricio Pimienta, Miguel Barriga 4 Patrick Bosdure, Jean Gabriel Periot, Jonas Holmberg 5 Ronald Vargas, Marisol Molina, Edwin Oyarce, Adriana Silva 6 Jaime Moreno, Catherine Hugó, Cristobal Urrutia 7 Benjamin Domenech, Florencio Sánchez, Roberto Espinoza 8 Catalina Saavedra, Ingrid Isensee 9 Mauro Vaca, Eduardo Fernandez, Diego Boggioni 10 Denis Arqueros, Nicolás Klein, Sergio Allard, Eusebio Arenas 11 Arnoldo Toledo, Laura Bertolotto, Juan Quintana

5

4

8

6

10

9

7

11


3

2 1

INAUGURACIÓN NUEVAS DEPENDENCIAS DE HIPOTERAPIA UACH 4

1 Daniela Jimenez Ronald Gómez Cristina Figueroa Maily López Samanta Rolack 2 Público y autoridades

3 Oscar Galindo Daniela Jiménez Angélica María Aguilar Nicolás Muñoz 4 Corte de cinta inaugural

5 Juan Pablo Delgado Marianne Werner Arturo Escobar Myrella Burgos 5

TITULACION INACAP 2012 1 Marcela Díaz Angélica Muñoz, Franchesca lagos 2 Andrea Arteaga Ximena Arellano Pamela Belmar Soledad Angulo 3 María Fernanda Echavarría Mónica Parra Carolina Loyola Jacqueline Barrientos 4 Miguel Ángel Aguayo Cristina Barril Patricio Baselli Marcelo Tiznado 5 Cristian Deramond Ninoska Cuq María Paz Bustos Yoselyn Bastias 6 Ana María Errazu Nolberto Díaz Julio Moreno 7 Jaime Olivera Juan Díaz Luis Silva Andriy Trokhymchuk 8 Paulina Oliveros Leticia Caamaño Claudio Carvajal Lucerina Chacón

1

4

7

2

3

6

5

8


TERCER FESTIVAL INTERAMERICANO VALDIVIA DANZA 1 Academía Fantasía 2

2 Víctor Machuca • Karen Connolly Vicky Flores • Sara Vera 3 Eduardo Inostroza • Michelle Jonson Diego Álvarez • Samantha Bastidas (Shock Motion Crew) 4 Matilda Castillo • Indira Castillo Valentina Coronado.

1

5

3

Daniela Pacheco • Krishna Ocampo Angela Cosette • Carla Castillo Francisca Toro (Academia Fantasía)

4 Gabriela Campos • Paula Acuña 5 Premiación grupo ganador

4

5

6

PAILLACO YA TIENE CENTRO DE DIÁLISIS 1 Miguel Ángel Carrasco Ramona Reyes Christine Schumacher. 2 Presidenta de la Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile, Rosario Martínez. 3 José Aravena Ruth Castillo. 4 Dializados y familiares asistentes a la ceremonia. 5 Asistentes a la entrega de las máquinas.

3

1

2

4

5


2

"Musik Festival “Deutsch rockt!”, La Unión 2012" 1 Grupal 2 Colegio Aleman, La Unión 3 Colegio Alemán, Chillán 4 Colegio Alemán, San Felipe 5 Liceo Polivalente

1

5

4

"XXII Campeonato de Nacional de Maxibásquetbol "Arcadio Leal" 1• Angélica Mora • Verónica Miranda 2• Carol Valdivia • Isadora Hidalgo • Juan Carlos Hidalgo 3• Daniela Aguilar • Cristian Toledo 4• Natalia Acuña • Cristian Muñóz 5• Patricio Moreno • Gloria Osses • Aldo Moreno 6• Eugenia Leal • Lorena Leal • Arcadio Leal

1

4

3

6

2

5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.